Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|6724138

Tarea 2 Psicologia del Desarrollo I

Psicología Educativa I (Universidad Abierta Para Adultos)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)
lOMoARcPSD|6724138

Asignatura:

Psicología del Desarrollo I

Tema:

Tarea #1.

Participante:

Crismairi Guzmán Faña

Facilitador:

Marisela Lebron Disla.

NAGUA, R.D.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de
estudio, se aconseja que realices la siguiente actividad:

1. Elabora un cuadro comparativo con las diferentes teorías que se mencionan en la unidad. Para el mismo
toma en cuenta lo siguiente:

 Principios básicos de la teoría.


 Autor o precursor principal.
 Qué dimensión/es del desarrollo le compete (desarrollo físico, cognitivo o psicosocial).
 Conceptos claves de la misma.

Perspectivas Teorías Descripción Autores Dimensión/es del desarrollo Conceptos clave


Psicoanalítica Teoría del  La teoría de Freud,   Sigmund  0-1 año Oral Boca Destete 2-3 Anal   etapa fálica: Fase de 
desarrollo aunque psicodinámica  Freud Ano Control de esfínteres 4-5 Fálica  organización infantil de la 
psicosexual pone en primer plano los  Genitales Identificación con el  libido que sigue a las fases 
factores biológicos e  progenitor del mismo sexo 6-12  oral y anal y se caracteriza 
innatos. Subraya la  Latencia Ninguna zona específica  por una unificación de las 
importancia de la  Adquisición de los mecanismos  pulsiones parciales bajo la 
maduración física en la  cognitivos necesarios para superar  primacía de los órganos 
interacción del niño con los  el estrés (mecanismos de defensa)  genitales
demás y la importancia de  13-adultez Genital Genitales 
Etapa oral:El placer se centra 
los instintos, o sea de las  Relación sexual madura.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

motivaciones y conductas  sucesivamente en la boca
naturales y espontáneas. 
impulso sexual:
Según Freud, el hombre 
nace con varios grupos de  Genital

instintos: auto preservación
(respiración e ingestión de 
alimentos, entre otros), 
satisfacción sexual (no solo
entiende lo relacionado con
esta actividad sino todo lo 
placentero) y la agresión. 
Sostiene así mismo que el 
ser humano es egoísta
Teoría del  La Teoría del Desarrollo   Erik    Los 8 estadios psicosociales
desarrollo Psicosocial fue ideada por  Erikson
Enfatizó la comprensión del ‘yo’  1. Confianza vs Desconfianza
psicosocial Erik Erikson a partir de la 
como una fuerza intensa, como una 
reinterpretación de las  2. Autonomía vs Vergüenza y 
capacidad organizadora de la 
fases psicosexuales  duda. 
persona, capaz de reconciliar las 
desarrolladas por Sigmund 
fuerzas sintónicas y distónicas, así  3. Iniciativa vs Culpa
Freud en las cuales 
como de resolver las crisis derivadas

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

subrayó los aspectos  del contexto genético, cultural e  4. Laboriosidad vs Inferioridad


sociales de cada una de  histórico de cada persona.
5. Exploración de la Identidad 
ellas en cuatro facetas 
2. Puso en relieve las etapas de  vs Difusión de Identidad
principales:
desarrollo psicosexual de Freud, 
6. Intimidad frente al 
1. integrando la dimensión social y el 
Aislamiento
desarrollo psicosocial.
7. Generatividad frente al 
3. Propuso el concepto de desarrollo
Estancamiento
de la personalidad desde la infancia 
a la vejez. .

4. Investigó acerca del impacto de la 8. Integridad del yo frente a la 
cultura, de la sociedad y de la  Desesperación

historia en el desarrollo de la 
personalidad.
Del aprendizaje Teoría El conductismo trabaja el   Pavlov, A partir de estas características, los   Ejemplo educativo: enseñar 
conductista aprendizaje a partir de las  Ivan conductistas han realizado estudios  vocabulario mostrando dibujos
conductas observables y  Petrovich basados en: junto con los nombres 
medidas. Las conductas se impresos de las cosas 
Las interacciones que preceden al 
evaluan mediante las  dibujadas (diccionario visual).
comportamiento, tales como el ciclo 
respuestas dadas a partir 
de la atención o los procesos 

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

de unos estímulos: si el  preceptúales.
resultado no es el deseado,
Los cambios en el comportamiento 
se deben utilizar 
mismo, tales como la adquisición de 
reforzamientos positivos y/o
habilidades.
negativos para modificar 
tales conductas del sujeto. Las interacciones que siguen al 
comportamiento, como los efectos 
de los incentivos o las recompensas 
y los castigos.

Las condiciones que prevalecen 
sobre la conducta, tales como el 
estrés prolongado o las carencias 
intensas y persistentes.
Teoría del   En contraste con la teoría  Para
 Se   enfoca   en   la   influencia   del Condicionamiento
aprendizaje  psicoanalítica, ésta se  KAIL Y
aprendizaje   sobre   la   conducta   deoperante:  forma   de
social concentra en como el  CAVAVA
una persona. enseñanza,   mediante   la   cual
aprendizaje influye en la  UGH
un   sujeto   tiene   más
conducta del individuo. 
Ésta   se   concentra   en   como   el
probabilidades   de   repetir   las
Pone de relieve la función 
aprendizaje   influye   en   la   conducta
formas   de   conducta   que
de la experiencia y se 
del   individuo.   Pone   de   relieve   la

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

examina si se premia o se 
función   de   la   experiencia   y   seconllevan   consecuencias
la castiga. Señala además 
examina si se premia o se la castiga. positivas   y   menos
que aprendemos 
probabilidad de repetir las que
observando a quienes nos 
  Señala   además   que   aprendemos
conllevan   problemas
rodean. El conductismo y la
observando   a   quienes   nos   rodean.
negativos. 
teoría del aprendizaje 
El   conductismo   y   la   teoría   del
social son muy importantes 
aprendizaje   social   son   muyAprendizaje por imitación:
en este enfoque.
importantes en este enfoque. La   imitación   tiene   lugar
cuando un niño en la etapa de
 Esta perspectiva destaca el papel 
los   primeros   pasos   arroja   un
de la experiencia, por lo que analiza 
juguete, después de ver a un
si la conducta de una persona ha 
par hacer lo mismo.
sido recompensada o castigada.

Congnoscitivas Teoría de las  Piaget subrayó la   Piaget  Del nacimiento a los 2 años   Para los niños la idea de 


etapas importancia de la  Sensoriomotora cómo funciona el mundo es 
cognoscitiva maduración biológica en el  muy distinta de la idea que 
2 a 7 años Preoperacional
s proceso del pensamiento.  tienen los adultos, por ello 
El pensamiento y la  7 a 11 años Operaciones concretas Piaget concluyo que a 

capacidad de conocer  11 a 14 años Operaciones formales distintas edades se piensa de 

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

dependen del grado de  modo diferente. Para Piaget la
desarrollo. Desde su punto  educación centrada en el niño
de vista, el ser humano es  es ser consciente del 
un todo integrado: supone,  concepto de “preparación”, 
además, que la actividad  que implica marcar los límites 
biológica y la psíquica han  del aprendizaje en función de 
de tener un denominador  la etapa del desarrollo del 
común, uno de los cuales  niño.
sería el concepto de 
adaptación. El organismo 
humano se adapta al 
ambiente por medio de 
mecanismos biológicos.
Teoría  El medio físico, la cultura y VYGOST  El medio físico, la cultura y formas 
 El aprendizaje consolidado:
sociocultural formas de producción, el  SKY de producción, el estrato 
implica   todo   lo   que   ya   se
estrato socioeconómico, los socioeconómico, los valores, 
aprendió.
valores, costumbres y  costumbres y tradiciones, los roles 
tradiciones, los roles de  de género; son poderosas 
zona de desarrollo próximo 
género; son poderosas  influencias en el desarrollo humano. 
en la que se refiere al apoyo 
influencias en el desarrollo  KAIL Y CAVAVAUGH, 2011
de alguien para que ejerza el 

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

humano. Fue uno de los  papel de mediador para 
primeros teóricos en  ayudar a que el estudiante 
destacar que el  comprenda y desarrolle las 
pensamiento del niño no se nuevas habilidades de la tarea
desarrolla dentro de un  de aprendizaje que se le 
vacío, sino que está sujeto  propone.
a las influencias del 
contexto sociocultural en el 
que crece. S
Enfoque del   La teoría del   Hace hincapié en que los niños 
Clark L.
procesamien procesamiento de la  utilizan y supervisan la información y Mecanismos de cambio
Hull.
to de la información es un conjunto  elaboran estrategias a partir de ella.  Tres   mecanismos   actúan
Alan
información de modelos psicológicos  Los procesos de la memoria y el  para   crear   cambios   en   las
Turing
que conciben al ser pensamiento son fundamentales  habilidades   cognitivas
humano como un para este enfoque. Según este  infantiles:   la   codificación,   la
procesador activo de los enfoque los niños desarrollan una  automatización   y   la
estímulos (información o  capacidad, gradualmente mayor,  construcción de estrategias.
“inputs”) que obtiene de su  para procesar información, que les 
La   codificación   es   el
entorno. Esta visión se  permite adquirir conocimientos y 
proceso   sobre   el   cual   se
opone a la concepción  habilidades de complejidad 

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

pasiva de las personas que creciente. almacena la información en la


caracteriza a otras  memoria. Los cambios en las
orientaciones, como el  habilidades   cognitivas
conductismo y el  dependen   de   la   mejor
psicoanálisis. capacidad   para   codificar   la
información   relevante   y   para
ignorar la irrelevante.

La   automatización   es   la
capacidad   de   procesar
información   con   poco   o   nulo
esfuerzo.   La   práctica   permite
a   los   niños   codificar   una
cantidad   creciente   de
información   de   manera
automática.

La   construcción   de
estrategias   es   la   creación   de
un nuevos procedimientos  de
procesamiento   de

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

información.   La   elaboración
de   un   repertorio   eficaz   de
estrategias   es   fundamental
para ser un aprendiz eficaz.

Contextual Teoría  Urie  Microsistema


 Consiste en un enfoque  . Como seres sociales e inmersos en
bioecológica Bronfenb
ambiental sobre el  un entorno con una cultura y  Constituye el nivel más 
renner
desarrollo del individuo a  contexto determinado, y a la vez, en  inmediato o cercano en el que
través de los diferentes  constante transformación por el  se desarrolla el individuo. Los 
ambientes en los que se  marco globalizado en el que nos  escenarios englobados en 
desenvuelve y que influyen  sitúa el zeitgeist, podemos pensar  este sistema son la familia, 
en el cambio y en su  que el desarrollo personal se crea a  padres o la escuela.
desarrollo cognitivo, moral  partir de los intermediarios culturales
y relacional.  y la interrelación de los sistemas 
mencionados en la Teoría Ecológica  Mesosistema
Esta teoría puede aplicarse
de Bronfenbrenner. Incluye la interrelación de dos 
en todos los ámbitos de la 
Psicología y otras ciencias,  o más entornos en los que la 
ya que partimos de la base  persona participa de manera 
de que el desarrollo  activa. También se puede 

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

entender como la vinculación 
humano se da en 
entre microsistemas. 
interacción con las 
Ejemplos claros pueden ser la
variables genéticas y el 
relación entre la familia y la 
entorno, y expone de 
escuela, o entre la familia y 
manera clara los diferentes 
los amigos.
sistemas que conforman 
las relaciones personales 
en función del contexto en 
Exosistema
el que se encuentran.
Se refiere a las fuerzas que 
influyen a lo que sucede en 
los microsistemas. En este 
caso, el individuo no es 
entendido como un sujeto 
activo. Lo conforman por 
ejemplo la naturaleza del 
trabajo de los progenitores, 
relaciones que mantiene un 
profesor con el resto del 
claustro, etc.

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Macrosistema

Referido a las condiciones 
sociales, culturales y 
estructurales que determinan 
en cada cultura los rasgos 
generales de las instituciones,
los contextos, etc. en los que 
se desarrolla la persona y los 
individuos de su sociedad. Lo 
constituye los valores propios 
de una cultura, costumbres, 
etc.

A estos ámbitos espaciales 
debe añadírsele el 
cronosistema, que introduce 

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

la dimensión temporal en el 
esquema. Se incluye aquí la 
evolución cultural y de las 
condiciones de vida del

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)


lOMoARcPSD|6724138

Descargado por kimberly rojas corniel (kimrc1589@gmail.com)

También podría gustarte