Está en la página 1de 74

1

COLEGIO Nº3 “Éxodo Jujeño”


AÑO……………….

MATERIA: PEDAGOGÍA

CURSO 3RO 1RA Y 2DA TM Y TT

PROF. LARA MARIA BERTA

ALUMNO/A:……………………………….
2 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

PROGRAMA PARA LA EVALUACION


DE SABERES DESARROLLADOS EN EL CICLO LECTIVO
Espacio Curricular PEDAGOGIA

Curso 3er AÑO División/es 1RA.Y 2DA. Turno MANANA y TARDE

Profesor LARA, MARIA BERTA


CAPACIDADES A DEMOSTRAR
Capacidad para analizar críticamente, teniendo en cuenta la realidad, valorando
actitudes personales y grupales positivas en los estudios de casos.
Desarrolla la capacidad de trabajar con otros
Desarrolla la capacidad de dialogo y discusión
SABERES A EVALUAR

1er trimestre:
EJE TEMATICO 1: Educación y pedagogía
Pedagogía: etimología. Objeto de estudio. Breve historia de la pedagogía.
Educación: etimología definición, características. Tipos de educación: formal, no
formal, informal. Aprendizaje: factores que influyen en el aprendizaje..

2do trimestre:

EJE TEMÁTICO N°2: LAS CORRIENTES PEDAGOGICAS


Los modelos pedagógicos de la educación:
· Modelo pedagógico tradicional
·Modelo pedagógico de la escuela nueva o activa
Pedagogía y Tecnocracia. La pedagogía por objetivos

3er trimestre
·Modelo pedagógico cognitivista
·Modelo pedagógico socio-crítico de la educación.
·.La educación en diferentes sociedades
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Empleo de vocabulario técnico
Comprensión de los contenidos y organización de las ideas
Utiliza vocabulario correcto y adecuado
Relaciona los conceptos con ejemplos de la realidad social
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Evaluación oral.
Carpeta completa
3 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Contenidos: Objetivos:

Pedagogía. Etimología. Concepto. Breve Analizar el origen y la historia de la palabra


historia. pedagogía

Fecha de presentación Capacidades:

Lectura comprensiva

Trabajo Practico Nº1: La pedagogía

1) Explica la Etimología de la palabra pedagogía.


2) Define pedagogía. ¿Cuál es su objeto de estudio?
3) Realiza una línea del tiempo con las tres etapas de la pedagogía
4) Buscar en internet la biografía de los diferentes pedagogos que aparecen en la
breve historia de la pedagogía.
• Comenio
• John Locke
• Rousseau
• Basedow
• Pestalozzi
• Herbart
• Wilhelm Dilthey
5. Elige un pedagogo y un capítulo de su libro expone sus ideas fundamentales y
biografía
6- Lee las característica de la mayéutica y realiza un dialogo en whatsapp con otro
compañero, deberás transcribir el dialogo sobre un tema de tu interés.- Alguien tiene
que hacer el papel de Sócrates.-
Etimología de la PEDAGOGIA
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este
término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo
tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. Era
educado en la oratoria y las costumbres ciudadanas.

¿Sabías que?

La actividad de maestros o preceptores en Roma se hizo propia de esclavos


cualificados; incluso resulta interesante que muchos personajes romanos importantes
obtuvieron su formación política y filosófica gracias a esclavos de procedencia griega.

Mucho más tarde en el siglo XVII y XVIII, todavía se emplea ese nombre para
los preceptores de los hijos de familias acomodadas.

El tiempo, sin embargo, modificó el sentido primitivo. Pedagogía no designa ya


el acto de conducción, sino, en forma mucho más amplia, el estudio y la regulación del
4 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

proceso de la educación, ocupándose de todos los aspectos del ser humano en los
distintos periodos de la vida.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están


orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece
intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social.

La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características


psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

¿Qué es la Pedagogía?
Para Ezequiel Ander Egg pedagogía es el conjunto de procedimientos y medios
técnico-operativo que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como disciplina
hace referencia a la organización sistemática de conceptos y principios referidos a la
educación.. Tiene un carácter interdisciplinario en cuanto integra teorías provenientes
de diferentes ciencias como: psicología, sociología, antropología, lingüística, y biología
como las de mayor incidencia en su configuración. Con este alcance la pedagogía es
un cuerpo teórico cuyo propósito es iluminar la práctica educativa.
La pedagogía es una ciencia social e interdisciplinar enfocada en la
investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no
solo en la infancia. Esta ciencia se nutre de conocimientos provenientes de
la sociología, historia, antropología, filosofía, psicología y política. El término
"pedagogía" ha evolucionado para referirse a una ciencia dedicada al estudio de la
educación como un fenómeno complejo.
El propósito del pedagogo es el construir teoría referente a la investigación
educativa. La educación por su parte, es un proceso permanente e inacabado a lo
largo de toda la vida, que busca la formación integral del ser humano; se refiere a la
acción de enseñar y formar, es decir, una acción práctica que se da en todas las
sociedades.
El objeto de estudio en la pedagogía es «la educación», en sentido amplio, y ha
cobrado un estatuto institucional y legal desde las diversas legislaciones
internacionales, como refieren los documentos de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), o la Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), a su vez
que los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre
educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de
estudio de la pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos en debate, pues
indican términos y posiciones epistemológicas diferentes referidas a lo educativo.
La pedagogía, como ciencia enfocada al estudio del fenómeno educativo, cuenta
con diversas áreas laborales y de aplicación como son: El currículum, las nuevas
tecnologías aplicadas a la educación, la docencia, la investigación educativa, la
gestión administrativa o directiva enfocada a la educación, la orientación educativa y el
desarrollo comunitario.
Evolución de la pedagogía como ciencia
Para llegar, en nuestros días, a ser una esfera independiente del saber , la pedagogía
a debido pasar por tres etapas:
1) pre-científica;
5 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

2) científico natural:
3) científico espiritual.
La etapa pre científica, fue de acumulación. Puede decirse que se extiende desde los
orígenes hasta el siglo XVII. En ése periodo la pedagogía no existe como conocimiento
independiente y unitario de un objeto. Había doctrinas de la educación pero integradas
a la política y a la filosofía (Platón Aristóteles), a la teología (edad media) o a otras
ciencias (humanismo).
La etapa científico natural comienza con Comenio, que en el siglo XVII tradujo su
pensamiento pedagógico en un libro famoso: “Didáctica Magna, John Locke, en
Inglaterra; Rousseau, en Francia, y Basedow, en Alemania.-Pestalozzi contribuyo a
despertar una conciencia pedagógica en la sociedad de su tiempo.
La pedagogía con carácter de ciencia se inicia , en el siglo XIX, con Herbart, . Este
pensador público en 1804 una obra con el título, pedagogía general. Trato de
constituirla sobre la doble base de la ética y la psicología.- La Ética además de
brindarle un conjunto de doctrinas para su fundamentación, le servía para determinar
el fin de la educación, mientras la psicología le indicaba los medios más ventajosos y
adecuados para que ese fin pudiera ser realizado en la práctica.-

A este esfuerzo de Herbert se suma la de los pedagogos positivistas de la segunda mitad del
siglo XIX. La pedagogía de Spencer propone finalidades utilitarias.
La etapa científico espiritual le da a la pedagogía su autonomía y se inicia en el siglo XIX con
los aportes de Wilhelm Dilthey, filósofo Alemán (1833-1911) cuyas ideas fecundaron el
pensamiento pedagógico del siglo XX
. Partiendo de la primordial condición del ser de la naturaleza, el individuo vive, evoluciona y
progresa en el ámbito cultural y llega a la condición de persona. El hombre no nace hombre
sino que se hace hombre. La ciencia pedagógica investiga y arroja luz sobre este proceso de
formación. Estudia los elementos naturales que el ser trae originariamente y establece las
metas señaladas por los valores e ideales del mundo de la cultura. Luego trata y estudia los
medios más eficaces para facilitar al educando el proceso de su formación. Comprender al ser
en su complejidad biológica y espiritual y determinar el debe ser en el campo cultural, son los
temas fundamentales en esta ciencia.

Bibliografía

 Abbagnano, N. y Visalberghi, A. Historia de la pedagogía. Novena reimpresión. Madrid:


Fondo de Cultura Económica, 1992.
6 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

 Álvarez de Zayas. C. Pedagogía. Un modelo de formación del hombre. edición.


Cochabamba: Kipus, 2012.
 Hevia Berna, Daysi. Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”. La Habana, Cuba.
Citada en: Biblioteca de Pedagogía. Espasa Siglo XXI.
 Kant, Immanuel. Pedagogía

LA MAYEUTICA

IRONIA
 disimulo o acción de interrogar fingiendo ignorancia es lo que empleaba
Sócrates en sus diálogos
1ER MOMENTO NEGATIVO. REFUTACION
• consiste en mostrar al interrogado mediante una serie de hábiles preguntas, que
las opiniones que cree verdades son , en realidad, falsas, contradictorias.
tienen un falso saber
2DO MOMENTO POSITIVO: MAYEUTICA
• es el arte de partear de dar a luz ideas.
• la definición puede hallarse mediante el dialogo.
• la mayéutica trata de que el propio interrogado guiado por Sócrates encuentre la
respuesta

EJEMPLO DE DIALOGO APLICANDO LA MAYEUTICA

Interlocutor: - Desde que este creo su tienda me ha hecho trabajar


Sócrates ¿quiere decir que es tu enemigo?
Porque te hace trabajar más
Interlocutor: - No es eso suficiente
Sócrates: ¿No es enemigo quien te hace mal?
Interlocutor: -Cualquier tonto sabe eso
Sócrates: - ¿un amigo te hace bien?
Interlocutor: - cualquier necio sabe eso
Sócrates: - pero el necio no sabe lo que es bueno o malo
Por lo tanto el es tu amigo
Definir lo bueno:
Interlocutor: - Ser buena persona significa decir la verdad y pagar tus deudas
Sócrates: _ Supongamos que a un hombre se le prestas un arma
_ Y ahora la quiere de vuelta. Sospecha que su esposa le es infiel
Está desesperado y quiere suicidarse
_ ¿Sería correcto devolverle lo que por derecho le corresponde?
Interlocutor: _ No creo que no
Entonces ¿hacer lo correcto es hacer lo incorrecto?
Y ¿un hombre bueno sería ser un hombre malo ?
Interlocutor: _ pero Sócrates por favor
¿a dónde nos quiere llevar?
7 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Contenidos: Capacidades: Capacidad de


Etimología de la palabra educación. comunicación
Heteroeducación y autoeducación.
Definiciones de educación.
Características de la educación.

Fechas de presentación: Objetivos:


Analizar el concepto de educación

TPNº2: La educación

1. Leer el siguiente texto y realiza un mapa conceptual destacar sobre


todo los dos sentidos de la palabra educación y su relación con la
autoeducación y heteroeducacion. (Texto Ricardo Nassif “Pedagogía
General” )

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
La pedagogía trabaja siempre con la educación. La pedagogía es la disciplina, el
estudio o conjunto de normas que se refieren a un hecho o a un proceso o
actividades, la educación. su vigencia y su sentido le viene de su objeto propio : la
educación

EL PEDAGOGO FRENTE AL CONCEPTO DE EDUCACION


La primera característica que se encuentra de la educación al buscar su concepto
es lo que podría llamarse su humanidad.. Aparece siempre como un proceso del cual
el hombre es autor e interprete, juez y parte. Del animal, cuando más, decimos que
es “adiestrable" o "domesticable", pero no "educable". Esto lo reservamos para el
hombre . Aquí interesa señalar que la humanidad de la educación es el primer
inconveniente que le sale al paso al pedagogo cuando quiere definirla. Recurramos a
una comparación: el físico, el químico, el matemático, como todos los que cultivan las
ciencias que comúnmente denominamos exactas y naturales, pueden darse el lujo de
meditar serenamente sobre su campo de trabajo y circunscribirlo, delimitarlo,
mediante la observación desapasionada, la especulación desinteresada o el
experimento que puede ser repetido en condiciones propicias para su realización.
Estos investigadores no ven comprometida, al menos en forma inmediata, su propia
humanidad; pueden abstraerse de ella y ser neutrales frente a los fenómenos que
estudian. No ocurre lo mismo con los trabajadores de las ciencias generalmente
deno-minadas humanas, las que por su mismo objeto envuelven al investigador
mismo, que es un hombre, en su propio juego. No puede el sociólogo ser totalmente
neutral frente a los movimientos sociales, ni el psicólogo prescindir de su experiencia
personal, ni el que estudia científicamente la religión dejar totalmente de lado algunas
de sus creencias subjetivas. Esto también le sucede al pedagogo: se siente
involucrado en el proceso que estudia que es nada menos que el educativo, en el
cual arriesga, de una o de otra manera, su propio destino juntamente con el de su
comunidad. Por algo Kant llamó a la educación "la más grande aventura humana";
por algo en nuestros días esperamos de ella la solución para todos nuestros males
sociales; por algo, cuando los poseemos, le adjudicamos todos los bienes.
El primer inconveniente (si es que así puede decirse) para dar un concepto
objetivo de la educación está pues en la humanidad misma de quién debe definirla, y
depende en gran parte de sus aspiraciones más auténticas. Quizá en ello resida la
grandeza y la miseria de la pedagogía. Quizás por ello no termine de constituirse la
8 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

ciencia pedagógica como un sistema cerrado aunque más no sea medianamente, la


disparidad de tendencias la educación.

LA ETIMOLOGIA Y SUS DOS SENTIDOS


La segunda dificultad para definir la educación surge de la misma etimología del
término. Etimológicamente, la palabra educación procede del latín educare que
significa criar, nutrir o alimentar, y de exducere, que equivale a "sacar", "llevar" o
“conducir desde dentro hacia afuera". Esta doble etimología ha dado nacimiento a
dos acepciones que, por lo menos a primera vista, resultan opuestas. Si se acepta la
primera, la educación es un proceso de alimentación o de acrecentamiento que se
ejerce desde fuera; si en cambio, se adopta la segunda, ya no se trata de una crianza
o de una alimentación mediante presión externa, sino de una conducción, de un
encauzamiento de disposiciones ya existentes en el sujeto que se educa. Los dos
sentidos que esas raíces etimológicas sustentan han recibido, respectivamente, la
calificación de acrecentamiento (educare) y de crecimiento (ex-ducere), y constituyen
los conceptos centrales de dos ideas distintas de la educación que a través del
tiempo han luchado por imponerse. Esta misma oposición sirve a los pedagogos de
hoy para distinguir la llamada educación tradicional, de corte intelectualista, con
predominio del educador sobre el educando convertido en pasivo receptáculo de
conocimientos, de la educación nueva o progresiva, basada en la actividad, la libertad
y la espontaneidad del alumno.-
¿Puede salvarse la oposición?
La antinomia (oposición), a primera vista insalvable entre el concepto de educare
y el de ex-ducere, entre influencia externa y desarrollo interno, entre acrecentamiento
y crecimiento no reside a un análisis profundo, desaparece ante él. Ello es así, y
abstraídos por su pensamiento, sino de hechos reales como los que el hombre se
enfrenta continuamente en la misma vida.
Si se piensa en esa antinomia se comprenderá que la exageración de cualquiera
de sus términos es ilícita, y no está de acuerdo con la realidad.' El alimento espiritual
que viene desde fuera, y el desarrollo que realizan nuestras propias fuerzas
interiores, no son ni excluyentes ni opuestos. El hombre no puede prescindir, en su
formación, de los poderes que constituyen su circunstancia, pues aunque no lo quiera
penetrará sutil e insensiblemente en su ser. Pero tampoco su subjetividad es una
materia dócil que se adapte fácilmente a cualquier influencia extraña. La educación
(como presión exterior) no puede hacerlo todo hasta el punto de modelar a capricho
la vida individual, mas tampoco esta vida puede configurarse con total desprecio de
su circunstancia natural, social y cultural.
Puede, pues, o bien predominar la influencia externa o bien Ia disposición interior
o capacidad para el desarrollo, pero el predominio de una no significa el total
aniquilamiento de la otra.-

HETEROEDUCACIÓN Y AUTOEDUCACIÓN

A partir de la antinomia entre educare y ex-ducere esta-os en condiciones de


considerar las formas de la educación desde el punto de vista de su dirección. ¿Qué
queremos significar al hablar de la dirección de le educación? Simplemente, que el
camino recorrido por la educación como influencia (educare) es inverso al que sigue
la educación como desarrollo desde dentro (ex-ducere) (el punto de referencia es, por
cierto, el sujeto que se educa). Si el proceso educativo se organiza, se ejerce y se
impone desde fuera y desde arriba, debe hablarse de heteroeducación (del griego
heterós, que significa "otro", "distinto”). Si, en cambio, el proceso educativo recorre la
9 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

dirección inversa, esto es, nace del individuo mismo, para desdé él apropiarse de lo
que le es exterior y conformarlo a su individualidad debe hablarse de autoeducación
(del griego, autós, que quiere decir "uno mismo" o “propio”.
Heteroeducacion y autoeducación son , pues las dos formas que -en primera
instancia y desde el punto de vista de su dirección presenta la educación. Al mismo
tiempo constituyen .posibles definiciones de la misma. A ambas les son aplicables las
mismas consideraciones hechas para educare y exducere, para acrecentamiento y
crecimiento. En consecuencia no deben interpretarse como términos opuestos o
contrarios sino como dos aspectos o momentos de una misma realidad, o de un
mismo proceso que recibe el nombre general de educación. En la heteroeducación el
hombre es formado; en la autoeducación el hombre se forma de acuerdo a la
voluntad autónoma del desarrollo -interior. Ninguno de estos modos puede darse
aislada y absolutamente como si nada tuviese que ver entre sí, se complementan, se
insertan el uno en el otro, se sintetizan en la vida misma. La mejor manera de
expresarlo sería formulando un ideal educativo: si por la heteroeducación el hombre
es formado y por la autoeducación se forma a sí mismo, toda educación auténtica es
aquella que lo ayuda a formarse. Lo ha dicho mejor Maurice Debesse: “La educación
no crea al hombre, lo ayuda a crearse a sí misino"1.

LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DINAMICO


Conforme a lo expuesto hasta aquí pueden darse tres conceptos de la
educación:
1) La educación es una influencia externa que configura al individuo
(heteroeducación);
2) La educación es un desarrollo interior que hace que el individuo se configure
a sí mismo (autoeducación);
3) La educación es un proceso que proporciona al individuo los medios para su
propia configuración (hetero y autoeducación reunidas).
….Un concepto general de educación seria: “La educación es la formación del
hombre por medio de una influencia exterior, consciente o inconsciente
(heteroeducacion ).o por un estímulo que si bien proviene de alguien que no es el
individuo, suscita en el una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley
(autoeducación)

2) Indica en cada caso si corresponde al sentido educare o ex -ducere:

------------------------------ ---------------------------- ----------------------------

El libro es enseñanza y ejemplo. Es luz y revelación

INTELIGENCIAS MULTIPLES:
10 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

3) Tema Los as caracteres de la educación:

Leer el texto de Manganielo Ethel y explica cada una de las características esenciales
de la educación:

1. La educación sólo acaece en el hombre el


animal se adiestra
--------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------

2. Toda educación supone una finalidad un estado individual o social que se


quiere alcanzar, distintos del que el individuo tiene por naturaleza:

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
11 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

3. La educación es un proceso dinámico:

------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

4. El proceso de la educación se cumple a través de toda las edades de la vida


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
12 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

5. La educación implica una transformación duradera:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

6. Toda educación auténtica supone la intervención consciente y creadora al


sujeto que se educa:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..

7 El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio sociocultural con el que
se relaciona el sujeto de la educación: El hombre el que actúa como educador de sí
mismo.

………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
……………………………………………………………………..
13 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

4) Indica en cada caso a ¿cuál de las características de la educación


corresponde?:

a- En la escuela se realizó el rito de la pachamama ………………………………………..


b- La persona que se educa logra un cambio de
conducta……………………………………….
c- Uno de los fines de la educación es brindar una formación ciudadana comprometida
con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución
pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad,
valoración y preservación del patrimonio natural y
cultural………………………………………………………..
d- La persona que se educa logra aprendizajes positivos y dichos aprendizajes son
duraderos………………………………………………….
e- Hasta los 25 años el ser humano tiene mayor plasticidad neuronal lo que posibilita
mejor rendimiento educativo.-………………………………………………………
f- Los animales se adiestran solo el hombre se
educa……………………………………………
g- La persona debe elegir ser educada, es libre.
…………………………………………………….

Texto: Manganiello Ethel “Introducción a las Ciencias de la Educación” Edit.


Librería del Colegio.-

CARACTERES ESENCIALES DE
LA'EDUCACION

Toda concepción de la educación se basa en una concepción del mundo y de la


vida, en una idea acerca de la existencia del hombre, de su esencia y de su destino.
Existe una estrecha correlación entre la doctrina de la educación y la antropología
filosófica, que intenta aclarar la idea del hombre. Por eso, la educación ha sido
entendida de modos muy diversos en cada época y en cada lugar, según los distintos
conceptos antropológicos que dominaron. De ahí, pues, que existan tantas
definiciones de la educación como doctrinas filosóficas.
No obstante la disparidad de concepciones, podemos señalar en el fenómeno
educativo ciertas características esenciales. Ellas son:

1 La educación sólo acaecen el hombre.

La idea de educación está vinculada a una actividad de índole cultural, superior al


orden biológico, que sólo puede darse en el ser humano. El hombre no es un ser
aparte en el universo. Pertenece al reino animal, con todos sus instintos y tendencias
naturales. Pero el hombre sobrepasa a todos los de-más seres de la naturaleza porque
es el único que vive en un mundo cultural. Él es capaz de dar fines a su conducta y de
elevarse, por encima de la simple satisfacción de sus necesidades biológicas, a una
esfera que no está sujeta a las leyes de la naturaleza: Esta esfera espiritual de la
existencia humana es la que coloca al hombre en la cúspide de la escala animal y la
que le da toda su dignidad moral.4 Por medio del espíritu el hom bre alcanza un orden
que es exclusivamente suyo: el mundo de los valores. La belleza, la bondad, la verdad,
etc., solo por y para el hombre adquieren significado.
14 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Ahora bien, la educación toma como punto de partida al individuo, al ser psicovital, y
concluye en la persona, o sea, en el ser cultural, portador de valores espirituales. La
educación, como proceso de formación humana, representa el tránsito de la esfera
natural hasta el reino objetivo de los valores. La educación está, pues, directamente
relacionada con la actividad espiritual. Por consiguiente, es un proceso exclusivamente
humano. Sólo el hombre es capaz de educarse. La planta se cultiva. El animal se
adiestra o se doméstica.
La educación es algo muy distinto al adiestramiento, en el que todo se limita a la
mera reproducción mecánica de movimientos en el ser viviente. En el adiestramiento
se trata de automatizar los actos del animal; esto es, de formar hábitos mediante la
utilización de determinados instintos innatos.
Los actos de los animales, obtenidos mediante procesos asociativos, no van
acompañados de conciencia. El animal no discierne acerca de las razones o la
importancia de sus actos. Así, continúa repitiendo los movimientos o acciones que
realiza por adiestramiento aun cuando ellos ya no tengan su razón de ser. A este
respecto, un investigador cita el caso observado en el comportamiento de unas
musarañas que tenía en un terrario a las que había adiestrado para saltar sobre un
ladrillo colocado en el camino. Una vez retirado el obstáculo, las musarañas se-guían
saltando por el lugar en que éste había estado colocado.
Asimismo, en el adiestramiento de animales superiores se utilizaban, siglos antes
de las experiencias de Pavlov, sobre la base de experiencias puramente empíricas, los
reflejos condicionados. Desde la Edad Media, por ejemplo, los titiriteros exhibían osos
adiestrados que bailaban. Para enseñarles esta habilidad, los titiriteros encerraban a
los osos en jaulas cuyos pisos estaban formados por planchas de hierro que se
calentaban. Al quemarse, el animal saltaba levantándose desesperadamente sobre
sus patas posteriores. En el mismo momento se hacía oír una determinada música.
Después de muchas sesiones de adiestramiento, era suficiente que se dejase oír dicha
música para que el oso, por un proceso de asociación, se pusiese a saltar aunque no
estuviera la plancha caliente.
Si bien se adiestran con facilidad, utilizando mecanismos de asociación, aves,
peces y hasta insectos, es indudable que los animales más; inteligentes son los que
mejor se adiestran. La inteligencia de' algunos mamíferos superiores: monos,
elefantes, perros, caballos, etc., es utilizada por la mayor parte de los adiestradores.
En este adiestramiento se emplean métodos de coerción (basados generalmente en el
hambre y el miedo) o métodos de persuasión (por el gesto o la voz, para hacer
comprender al animal lo que se desea que haga). La persuasión implica un
procedimiento más complejo que requiere del animal asociaciones; inteligentes que
suponen una: adaptación diferente de la simple asociación. Finalmente, los actos
numerosas veces: repetidos, tornándose automáticos y su realización va unida a
determinados estímulos exteriores, como puede ser una orden verbal o un gesto del
adiestrador.
También la imitación desempeña: su papel en el adiestra-miento. Koehler y Yerkes
comprobaron aprendizajes por imitación en los chimpancés de sus investigaciones:
utilización de la escoba, del cepillo, correr en círculo, etc.
Pero como bien observa Durkheim, el aprendizaje del animal o adiestramiento
“facilita el juego de aptitudes naturales, pero no crea nada”.
El animal adiestrado se parece a un autómata, que copia de otra especies, por lo
general del hombre, una actividad sin sentido para él: los osos bailan, los caballos
calculan y los monos imitan gestos.
En el hombre también hay adiestramiento. Aprender a escribir a máquina, a manejar
un automóvil o a tocar el piano, significa también un aprendizaje motor. Asimismo, el
proceso de socialización implica mucho de adiestramiento. La mayor parte de: los
15 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

elementos de socialización del hombre -lenguaje, escritura, signos aritméticos, reglas


ortográficas, etc.- requieren para su aprendizaje del ejercicio y repetición mecánica.
Pero no obstante, hay una diferencia esencial. El adiestramiento propiamente dicho
tiene sus fines en sí mismo; no va más allá del acto que el animal ejecuta sin
conciencia. Mientras que el adiestramiento humano, insertado en el proceso educativo,
es sólo un medio para llegar a fines extrínsecos al adiestramiento en sí mismo. Así, por
ejemplo, el que aprende a escribir a máquina lo hace con miras a un fin práctico, más
allá del simple acto de adiestramiento de músculos.
Si la educación fuese exclusivamente un proceso de socialización, sin intervención
de la individualización, no se diferenciaría en mucho de un simple adiestramiento.
La domesticación también se diferencia de la educación. Es una especie de
adiestramiento más complejo. No actúa sobre un individuo aislado sino sobre una serie
de generaciones, llegando a producir modificaciones estables en la naturaleza de la
especie domesticada. La domesticación se lleva a cabo, en general con el objeto de
satisfacer necesidades útiles para el hombre. También aquí se tiende a proporcionar
un conjunto de hábitos al-animal. Pero no se trata ya de una automatización sino de la
adquisición, por parte del animal, de una segunda naturaleza o mejor dicho, de una
deformación de la naturaleza originaria. Para este fin se ponen en juego, más
profundamente que en el adiestramiento, los instintos innatos.
Adiestramiento y domesticación, como dice Hubert, son, en cierto modo, formas de
hacer ingresar al animal en la sociedad humana. Son, pues, maneras de socialización
del animal, pero de socialización extrínseca, extrañas a su naturaleza.
En suma: “El adiestramiento del animal es tanto más perfecto, cuanto más
completamente se quiebra su impulso. El éxito de la educación es tanto mayor, en la
medida que produce una maleabilidad, un enriquecimiento, una liberación, no un
anquilosamiento ni una mecanización de las potencias de la vida”

2 Toda educación supone una finalidad, un estado individual o social que se


quiere alcanzar, distinto del que el individuo tiene por naturaleza.
No hay educación sin idea de fin. El proceso educativo supone siempre un ideal de
perfección, de elevación, de mejoramiento. Toda educación se orienta para alcanzar
un objetivo mediato o inmediato; próximo o distante; real o quimérico. Siempre supone
un estado que se quiere alcanzar y que es distinto del que se tiene originariamente.
Pero esa finalidad, ese estado a lograr, depende de la concepción que se tenga
cuando se trata de determinar y caracterizar su contenido.

3 La educación es un proceso dinámico.

La educación, por su- esencia, es un proceso dinámico que acontece en un sujeto.


Este proceso significa, como hemos visto, el paso de un estado a otro. El sujeto es
imprescindible; es la realidad en la que se lleva a cabo el proceso; es el ser concreto a
quien es preciso estimular en su formación. El proceso implica una modificación, una
transformación que afecta a la total integridad del ser, y supone un perfeccionamiento
continuo, un desarrollo siempre perfectible hacia la humanización.
No obstante, esa realidad que es el sujeto de la educación se mantiene en su
identidad a través del proceso. No pierde su individualidad. El proceso educativo se
realiza entre la individualidad de un hombre concreto, particular, de una infraestructura
vital, y un estado que se quiere alcanzar, una finalidad, una superestructura espiritual.
Pero los dos términos del proceso: la realidad concreta individual y la finalidad, no
están desconecta-dos. Ellos son constitutivos del sujeto formado que de su con-junción
resulta. La personalidad supone la relación armónica entre la mera individualidad o
16 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

microcosmo y el mundo objetivo de los valores o macrocosmo. De la conjugación de


estos dos mundos dependerá, en síntesis, la formación del hombre.

4 El proceso de la educación se cumple a través de todas las edades de la


vida.

El proceso educativo se realiza ininterrumpidamente en todas las etapas de la vida


humana, a través de las cuales se va plasmando y definiendo la personalidad.
El hombre, en términos generales, se educa desde que nace hasta que muere. No
obstante, las etapas de la vida humana son las que condicionan la estructuración y el
ritmo del proceso de la educación. Los períodos de mayor plasticidad, de mayor
educabilidad, son la infancia y la adolescencia. Con los años va disminuyendo la
ductilidad ante los estímulos de la acción educadora. Cuando el hombre llega a su
madurez, esto es, cuando posee las aptitudes necesarias para su función en la vida y
ha definido su conducta frente a ella, acepta en menor grado la influencia ajena. No
obstante, aunque más débilmente, ésta siempre persiste. Así se ha podido hablar de la
reeducación de los abuelos por los nietos. Por otra parte el por eso formativo que
nunca se interrumpe, es continuado como esfuerzo de autoeducación.

5 La educación implica una transformación duradera.


La educación supone un cambio duradero una verdadera transformación interior del
sujeto. Este hecho nos permite hablar de una segunda naturaleza que eleva a la
naturaleza originaria. Esta transformación permanente que hace de un individuo
informado un ser formado abre un abismo profundo e infranqueable entre la educación
del hombre y el adiestramiento del animal. El animal una vez desaparecido el estímulo
exterior, vuelve a su estado inicial. Jamás realiza por propia decisión, los actos que el
hombre le impulsó a realizar.

6 Toda educación auténtica supone la intervención consciente y creadora del


sujeto que se educa.
La educación supone siempre la labor creadora y consciente del sujeto mismo que
se educa. El verdadero proceso educativo se lleva a cabo dentro de la intimidad del
sujeto de la educación. No existe, en verdad, educación auténtica mientras no haya
una decisión voluntaria y libre por parte del educando.
El simple sometimiento, sin una aceptación libre, indica siempre una educación
incompleta, una especie de adiestramiento. La educación auténtica supone un
estímulo, una ayuda por parte del educador, y un despertar, un desenvolvimiento
espontáneo y libre por parte del educando. Por eso, una educación exclusivamente
heterónoma dista mucho de ser una educación verdadera.
Si el educando no participa activa y libremente en la tarea hábitos, una acumulación
de conocimientos aprendidos memo-será una auténtica educación.

7 El fenómeno educativo se produce bajo el estímulo del medio sociocultural con


el que se relaciona el sujeto de la educación.

En el proceso educativo interviene el estímulo del medio sociocultural con el cual el


sujeto se relaciona. El hombre vive y actúa en un mundo del cual no puede prescindir.
Ahora bien, si las fuerzas originarias de su naturaleza coinciden o armonizan con ese
mundo, éste lo estimulará en forma positiva, favoreciendo el libre desenvolvimiento de
esas fuerzas. De lo contra-rio, sólo suscitará su resistencia a ajustarse al medio y su
esfuerzo por rebelarse; o bien, en otros casos, obtendrá su adaptación cie de
socialización extrínseca.
17 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

El hombre vive en un mundo físico y en un mundo socio-cultural. Ambos mundos


constituyen un elemento inseparable del hombre. Pero cuando nos referimos al
estímulo educador hacemos exclusión del mundo físico. Por extensión, suele incluirse
a la naturaleza como educadora, toda vez que ella, ya sea favoreciendo o
entorpeciendo la vida humana, impone a veces al hombre formas de obrar que pueden
implicar un cambio en su espíritu. Pero concebido en esta extensión, el concepto de
estímulo educador se desprende de su verdadero e íntimo significado.
La educación, como sabemos, carece de sentido sin la idea de fin. La naturaleza no
tiene visión de fines ni los impone. Por eso, cuando el hombre se transforma al
relacionarse con el medio físico, es él, exclusivamente, quien se propone encontrar
una finalidad determinada y quien se esfuerza por lograrla. En este caso, es
únicamente el hombre el que actúa como educador de sí mismo.

5) Definición de la educación: Leer el texto sobre definiciones de educación y


elige al menos 4 definiciones transcríbelas coloca el autor y explica con tus
palabras .Corresponden al texto de Ruiz Daniel “Teoría de la Educación” Edit
Braga. Bs. As.1985

1. “Los diferentes procesos y actividades que tienen como propósito crear capacidades
y conducir a ciertos logros” ( Angel Martinez, Educación comparada).

2- “Acción metódica ejercida sobre un ser humano en desarrollo”(F.Dorsch, Diccionario


de Psicología).

3. "Toda educación se propone conservar, desarrollar y perfeccionar (en caso


necesario, modificar) las disposiciones que existen en el nino (ib idem).

4. "Proceso mediante el cual una sociedad comunica de un modo crea-(Susana A. de


Cols, La tarea del docente).

5. "El desarrollo o desenvolvimiento del ser humano imperfecto .mejor posible"(Ismael


Quiles, Filosofía de la educación personalista).

6 "Un deseo del bien del hombre que se está formando”(Franz Eggersdorfer, citado por
F. Marz en Dos ensayos de pedagogia existencial).

7 “Ayuda prestada por la persona madura a la que se va desarrollando como ayuda al


hombre en ciernes, para que se realice auténticamente a sí mismo” (Franz März, Dos
ensayos de pedagogía existencial).

8. “Proceso o conjunto de actos por los que un grupo social o institucional se


constituye en un ambiente suscitador de experiencias (contenidos diversos:
conocimientos, hábitos, apreciaciones, etc.) en los sujetos, quienes, al liberar así
tendencias activas o potencialidades, las transforman en disposiciones de conducta, y
se convierten en miembros, según el modelo de valores, de esa sociedad o
institución"(Gustavo Cirigliano, Filosofía de la Educación).

9) “Acto inmanente y necesario de toda sociedad humana; y ese acto no tiene en vista
un objetivo normal que el hombre aislado podría alcanzar sin él; es decir, que el ser
18 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

espiritual no es un ser animal llevado a cierto grado de perfección” (J. Kerschensteiner,


citado por R. Hubert, Trata-do de Pedagogía General).

10. “La educación tiene por objeto hacer del individuo un instrumento de felicidad para
sí mismo y para sus semejantes”(J.Miel, citado por R.Hubert en Tratado de Pedagogía
General).

11. “La educación significa la suma total de los procesos por los cuales una
comunidad, o un grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes y sus
objetivos adquiridos a fin de asegurar su propia existencia y su continuo
crecimiento"(J. Dewey,Democracia y educación).

12 “Serie de operaciones por medio de las cuales los adultos, general-mente los
padres, ejercitan a los pequeños de su especie, y favorecen en ellos el desarrollo de
ciertas tendencias y de ciertas costumbres"(E.Li-ttré)

13. "La educación es el conjunto de las acciones y de las influencias ejercidas


voluntariamente por un ser humano sobre otro (en principio por un adulto sobre un
joven), y orientadas hacia un objetivo que consiste en la formación juvenil de
disposiciones de toda índole correspondientes a los fines para los que está destinado,
una vez que llegue a su madurez" (R. Hubert, Tratado de Pedagogía General).

14. "Conjunto de las acciones ejercidas sobre un ser con el propósito de ayudarlo a
alcanzar los fines a que está destinado"(R. Hubert, ibidem).

15. “La buena educación da al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son
capaces; y llamamos punto capital de la educación a la recta formación que llevará al
alma del adolescente a amar lo más que pueda cuando, llegado a hombre cabal, lo
hará por necesidad perfecto en el género de vida que haya abrazado” (Platón).

16.“Desde niños importa que nos eduquen y formen ,a fin de que pon-gamos nuestros
gozos y nuestros dolores en lo que importa ponerlos; en esto consiste la buena
educación” (Aristóteles).

17 “El hombre tan sólo por la educación puede llegar a ser hombre. No es él más
grande que lo que la educación hace de él” (E. Kant).

18. “Incluye la educación cuanto hacemos nosotros mismos por nosotros-y hacen por
nosotros los demás, con el fin expreso de acercarnos a la perfección de nuestra
naturaleza”- "La educación es la formación d que una generación da de intento a las
que la suceden, con el fin de ha-cerlas capaces de conservar, cuando menos, y aun
elevar de nivel, si es posible, el grado de cultura recibido” (J. Stuart Mill).

19. “Ofréceme la sana educación simbolizada en un árbol plantado junto a una


fertilizadora corriente. Plantase en el suelo una semilla in-significante que contiene el
germen del árbol, su forma y proporciones. Mira cual germina, lanza su tallo, ramas,
hojas, flores y fruto. Es todo el árbol una no interrumpida cadena de partes orgánicas,
cuyo diseño existe en su diseño y raíz. El hombre es semejante a este árbol. En el niño
recién nacido yacen ocultas todas estas facultades que han de desarrollarse durante la
vida”(J. Pestalozzi).
19 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

20.) “La educación es la transformación de la potencia al acto por via de sucesos


activos (V. Gioberti).

21 “Educar es cultivar, ejercitar, desarrollar, robustecer y aquilatar las facultades


físicas, intelectuales, morales y religiosas que constituyen en un niño la naturaleza y la
dignidad humanas; dar a estas facultades la perfecta integridad, establecerlas en el
pleno ejercicio de sus energías y de sus operaciones" (F. Dupanloup).

22. “El ideal de la educación seria lograr una cabal preparación del hombre para la
vida, considerada en toda su amplitud” (H. Spencer).

23.)“Considero la educación como la actividad sistemática que realiza la


transformación de la herencia cultural e ideal, de las generaciones adul-tas a sus
descendientes” (Federico Paulsen).

24. "La educación tiene por objeto transmitir la semejanza moral"(Ramón Ruiz Amado).

Contenidos: Capacidades: Capacidad de comunicación


Sistema concepto. Tipos de Relacionar conceptos.
educación: Educación formal, no Lectura comprensiva
formal e informal.
Fecha de presentación Objetivos: Diferenciar tipos de educación

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

Tema TIPOS DE EDUCACION

Leer el texto, subraya las ideas principales sobre los tipos de educación y luego
responde.

1-¿Qué es un sistema? ¿Qué es un sistema educativo?

2-¿Quién asume la educación sistemática?

3-La educación asistemática donde se obtiene? ¿Qué piensas de la educación


asistemática? Fundamenta tu respuesta.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación


no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un
particular currículo de estudios. Es espontánea y no intencional.

La educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos


sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la
vida. También la educación informal y asistemática es aquella que
fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se
adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida. No es metódica, ni gradual, es
asistematica (familia, amigos, medios de comunicación)
20 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Educación sistemática: Es la educación formal hace referencia a los ámbitos de


las escuelas, institutos, universidades. Es sistemático responde a un plan objetivos, es
metódico y gradual, responde a un sistema y a una estructura.-

El Estado es directamente responsable de la educación. Esto es lo que se


denomina, Educación formal. Hay legislación, reglas, normativas y lugares específicos
con personal especializado y proyectos para hacer esa transmisión del Conocimiento y
la Educación. Que el hombre recibe en la escuela, en base a una currícula, horarios,
etapas progresivas con conocimientos seleccionados para cada etapa y personal
capacitado para este fin.

SISTEMA: conjunto de elementos ligados que contribuyen a un fin. todo lo que sucede
a las partes influye sobre las otras y repercute en el todo. el sistema se ajusta a
normas posibilita regular las acciones para el logro de ciertos propósitos y finalidades.

CONDICIONADO POR:

 historia de los pueblos


 estructura de la sociedad
 mentalidad política
 niveles de desarrollo de la religión, la cultura, las ciencias, las artes, los avances
pedagógicos, influencias extranjeras, el sistema educativo está inserto en el contexto
de la organización política, cultural, social, económica, su estructura vinculada por
estos factores.
El Estado es directamente responsable de la educación, introducción,
fortalecimiento y crecimiento del Conocimiento. Esto es lo que se denomina,
Educación formal. Hay legislación, reglas, normativas y lugares específicos con
personal especializado y proyectos para hacer esa transmisión del Conocimiento y la
Educación. Que el hombre recibe en la escuela, en base a una currículo, horarios,
etapas progresivas con conocimientos seleccionados para cada etapa y personal
capacitado para este fin.

La Educación Sistemática, es responsabilidad del Estado que canaliza las acciones


por medio del Ministerio de Educación y en orden descendente, por El Consejo Federal
de Educación para todas las Provincias. La escuela es el lugar donde se realiza el
trabajo para que se de el proceso de enseñanza: que es la serie de actos externos e
internos, que realiza el docente con el propósito de crear condiciones que le den a los
alumnos la posibilidad de aprender y aprehender conocimientos, y de vivir experiencias
que le permitan adquirir nuevas conductas o modificar las existentes. El concepto de
enseñanza se relaciona con el de acción educativa y se halla en interdependencia con
el de aprendizaje. Y la acción educadora es enseñar, es orientar y estimular a los
alumnos para que en ellos se desarrolle armónicamente dicho proceso respetando las
capacidades naturales de cada uno.

LA EDUCACION ASISTEMATICA Y SISTEMATICA DEBEN COMPLEMENTARSE.


LA EDUCACIÓN SISTEMÁTICA, COMPLETA, ORDENA Y ACRECIENTA LO QUE LA
ASISTEMÁTICA NO PUEDE DAR
21 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

LOS DOS MODOS DEL PROCESO: EDUCACION

SISTEMATICA Y NO SISTEMATICA

El fenómeno educativo es anterior a la teoría y a la técnica pedagógica. La


educación, como hecho, se viene realizando desde los orígenes mismos de la
humanidad. Toda sociedad humana, para poder subsistir y renovarse indefinidamente,
necesita propagar a las nuevas generaciones todo su acerbo cultural. Cuando una
comunidad es incapaz de transmitir su visión del mundo y de la vida y su caudal de
conocimientos y experiencias a los seres jóvenes, esa comunidad desaparece, se
disgrega.

Hasta en las agrupaciones más rudimentarias, observamos que la comunidad


ejerce en todo momento una acción educadora sobre las nuevas generaciones,
aunque esta acción constituya una influencia meramente espontánea y sistemática,
por medio de la participación del niño y del adolescente en las actividades de la vida
social. El ser joven se va iniciando en las ocupaciones destinadas a satisfacer las
necesidades elementales de la vida mediante el aprendizaje de la caza y de la pesca o
del cultivo de la tierra y el cuidado del ganado, según el grupo social al que
pertenezca, por un simple proceso de imitación espontánea, en su mayor parte no
intencionada.

Esta característica de inintencionalidad abre sin duda un abismo entre la acción


educadora de las sociedades civilizadas y la acción educadora de las sociedades
llamadas primitivas.

Pero, ¿es realmente înconsciente la acción educativa ejercida en los pueblos


primitivos? Evidentemente, hemos de considerar què es consciente el esfuerzo de las
generaciones adultas para capacitar a los seres jóvenes con aquellos recursos
destinados a satisfacer las necesidades de la vida y a adaptarse a las pautas de la
comunidad. El proceso educativo se limita a un proceso de ajuste espontáneo
inintencional, no precisamente porque el adulto no tenga conciencia de que está
enseñando o adiestrando al niño en una tarea, sino por su falta de capacidad para
racionalizar una idea de la educación. Las nuevas genera-ciones son incorporadas a
las formas de vida de las generaciones adultas sin reflexión sobre la importancia del
hecho educativo, sin objetivos fijos, sin planes ni métodos.

Dice Krieck: “Todos los miembros de la tribu o de la aldea adquieren la misma


visión del mundo, el mismo género de conciencia, de conducta y de espíritu; poseen el
mismo saber y poder, manejan los mismos instrumentos y armas, cantan las mismas
canciones, bailan los mismos bailes y tienen los mismos usos; han sido formados
según un tipo común, permanente.

La acción educadora sistemática aparece, como vemos, en su forma más pura


en los pueblos primitivos. No coexiste en ellos con la educación sistemática. Sin
embargo, ya se introduce aquí un cierto principio de sistematización.
22 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

No existe, es evidente, en términos rigurosos, una educación sistemática,


planeada, con escuelas, métodos y maestros. Pero el germen de escuela, como
institución social organizada que tiene como objetivo la educación planeada de las
jóvenes generaciones, ya está manifiesto en la instrucción de carácter ritual,
consistente en el aprendizaje de los secretos y supersticiones de la tribu y de aquellas
prácticas de adoración destinadas a la interpretación de ese mundo mítico que rodea
al hombre primitivo.

Oponiéndose así al carácter difuso de la educación asistemática, que se da


indistintamente a todos los miembros del grupo, sin planes previamente establecidos,
sin objetivos claros, y por medio de todos los individuos adultos, ya se observa, en
algunas de las sociedades primitivas, como nos hace notar Fernando de Azevedo°, un
principio de sistematización, un claro esfuerzo de conciencia del hecho educativo, un
germen de escuela, en estas ceremonias de iniciación o consagración de los
adolescentes para entrar definitivamente en la vida de los adultos. En ellas, llevadas a
cabo en lugares apartados, los adivinos, magos o conocimiento de ciertas fórmulas
esotéricas, cuya posesión sólo se les da a los iniciados.

Los individuos que juntos realizan un ciclo de iniciación, que les permiten el
acceso a nuevas situaciones sociales, constituyen en algunas sociedades una
especie de clase jerarquizada según la edad.

Asimismo, en algunas sociedades primitivas ya más complejas y evolucionadas ,


surge un esfuerzo educativo más o menos consciente, de tipo sistemático, destinado a
la formación de profesionales especializados en determinadas corporaciones de
oficios. Así, en algunas artesanías, los aprendices son sometidos también a períodos
de iniciación, destinados al aprendizaje de un oficio comúnmente de carácter
hereditario (escultores, tatuadores, albañiles, etc.). Observan los antropólogos
culturales que se practica muchas veces en estas clases sociales diferenciadas según
las profesiones, cierta tendencia a la endogamia, como resultado de la vida en común
y del temor de ser divulga-dos los secretos de los respectivos oficios.

Aunque tenga caracteres muy distintos la educación asistemática de los pueblos


primitivos, hemos de tener presente que la educación sistemática surgió de ella y
coexiste con ella, aun en las sociedades más evolucionadas.

Es así como, con el correr del tiempo, cuando el hombre adquiere conciencia
clara de la importancia del proceso mediante el cual las nuevas generaciones son
incorporadas a las formas de vida de la comunidad de que forman parte, surge sobre
esa educación refleja y espontánea, una acción educadora metódica y sistemática,
que se ejerce voluntariamente sobre las jóvenes generaciones, de acuerdo con
determinadas normas y con sujeción a planes previamente establecidos. A este
respecto dice John Dewey que junto a la educación no formal, que resulta de la
presión sobre el ser joven de todas las energías sociales, buenas o malas, la
educación formal tiene por objeto no dejar penetrar en él más que las que surgen de
esa concepción ideal que cada agrupación humana tiene acerca de su estructura y de
su misión.

La actividad educativa sistemática no excluye nunca la educación espontánea de


la comunidad. Aun en los pueblos más civilizados, con sistemas educacionales
evolucionados, la base de toda la educación formal está constituida por la educación
espontánea que resulta de las múltiples influencias que la sociedad entera ejerce en
23 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

todo momento sobre el individuo. La función educativa metódica y sistemática sólo


complementa y perfecciona la acción difusa de la familia y del medio social. “La
influencia de la educación asistemática es más general y eficaz que lo que
generalmente se cree, de tal manera que, muchas veces, la propia educación
sistemática no encuentra fuerzas ni medios para contrarrestarla, si es de efectos
nocivos, o para modificarla si lo estima necesario y conveniente. Tiene un carácter
práctico innegable, se funda en la fuerza estimuladora del ejemplo, y se extiende con
más o menos rapidez, creando costumbres y hábitos nuevos, modificando la manera
de ser de la vida social e imponiendo (tiranía de la moda) formas nuevas y diversas en
la conducta y en las manifestaciones externas del carácter de los individuos."

Resumiendo, existen dos formas de acción educadora: la acción educadora no


sistemática como influencia espontánea, difusa, que se lleva a cabo en la familia y en
la sociedad, y la acción educadora sistemática, como influencia planeada,
intencionada, que se realiza en la escuela, con objetivos definidos, con normas y
reglas previamente determinadas, con contenidos seleccionados, e impartida por
personas especializadas.

La acción educadora no sistemática no es selectiva: transmite sin discriminación


algún contenido bueno y malo, conveniente e inconveniente, verdadero y falso. La
acción educadora sistemática es selectiva e intencionada: transmite sólo aquellos
contenidos positivos y valiosos adaptados a las características y necesidades de los
educandos.

Texto: Manganiello Ethel “Introducción a las Ciencias de la Educación”


Edit. Librería del Colegio.-

5) Completa el cuadro comparativo con las siguientes características:

IMPARTIDA EN LA ESCUELA//- IMPARTIDA EN INSTITUCIONES DE MANERA


EXTRAESCOLAR//- IMPARTIDA POR LA FAMILIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AMIGOS//- DOCENTE PROFESIONAL//-DOCENTE PROFESIONAL//- PADRES
AMIGOS//- ES SISTEMATICA PERO NO PERTENECE AL SISTEMA EDUCATIVO//-
ES SISTEMA PERTENECE AL SISTEMA EDUCATIVO//- ES ASISTEMATICA//- ES
ORGANIZADA, PLANIFICADA E INTENCIONAL ES ORGANIZADA//, PLANIFICADA,
INTENCIONAL//- NO ES ORGANIZADA, ES ESPONTANEA//- SIGUE UNA
ESTRUCTURA Y GRADOS// - PUEDE SEGUIR UNA ESTRUCTURA Y GRADOS//-
NO SIGUE UNA ESTRUCTURA NI ES GRADUAL//- CONTENIDOS
SELECCIONADOS//, SON POSITIVOS//- CONTENIDOS SELECCIONADOS, SON
POSITIVOS//- CONTENIDOS NO SELECCIONADOS, PUEDEN SER POSITIVOS O
NEGATIVOS//- DURACION LIMITADA HASTA FINALIZAR LA ESTRUCTURA DEL
SISTEMA (INICIAL PRIMARIO, SECUNDARIO, SUPERIOR, CUATERNARIO)//-
DURACION LIMITADA HASTA QUE FINALIZA EL CURSO POR EJ. DE
COMPUTACION, INGLES- DURA TODA LA VIDA//- ES SISTEMATICA Y METODICA,
COMPLEMENTA LA EDUCACION FORMAL//
24 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

CARACTERÍSTICAS EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN


INFORMAL
FORMAL NO FORMAL

INSTITUCION QUE
LA IMPARTE

EDUCADOR

TIPO DE
EDUCACION

NIVEL DE
ORGANIZACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES

CONTENIDOS A
ENSEÑAR

DURACION

NIVEL
ESTRUCTURAL

6) Busca al menos dos folletos o plan de estudio de al menos 1 carrera que quieras
realizar después de salir del secundario, puede ser también oficios. Y busca al menos
1 folleto de un curso que te gustaría hacer.-Deberán pegar en un afiche común con los
folletos de todos los miembros del grupo.-(pueden buscar en internet pero debe ser de
Jujuy o Argentina)
25 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Trabajo Practico Nº4: Factores que influyen en el aprendizaje

Contenidos: Capacidades:
Factores que influyen en el aprendizaje: externos
(ambientales y físicos) e internos (Fisiológicos y Aprender a aprender
psicológicos) . Concepto de aprendizaje.
Fecha de presentación: ………………………… Objetivos:

Identificar los factores que


influyen en educación
Leer el texto que está a continuación de las preguntas, y subraya las ideas
principales y responde

1) ¿Qué es aprendizaje?
2) Realiza un mapa conceptual del texto: “los factores externos e internos del
aprendizaje”. Primero debes leer en que consiste el mapa conceptual:

MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el


conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de
algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza
los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o
frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos.

Características distintivas

Ahora bien, señalaremos tres características propias de los mapas que los distinguen
de otros recursos o herramientas.

Jerarquización
En los mapas conceptuales los conceptos deben estar dispuestos por orden de
importancia o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares
superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en los últimos lugares y no
se enmarcan. En un mapa los conceptos sólo pueden aparecer una vez. Las líneas de
enlace con una flecha pueden ser muy útiles para indicar las
relaciones jerárquicas cuando los conceptos aparecen gráficamente a la misma altura.

Impacto visual

Novak anuncia que un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones
entre las ideas principales de un modo simple y vistoso. Por ello se aconseja no dar
por definitivo el primer mapa que hayamos trazado, sino tomarlo como borrador para
rehacerlo y mejorar su presentación. Para mejorar el impacto visual se sugiere
destacar los conceptos más relevantes enmarcándolos en una elipse y escribiéndolos
con letra mayúscula. La elipse es preferible al rectángulo ya que aumenta el contraste

entre las letras y el fondo.


26 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Cómo construir un mapa conceptual


1. Seleccionar
2. Agrupar
3. Ordenar
4. Representar
5. Conectar
6. Comprobar
7. Reflexionar
3) Responda y clasifique cada uno de los siguientes ítem según sea un factor:
físico, o fisiológico, o psicológico, o didáctico.

respuesta factor
1) Sobre la mesa de
trabajo o por la ventana
¿Qué puedes ver que te
distraiga?

2) ¿Qué música charla u


otro ruido te molesta cuando
estudias?

3 ¿Qué preocupaciones e
intereses especiales te
impiden estudiar?
4 ¿Qué inconvenientes
experimentas cuando lees
mucho?
5 ¿qué es lo que no está bien
en tu posición y postura
cuando estudias?
6- ¿estás seguro de que la
iluminación es adecuada o que
está mal?
7- ¿Cómo procedes cuando
tienes que estudiar una larga
lección?
8- ¿Durante cuánto tiempo
puedes concentrarte en una
misma lectura?
9 ¿En qué horas del día es
más difícil estudiar?
10 ¿Qué materias te son tan
aburridas que tienes que
esforzarte para cumplir con
ella?

4) Menciona al menos tres factores externos y tres internos, que consideres que
actualmente están afectando negativamente o positivamente tu rendimiento, para
aprender.
5) Leer el significado de metacognicion que está en el texto proporcionado en los
factores psicológicos. ¿consideras que éstos procesos lo realizas para poder
comprender los temas que te dan los docente? ¿Cuáles?
27 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

6) Leer los factores psicológicos y coloca a cuál de ellos corresponden los


siguientes ejemplos.

a) A un alumno que cumplió con la tarea asignada la profesora lo califico con 10


diez……………………………………..
b) Un alumno presta atención en clase porque la materia le gusta
mucho…………………………………………………….
c) A niños de 7 años, la maestra de catequesis, le pide que interpreten la parábola
del sembrador de la Biblia , no entienden y molestan en
clases…………………………
7) ver los 3 videos cortos que se te presentan y escribe lo que explica -. (Por lo
menos una carilla)

https://youtu.be/59pq-JVVFV8 “Factores que influyen en el aprendizaje: Afectivo sociales”


(3,5 minutos)
https://youtu.be/Hef79ifaRn4 “Factores que influyen en el aprendizaje: Ambientales
organización” (4,05 minutos)
https://youtu.be/wcBt38kL2KI “Factores que influyen en el aprendizaje: Cognitivos” (5,23)

Factores que influyen en el aprendizaje:

Para entender vamos a definir factores y aprendizaje

Aprender: es lograr la modificación más o menos estable y duradera de las conductas


de una persona que le permiten adaptarse al medio y a las distintas situaciones que
debe resolver.

El aprendizaje explicado desde un punto de vista biológico:

Es un proceso por el cual adquirimos nuevos conocimientos, lo que sabemos del


mundo y de la civilización lo hemos aprendido. La cultura se va transmitiendo de
generación a generación.

El aprendizaje es un proceso biológico, que tiene origen en la evolución de las


especies animales como una ventaja adaptativa de algunos organismos, existen
relaciones entre proceso de aprender y la evolución de las especies. El aprendizaje es
una forma que encontró la conducta y los organismos para resolver los problemas de
supervivencia, frente a los ambientes complejos y cambiantes.

¿Cómo ocurre neurofisiológicamente dicho aprendizaje? Nuestra niñez está dedicada


principalmente a aprender, nuestro cerebro es un conjunto de 100.000 millones de
células nerviosas llamadas neuronas. Todas ellas podrían generar electricidad como
para mantener una bombilla un día entero. Las neuronas se conectan gracias a
impulsos eléctricos, cada impulso es una ínfima posición de pensamiento y memoria.
Cuando escuchamos una nueva palabra nuestros oídos convierten el sonido en
impulsos eléctricos dentro del cerebro.
28 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

El cerebro es capaz de aprender porque las conexiones entre las células nerviosas,
las neuronas son permanentes, el cerebro va actualizando sus conexiones
permanentemente, las neuronas van generando contantemente nuevas conexiones.
Este proceso se denomina sinapsis. Los neurotransmisores hacen de puente entre los
neurotransmisores, permitiendo que el impulso continúe lo largo de la cadena, las
nuevas conexiones
configuran una nueva
conexión, una nueva
memoria. Aprendemos al
establecer nuevas
conexiones entre las
neuronas cerebrales,
afianzándolas a través de la
repetición. Cuando más
fuerte es el refuerzo, más
probabilidad es que se
quede en la memoria. Más
adelante cuando alguien nos
haga aflorar ese recuerdo se
Comunicación neuronal: Los neurotransmisores son activara esa misma
sustancias que liberan las neuronas para comunicarse conexión nerviosa en el
entre sí. cerebro y recordaremos la
respuesta. Debido a que el
cerebro crece tan rápidamente entre la niñez, se van estableciendo millones de
nuevas conexiones convirtiéndolo en el periodo perfecto para aprender.

¿Qué es un factor?

La Pedagogía considera como factor, todo hecho o fenómeno que condiciona de


manera natural o espontanea el proceso educativo o aprendizaje.

 Factores Internos: Ocurren en el desarrollo de quien aprende.


I) Factor fisiológicos: relacionado con el estado orgánico del educando
A) sensoriales principalmente vista y oído
B) coordinación perceptivo- motora
C) estado de nutrición
D) estado de salud
E) funcionamiento glandular
F) sueño
G) La herencia: Es un conjunto de caracteres anatómicos y fisiológicos que
los seres vivos adquieren de sus progenitores.

Mediante la herencia se transmiten los caracteres familiares a los


descendientes.

En la herencia se distinguen dos caracteres: el genotipo y el fenotipo.

El genotipo está constituido por los genes y el fenotipo es el resultado de las


transformaciones que sufre el individuo o a través de la vida, no es
hereditario.-También se les llama caracteres congénitos y adquiridos.
29 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

La herencia puede ser modificada por la influencia del medio y la


educación.
La herencia es más una predisposición que una determinación.

II) Los factores psicológicos


A. MOTIVACION:

Motivación interna u orgánica: es causada por las necesidades de vida, desarrollo


y conservación del individuo, tales como adquisición de alimento calor, luz

Motivación externa o ambiental: causada por los estímulos de los agentes


externos en función de las necesidades internas y las aspiraciones del ser humano.

Toda motivación externa debe convertirse en interna para que pueda darse el
aprendizaje.

En el ámbito de la enseñanza-aprendizaje hace referencia, fundamentalmente, a


aquellas fuerzas, determinantes o factores que incitan al alumnado a escuchar las
explicaciones del/la profesor/a, tener interés en preguntar y aclarar las dudas que se
le presenten en el proceso escolar, participar de forma activa en la dinámica de la
clase, realizar las actividades propuestas, estudiar con las técnicas adecuadas,
investigar, experimentar, y aprender por descubrimiento, así como de manera
constructiva y significativa. Existen determinadas actividades que despiertan
especial interés por el estudio. En definitiva, presentar una conducta motivada para
aprender, acorde con sus capacidades, inquietudes, limitaciones y posibilidades,
pues cada alumno y alumna tiene unas características individuales.

Necesidades del alumno: La motivación se produce por una necesidad. Los


conocimientos psicológicos demuestran que existen necesidades comunes a todos
los niños, las cuales se deben tener en cuenta al planificar una clase.

La siguiente es una pirámide elaborado por un psicólogo llamado Maslow es una


teoría de la motivación que trata de explicar que impulsa la conducta humana La
pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según lñas
necesidades humanas que atraviesan todas las personas.
30 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

B. La inteligencia o desarrollo mental: La inteligencia es la capacidad


para utilizar la información para adaptarse con eficacia al entorno. La
inteligencia agrupa los objetos según sus características, los relaciona
con otro y los integra en un sistema, elabora una red de símbolos que
le permiten independizarse del dato concreto para manejarse con
ideas, posibilita construir teorías, hipótesis y trabajar científicamente.--

Dentro de la inteligencia se distinguen otras subestructuras como ser:


B1- la sensación: implica conocer las características de los objetos a través de
los sentidos (verlos, tocarlos, oírlos etc.).
B2- La percepción: integra el campo perceptivo en una totalidad.
B3- La memoria: es la capacidad para reconocer, retener, evocar, experiencias,
conocimientos y datos previamente experimentados.
B4- La imaginación: posibilita la representación de lo que se ha percibido y la
elaboración de una imagen mental. Permite combinar distintos elementos y
constituir una imagen nueva. La imaginación en el niño sirve para resolver
situaciones problemáticas, aparece en forma de ensoñaciones o fantasías. En el
adolescente se manifiestan en poemas, cuento, canciones, dibujos y otras
formas creadoras.
La psicología tradicional consideraba que la inteligencia del niño era igual a la
adulta. Jean Piaget descubre que la inteligencia evoluciona así destacó cuatros
etapas. Etapa senso-motora, etapa preoperatoria, etapa operatoria concreta,
etapa operación formal.-

c) Metacognicion: está asociada a la inteligencia es el conjunto de operaciones


intelectuales que utiliza el alumno para aprender. Por ejemplo para lograr
aprender se logra con la comprensión:

La Comprensión se aplica a los siguientes procesos: Observación, comparación,


clasificación, interpretación, aplicación, crítica, imaginación y creación.

 Observar es percibir con atención ciertos aspectos de la realidad


 Comparar: Se detalla semejanza y diferencias entre los objetos.
 Clasificar: es agrupar.
 Interpretar: es un proceso por el cual otorgamos o extraemos significados a
ciertos hechos. No es repetir los hechos sino darles el justo significado que
posee.
 Aplicar: Relacionar lo que ya sabemos con lo nuevo que estamos aprendiendo.
 Criticar: Fundamentar la posición que tenemos al respecto.
 Imaginar: es enfocar de manera diferente un tema, es inventar cosas nuevas

d) El esfuerzo: este va relacionado con la motivación y el interés. Es la


acción persistente y continuada para vencer obstáculos y dificultades.
E ) El interés: Estudios psicológicos demuestran que la eficacia del
aprendizaje está condicionada por el interés del alumno El adolescente puede
prestar mayor atención que el niño cuando se trata de actividades que le
interesan.
F) Recompensa y el castigo: Los psicólogos afirman que los alumnos
responden mejor cuando el docente otorga mayor importancia a la
recompensa que al castigo
31 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

G) problemas del alumno: Existen pruebas que los problemas personales,


familiares y económicos, sociales, o cualquier dificultad que experimento el
alumno influye sobre el aprendizaje.
H) Edad: Los contenidos de las materias deben ser adecuados a la edad
promedio de los alumnos.
I) Estado de ánimo (optimismo, pesimismo)

 Factores Externos: son las circunstancias geográficas, ambientales y sociales


en que acontece el hecho educativo.

I) Factores Físicos:

a) Iluminación
b) Ruidos
c) Temperatura
e) condiciones materiales del lugar delo trabajo
f) Horario

II) Factores ambientales: se refiere a todas aquellas influencias del entorno del
contexto desde el embrión hasta la muerte del ser humano.

a) Familiares: estructura familiar (medio familiar ordenado, familia típica, familia


incompleta familia con conflictos, situación económica, madre que trabaja, nivel
educativo de los padres).
b) Institucionales:
Medio escolar (organización, situación aula, libertad, espontaneidad,
interacción, grupo depares, rol docente, tipo de liderazgo).
c) Didácticos: son creados por el docente mediante la selección y estructuración
de elementos adecuados para lograr distintos resultados de aprendizaje:
 Motivación pedagógica
 Método y técnicas de estudio
 Duración y distribución de las clases
 Naturaleza de la materia que será aprendida
 La práctica, ejercitación y aplicación de lo aprendido

Texto elaborado por el docente a partir de fuentes diversas

Contenidos: Capacidades:
Crecimiento, desarrollo y maduración Lectura comprensiva
Fecha de presentación Objetivos:
Identificar la diferencia entre
crecimiento desarrollo y maduración
TP5: Crecimiento, desarrollo y maduración

1-) Leer el siguiente texto de Cabib y Culebra “Psicología educacional” edit


Kapelusz y subraya las ideas principales
32 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

El proceso del aprendizaje

Crecimiento, desarrollo y maduración

El crecimiento en el ser humano implica un aumento de cantidad o tamaño, de


ampliación de capacidad y de modificación de las proporciones del organismo entero y
de cada una de sus partes. Supone cambios estructurales (estatura, peso, perímetro
torácico, capacidad pulmonar). El crecimiento puede realizarse con intermitencias,
pero siempre implica modificaciones cuantitativas.

El término crecimiento se utiliza corrientemente como expresión del aumento de talla,


que viene determinado por el incremento diferencial de cabeza, tronco y huesos largos
de las piernas. El aumento de talla, sin embargo, no es más que una faceta del
crecimiento. Dentro de este concepto hay que incluir también el aumento de masa
corporal y el crecimiento de todos los órganos y sistemas.

El desarrollo supone el despliegue gradual y ordenado de las características


funcionales de un organismo en los estadios sucesivos del crecimiento. Implica
cambios de simplicidad a la complejidad (el cartílago se osifica, convirtiéndose en
verdadero hueso; aparecen nuevas enzimas en el aparato digestivo, etc.). El desarrollo
abarca las modificaciones cualitativas, pues comprende un aumento continuo de poder
operativo.
El crecimiento y la maduración somática, psicológica y social es lo que constituye el
desarrollo, característica de la infancia. Este desarrollo depende de factores
intrínsecos (dotación genética del individuo) y de factores extrínsecos (alimentación,
ambiente, enfermedades, etc.).

La capacidad de diversos factores exógenos para modificar el patrón de crecimiento


determinado genéticamente, ha sido demostrado en numerosos estudios clínicos y
experimentales. La influencia de la nutrición ha sido el factor mejor estudiado.

Los principios del desarrollo y crecimiento son:


1. el proceso de desarrollo y crecimiento es continuo, gradual y ordenado;
2. todos los aspectos del mismo están relacionados mutuamente;
3. dicho proceso está influido por la herencia y el medio ambiente;
4. en el ritmo de crecimiento se dan diferencias individuales y las diversas partes y
estructuras del cuerpo parecen poseer también su ritmo de crecimiento propio;
5. el crecimiento y el desarrollo pueden adelantarse o retrasarse;
6. su ritmo es más rápido en los primeros años de vida;
7. la dirección que sigue el curso del desarrollo es céfalo-caudal y próximo-distal;
8. el desarrollo se realiza desde lo simple a lo complejo, de lo homogéneo a lo
heterogéneo y de lo general a lo específic0;
9. las estructuras y funciones que se van formando a través del desarrollo se integran
con otras estructuras y funciones ya existentes y forman otras de un nivel mayor.
El término maduración, tomadlo de la genética, se emplea en la Psicología
pedagógica para designar el desenvolvimiento de rasgos heredados no provocado por
el ejercicio ni por la experiencia del individuo, a pesar de que ambos factores pueden
estimularlo. El surgimiento de ciertas características a causa de la maduración es
33 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

aparentemente repentino (para que un niño aprenda a andar es necesario cierto grado
de maduración nerviosa y muscular; una vez que alcanza la debida maduración, el
ejercicio acelera el desarrollo de las destrezas locomotoras).
Allport define a la maduración como “el proceso por el cual tendencias innatas de
conductas alcanzan-su forma acabada y activa sin intervención de la educación y la
experiencia."
La maduración es un proceso que depende de las estructuras somáticas del
sistema nervioso, especialmente del proceso de mielinización (ley de Flechsig). Cinco
meses antes del nacimiento, en el niño se constituyen las células nerviosas en número
invariable, pero la mayoría de ellas no podrán funcionar antes de la mielinización de
su axón (prolongación más gruesa y larga de esas células). La mielina es una grasa
blanca fosforada que poco a poco recubre la prolongación de esas células. Este
proceso requiere principalmente los tres primeros años de vida, pero no termina
completamente hasta los quince o dieciséis años.
Ciertas capacidades intelectuales, ciertas funciones glandulares (especialmente
reguladoras del desarrollo sexual), ciertas capacidades y coordinaciones motoras (para
caminar, vocalizar) están sujetas a maduración.
En consecuencia, se pueden distinguir una maduración intelectual, sexual, motriz,
verbal, etc.

Diferencias entre Crecimiento y Desarrollo

Factores como los condicionantes genéticos, la vida intrauterina y el mismo acto de


nacer, que van a marcar el rumbo definitivo del nuevo ser. Aunque esta impronta
puede estar presente a lo largo de toda la vida, su expresión máxima tiene lugar en la
infancia.

El desarrollo, por tanto, indica una maduración progresiva y la diferenciación de


órganos y sistemas, que condicionan una creciente maduración funcional. Dentro de
este concepto se pueden incluir el desarrollo o maduración ósea, el desarrollo sexual,
el dentario, el psicomotor y el químico.

¿Procesos simultáneos?

El crecimiento se evalúa más fácilmente que el desarrollo. Ambos progresan al


unísono, pero a veces hay desarrollo con poco aumento de tamaño o bien un
crecimiento rápido con escasa diferenciación funcional. El crecimiento se mide y se
limita por la medición de la estatura, pero es mucho más complejo.

A la vez que se alcanza la talla permanente, el organismo adquiere el volumen y la


forma definitivos, es decir, el peso, el desarrollo sexual y el modelado de los rasgos
morfológicos que hacen a cada individuo distinto de los demás.

Durante la vida intrauterina y el primer año de vida el aumento de talla y perímetro


cefálico es extraordinariamente rápido, con posterioridad el crecimiento es
proporcionalmente menor hasta la adolescencia, periodo en el que se produce un
importante avance del crecimiento, cambios en la composición corporal y en los
procesos madurativos.
34 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Así pues, el niño es un ser en "continuo cambio" tanto en su crecimiento, como en su


desarrollo y maduración; el niño, además, presenta peculiaridades anatómicas,
fisiológicas, metabólicas e inmnunológicas que van a estar en íntima relación con sus
necesidades nutritivas.

Además, como "ser dependiente", no sólo tiene que enfrentarse a problemas


específicos de integración y adaptación psicosocial, sino que también precisa los
cuidados maternos para sobrevivir.

Diferencias entre Crecimiento y Desarrollo

Factores como los condicionantes genéticos, la vida intrauterina y el mismo acto de


nacer, que van a marcar el rumbo definitivo del nuevo ser. Aunque esta impronta
puede estar presente a lo largo de toda la vida, su expresión máxima tiene lugar en la
infancia.

El desarrollo, por tanto, indica una maduración progresiva y la diferenciación de


órganos y sistemas, que condicionan una creciente maduración funcional. Dentro de
este concepto se pueden incluir el desarrollo o maduración ósea, el desarrollo sexual,
el dentario, el psicomotor y el químico.

¿Procesos simultáneos?

El crecimiento se evalúa más fácilmente que el desarrollo. Ambos progresan al


unísono, pero a veces hay desarrollo con poco aumento de tamaño o bien un
crecimiento rápido con escasa diferenciación funcional. El crecimiento se mide y se
limita por la medición de la estatura, pero es mucho más complejo.

A la vez que se alcanza la talla permanente, el organismo adquiere el volumen y la


forma definitivos, es decir, el peso, el desarrollo sexual y el modelado de los rasgos
morfológicos que hacen a cada individuo distinto de los demás.

Durante la vida intrauterina y el primer año de vida el aumento de talla y perímetro


cefálico es extraordinariamente rápido, con posterioridad el crecimiento es
proporcionalmente menor hasta la adolescencia, periodo en el que se produce un
importante avance del crecimiento, cambios en la composición corporal y en los
procesos madurativos.

Así pues, el niño es un ser en "continuo cambio" tanto en su crecimiento, como en su


desarrollo y maduración; el niño, además, presenta peculiaridades anatómicas,
fisiológicas, metabólicas e inmnunológicas que van a estar en íntima relación con sus
necesidades nutritivas.

Además, como "ser dependiente", no sólo tiene que enfrentarse a problemas


específicos de integración y adaptación psicosocial, sino que también precisa los
cuidados maternos para sobrevivir.
35 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

2) Del texto anterior extrae el concepto de crecimiento desarrollo y maduración.

3) Une con flechas:

 Abarca modificaciones cualitativas


Crecimiento  Implica cambios en la estatura, peso, perímetro
torácico, capacidad pulmonar
Desarrollo  El proceso es continuo, gradual, ordenado.
 Comprende un aumento continuo de poder
Maduración operativo.
 Desenvolvimiento de rasgos heredados
 Implica cambios cuantitativos
 Capacidades intelectuales

4) Indica en cada caso si corresponde a crecimiento, desarrollo o maduración:

 Un adulto debe superar el narcisismo que caracterizaba al bebe o al adolescente.


Esto significa que sea capaz de amarse lo suficiente como para cuidarse y
permitirse progresar, que parte de su capacidad de amar se vuelque hacia otros.
Reconocer a los otros significa hacerse cargo de algunos de ellos, como los hijos
y los padres viejos………………………
 Roberto a crecido 3 centímetros más………………………..
 La pubertad comienza desde los 11 a los 15 años todo crece aceleradamente: los
huesos, los músculos, los órganos genitales, aparecen los pechos y se marcan
las caderas de las mujeres, queda angosta la cintura de los
varones……………….
 Las hormonas sexuales progesterona en la mujer y testosterona en el hombre
regulan todos los cambios, tanto como la aparición del vello en diferentes zonas
del cuerpo, el comienzo del ciclo menstrual en la mujer y la producción del semen
en el hombre……………………………….

………………………………

5 - Identifica a cual principio del desarrollo responden los siguientes ejemplos

 Primero se desarrolla la cabeza hacia los pies ………………………………………


 El crecimiento tiende a ser regresivo sino habría personas más altas y serian
gigantes o enanos y no sigue en este caso la herencia……………………………..
 El desarrollo es continuo………………………………….
 El feto comienza a ser una masa globular uniforme que se diferencian luego según
surgen diversas estructuras ………………………………………….
36 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

 Los movimientos de los antebrazos comienzan antes que los de los dedos………..

6 Ver el video Queremos saber - Cap. 2 "Cambios que se ven" (2013)


https://youtu.be/2jYTI3oUttY?si=0chL5zapyqYnfdTT y escribe los cambios que forman
parte del desarrollo físico del hombre y la mujer del adolescente.

7- Leer el siguiente texto y explica la relación de la maduración con el aprendizaje. Dar


un ejemplo

Cabib y Culebra “Psicología educacional” edit Kapelusz

Relación entre maduración y aprendizaje

El aprendizaje consiste en un proceso de cambio que ocurre porque los impulsos, las
necesidades, los deseos de un ser vivo requieren satisfacción y para obtenerla no son
eficaces los medios con que ese ser cuenta.
La posibilidad de cambiar está referida a la maduración, o sea a ese proceso de
las modificaciones intrínsecas que tiene lugar en los seres vivos. En consecuencia, el
aprendizaje y la maduración resultan los dos factores del cambio que se
intercondicionan.
Como el aprendizaje y la maduración casi siempre interactúan, resulta difícil
separar sus efectos o especificar sus contribuciones relativas al desarrollo psíquico. El
crecimiento y los cambios prenatales en las proporciones del cuerpo y en la estructura
del sistema nervioso son productos de proceso de maduración más bien que de
experiencia. Por el contrario, el desarrollo de las destrezas motoras y de las funciones
cognoscitivas depende de la maduración y de la experiencia y de la interacción entre
ambas.
La maduración constituye, por tanto, un factor esencial en la determinación de la
capacidad del sujeto para aprender.
De esta manera, el aprendizaje es un proceso unidireccional del desarrollo que
produce un cambio de conducta sobre la base de la maduración propia del sujeto.
El comportamiento es siempre el producto de factores aprendidos y factores de
maduración. Por ejemplo, sólo en una fase dada de la maduración el bebé puede
gatear o controlar sus esfínteres. La nueva conducta puede aparecer casi
espontáneamente, autógenamente, generándose a .sí misma, con un mínimo de
práctica, de estímulo o de apoyo. Puede, en otros casos, requerir una estimulación
especial del medio circundante, como cuando se aprende a hablar. Si una conducta
aparentemente autógena, como el acto de caminar, es postergada hasta después del
tiempo normal de su manifestación, como en el caso de una enfermedad prolongada,
se aprende luego a caminar con mayor dificultad.
En la adquisición del lenguaje los niños no comienzan a hablar o a unir palabras sino
hasta que han alcanzado un cierto nivel de madurez, independientemente de cuánta
“enseñanza” se les imparta. Pero obviamente el lenguaje que los niños adquieren
depende de sus experiencias-lenguaje que oyen a otros- y su fluidez verbal será al
menos, en parte, una función del estímulo y de las recompensas que obtengan por su
expresión verbal.
37 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Contenidos: Capacidades:
Tipos de aprendizaje. Teorías de Lectura comprensiva
aprendizaje
Fecha de presentación Objetivos:
Identificar tipos de aprendizaje

TRABAJO PRÁCTICO Nº6: APRENDIZAJE

1. Realiza una reflexión personal de las siguientes consignas:

A. ¿Qué entiendes por aprender?


B. ¿Cómo aprendemos a montar en bicicleta, a organizar un viaje, a resolver un
problema y a conocer y expresar sentimientos?
C. ¿Por qué tienes que aprender conductas conocimientos o habilidades y
actitudes? Describe algunos ejemplos basándote en tu experiencia.
D. Tu comportamiento ¿es resultado de tu herencia biológica o es producto del
ambiente cultural en que vives? ¿la persona nace o se hace?
E. Donde aprendes mejor: ¿en casa, en la calle o en la escuela? Fundamenta. Las
estrategias de aprendizaje, son ¿similares o diferentes?

2- Leer el siguiente texto de apuntes de cátedra de Biología del aprendizaje


FHyCS y luego responde las consignas:

Tipos de aprendizaje.

Como señala Carlson (1999), el aprendizaje puede ponerse de manifiesto de


varias formas):

1. Aprendizaje perceptivo: es la capacidad para aprender a reconocer estímulos


vistos con anterioridad y a distinguirlos de otros similares. La principal función de este
tipo de aprendizaje es la identificación y categorización de los objetos. Cada uno de
nuestros sistemas sensoriales es capaz de tener aprendizajes perceptivos. .Este tipo
de aprendizaje parece lograrse mediante cambios en la corteza de asociación
sensorial.

2. Aprendizaje estímulo-respuesta: es la capacidad para aprender a realizar un tipo


específico de conducta ante un determinado estimulo. Este tipo de aprendizaje incluye
dos categorías principales, que son:

a) El condicionamiento clásico.
b) El condicionamiento instrumental u operante.

Este tipo de aprendizaje supone la conexión entre los circuitos-perceptivos y los


motores. La conducta podría ser una respuesta automática (reflejo defensivo), o bien
podría ser una secuencia complicada de movimientos aprendidos con anterioridad.
38 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

3. El aprendizaje motor: i es una forma especial de aprendizaje estimulo-respuesta.


Con el aprendizaje motor se aprenden nuevas formas de conducta, p.e, aprender a
montar en bicicleta, en un principio los movimientos son muy torpes pero luego se van
adquiriendo nuevas conductas motoras que te permiten una mayor habilidad.
Este tipo de aprendizaje dará lugar a un tipo de memoria no declarativa llamada
“destrezas”.
Produce cambios en los sistemas motores, aunque también requiere de una guía
sensorial proveniente del entorno. Por esto se dice que es un tipo especial de
aprendizaje estímulo-respuesta.

4. El aprendizaje relacional: Es un tipo de aprendizaje más complejo que implica


establecer relaciones entre estímulos individuales controlando también el orden de
aparición de los mismos. En este tipo de aprendizaje también juegan un importante
papel los recuerdos. La mayoría de los aprendizajes humanos son de este tipo más
complejo, donde la mayoría de los recuerdos están relacionados con otros.

En este tipo de aprendizaje también estaría incluido el aprendizaje espacial, ya que


implica aprender la relación entre muchos estímulos .espaciales.

También hay otro tipo de aprendizaje relacional aún más complejo que es al
aprendizaje episódico. Este implica el recuerdo de eventos y su organización en el
espacio y en el tiempo.

Por ejemplo: Cuando olemos un perfume de alguien conocido nos viene al recuerdo la
cara de esta persona, sus movimientos, su voz...

Este aprendizaje implica la conexión entre diferentes áreas de asociación cortical.

En los humanos equivale a la memoria declarativa y en animales también tiene lugar


aunque de modo no verbal.

Investigación sobre aprendizaje.


La mayoría de la investigación efectuada sobre el aprendizaje se realizó sobre los
paradigmas del condicionamiento clásico y del condicionamiento instrumental u
operante.

a) El condicionamiento clásico: implica una asociación entre dos estímulos, en


este tipo de condicionamiento un estímulo que antes producía poco o ningún efecto
sobre la conducta de los sujetos se vuelve capaz de provocar una conducta refleja y
específica de la especie.

E.I.= Estímulo incondicionado. Es un estímulo fuerte y significativo para el


organismo, el cual produce una reacción típica de la especie.-

R. I. = la respuesta incondicionada es la respuesta refleja


E.I. Estas respuestas pueden ser varias, pero para el estudio experimental es
necesario que esa respuesta sea observable y medible.

E.N. = Estímulo neutro. Es un estímulo que originariamente no provoca respuesta


alguna sobre el sujeto
39 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

E.C. =Estímulo condicionado. El E.N., tras la asociación repetida con el del E.l.,se
convierte en E.C. que lleva a una respuesta semejante a la RI, pero que en este caso
se da ante el EC y es aprendida.

R.C. = Esta respuesta semejante a la R.I. pero que se aprende a realizarla ante
estímulo que en un principio no la provocarían.

Existen diferentes tipos de condicionamiento clásico en función del tipo E.I. que se
emplee (aversivo o apetitivo)

Condicionamiento clásico apetitivo:

Condicionamiento clásico aversivo (de defensa).


Se realiza exactamente igual con la única diferencia de que el E.I. que se utiliza es un
estímulo desagradable para los sujetos y que produce una respuesta de huida.

b) El condicionamiento instrumental u operante: este tipo de condicionamiento


implica respuestas aprendidas. Se produce la asociación entre un estímulo y una
respuesta. Es una forma de aprendizaje más flexible y adaptativa que permite que un
organismo modifique su conducta en función de las consecuencias de la misma. La ley
del efecto de Thorndike dice que “cuando la conducta va seguida de consecuencias
40 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

agradables (estímulo reforzante), tienden a aparecer con más frecuencia; y cuando es


seguida de consecuencias desfavorables (estímulos punitivos), tiende a ocurrir con
menor frecuencia".

Este tipo de aprendizaje da lugar a cuatro tipos de paradigmas:


A- RECOMPENSA: Si realiza un determinada conducta tiene un efecto beneficioso. P
e. Realizas una tarea doméstica y puede salir.
B- ESCAPE: Si realiza una determinada conducta que se persigue se elimina un
estímulo negativo. P.e., si realizas la tarea: se levanta el castigo
EVITACIÓN: En casa se que si no realizo las tareas me castigarán, entonces hago
antes las tareas y así ni me hablan de un posible castigo
C- CASTIGO: Hacen una conducta indeseable y se castiga.
D- EXTINCION: Cuando una conducta disminuye de frecuencia o desaparece como
consecuencia de haber retirado los reforzadores que la mantenían. Por ejemplo
cuando a un niño hacia berrinche puesto que sus padres le prestaban mucha atención
al niño, los padres deciden dejar de prestarle tanta atención y la conducta indeseada
desaparece.
Hay que señalar que los refuerzos pueden ser positivos (cuando doy algo que
agrada a los sujetos) y negativos (cuando quito algo que desagrada a los sujetos).
De todos estos paradigmas el que peores resultados da a la hora de que los
sujetos aprendan es el castigo.

Tipo de estímulos
Agradables Desagradables

Producir conducta RECOMPENSA ESCAPE O EVITACIÓN

Eliminar conducta EXTINCIÓN CASTIGO

3- A-Analicen los siguientes casos de aprendizajes e identifica a cual tipo


corresponde

B-Explica teniendo en cuenta la teoría de cómo se produce dicho aprendizaje.

 He perdido las llaves del auto , comienzo a buscarlas -----------------------------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Cuando suena el despertador me levanto, sé que es hora de ir a trabajar----------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
 Tengo memoria visual siempre me acuerdo de los dibujos, el lugar en que están
las palabras , así que siempre tengo excelentes notas.----------------------------------------
41 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
4- Condicionamiento clásico:

A. Averigua quien fue Ivan Pavlow.-


B. Elabora al menos un ejemplo de aprendizaje por condicionamiento clásico en
seres humanos
Condicionamiento Instrumental y operante:

A. Escribe un ejemplo de aprendizaje por recompensa, evitación, castigo.-

5-. Unir con flechas


Aprendizaje relacional
 Implica la asociación entre un
estímulo y una respuestas.-
El condicionamiento  Este tipo de aprendizaje permite
identificar y categorizar los objetos.
Clásico.-  Este tipo de aprendizaje da lugar a
cuatro tipos de estímulos:
recompensa, extinción, castigo,
escape.
Aprendizaje motor  Implica la asociación entre dos
estímulos un estímulo neutro y otro
estimulo incondicionado. Tras la
Condicionamiento asociación repetida se convierte en
estimulo condicionado.
Instrumental u operante  Aprender a escribir a máquina.
 Implica establecer relaciones entre
estímulos individuales controlando el
orden de aparición de los mismos.
Aprendizaje perceptivo  Fue creado por Edgard Lee
Thorndike

6) Coloca si corresponde a: condicionamiento clásico, o condicionamiento instrumental


u operante por recompensa, escape, castigo.

a) si haces lo deberes te dejo ver la tele…………………..


b) si haces los deberes se te levanta el castigo……………
c) Porque no haces los deberes te castigo……………..
d) Tuve un accidente de auto cada vez que veo un auto me pongo mal………….

Fecha de presentación Capacidades:


Comprensión lectora
Modelos pedagógicos: modelo Objetivos: Analizar las características
pedagógico tradicional. Herbert y su del modelo pedagógico tradicional
pedagogía.-
42 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Trabajo Practico Nº 7: Modelo pedagógico Tradicional

1) Leer el cuadro sobre los modelos pedagógicos y elabora una línea del tiempo
con los diferentes modelo pedagógicos
Escuela nueva
Modelo
espiritualista
pedagógico
(romanticista)
pedagogía Conductista, Cognitivismo o escuela Socialista
Características Modelo naturalista.
tradicional: tecnocrática metodológica O socio critico
Enseñanza
o
descolarizada
desarrollista
(1910) Siglo
periodo Siglo XVII 1945 SXX (1960) S.XX
XX
Formación del
carácter de los Desarrollo de
Moldear la
estudiantes, Acceso de cada capacidades del
conducta
moldeado a Desarrollo natural Individuo al. nivel estudiante para
técnico
través de la del niño sus superior de el bien de la
META O Fin productiva
disciplina, el habilidades y desarrollo intelectual y sociedad.
Para el
rigor hacia un Cualidades potencialidades del Para alcanzar
desarrollo
ideal educando su libertad y la
económico
humanista y identidad
ético
Es pasivo debe
acompañar al niño,
guiarlo teniendo
Ejecutar
Auxiliar del alumno, en cuenta sus
Se asume estímulos,
debe ayudar a esquemas de
como controlar el
DOCENTE desenvolver todo conocimiento las ideas Activo
poseedor del cumplimiento
lo que el alumno previas. Propone
conocimiento de los
tiene dentro experiencias para
objetivos
avanzar a estructuras
cognitivas
superiores
Activo, el interés del
Se asume
niño es lúdico. Se tiene
como Desarrolla una Activo es
confianza ilimitada en
receptor conciencia crítica, Responde a participe de su
ALUMNO la capacidad de
pasivo de acuerdo con sus los estímulos propio
autodesarrollo del
de la valores intrínsecos aprendizaje.
niño..Aprende
información
haciendo.-.
Adquisición
de destrezas.
Hábitos y El métodos para
habilidades llevar a cabo la
No hay
En los .de acuerdo reconstrucción Contenidos que
programación, se
contenidos al perfil inteligente de las Se contextualiza
ENFASIS enseña valores
disciplinas profesional experiencias desarrollo Y se relaciona
(amor y
básicas esperado de destrezas cognitivas con la realidad
responsabilidad)
en el procedimentales y
mercado.- actitudinales.
Se planifica
objetivos.
Ambos
docente y Los dos se
alumno complementan
verticalista: do- ocupan un ya que nos
Horizontal a través
cente lugar educamos
del contacto
relación transmisor secundario Es horizontal en comunidad,
docente y alumno ,
alumno recep- cuya tanto el maestro
docente guía
tor planificación como el alumno
queda a a dan y reciben
cargo de enseñanzas
especialistas
43 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Premios y Creación de Utilizar


castigos ambientes y estrategias
Verbalista,
Desarrollo libre del para premiar experiencias de variadas acorde
memorista
método niño, formar la algunas afianzamiento según con el
disciplina
personalidad conductas cada etapa, el niño es contenido,
estricta
y desaprobar investigador y a las diferencias
otras descubridor individuales-
Juan Ignacio Dewey, Freire
de Rousseau- Piaget, Freinet
Skinner
Representantes Loyola(1590 Jean Ivan Illich Vyggotsky Apple
Bloom
Juan Comenio Alexander Neill Ausubel_ Giroux_
Johan Herbart Coll- Dussel

Cuadro elaborado por el docente de bibliografía: María Isabel de Ludueña y varios “ Hacia la
didáctica como teoría del enseñar y aprender” Ministerio de Educación

2) Realiza una lectura comprensiva de todo el texto proporcionado sobre el modelo


pedagógico tradicional y subraya las ideas principales, y luego elabora un cuadro
sinóptico
La PEDAGOGÌA: es la ciencia que organiza
el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológicos, físicos e
intelectuales; tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.

MODELOS PEDAGOGICOS
Son construcciones mentales con el propósito de reglamentar y normatizar el proceso
educativo.
Define: Qué enseñar, con qué procedimientos, bajo qué reglamentos disciplinarios
para moldear ciertas cualidades y virtudes de los estudiantes
Vamos a analizar diferentes modelos pedagógicos como:
Modelo tradicional
Escuela nueva o romanticista
Modelos desarrollista o conductista
Modelos escuela critica o socialista
Ahora veremos el primero

Importancia de los conocimientos el Modelo pedagógico TRADICIONALISTA

Hace énfasis en la “formación del carácter” de los estudiantes y moldear por medio
de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina. Estudiante receptor.
Se configura en el siglo XIX cuando se constituyen los sistemas de enseñanza
pública. En nuestro país este modelo de escuela fue impulsado a través de la ley 1420.
La concepción que la inspiraba era que la educación es derecho de todos y deber
del estado. El papel de esta escuela era “difundir la instrucción, transmitir los
conocimiento acumulados por la humanidad” para formar al ciudadano.
La escuela tradicional se apoyaba en la filosofía y la didáctica positivista. El
positivismo se distingue por su gran confianza en la razón humana y por la búsqueda
de leyes en el mundo natural y social. . El positivismo presenta el conocimiento en
forma de enciclopedia. El termino enciclopedia es de origen griego y significa
44 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

“educación general”, equivale a inventario o catálogo de conocimiento. La escuela


tradicional es enciclopédica porque aspira a abarcar todas las disciplinas, a exponer
el conocimiento en forma sintética y lo más extensa posible.
La teoría del conocimiento en que se apoya la escuela tradicional, considera que
en la relación entre sujeto que conoce y el objeto que es conocido, el sujeto es pasivo
y el objeto activo. El sujeto sería una tabla raza o vacía en la que se irían inscribiendo
las más diversas impresiones. El esquema puede representarse de la siguiente
manera
S O
En el sujeto se van imprimiendo los estímulos del medio, que se reciben a través de
los sentidos.
Esta concepción plantea que conocemos sensorialmente, a partir de la información
que obtenemos por observación y experimentación. Por eso se denomina sensual-
empirista.
En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se supone que las sensaciones se
asocian formando ideas, y por lo tanto hay que suministrar al alumno suficientes
sensaciones a través de observaciones y experimentos; y la enseñanza debe ser
verbalista y memorística.
En consecuencia, se recomendaba ir de lo simple a lo complejo, de lo empírico a lo
racional, de lo concreto a lo abstracto.
Otro supuesto es que el aprendizaje es acumulativo. Por eso, como parte del
método, se insiste en formar hábitos a través del esfuerzo del alumno, por lo que se
conoce a esta pedagogía como pedagogía del esfuerzo.
En relación con el papel del docente, la escuela tradicional le otorga un ligar central:
el profesor es un mediador entre el alumno y el conocimiento, entre el alumno y la
sociedad.
Texto:

3) Ver el siguiente video sobre el modelo pedagógico tradicional


https://youtu.be/RrCoQBeIRKY (Comenio y la educación tradicional 5:18)
y luego: explica el fundamento psicológico.( teoría de las facultades de Herbart)
y el fundamento didáctico (Comenio), aciertos y críticas.

4) Ver el siguiente video https://youtu.be/_sQY34SBOas (Juan Federico


Herbart 4:13) y explica quien fue y las ideas principales de la pedagogía según
Herbart (1776- 1841).

5) Los elementos que constituyen el modelo pedagógico tradicional pueden


resumirse así:

Función Contenido de la Teoría del Presentación Proceso de Papel del


social de la educación conocimiento enseñanza docente
Del
educación y
conocimiento
aprendizaje
Formar al conocimientos Sensual Enciclopédica Verbalismo Activo
ciudadano empirista
45 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

asociacionista atomizada Empírico protagónico


esfuerzo
Realiza la siguiente actividad:
a) A continuación le presentamos un registro de una clase de historia
correspondiente a 3º año. Después de hacer una lectura procure identificar los
elementos del modelo de escuela tradicional que se observan en esa clase.

b) ¿Qué criticas le harías a este modelo pedagógico? ¿encuentras algunos


aspectos positivos?

El profesor de Historia entra a su curso. Al saludar a los alumnos, éstos le


responden, en su mayoría, poniéndose de pie. Se sienta detrás del escritorio y
dice: “hoy vamos a continuar hablando sobre los descubrimientos geográficos
ocurridos en el siglo XV y XVI… Expone durante cuarenta minutos y en un
lenguaje adecuado, utilizando en algunos casos un planisferio que ha hecho
traer a uno de ellos. Con cierta frecuencia pregunta: “¿entendido?” “¿está claro?
Solo se escucha algún “Si” o un murmullo de asentimiento.
En un momento de la clase, un alumno levanta la mano; la profesora lo mira y el
muchacho le dice: “Una pregunta…” Él lo interrumpe: “Las preguntas me la hace
al final”
Cuando termina la exposición, cometa: “Esto lo estudian para mañana en el
libro, “descubrimientos geográficos desde la página 25 a la 45”,. “Además,
deben leer el libro Historia Universal de Langlols y Seignobos.”
Después del recreo vuelve a sentarse, toma la libreta de calificaciones, recorre
la lista, levanta sus ojos centrándose en algún alumno sin nombrarlo. Al cabo de
unos minutos , el profesor dice : “Pasa.. Nuñez” . Se advierte el alivio en el resto
de los alumnos y Nuñez se ubica de pie de frente. La consigna del docente es:
“Habla de colon a partir de la entrevista con la corte española”, el alumno
comienza a repetir de memoria el texto que ha estudiado.
A los 5 minutos el profesor lo interrumpe y le pregunta: “¿Cuántas naves
componen la segunda expedición?” El alumno responde. Le hace una segunda
pregunta: “¿Dónde desembarcaron en ese viaje?”. El alumno vuelve a
responder y el docente termina: “siéntese…se ve que estudio y se esforzó”.
Esta situación se repitió con tres alumnos más hasta que toco el timbre. El
profesor se levante y les dice “estudien lo que vimos hoy”
46 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

6. Lee la siguiente poesía y realza una reflexión sobre la misma:

No me llenen la cabeza •
No quiero que me hagan esto,
No quiero que me abomben con fechas de batallas y de nombres de héroes,
No soy un envase.
Paren un poco.
Yo necesito tiempo.
No me llenen la cabeza con chorros de datos. Insípidos, lavados, sin nada sólido que,
así como me entran se van.
Quiero descubrir por mí mismo.
Experimentar, comparar, pensar.
Porque sólo así confío y reconozco mi propia fuerza. •
No quiero escupir como un loro cosas que no entiendo o no me interesan.
Déjenme preguntar, dudar, sentir y disentir.
Déjenme encontrar mis propias verdades, elegir, proponer. •
Basta, No quiero que me rieguen.
Soy mucho más que una planta.
Mirta Golberg

T.P.Nº8: Modelos pedagógicos: modelo Capacidades:


pedagógico de la escuela nueva
espiritualista Comprensión lectora

Fecha de presentacion Objetivos:


Analizar las características del modelo
pedagógico de la escuela nueva
Comparar con el modelo pedagógico
tradicional

TRABAJO PRÁCTICO Nº8: Modelo Pedagógico de la escuela nueva espiritualista


47 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Leer cuadro comparativo de modelos pedagógicos, el correspondiente al


modelo pedagógico de la escuela nueva espiritualista. (Este cuadro ya se los di
en el tp7, pero ahora estamos viendo el segundo modelo pedagógico)

1) Leer el texto sobre la escuela nueva espiritualista y subrayas las ideas


principales ( en este link encontrar como identificar la idea principal)
https://youtu.be/W8nnPgim_uA

Importancia del vínculo: Escuela Nueva espiritualista

Después de la Primera Guerra Mundial, se desarrolla primero en Europa


y seguidamente en América, una reacción antipositivista, que critica a la
escuela tradicional su falta de "finalidades espirituales', y sostiene que el
enfoque científico debe ser superado por el filosófico.
En esta postura pedagógica se jerarquizan los valores y la formación de
la personalidad; esto, y no la transmisión de conocimientos, pasa a ser la
función primordial de la escuela.
El objetivo central sería formar la persona, el carácter, el desarrollo
armónico de la personalidad integrada.
"Quien concibe la educación como un problema de Instrucción
Intelectual, pretende llegar a sus fines por medio de planes de estudio,
de sabias organizaciones escolares y de difusión general de los
conocimientos. Ha sido la ilusión de los últimos dos siglos. Sigue siendo
todavía la ilusión de los gobiernos y los profesionales de la enseñanza.
La guerra de 1914 fue su terrible descalabro, como está siendo la de
1939 en el continente europeo.'
"En cambio, quien concibe la educación como un sistema de valores
morales, que deben ser adquiridos por el individuo de tal manera que
logre incorporarlos a la escencia misma de su organismo, como una
parte de su personalidad, edifica, casi siempre, un sistema filosófico que
asienta sobre trascendentes postulados éticos.•
"La primera postura presupone un concepto de difusión universal de la
educación. La segunda plantea el principio de que es necesario formar
una clase superior, que esté destinada a servir de ejemplo y de guía a la
masa gregaria de los hombres.
"La difusión universal de un alto nivel de instrucción es un problema de
dinero y maestros. Pero, ¿haría mejor a la humanidad? La experiencia
del siglo XIX no nos da una respuesta afirmativa."
(Juan P. Ramos. cfr. Solari, M. H. El destacado es nuestro).
Aquí, a pesar del planteo ético, se asume un claro criterio diferenciador
de la educación; ya que no se considera que todos los hombres son
iguales y deben ser educados por igual, sino que se postula una
educación para clases dirigentes y otra para el pueblo.
48 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

El contacto con los valores produce naturalmente esa diferenciación,


porque desarrolla en cada individuo aquellos valores que le son propios:
intelectuales para unos, utilitarios para otros, políticos para éstos,
religiosos para aquéllos, etc.
Según Spranger, los valores orientan la personalidad y permiten
construir una tipología.
Si predominan los valores intelectuales, la personalidad será de tipo
teórico (científico o filosófico); si predominan los valores espirituales, la
personalidad será de tipo económico o técnico (comerciante, industrial,
profesional); si predominan los valores estéticos, de tipo artístico; si
predominan los valores éticos, de tipo social (filántropo, educador); si
predominan los valores políticos, la personalidad será de tipo político
(estadista, dirigente político); si predominan los valores religiosos, la
personalidad será de tipo místico (santo).
Cada individuo desarrollará su "homo' de acuerdo con sus valores
intrínsecos.
La teoría del conocimiento de la escuela espiritualista
Son teorías apriorísticas. Estas teorías consideran que el objeto es
pasivo, no "hace" nada ni cambia durante el proceso de conocimiento, y
el sujeto es activo, organiza y estructura al objeto según nociones o
categorías "a priori:' en última Instancia innatas. Serían categorías "a
priori", por ejemplo, los conceptos de espacio, tiempo, causalidad, los
que en este contexto tendrían carácter subjetivo por pertenecer al sujeto
y no al objeto.
El esquema puede graficarse así;
S O
Desde el punto de vista filosófico fue E. Kant (1724-1804), quien formuló
esta Teoría del conocimiento en los siguientes términos:
"Entenderemos, pues, en lo sucesivo por conocimientos a priori; no
aquéllos que de un modo u otro dependen de la experiencia, sino los que
son absolutamente independientes de ella; a estos conocimientos son
opuestos los llamados empíricos, o que sólo son posibles a posteriori ,
es decir por la experiencia. Entre los conocimientos a priori, llamase puro
aquel que carece absolutamente del empirismo (…)
Se apoyan en esta teoría del conocimiento todas las pedagogías que
postulan que "el niño tiene todo dentro de sí", y el docente debe ayudar a
"desenvolverlo", acompañar "la maduración", etc. También las
pedagogías espiritualistas que proponen contribuir al "desarrollo del a
posteriori, es decir, por la experiencia. Entre espíritu" a través del
contacto intuitivo docente- alumno.
No se llega a los valores por vía racional sino por Intuición emocional.
Por eso se desechan los métodos y procedimientos, y se propugna una
actitud comprensiva, vivencial.
49 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

La escuela espiritualista no desarrolló propuestas didácticas. El educador


debía ser el descubridor de los valores propios del educando, y el
orientador, el intermediario entre los jóvenes y el mundo de los valores y
la cultura.
•...Ia instrucción misma ha de ser una construcción interior, cosa de
intimidad”
Por todo ello, el espiritualismo no propone una didáctica, y hay quienes
afirman que su propuesta constituye una "anti·didáctica·”.
Pasemos ahora a una síntesis de este enfoque pedagógico espiritualista
pueden resumirse así: que, Los elementos que constituyen el modelo

Función Contenido Teoría del Presentación Proceso de Papel del


social de la de la conocimiento del enseñanza y docente
educación educación conocimiento aprendizaje
Formar la Valores apriorismo Globalizada Vivencial Subordinada
personalidad a las
necesidades
del alumno
Texto: Ministerio de educación y justicia “Enseñanza aprendizaje y conocimiento INPAD. 1990

2) Coloca en la línea de puntos si corresponde al modelo pedagógico tradicional o


al modelo pedagógico de la escuela nueva espiritualista
 Es una reacción anti positivista…………………………………….
 Es una reacción positivista………………………………..
 Tiene enfoque científico ……………………………….
 Tiene enfoque filosófico ……………………………………
 Esta postura pedagógica enfatiza los valores y la formación de la
personalidad………………………………………………..
 Esta postura pedagógica enfatiza la transmisión del conocimiento
…………………………………….
 Concibe a la educación como un problema de instrucción
intelectual……………………….
 Concibe a la educación como un sistema de valores morales
…………………………..
 La teoría del conocimiento es apriorística…………………………….
 Propone la difusión universal de la educación……………………………
 Propone crear una clase superior de hombres destinada a servir de ejemplo a la
masa del pueblo……………………….
 Se considera que todos los hombres son iguales y deben ser educados por
igual……………………………………
 Postula una educación para clases dirigentes y otra para el
pueblo………………..
 La teoría del conocimiento es el empirismo………………………………….
50 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

3) Explica la teoría del conocimiento de la escuela espiritualista llamada


apriorística. Luego averigua que significa la palabra a priori

4) ¿Cómo es la relación entre el docente y el alumno en este modelo pedagógico


de la escuela nueva espiritualista?

5) Si tuvieras que elegir ser docente ¿qué modelo pedagógico elegirías para
enseñar entre estos dos ya vistos, el modelo tradicional o el de la escuela nueva
espiritualista? Fundamenta.

T.P.Nº9: Modelos pedagógicos: modelo Objetivos: Analizar las características del


pedagógico tecnocrático, desarrollista o modelo pedagógico tecnocrático o
conductista conductista

Capacidades: Comprensión lectora Fecha de presentación

Trabajo Practico Nº9: Modelo pedagógico tecnocrático, desarrollista o conductista

1- Leer el siguiente texto sobre el modelo pedagógico tecnocrático y subraya las ideas
principales y secundarias,
Importancia de la relación con el trabajo: Modelo Tecnocrático
En la segunda mitad del siglo, más específicamente en la década del '60, se
difundieron en América Latina las llamadas pedagogías desarrollistas.
Ellas coinciden con el pensamiento económico desarrollista que prioriza el
crecimiento económico como base del desarrollo global, y concibe a éste como
industrialización, tecnificación, modernización.
Ante el modelo de educación encerrada en sí misma, el desarrollismo implica un
compromiso de la educación con la sociedad, aunque limitado al ámbito económico.
La educación comienza a verse como un componente del desarrollo; su función es
formar los insumos necesarios para el proceso productivo: los recursos humanos.
La educación misma pasa a ser considerada una inversión económica.
Se trata de producir para el mercado de trabajo, es decir, formar trabajadores y
técnicos con los conocimientos y habilidades del perfil profesional esperado en el
mercado, según criterios de productividad y eficiencia. En esta etapa se promovió
especialmente la enseñanza técnica.
Se sostiene la neutralidad científica e ideológica de la educación, y se aspira a
sustentarla sobre bases racionales, objetivas y operacionales.
El contenido de la educación son las conductas esperadas para un determinado perfil
profesional.
El énfasis está puesto en el resultado, en el producto, no en el proceso.
La actividad del alumno se subdivide en tareas o conductas, en las que se pierde de
vista la unidad del proceso y el sentido de la tarea.
51 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Estas conductas se explicitan como objetivos a lograr. Esto ha dado lugar a


expresiones tales como la de Gimeno Sacristán, quien habla de "la pedagogía por
objetivos o la obsesión por la eficiencia",
Esta metodología se extiende desde la esfera económica -industrial hacia la
educación.
Se planifican objetivos generales y específicos, evaluables, medibles, verificables. El
acento está puesto en 'cómo lograr esos objetivos específicos, esas conductas, no en
los fines de la educación.

En el proceso educativo, las conductas se formulan como objetivos a lograr.


Los mismos contenidos se formulan como parte de las conductas observables. Al
redactar los objetivos, los contenidos ocupan el lugar de objeto directo de la oración.
(Córsico, M. C. y t.loraschi, M., 1983, p. 62).
Por ejemplo

"Que el alumno logre identificar los triángulos escalenos.


Verbo = Conducta O. D.. =Contenido.

Así formulado, el logro del objetivo, o resultado esperado, puede ser fácilmente
observable y evaluable.
Pero los conocimientos pasaron a ocupar el lugar de medios para el logro de la
conducta, que en el ejemplo es Identificar.
De una pedagogía centrada en los conocimientos se ha pasado a una pedagogía
centrada en los objetivos.
Se difunden diversas clasificaciones o taxonomías de objetivos entre las cuales la
más conocida es la de B. Bloom.
Esta agrupa a los comportamientos en cognoscitivos, psicomotrices y socioafectivos,
según el predominio de una u otra área de la conducta.
A su vez, en cada área del comportamiento pueden reconocerse distintas conductas.
Por ejemplo son conductas cognoscitivas: conocer, recordar, reproducir, comprender,
interpretar, aplicar, analizar, sintetizar, evaluar.
¿Cómo crear las mejores condiciones para un aprendizaje? Sería necesario seguir
estos pasos:
• Analizar la tarea y reducirla a dosis lo más pequeñas posibles (atomización).
• Avanzar por etapas.
• Reforzar cada respuesta aprobando las soluciones exactas. Estos son los
principios que se aplican en la enseñanza programada. Se hacen
necesarios premios y castigos.
Para estimular unas conductas y desaprobar otras. El éxito o fracaso en una
respuesta pueden considerarse por sí mismos premios y castigos.
¿De dónde proviene este detallismo para el planteo de tareas de docentes y
alumnos? Del modelo taylorísta de producción industrial.
"Los esquemas tayloristas de organización del proceso de producción industrial
encuentran una traslación directa a la organización didáctica del proceso de
enseñanza aprendizaje ( .. .) "Los esquemas tayloristas preconizan el análisis
detallado de todas las operaciones que forman parte del proceso de transformación de
las materias primas hasta la obtención de un producto elaborado, aceptable en el
mercado. Los obreros se especializan en pequeñas fases de ese proceso de
producción.....
"La formación profesional de los operarios se basará, pues, en un análisis riguroso
de las tareas que han de desempeñar. El concepto de trabajo deja paso a ese otro
52 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

más específico que es la tarea, considerado como algo preciso que ha sido objeto de
estudio minucioso, y que forma la unidad básica para determinar el profesiograma de
cada puesto en la cadena de producción .. "
(Gimeno Sacristán, J., 1982, p. 16117)
La teoría del conocimiento en que se apoya la pedagogía por objetivos del período
desarrollista, tiene también una base empirista.
Es decir que en el proceso del conocimiento el objeto es activo y el sujeto pasivo.
O S

A diferencia del empirismo de la escuela tradicional, las unidades moleculares del


conocimiento no serán ahora imágenes, sensaciones ni ideas, sino conductas. Y las
conductas son el resultado de la formación de reflejos condicionados o respuestas
aprendidas frente a determinados estímulos.
Según Watson, toda actividad humana se reduce a conductas observables y la
conducta se identifica prácticamente con el movimiento de los músculos; así. el habla
es resultado de cadenas de movimientos de los músculos de la laringe. y el
pensamiento está constituido por series de movimientos musculares silenciosos.
Según Guthrie:
"Una combinación de estímulos que haya acompañado a un movimiento, tiende a
repetirse, a ser seguida por aquel movimiento,"
Y, 'Si hacemos algo en una situación determinada, la próxima vez que nos
encontremos en esa situación tenderemos a hacer nuevamente lo mismo."
(En HiII, W., 1978, p. 77)

Por eso, al igual que en el sensual empirismo, para fijar una determinada conducta
son necesarios el ejercicio y la repetición.
Del proceso de enseñanza-aprendizaje interesa sólo lo visible el resultado. El
proceso es una ·caja negra" el docente, el texto, o la máquina de instrucción, emiten
estímulos y el sujeto emite respuestas. Se desconoce lo que realmente sucede en el
sujeto, se desconoce el proceso.
Lo que interesa es si el alumno da la respuesta correcta, el resultado; en este marco
es difícil saber si el alumno ha comprendida o no.
Un ejemplo conocido son las pruebas de "múltiple choice" (elección múltiple): en
ellas el resultado es visible, el proceso no; estas pruebas solicitan respuestas dirigidas
más a comprobar información, retención y asociación que comprensión.
El aprendizaje se concibe fundamentalmente como un problema de formación de
hábitos, habilidades y destrezas. Un hábito es un nexo o vínculo consolidado entre un
estímulo y una respuesta.
He aquí un ejemplo de objetivos formulados en términos de hábitos, destrezas y
habilidades en un programa de Física 1:
"I. Desarrollo del hábito de:
1. La observación.
2. La retención útil.
3. La lectura gradual de textos.

"II. Adquisición de destrezas mediante:


1. Manipulación de tablas, manuales, textos.
2. La construcción de gráficos y diagramas.

"III. Adquisición de habilidades mediante:


1. La interpretación de gráficos y diagramas.
53 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

2. El uso de tablas y manuales.


3. La resolución de problemas.
4. La interpretación de la lectura de textos.
5, La realización correcta de las operaciones de álgebra y del análisis,

"IV, Conocimiento y emisión de juicios de valor sobre las aplicaciones de


la Física,

En resumen, los componentes del modelo pedagógico tecnocrático pueden


presentarse así:
Función social Contenido de Teoría del Presentación Proceso de Papel del
de la la educación conocimiento del enseñanza y docente
educación conocimiento aprendizaje

Formar conductas Empirista Atomizada Formación de Mediador


recursos asociacionista hábitos entre los
Subordinada a los
humanos técnicos y los
objetivos ejercitación
alumnos

Bibliografía: Ministerio de educación y justicia “Enseñanza aprendizaje y conocimiento


INPAD. 1990
1) Luego de leer el texto completa el crucigrama teniendo en cuenta las
referencias.

1T

2E

3C

4N

5O

6C

7R

8A

9T

10 I

11C ////

12O

1 En la década de los 60 se difundieron las llamas pedagogías -------------------------


2 El énfasis esta puesto en el -------------------------, no en el proceso
54 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

3 el contenido de la educación son las………………………..


4- La función de la educación era formar los recursos -------------------------
5- Estas conductas se explicitan como …………………… a lograr.
12- Se difunden diversas clasificaciones o taxonomías de objetivos entre las cuales la
más conocida es la de B.----------(12)---------
6, 7 y 8 La Taxonomia de Bloom agrupa a los comportamientos en -----(6)--------
,……(7)……………. y ………(8)……………….., según el predominio de una u otra área
de la conducta.
10 y 9 Reforzar cada respuesta aprobando las soluciones exactas. Estos
son los principios que se aplican en la enseñanza programada. El éxito o
fracaso en una respuesta pueden considerarse por sí mismos
………(10)………………. Y ………(9)…………..
11- Del proceso de enseñanza-aprendizaje interesa sólo lo visible el
resultado. El proceso es una ·………………… .......................

2) ¿Qué relación encuentras entre el siguiente video de los simpson


https://youtu.be/Ya8kK05qqHk y lo leído sobre el modelo pedagógico
tecnocrático, conductista o desarrollista? (dura 1:54)“cuestionamientos al
aprendizaje conductista en los Simpson”
3) Explica el siguiente video sobre el conductismo y la educación (de Ivan Pavlov ,
John Watson, y Skinner) https://youtu.be/T9iOunLw7Iw “Conductismo en la
educación”(dura 3:25)
4) Averigua que significa capacidades competencia y habilidad
5) Leer el texto sobre las capacidades que se deben formar en el alumno según la
nueva ley nacional de educación 26206 y luego explícalas:
 Resolución de problemas: es la capacidad de enfrentar situaciones y tareas
que presentan un problema o desafío para el estudiante respecto de sus
saberes y sus intereses. Implica movilizar conocimientos disponibles, reconocer
aquellos que no están disponibles pero son necesarios y elaborar posibles
soluciones, asumiendo los problemas no tienen siempre una respuesta fija o
determinada que debe necesariamente alcanzarse. Se vincula con la creatividad
y el pensamiento crítico, entre otros.
 Pensamiento Crítico: Es la capacidad de adoptar una postura propia y fundada
respecto de una problemática o situación determinada relevante a nivel personal
y/o juicios razonados y tomar decisiones consecuentes. También implica valorar
la diversidad, atender y respetar las posiciones de otros, reconociendo sus
argumentos. Se vincula con la apertura a lo diferente, comunicación y la
creatividad, entre otros.
 Aprender a aprender: Es la capacidad de iniciar, organizar y sostener el propio
aprendizaje. Implica conocer y comprender las necesidades personales de
aprendizaje, formular objetivos de aprendizaje, organizar y movilizar de manera
sostenida el esfuerzo y los recursos para alcanzar los objetivos y evaluar el
progreso hacia las metas propuestas, asumiendo los errores como parte del
proceso. Se vincula con la motivación personal, la iniciativa, y la apertura hacia
lo diferente, entre otros.
 Trabajo con otros: Es la capacidad de interactuar, relacionarse y trabajar con
otros de manera adecuada a la circunstancia y a los propósitos comunes que se
pretenden alcanzar. Implica reconocer y valorar al otro en tanto diferente,
55 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

escuchar sus ideas y compartir las propias con respeto y tolerancia. Se vincula
con la resolución de problemas, la comunicación, el compromiso, la empatía y la
apertura hacia lo diferente, entre otros.
 Comunicación: Es la capacidad de escuchar, comprender y expresar
conceptos, pensamientos, sentimientos, deseos, hechos y opiniones. Se trata
de un proceso activo, intencional y significativo que se desarrolla en un contexto
de interacción social. Supone, por un lado, la posibilidad de seleccionar,
procesar y analizar crítica-mente información obtenida de distintas fuentes -
orales, no verbales (gestuales, visuales) o escritas- y en variados soportes,
poniendo en relación ideas y conceptos nuevos con conocimientos previos para
interpretar un contexto o situación particular, con posibilidades de extraer
conclusiones y transferirlas a otros ámbitos. Por el otro, supone la capacidad de
expresar las propias ideas o sentimientos, y de producir información referida a
hechos o conceptos, de manera oral, no verbal y escrita, a través de diferentes
medios y soportes (digitales y analógicos tradicionales), atendiendo al propósito
y a la situación comunicativa. Se vincula con la apertura a lo diferente, el trabajo
con otros, y el pensamiento crítico, entre otros.
 Compromiso y responsabilidad: Es la capacidad de comprometerse, analizar
las implicancias de las propias acciones, e intervenir de manera responsable
para contribuir al bienestar de uno mismo y de los otros. Involucra el cuidado
físico y emocional de sí mismo, y el reconocimiento de las necesidades y
posibilidades para la construcción de una experiencia vital, saludable y
placentera. Con relación a los otros, refiere a la responsabilidad por el cuidado
de las personas, tanto como de la comunidad, un espacio público, el ambiente,
entre otros. Implica asumir una mirada atenta y comprometida con la realidad
local y global, y con el presente y las generaciones futuras. Se vincula con la
empatía, la apertura a lo diferente, el pensamiento crítico, y la comunicación,
entre otros.
6 ) Realiza una autoevaluación de tus capacidades . Marca con una cruz.
capacidades excelente Muy bueno bueno regular
comunicación

Resolución de
problemas

Trabajo con
otros

Pensamiento
critico

Aprender a
aprender

Compromiso y
responsabilidad
56 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

T.P.Nº10: : modelo pedagógico Objetivos:


cognitivista (Jeant Piaget):
 Analizar las características del modelo
La función Cognoscitiva: pedagógico cognitivista de Piaget
subestructura. Proceso de  Conocer las subestructuras de la
asimilación y acomodación. Etapas inteligencia
del desarrollo de la inteligencia  Identificar los proceso de asimilación y
acomodación
 Ejemplificar dicho proceso
Capacidades: Comprensión lectora Fecha de presentación

Trabajo practico Nº10: la psicología cognitiva de Piaget

1) Averigua cuales son los aportes del cognitivismo y que psicólogos representan
al cognitivismo
2) Leer el siguiente texto, subraya las ideas principales y luego responde las
consignas que están a continuación.-
La función cognoscitiva de la conducta:

La conducta representa un modo particular de intercambio entre el hombre y su medio. La


finalidad de la conducta está dada por el logro del equilibrio entre ambos. Distinguimos en el
análisis de Ia conducta dos aspectos:
a) Energético.
b) Cognoscitivo o estructurante
De hecho, el medio está en constante cambio, nos presiona, nos exige y, a su vez, nos otros
exigimos de él. A estos "cortes" en la relación con el medio, los hemos designado
anteriormente como "ruptura del equilibrio" ,y es dicha ruptura la que engendra o incentiva la
necesidad de acción, el impulso que guía a la conducta.
Todo ello lo hemos englobado en lo que llamamos aspecto energético de la conducto, y que
hemos analizado hasta ahora. Así, entonces, el sujeto actúa cuando surge una necesidad,
cuando tiene un motivo.

Pero no basta tener un motivo para actuar. Es también necesario ordenar los datos para
hacerlo. Si la conducta concluyera en el plano energético, quedaría reducida a un impulso
truncado: la misma sólo se completa cuando se logra la respuesta satisfactoria.es decir, cuando
se logra el equilibrio o adaptación del que hablábamos. Errada o no, la acción tiende a
readaptar al hombre a su ambiente.

S ACCIONES READAPTADORAS

Para ello, el hombre ordena los datos de la realidad. No es un elemento pasivo que recibe los
datos desde afuera, sino que, siendo netamente activo, puede establecer una organización de
57 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

los datos, relacionarlos entre sí, agruparlos según sus semejanzas y diferencias. Esto le da,
indiscutiblemente, la posibilidad de actuar sobre la realidad y resolver los problemas que ésta
le plantea. Cada problema resuelto es un nuevo aprendizaje: la experiencia no se pierde ni se
olvida, sino que permanece como un bagaje al que el sujeto podrá apelar para resolver
problemas futuros.
He aquí donde reside el aspecto cognoscitivo de la conducta: en el ordenamiento,
organización y estructuración de los datos del medio que permitan respuestas readaptadoras.

·organiza los datos,


Relaciona con experiencias pasadas,
establece relaciones entre los datos presentes,
agrupa los datos según sus relaciones,
·resuelve la situación.
Pero aún hay mucho más. Gracias a este aspecto cognoscitivo o estructurante de la
conducta, el hombre no se limita a resolver situaciones presentes. Puede, además,
independizarse del dato actual y concreto, puede reflexionar y anticiparse a Io que vendrá,
organizar sus reflexiones en teorías y plantear hipótesis. Estudiando y analizando la realidad,
puede, en su punto más alto de evolución, edificar el conocimiento científico.

Leer el siguiente texto y luego realizar el resto de los puntos que se te indican

La función cognoscitiva

La simple observación de la conducta nos permite advertir que el hombre conoce y ordena
los datos del medio. De este modo, puede elaborar acciones que resuelvan los problemas que
éste le plantea y moverse con mayor equilibrio en él.
58 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

La función cognoscitiva permite el logro


de conductas adaptadas a la situación

Si una señora necesita, para terminar de preparar un postre, una lata que contiene azúcar
y ésta se encuentra en un armario muy alto de la cocina, pensará en buscar una escalera o un
banco que se halla en otra habitación. Si una vez que baja la lata, ésta está tan cerrada que le
resulta imposible abrirla con sus manos, pensará, entonces, en aflojar la tapa con un cuchillo;
haciendo palanca con el mismo podrá entonces destaparla y sacar el azúcar. Así, habrá
satisfecho su necesidad y podrá culminar con su tarea.
Para que la señora del ejemplo anterior pudiera resolver ese sencillo problema tuvo que
valerse de su pensamiento, de Ia percepción de Ia distancia en que se hallaba la Iata, del
recuerdo del sitio donde tenía la escalera; tuvo también que reflexionar sobre la manera de
quitar la tapa endurecida, recordar dónde había guardado el cuchillo, etcétera. Es decir, tuvo
que aplicar su pensamiento a la acción. Una vez ordenados los datos, su conducta satisfizo su
anterior carencia restableció el equilibrio.
Así como la función energética impulsa a la acción, la función cognoscitiva asegura la
respuesta adaptadora.

.La función cognoscitiva y sus subestructuras

La función cognoscitiva par antonomasia es inteligencia. Pero la misma se vale de otras


formas de conocimiento para poder actuar sobre la realidad, más simples y rudimentarias.
Cuando intento arreglar una máquina que se ha descompuesto, observo detenidamente
cada pieza y la ubicación de las mismas (percepción), toco y muevo cada una de ellas y
manipulo toda Ia máquina (sensomotricidad), recuerdo cómo la arregló el mecánico la última
vez que se descompuso (memoria), realizo muchos tanteos y ensayos y, finalmente, ordeno los
datos, descubro las relaciones y función de la pieza averiada, saco conclusiones (inteligencia), y
poniendo en práctica las mismas, consigo arreglar la máquina.
Lo destacado entre paréntesis, en el ejemplo anterior, representa las distintas formas de
conocimiento de la realidad de las que se vale la inteligencia para lograr adaptarse a una
situación; aunque son más simples y primitivas que la inteligencia, resultan indispensables para
que ésta pueda elaborar sus conclusiones.
59 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

De este modo, se pueden considerar como subestructuras de la función cognoscitiva.


Actúan en estrecha relación con ella y, si bien la función cognoscitiva más avanzada es la
inteligencia, recibe el aporte de Ia percepción, de la sensomotricidad y de la memoria.
La sensomotricidad es la subestructura más rudimentaria en el conocimiento de las cosas.
Implica conocer las características de los objetos por el hecho de captarlos a través de los
sentidos (verlos, tocarlos, manipularlos, oírlos, etcétera),
Por Ia percepción, se toma contacto con la situación presente. Esta subestructura de
conocimiento es más compleja que la anterior, pues no se limita a captar sensaciones aisladas,
sino que integra el campo perceptivo en una totalidad. Su mayor complejidad implica un
mayor grado de equilibrio en las relaciones con los objetos.
La memoria permite independizarse del presente y remontarse a experiencias pasadas;
posibilita la aplicación de lo aprendido anteriormente a situaciones actuales. Se libera de Io
exclusivamente presente, como en el caso de la percepción, para moverse con mayor
equilibrio y libertad a través del tiempo.
La imaginación posibilita la representación interior de lo que se ha percibido y su
elaboración a través de una imagen mental. Incluso, permite combinar distintos elementos y
construir una imagen nueva.
La inteligencia agrupa los objetos según sus características, los relaciona con otros y los
integra en un sistema. Es la función cognoscitiva más evolucionada. No sólo sistematiza
respecto de los objetos presentes, sino que elabora símbolos, o mejor dicho, una red de
símbolos que le permiten independizarse del dato concreto para manejarse con ideas. Sobre la
base de esta posibilidad y flexibilidad de la inteligencia, se construyen teorías acerca de la
realidad, se formulan hipótesis y se trabaja científicamente.
La psicología clásica estudiaba a la inteligencia como una "facultad" aislada del resto de las
demás "facultades". Según esta concepción, las diferentes formas de conocimiento antes
mencionadas estaban encasilladas en compartimientos separados. Esto es actualmente
rechazado por la psicología.
La función cognoscitiva es una, siendo la inteligencia la más perfeccionada y equilibrada
_de las formas de conocimiento de lo real, y Ia que recibe el aporte de las formas más simples -
percepción, sensomotricidad, etc.-que actúan corno subestructuras respecto de ellas.

La función cognoscitiva como resultado de una construcción progresiva

Otro error cometido por la psicología tradicional era considerar que las llamadas
"facultades" mentales estaban "dadas" desde el nacimiento. Entendían, entonces, que la
inteligencia infantil era igual a la adulta. De ser así, un bebé pensaría del mismo modo que un
adulto. Los grandes adelantos y las valiosas experiencias que se realizaron han demostrado que
la función cognoscitiva se desarrolla a través de Ia vida. El psicólogo ginebrino Jean Piaget,
Iuego de muchos años de laboriosa y fecunda investigación, ha brindado importantes
conclusiones referidas a la evolución del pensamiento, Ia corriente que se inicia con sus
estudios se conoce con el nombre de psicología genética.
Con el correr de los años, se logra un mayor equilibrio de la función cognoscitiva El niño no
cuenta con las mismas posibilidades de conocimiento y organización de Ia realidad que el
adulto. Basta comparar la inconsistencia de las conclusiones infantiles con la sistematización
del pensamiento adulto para concluir lo ante dicho. En un primer momento, el pensamiento
60 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

infantil se halla ligado al conocimiento sensoriomotriz. Progresivamente, se independiza de los


datos de los sentidos y percepciones, para ir flexibilizando su relación con los datos concretos,
introduciendo en su pensamiento la función simbólica. Sólo a partir de la adolescencia y
durante la edad adulta se consolida y desarrolla el pensamiento abstracto. Éste le dará al
hombre la posibilidad de elaborar con mayor independencia respecto del dato sensible.
El crecimiento de la función cognoscitiva se da en el sentido de un progresivo equilibrio de
las relaciones entre el hombre y el ambiente.
El punto de máximo desarrollo en la evolución mental está representado por la inteligencia
abstracta.
Durante el transcurso de su vida el hombre construye, progresivamente, la función que le
permite conocer, con mayor ajuste y precisión, la realidad..
LA INTELIGENCIA COMO FUNCIÓN ADAPTADORA

La función cognoscitiva permite la .adaptación al medio a través de las subestructuras de la


inteligencia como la:
1)- sensorio-motricidad: permite el contacto con el medio, chupar, rascar, tocar, sacudir
2) percepción (hasta 7 años).-
3) operación intelectual: establece relaciones entre los objetos.(se desarrolla a los 8 años la
memoria).
4) Las operaciones abstractas: desarrolla el sistema lógico (alcanza su mayor desarrollo en la
adolescencia. Es la función adaptadora más avanzada porque:
-a) ordena y estructura los datos de la realidad
b) resuelve los problemas más complejos
c) concluye un sistema lógico
¿COMO LOGRA LA INTELIGENCIA LA ADAPTACION:?

Se logra por un doble proceso:

a) Asimilación: moldea la información nueva para que encaje en sus esquemas actuales. Es un
proceso pasivo que requiere modificar o transformar información nueva para incorporarla a la
ya existente. Cuando ya se acomoda co lo existente se forma un estado de equilibrio.

Cuando esta no logra encajar habrá que cambiar la forma de pensar o hacer algo para
adaptarla.

b) Acomodación: se llama así al proceso de modificar esquemas. Esta se da cuando la


información discrepa un poco con los esquemas. De acuerdo con Piaget los procesos de
asimilación y acomodación están estrechamente correlacionados y explican los cambios del
conocimiento a lo largo de la vida.

sujeto objeto de conocimiento


tiene determinadas características . no es
(observa, toca, compara lo mismo un hecho histórico, que
relaciona, elabora hipótesis) química el objeto influye sobre el sujeto
asimilacion
61 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

Un ejemplo es cuando un niño ve una ardilla y dice "que lindo gatito". Eso es asimilar, en este
caso, es incorporar ese objeto (ardilla) a esquemas mentales que previamente tenía (gato).-

Luego viene la acomodación que es cuando definitivamente ese objeto se modifica y el niño es
capaz de atribuir el significado. Con influencia de sus padres y de todas las personas que lo
rodean y que le explican que es una ardilla, el niño se va a dar cuenta de que ese objeto tiene
otro significado, no es el gato que el conocía, es una ardilla. Así va lográndose este proceso que
es la adaptación, en una primera instancia incorporando a la ardilla con un esquema que
conocía de antes y luego cuando sus estructuras mentales se van desarrollando y el niño
comprende de que lo que observó es una ardilla, que la ardilla es un animalito diferente al gato

Piaget explica que toda conducta humana tiende al equilibrio; todo ser humano por
antonomasia tiende a la homeostasis. Tenemos pues que asimilación y acomodación nos dan
una adaptación al medio, y así subsecuentemente el sujeto cognoscente será capaz de crear
esquemas para implementar estructuras más complejas de interacción con la realidad.

3- Escribe por medio de un ejemplo la relación entre el aspecto enérgico y el


cognitivo en la conducta
4- Explique el proceso de asimilación, acomodación y adaptación y dar un ejemplo.
5- Completa el crucigrama
1C

2O

3G

4N

5I

6T

7I

8V

9O

Referencias:

1- Aspecto de la conducta que le da energía, proporcionada por los intereses,


motivaciones, sentimientos y voluntad
2- Proceso mental que consiste en incorporar nuevos conocimientos a los ya
existentes.-
3—Nombre del biólogo Suizo nacido en 1896 a 1980, que investigó sobre la
construcción del conocimiento y la evolución y el desarrollo de la inteligencia.-
62 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

4-Subestructura de la inteligencia que permite conocer las características de los


objetos a través de los sentidos.

5 Subestructura que nos permite independizarnos del presente y remontarnos a


experiencias pasadas
6-Función cognoscitiva más evolucionada, encargada de elaborar símbolos, ideas,
teorías hipótesis.

7 Subestructura que permite representar interiormente lo que hemos percibido,


elaborando una imagen mental, y puede combinar distintos elementos para elaborar
una nueva imagen.

8- Aspecto de la conducta que se encarga del ordenamiento, organización y


estructuración de los datos del medio que permiten repuestas readaptadoras.
9- Proceso mental que ocurre cuando el niño se adapta a una nueva información.-

6- Ver los 3 videos de Piaget y escribe 3 ejemplos de la situación problemática que


se le presenta al niño o niña y como lo resuelve.- (Leer el texto que está a
continuación de las etapas del desarrollo de la inteligencia para reconocer a que
etapa del desarrollo de la inteligencia corresponde)
https://youtu.be/NuDjscvqE08 PIAGET explica a PIAGET (1 de 3) SUBTITULOS EN ESPAÑOL
(Duración 12,30 minutos)
https://youtu.be/zYnlnYiWfoE PIAGET explica a PIAGET (2 de 3) SUBTITULOS EN ESPAÑOL
(Duración 12,29 minutos)
https://youtu.be/5H-wMcVHaAU PIAGET explica a PIAGET (3 de 3) SUBTITULOS EN ESPAÑOL
(Duración 12,47 minutos)

Desarrollo de la inteligencia
Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de
septiembre de 1980 en Ginebra. Sus trabajos de Psicología genética y
de Epistemología buscaban una respuesta a la pregunta fundamental
de la construcción del conocimiento. Las distintas investigaciones
llevadas a cabo en el dominio del pensamiento infantil, le permitieron
poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente,
siguiendo sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por
distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de Piaget al
conocimiento fue de haber demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas
que lo diferencian del adulto.

El desarrollo de la inteligencia se opera a través del tiempo a medida que cambian las formas
de conocer la realidad. Fue el psicólogo suizo Jean Piaget quien se dedicó a observar primero a
sus hijos y luego a chicos de diferentes edades y esas observaciones permitieron lo que se
conoce como la teoría psicogenética, a continuación se describen las etapas que Piaget analizó.

ETAPA EDAD CARACTERISTICAS


0 a 2 años  El bebé nace con un bagaje de reflejos que le permiten
las primeras respuestas a los estímulos ambientales. Ej
reflejo de succión para alimentarse. Los primeros son
reflejos automáticos.
 Más adelante a partir del 2do mes estos reflejos se
63 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

vuelven hábitos, y se van organizando las primeras


percepciones, sigue con la vista los objetos. Comienza a
ETAPA sonreír a las personas aunque no vea el rostro en sí.
SENSORIOMOTORA  A partir de los 4meses no solo sigue con la mirada el
objeto sino que lo toma con las manos a logrado la
coordinación visomotora.
 Progresivamente pasara de estar acostado, a sentarse y
luego adquirirá la marcha a partir del año este logro le va
a permitir accionar sobre su mundo externo con mayor
eficacia.
 En esta etapa logra adquirir nociones prácticas de :
 objeto (reconoce que existen aun cuando deje de
verlos.
 espacio (referido solo al real y cercano)
 causalidad(relación causa-efecto)
 tiempo(real y cercano)
2 a 7 años  A partir de los.2 años, la aparición de la función
semiótica permite la manifestación de una serie de
conductas nuevas: El lenguaje, la función simbólica, le
permite la formación de símbolos mentales pueden
representar objetos, personas, ej. El niño hace como si el
ETAPA palo de escoba fuese el caballo.
PREOPERACIONAL  Su pensamiento se caracteriza por:
 Apariencia perceptible: solo se limita a lo
observable,
 Centración: Solo puede tener en cuenta un solo
punto de vista.
 Irreversibilidad: No puede rehacer mentalmente
el proceso seguido hasta volver al estado inicial.
 Animismo: Tienen la creencia de que los objetos
tienen vida
7 a 11  Es la etapa que se transita la mayor parte de la
años escuela primaria, se llama concreta porque se
refiere a los objetos materiales y no todavía a las
ETAPA DE LAS hipótesis que se enuncian verbalmente.
OPERACIONES  El niño es capaz de hacer series, puede clasificar,
CONCRETAS siempre usando material concreto, conoce y
maneja los números enteros y se maneja con
medidas en el espacio, en el tiempo y en la
velocidad.
 Su pensamiento se caracteriza por:
 No solo se limita a lo observable.
 Descentración: Puede tener en cuenta
varios puntos de vista,
 Reversibilidad: Puede rehacer
mentalmente el proceso seguido hasta volver al
estado inicial.
 Ya no tiene la creencia de que los objetos
tienen vida, desaparece el animismo.
12 a 15  El niño comienza a ser capaz de desprenderse de
64 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

años los datos concretos y comienza a razonar no sólo


sobre lo real sino también sobre lo posible, señala
la aparición de la posibilidad de. razonar y elaborar
ETAPA DE LAS hipótesis (proposición a la que se le atribuye la
OPERACDIONES probabilidad de certeza) de las cuales se pueden
FORMALES sacar conclusiones.
 Hay una capacidad combinatoria que abrirá
múltiples caminos al pensamiento.
 Aportan la posibilidad de desligar- al pensamiento
de lo concreto, y así construir teorías, dándole
mayor flexibilidad al pensamiento y superar las
limitaciones de las etapas anteriores

7-Completa la sopa de letras


65 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

 En el curso jugaran al siguiente juego. Cada participante deberá anotar lo


que le pide durante 1 minuto.- ¿Luego de jugar que subestructura de la
inteligencia empleaste.
Juego: Memoria de mozo
 Un alimento de color
 Un nombre que empiece con A
amarillo
 Un fiambre
 Una bebida
 Un deporte que se use raqueta
 Un animal en ingles
 Una red social
 Un oficio
 Un animal domestico
 Algo que se use en la
 Un ambiente de la casa cabeza
 País con U  Una herramienta
 Una banda de Rock  Un accesorio de biguterie
 Película Argentina  Un verbo
 Un Aderezo  Un jugador de tenis
 Una parte de la moto
 Un oficio

 Resuelve los siguientes enigmas y luego decir que subestructura de la


inteligencia usaste para resolverlo

Pueden jugar al mercadito ¿qué subestructura de la inteligencia utilizas?


66 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

T.P.Nº11: Modelo pedagógico: socio- Capacidades:


critico. Paulo Freire.
Comprensión lectora

Fecha de presentación Objetivos:

Analizar el modelo pedagógico socio-


critico

Trabajo Practico Nº11: Modelo pedagógico socio-critico.


1- Comenta el video https://youtu.be/t-Y8W6Ns90U PAULO FREIRE- Serie
Maestros de América Latina (duración 25:08 minutios) (tener en cuenta su
biografia , concepto de educacion, funcion del docente, educacion dialogica, educacion
bancaria, el analfabetismo)
2- Busca en internet que significa la educación dialógica propuesta por Freire Paulo
3 Cinco frases para recordar a Paulo Freire, elige una y explica lo que entiendes y dar
tu opinión si estas o no de acuerdo con esa frase, fundamenta..

 “Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad”.


 “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y
reflexión”.
 “Nadie educa a nadie —nadie se educa a sí mismo—, los hombres se educan
entre sí con la mediación del mundo”.
 “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso,
aprendemos siempre”.
 “El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se
encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo
sufre los efectos de su propia transformación”.

4) Leer el documento proporcionado sobre el modelo pedagógico socio crítico y


completa el crucigrama:

El modelo pedagógico Socio crítico:

¿Qué es el modelo pedagógico socio crítico? El enfoque socio crítico, asume como estructura el
escenario en el que se desarrolla la vida del estudiante considerándolo no en sí mismo, ni para
sus intereses, sino en relación con la comunidad a la que pertenece dado que su papel
principal es ser parte de la transformación de su entorno. En ese enfoque el proceso y el
estudiante son partes protagonistas en el desarrollo de un currículo que surge de las
necesidades de la comunidad, generando aprendizajes que deben regresar al contexto para
transformarlo o mejorarlo. Las estrategias básicas de este enfoque son la reflexión, el debate y
la negociación.
67 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

1) Características de la época en que se desarrolla: Se dasarrolla como tendencia


pedagógica a partir de los años 60, inspirada por Paulo Freire. Se asume de manera
integrada los factores que intervienen en la relación del educando y su contexto.
Los cuales están mediados por elementos políticos, ideológicos y sociales. Se desarrolló
paralelamente con la creciente racionalización y planeación económica de los recursos
en la fase superior del capitalismo.
2) Principal Representante: Paula Freire: educador Brasileño y un influyente teórico de la
educación
3) Paradigma Pedagógico: las capacidades e intereses del individuo deben prevalecer
sobre el medio, se está en constante lucha por la dignificación del sujeto y el reconocimiento
de sus derechos.
En este enfoque el fin fundamental de las ciencias operar sobre la realidad para
transformarla.
Así cada estudiante podrá finalmente aprender a aprender y encontrar en el conocimiento un
principio de consolidación de su integralidad y de mejoramiento de su comunidad.
4) Propósito: lograr la liberación de la persona sin sometimiento a los sistemas de
instrucción, que generan control social, más que aprendizaje autónomo.
Construir espacios en la sociedad que permitan el cambio de los modelos autoritaristas, y
transformaciones que apunten a la resignificacion del sujeto.
Supone pasar de una actitud pasiva a una actividad de intervención sobre las problemáticas
que afectan a la comunidad y, por lo tanto, la educación no se centra en saberes teóricos sino
en la formación de competencias para el hacer.
5) El contenido: el currículo, surge de las necesidades de la comunidad generando
aprendizajes que deben regresar al contexto para transformarlo o mejorarlo.
Incluye e implica a todos los integrantes del proceso en la comprensión y el mejoramiento del
proyecto educativo.
La investigación en el aula se involucra como parte del hacer y proyección del ejercicio
pedagógico social y crítico.
Este conocimiento tiene tres componentes:
Un componente instructivo conformado por herramientas cognitivas.
Un componente prescriptivo que permite la intercomunicabilidad y acceder al saber
acumulado
Un componente expresivo que significa exploración, creación y expresión; este conocimiento
evoca amplia y elabora, asume la diversifica como posibilidad de desarrollo del conocimiento.
6) Secuenciación: Implica la realización de análisis crítico que coloquen en evidencia las
realidades sociales a la luz de los contextos y proyectos de vida de los educandos, de manera
que estos puedan generar acciones de transformación mediante el dialogo, debate, la toma
de conciencia y la reflexión.
El conocimiento es válido siempre y cuando sea útil para intervenir en el entorno, liderarlo y
transformarlo siendo parte de sus estructuras cognitivas.
7) estrategias metodológicas: Para este modelo es muy importante el escenario en el que se
desarrolla la vida del estudiante, dándole vital importancia a la relación con la comunidad a la
que pertenece.
El educando y el docente son pares protagonistas del proceso formativo. El desarrollo del
currículo surgido de las necesidades de la comunidad permite la generación de aprendizajes
que vuelven al contexto para transformarlo o mejorarlo.
68 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

8) Evaluación: Cambia la finalidad y busca el tratamiento riguroso de la problemáticas que se


relacionan con el educando y en la institución.
El docente se constituye en el continuador del dialogo por medio del cual el alumno
construye el mundo social, lo revalúa y resignifica en pro del mejoramiento de su comunidad
bajo las bases de la justicia social.
En ella se tienen en cuenta las concepciones y conocimientos espontáneos de los alumnos
que conforman su zona de desarrollo próximo, las pautas de actuación del docente para
mediar el ambiente en el que se encuentra inmerso el estudiante.

Fuente: : https://www.slideshare.net/XODOALEX/modelo-socio-critico-21347175

1S

2O ///

3C

4I

5O

6C

7R

8I

9T

10 I

11 C

D E S A R R O L L O /// 12O

Referencias
1- En este enfoque se opera en la realidad para ---------------
2- Educador Brasileño , representante del modelo socio-critico
3- El propósito de este enfoque es la ------------- de la persona sin sometimiento a
los sistemas de instrucción
4- 5- 6 El conocimiento tiene tres componentes: el………………,
……………………… y ………………………………
7- Las estrategias básicas de este enfoque son la………………, el debate y la
negociación.
8- Implica la realización de análisis crítico que coloquen en evidencia las
realidades sociales a la luz de los contextos y proyectos de vida de los
educandos, de manera que estos puedan generar acciones de
transformación mediante el dialogo, debate, la toma de conciencia y la
reflexión.
9- la educación no se centra en saberes teóricos sino en la formación de --------
---------- para el hacer.
69 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

10- 11- 12 El docente se constituye en el continuador del …………… por medio


del cual el alumno ………………. el mundo social, lo revalúa y resignifica en
pro del mejoramiento de su comunidad bajo las bases de la justicia social.
En ella se tienen en cuenta las concepciones y conocimientos espontáneos de
los alumnos que conforman su zona de………………., las pautas de actuación
del docente para mediar el ambiente en el que se encuentra inmerso el
estudiante.

5- Freire escribió varios libros entre los cuales, esta “Cartas a quien pretende
enseñar” cada grupo deberá exponer 1 carta, usar imágenes ,afiches.- En este
link se encuentra el libro que contiene 10 cartas.

https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/05/Para-educadores-
Paulo-Freire-Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002.pdf

6- Leer las siguientes cartas que están en forma resumidas y destacar al menos 10
ideas que te gustaría que la escuela tuviese en cuenta a la hora de enseñar.

CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR


Primeras palabras: Maestra-tía: la trampa.

 Explica la diferencia entre maestra y tía que poco relevante es para las maestras en
España.
 Se aproxima a la percepción que tiene sobre la tarea del docente.
 Valora la importante que tiene la programación el evaluación: Binomio inseparable.
 Y opina sobre la influencia (mala) de los cambios políticos sobre la educación.

Primera carta: Enseñar- Aprender. Lectura del mundo- Lectura de la palabra.

Esta carta hace referencia a los conceptos de enseñanza y aprender y a la necesidad de leer el
mundo (contextos sociocultural) y la palabra (textos).
No siempre que se enseña se aprende. En ocasiones se aprende sin que se enseñe.

 Para enseñar se necesita del saber. No se puede enseñar lo que no se sabe.


 Reflexiona sobre la importancia de la lectura comprensiva y no abandonar si no se
entiende. Hay que saber usar instrumentos/herramientas para subsanarlo.
 Para que la compresión sea exitosa es necesario que el nivel de la lectura sea coherente
con el nivel de capacitación del lector. Si la distancia es grande lo dificulta.
 La lectura y la escritura son procesos inseparables y deben percibirse ambos como
necesarios.
 Mucho mejor es estimular el gusto por la lectura que obligar a los alumnos.
 Los docentes deben conocer las lecturas “clásicas” sobre el proceso lector.
 "A leer se aprende leyendo; a escribir escribiendo."
 "No es posible leer sin escribir ni escribir sin leer".

Segunda carta: No permita que el miedo a la dificultad lo paralice.

En esta segunda carta nos habla del “miedo” y de la “dificultad” tanto del docente como de los
alumnos. Tener miedo es un derecho. Se trata de una respuesta a la inseguridad y afirma que
para superarlo debemos reflexionar sobre lo que lo causa y conocer su raíz para así poder
enfrentarlo. Los miedos a que hace referencia son miedo a la lectura, miedo a no comprender
70 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

un texto si nuestro nivel intelectual es inferior, miedo a quedar en ridículo, miedo a buscar
ayuda, miedo a ser cuestionados...

 Importante: “Lo que yo sé, lo sé con todo mi cuerpo; con mi mente crítica, pero
también con mis sentimientos, con mi intenciones, con mi emociones…” .
 Las escuelas prácticamente llevan a los alumnos a ser pasivos con el texto. No hay que
reproducir literalmente lo que se lee “lectura bancaria” en la que lector “comería” el
contenido del texto del autor con la ayuda del “maestro nutricionista”.
 Interesante: leer comprender criticar compartir dialogar... tertulia dialógica literarias.

Tercera carta: "Vine a hacer el curso de magisterio porque no tuve otra posibilidad"

Esta carta alude a todas esas personas que estudiaron para dedicarse a la docencia sin tener
ese deseo. Es importante tener vocación y que guste enseñar. No puede ser una elección de
salida porque “no había otra cosa”. La práctica educativa es algo muy serio.

 El docente puede contribuir al fracaso o al éxito de los alumnos a nivel personal y


académico.
 Los problemas con la educación no son solamente pedagógico sino también político y
éticos.

Cuarta carta: De las cualidades indispensables para el mejor desempeño de las maestras y los
maestros progresistas.
Carta dedicada a las cualidades que todo docente debe tener. Las cualidades de las personas
no son innatas. Se van generando con la práctica.

 Cualidades:
o Humildad para hablar y escuchar.
o Amorosidad para los alumnos y para el proceso de enseñar.
o Valentía como superación de mis miedos.
o Tolerancia para convivir aprender a respetarlas lo diferente.
o Decisión ayudada de la evaluación.
o Seguridad respaldad por la formación.
o Tensión entre la paciencia y la impaciencia: parsimonia verbal; vivir y actuar
impacientemente paciente.
o Alegría de vivir; ganas de vivir con y sin obstáculos, y querer superarlos.

Quinta carta: Primer día de clase.


Una carta que describe las sensaciones del primer día de clase, tanto del docente como el de
los alumnos, llenas de miedos, inseguridades...

 Es importante mostrar actitud y humildad ante los alumnos. Expresar los sentimientos
y superar el miedo conjuntamente. Sentir miedo es un derecho.
 Dinámica de clase: “lectura del aula” para registrar los sentimientos, reacciones y
comportamiento del alumno y del profesor .
 Querer cambiar el mundo, saber querer y aprender a saber querer. Todo esto implica
aprender a saber luchar políticamente con tácticas adecuadas y coherentes. Querer,
soñar y luchar.
71 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

 Cuando un alumno imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la
libertad y la alegría.
 Importante conocer la relación cuerpo consciente y mundo. Esto implica una nueva
forma de entender lo que es enseñar, lo que es aprender y lo que es conocer.

Sexta carta: De las relaciones entre la educadora y los educandos.

Esta carta responde a la pregunta que muchas veces nos hacemos ¿Qué debe existir en la
relación entre alumnos y docentes?

 Es importante que exista coherencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Importa
más lo que se hace que lo que se dice.
 Es importante y necesario conocer el contexto y el entorno de los alumnos para poder
establecer una relación lo más idónea posible.
 Nuestra tarea no se agota en la enseñanza de matemáticas, de lengua, geografía...
nuestra tarea va más allá, unida al compromiso y a actitudes para la superación de la
justicia sociales.

Séptima carta: De hablarle al educando a él y con él; de oír al educando a ser oído por él.
Esta carta nos hace reflexionar sobre la importancia de dejar a los alumnos hablar, que se
expresen. Recalca la figura del docente democrático.

 Diferencia entre autoridad y autoritarismo. “La educación es un acto político”.


 El espontaneísta es anfibio. No se define está en tierra y agua. Dependiendo del
docente que nos definamos tendremos una u otra actitud con los alumnos.
 El diálogo suma independientemente de la edad que tengan.
 Hay que fomentar la escucha a los otros, la discusión pacífica, debate...
 Si soñamos con la democracia hay que luchar día y noche.

Octava carta: Identidad cultural y educación.


En esta carta habla de la relación que hay entre identidad cultural con la clase social y que a
veces es impuesta a los docentes. “El atributo cultural incrementado por el de clase no agota la
comprensión de identidad”. Esto va más allá.

 François Jacob, “Estamos programados para aprender”. Ni solo lo innato ni solo lo


adquirido.
 ¿Qué actitud debe tener el docente? no tener posición agresiva, no creer que los
alumnos no son capaces....
 Enseñar a partir del contexto de los alumnos.
Lo cotidiano y sus resoluciones son más importantes que lo que se enseña en la
escuela. Todo debe ser más vivencial menos memorístico.
 Hay que formar una identidad cultural lejos de prejuicios y discriminaciones.

Novena carta: Contexto concreto- contexto teórico.


En esta carta describe la importancia de la práctica pues es la que da el verdadero aprendizaje
y es por ello que hay que diferenciar entre contexto concreto y teórico.

 La práctica y la teoría son un binomio que debe ser vivencial y no ajena al contexto
concreto y ni el entorno de los alumnos.
72 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

 Es importante hacer periódicamente reuniones interdisciplinares (equipo docente) para


saber si se está alcanzando el mismo objetivo desde las diferentes materias y tener así
distintos puntos de vista.

Décima carta: Una vez más, es cuestión de la disciplina.

En esta carta recalca que el docente debe mostrar disciplina en todo momento y en todos los
ámbitos.

 “El maestro debe enseñar. Es preciso que lo haga. Solo que enseñar no
es transmitir conocimiento. Para que el acto de enseñanza se constituya como tal es
preciso que el acto de aprender sea precedido por, o conocimiento de, el acto
de aprehender el contenido o el objeto cognoscible, con el que el educando también se
hace productor del conocimiento que le fue enseñado”.
 Cuanto más respetemos...más estaremos contribuyendo para el fortalecimiento de las
experiencias democrática.

Últimas palabras: Saber y crecer-todo que ver.


Termina sus cartas diciendo que el proceso de saber es un proceso social. Todo aprendizaje
individual fue antes social, por lo que dicho aprendizaje abarca a los demás.

 La teoría y la práctica deben ser inseparables.


 Crecer es parte de nuestra existencia, de la vida. Pero no crecemos como meros
animales o las plantas. Se trata de un proceso sobre el que podemos intervenir y
decidir, en ocasiones, sobre ello. “Estamos programadas para aprender”. Nuestra vida
es una suma de experiencias biológicas, psicológicas, culturales, históricas, educativas,
políticas, éticas, estéticas...
 “Crecer físicamente, normalmente, con el desarrollo orgánico indispensable; crecer
emocionalmente equilibrado; crecer intelectualmente a través de la participación en
prácticas educativas tanto cuantitativa como cualitativamente aseguradas por el
Estado; crecer en el buen gusto frente al mundo; crecer en el respeto mutuo, en la
superación de todos los obstáculos que hoy impiden el crecimiento integral de millones
de seres humanos dispersos en los diferentes mundos en los que el mundo se divide,
pero, principalmente, en el tercero”.
 “Que el saber tiene todo que ver con el crecer es un hecho. Pero es necesario,
absolutamente necesario, que el saber de las minorías dominantes no prohíba, no
asfixie, no castre el crecer de las inmensas mayorías dominadas”.

Trabajo evaluativo sobre modelos pedagógicos

I) Actividad Individual
•Seguidamente le presentamos un registro de observación de una clase de
Q
Geografía, en un 1 ano de escuela técnica.
Después de leerla, trate de responder:

a. ¿Qué elementos, rasgos y/o indicadores del modelo de la Escuela Nueva


Metodológica considera usted que se hallan presentes en la clase de
referencia?
73 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

b) ¿Considera que hay presencia de rasgos de algún otro modelo didáctico? ¿De
cuál se trata?
c) ¿Cuáles cree usted que fueron los criterios más relevantes que orientaron al
profesor de esta clase de Geografía cuando la planificó?
d) ¿Qué aspectos usted modificaría y/o profundizaría? ¿Por qué? ¿Para qué?
e) .-¿Cómo comienza la clase?
f) ¿Cuál es el papel del docente?
g) .-¿Qué objetivos y conocimientos se proponía desarrollar el docente?
¿Cómo se sucedieron los temas?
-Los contenidos de enseñanza-aprendizaje eran:
¿Información?
¿Valores?
¿Métodos-actividades?
-¿Conductas?
h) .-¿En qué consistió el método didáctico?
i) .-¿Cuál sería la función que implícitamente se adjudica a la educación en esta
clase?

A partir de un programa de televisión, ha surgido en los alumnos de primer año de escuela


técnica, un interés especial por el estudio del sistema solar. Entonces. Aunque este tema no
figuraba en la planificación del curso de Geografía con demasiado peso horario, el profesor. de
común acuerdo con sus alumnos. Decide asignara esta cuestión un tiempo mucho más
extenso.
Observemos una clase dentro de esta unidad.
Los alumnos están agrupados en equipos de entre clocó y seis integrantes cada uno;
trabajan en tareas diferentes. Unos preparan una maqueta del sistema solar completo. Otros,
un móvil del Sol, la Tierra y la Luna en el que pueden mostrarse las fases de la luna y el
mecanismo de los eclipses. Otro grupo construye una reproducción del planeta Saturno a partir
de la Información que sacan de una revista científica. Un cuarto equipo dibuja paisajes ideales
de distintos planetas. Considerando la presencia o ausencia de atmósfera. la distancia respecto
del Sol. etc. El último grupo grafica e ilustra la trayectoria de una nave espacial que ha
recorrido y enviado imágenes de la mayor parte de los planetas del sistema.
Cada equipo ha elegido la actividad a encarar. a partir de una propuesta del profesor de que
lo hicieran según su interés sobre el tema en cuestión; les facilitó. Asimismo. la bibliografía
necesaria y le solicitó a cada grupo que aportara materiales para ser consultados por todos.
Durante esta clase, el profesor se acerca a distintos grupos que le muestran con entusiasmo
lo que están haciendo; en todos los casos realiza comentarios favorables sobre el proceso de
producción que están llevando a cabo. Cuando hay consultas. el profesor remite a los
estudiantes a bibliografía complementaria sin darles información directa.
Cuando suena el timbre se despide diciendo que está muy conforme con la forma en que están
trabajando y les propone que, cuando cada grupo termine su trabajo. Explique su producción a
los demás para que todos compartan la experiencia.

T.P.Nº12: La Educación en diferentes Capacidades:


sociedades Trabajo con otros
Fecha de presentación: Objetivos:
Analizar el sistema educativo en diferentes
sociedades
74 COLEGIO N°3 “EXODO JUJEÑO”

T.P. Nº 12: La educación en diferentes Sociedades

1) Investigar en internet acerca del sistema educativo de alguno país extranjero,


teniendo en cuenta:

 Características de la educación,
 Contenidos de la enseñanza
 Años de duración,
 Educación si depende del estado o es privada,
 y otros datos que puedas tener (como orientaciones de la educación, datos
estadísticos del nivel educativo etc.-)

También puedes obtener información de algún informante del lugar, que haya vivido
en dicho país o viva en ese país, a través de las redes sociales-

2) Buscar información de las características de la cultura del país elegido (comidas


típicas, costumbres, creencias, economía básica del país, religión etc.).-

3) Deberán exponer los resultados a través de afiches

También podría gustarte