Está en la página 1de 37

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EMPRENDEDORES “ALFRED

NOBEL”

ANTOLOGÍA
DESARROLLO HUMANO III

LIC. GLADYS DEL CARMEN RUÍZ ALVARADO.

SEPTIEMBRE DE 2022.

1
DESARROLLO HUMANO III
TEMAS Y SUBTEMAS:

TEMA 1:
MARCO DE REFERENCIA.
SUBTEMA:
1.1.- DIFERENTES VISIONES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO.

TEMA 2:
DIMENSIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO.
SUBTEMAS:
2.1.- SER BIOLÓGICO
2.2.- SER PSICOLÓGICO
2.3.- SER SOCIAL
2.4.- VALORES
2.5.- VALORES DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
2.6.- INSTITUCIONES SOCIALES

TEMA 3:
LA CULTURA EN EL DESARROLLO HUMANO.
SUBTEMAS:
3.1.- CONCEPTUALIZACIÓN CULTURAL
3.2.- DIVERSIDAD CULTURAL Y VALORES
3.3.- APRECIAICIÓN DE LAS BELLAS ARTES
3.4.- CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES EN LOS
SERES HUMANOS.

TEMA 4:
FACTORES QUE AFECTAN AL DESARROLLO HUMANO
SUBTEMAS:
4.1.- MOTIVACIÓN
4.2.- ACTITUDES
4.3.- VALORES
4.4.- AUTO-ESTIMA
4.5.- AUTOCONTROL
4.6.- RESPONSABILIDAD, LIBERTAD Y EXPERIENCIA.
4.7.- CREATIVIDAD

2
ESTA ANTOLOGÍA FUE DISEÑADA ESPECIALMENTE PARA TI
DISFRÚTALA; Y ESPERO QUE LA UTILICES Y LE HAGAS LOS
COMENTARIOS NECESARIOS. ESTA TE SERVIRÁ COMO UNA
REFERENCIA, TÚ TENDRÁS QUE BUSCAR MÁS INFORMACIÓN
PUES DE TI DEPENDE EL ACRECENTAR TU AUTOESTUDIO.

3
TEMA 1:
MARCO DE REFERENCIA.
SUBTEMA:
1.1.- DIFERENTES VISIONES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO.

Factores biológicos, psicológicos, socioculturales y del ciclo vital determinan el


desarrollo humano; las aproximaciones teóricas intentan explicar cómo se da éste y la
importancia que tiene en la vida de los individuos. El siguiente esquema muestra
como bajo las perspectivas teóricas más destacadas se considera el desarrollo humano
en la unidimensionalidad.

RICE, 1997. El desarrollo humano es un proceso complejo que se divide en 4


dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social. El
desenvolvimiento y constitución de cada uno de nosotros como sujetos únicos, es el
producto de la integración e interdependencia de estas áreas o dimensiones del
desarrollo.

4
En cuanto al desarrollo humano una teoría es un conjunto organizado de ideas
diseñado para explicarlo Por ejemplo, supongan que unos amigos tienen un bebé que
lloran mucho. Se pueden ocurrir muchas explicaciones de su llanto. Quizá llore porque
tiene hambre, tal vez porque desea que lo carguen o tan sólo porque es un bebé triste
y malhumorado. Cada una de estas explicaciones es una teoría muy simple: trata de
explicar porque llora el bebé.
Ninguna teoría del desarrollo es suficiente amplia para explicar todos los aspectos
involucrados en la constitución del ser humano.

La teoría de Freud, aunque psicodinámica pone en primer plano los factores


biológicos e innatos. Subraya la importancia de la maduración física en la interacción
del niño con los demás y la importancia de los instintos, o sea de las motivaciones y
conductas naturales y espontáneas. Según Freud, el hombre nace con varios grupos de
instintos: autopreservación (respiración e ingestión de alimentos, entre otros),
satisfacción sexual (no solo entiende lo relacionado con esta actividad sino todo lo
placentero) y la agresión. Sostiene así mismo que el ser humano es egoísta. A lo largo
de la vida, está regida por la necesidad de satisfacer esos instintos. Con los años
cambian los tipos particulares de satisfacción y la manera de buscarla.

Estas etapas moldean su personalidad de adulto: si en alguna de ellas no logra


resolver los conflictos psicosexuales, si sufre una gran privación o si lo miman
demasiado, hay probabilidades que se fije es esa etapa. Cuando ocurre eso su
desarrollo psicosexual se frena y su carácter se forma a partir del problema no
resuelto. Aunque el desarrollo psicológico continúa, al individuo le seguirá afectando
“la falta de solución” del periodo fijado. En su conducta influye inconscientemente la
necesidad de revivir el conflicto de dicho periodo. Aparece entonces una conducta
inmadura o inadaptada en una persona competente en todo lo demás; sus deficiencias
se advierten principalmente en momentos de estrés. Puede tener regresiones, es
decir, retroceder a conductas que le procuraban placer en un estadio anterior, pero
que han dejado de ser apropiadas en su etapa actual de desarrollo. Craig, 2009
menciona que en la teoría psicoanalítica el desarrollo evoluciona a través de las etapas
psicosexuales. Tiene una concepción determinista de la naturaleza humana, la
personalidad está motivada por pulsiones biológicas innatas, el interés se concentra

5
en las zonas erógenas (parte del cuerpo que procura intensa gratificación cuando se le
estimula).
Edad Etapa Centro del Placer Principal aspecto del desarrollo
0-1 año Oral Boca Destete
2-3 Anal Ano Control de esfínteres
4-5 Fálica Genitales Identificación con el progenitor del
mismo sexo
6-12 Latencia Ninguna zona Adquisición de los mecanismos
específica cognitivos necesarios para superar el
estrés (mecanismos de defensa)
13- Genital Genitales Relación sexual madura.
adultez

Erikson coincide con Freud al


proponer la existencia de fases en el
desarrollo de la personalidad, pero
las llama psicosociales, con el
propósito de recalcar su convicción
de que los problemas sociales de los
diversos periodos son más
importantes que los debidos a las
dificultades de satisfacer los instintos
biólogos. Afirma también que el
desarrollo de la personalidad
continúa durante toda la vida y que no queda determinada enteramente en la niñez.
Erikson combinó un enfoque psicodinámico con un gran hincapié en que los cambios
cognoscitivos ocurren en la transición de las etapas.

En cada una de las etapas propuestas por él, afrontamos una crisis decisiva que tiene
dos soluciones: una positiva y la otra negativa. De la eficacia con la que resolvamos los
problemas de cada etapa depende la capacidad futura de encarar las crisis psíquicas
de la vida futura. En el cuadro se muestran las ocho etapas y las crisis que se
presentan en ellas.

6
Jean Piaget recurrió al enfoque
cognoscitivo y se centró sobre todo en los
estadios del desarrollo. Piaget era biólogo.
Se dedicó al estudio del desarrollo
cognoscitivo en el inicio de su carrera
profesional, convencido de que era posible
aplicar los principios biológicos básicos a
ese proceso. Piaget subrayó la importancia
de la maduración biológica en el proceso
del pensamiento. El pensamiento y la
capacidad de conocer dependen del grado
de desarrollo. Desde su punto de vista, el
ser humano es un todo integrado: supone,
además, que la actividad biológica y la
psíquica han de tener un denominador
común, uno de los cuales sería el concepto
de adaptación. El organismo humano se
adapta al ambiente por medio de
mecanismos biológicos.

Para los niños la idea de cómo funciona el mundo es muy distinta de la idea que tienen
los adultos, por ello Piaget concluyo que a distintas edades se piensa de modo
diferente. Para Piaget la educación centrada en el niño es ser consciente del concepto
de “preparación”, que implica marcar los límites del aprendizaje en función de la etapa
del desarrollo del niño.

Vygotsky proponía que el conocimiento y el desarrollo cognitivo son una


construcción social, ya que dependen sobre todo de las relaciones interpersonales y
de los instrumentos culturales que rodean al individuo. Los niños adquieren
conocimientos, habilidades y valores a partir de su medio físico y social, apropiándose
de su cultura.
Vygotsky ubico tres zonas en lo que a aprendizaje se refiere.
 Por un lado tenemos el nivel de aprendizaje consolidado que implica todo lo
que ya se aprendió.
 Existe también una zona de desarrollo próximo en la que se refiere al apoyo de
alguien para que ejerza el papel de mediador para ayudar a que el estudiante

7
comprenda y desarrolle las nuevas habilidades de la tarea de aprendizaje que
se le propone. Mientras más tiempo pase el estudiante en la zona de desarrollo
próximo más profundo y efectivo será su aprendizaje la idea es que tenga
desafíos constantes.
 Sin embargo, cuando el material por aprender está demasiado lejos de la zona
de aprendizaje consolidado, y el estudiante no puede lograr aprender ni con
ayuda del otro, estamos en zona de frustración.
Según Vygostsky, los niños absorben el saber, los valores y el conocimiento técnico
que han acumulado las generaciones anteriores a través de la interacción con sus
cuidadores, y utilizan estas “herramientas” para aprender a comportarse con
eficiencia en el mundo. La interacción social es el único modo de experimentar e
interiorizar esas herramientas culturales. La capacidad individual de pensar y razonar
también depende de las actividades sociales que fomentan las habilidades cognitivas
innatas.

Kohlberg describe una serie de etapas en la adquisición de juicios, ligadas, por lo


menos parcialmente, al grado general del desarrollo cognoscitivo del niño. Los niños
que avanzan rápidamente en este aspecto de su personalidad suelen tener un sentido
más maduro del juicio moral, aunque el vínculo no sea perfecto. Kohlberg supone que
existen tres niveles en el razonamiento moral, cada uno dividido en dos etapas. Con la
expresión del razonamiento moral se recalca que no es un juicio o curso de acción el
que determine el nivel del desarrollo moral, sino las razones aducidas para
justificarlos. Kohlberg supone que la transición de una etapa del razonamiento moral
a la siguiente se realiza de forma gradual, no por medio de cambios abruptos.
ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG
Nivel y Etapa Lo que se considera correcto
Nivel premoral
Etapa 1: Orientación en Eludir romper las reglas apoyado en el castigo;
función de la obediencia obediencia por la obediencia; evitar daño físico a las
y el castigo. personas y a la propiedad.
Etapa 2: Propósitos e Seguir las normas sólo cuando se saca provecho
intercambio instrumental. personal inmediato de alguien; actuar para satisfacer
los propios intereses y dejar que los demás hagan lo
mismo; lo correcto es un intercambio equitativo, un
buen convenio.
Nivel convencional Vivir según lo que las personas cercanas esperan o de
Etapa 3: Acuerdo y acuerdo con lo que los individuos aguardan en general,
conformidad de la gente en su papel; ser bueno es importante

Etapa 4: Convenio social y Cumplir con los deberes reales a los cuales se accedido;
conflicto las leyes siempre deben defenderse a excepción de los
casos cuando entran en con otras obligaciones sociales
fijas; también es correcto contribuir a la sociedad, el
grupo o a la institución.
Nivel de principios Estar consciente de que las personas tienen una
Etapa 5: Contrato social y variedad de valores y opiniones, que la mayor parte de
mantenimiento de sistemas los valores y reglas es relativa al propio grupo pero

8
que, por lo común, deben respetarse porque
constituye el contrato social; sin embargo, algunos
valores y derechos no relativos como la vida y la
libertad deben respetarse en cualquier sociedad, sin
importar la opinión de la mayoría.
Etapa 6: Principios de ética Se siguen principios éticos elegidos por uno mismo; las
universal leyes particulares y los acuerdos sociales por lo general
son válidos porque se basan en esos principios; cuando
las leyes violan esas normas, una actúa conforme el
principio; las normas son principios universales de
justicia; la igualdad de los derechos humanos y el
respeto por la dignidad de los seres humanos de cómo
personas individuales; la causa para hacer el bien es la
creencia en la validez de los principios morales
universales y una sensación de compromiso personal
hacia ellos.

Para Chomsky la idea de que el lenguaje forma parte de nuestro proceso de


crecimiento es fundamental porque apoya la creencia de que no es consecuencia del
aprendizaje. Adopta una perspectiva nativista y centra su atención en las aportaciones
de la herencia a la conducta, a la conducta, a la vez que minimiza la importancia del
entorno, aunque cree que éste desempeña una función a la hora de determinar la
dirección específica del desarrollo del lenguaje. Según Chomsky, existe una “gramática
universal” común a todo el mundo, con algunas modificaciones en función de los
idiomas nativos. Se trata de un mecanismo predefinido que sirve de base para la
adquisición de cualquier idioma. La herencia programa en el órgano del lenguaje una
serie de características lingüísticas comunes, como elementos gramaticales, semántica
y discursiva. Gracias a esto somos capaces de aprender idiomas humanos; nos sería
imposible aprender un idioma que violara dichos principios.
Chomsky propone un nombre para el órgano del lenguaje innato: dispositivo de
adquisición del lenguaje (LAD) Lo justifica por tres motivos: los niños nacen con la
capacidad de construir y entender todo tipo de frases a pesar de que nunca las hayan
oído o aprendido; Todos los idiomas humanos parecen compartir ciertos elementos
universales; y adquirimos algunos principios gramaticales con independencia de
nuestra cultura o nivel de inteligencia. Otra prueba es que los órganos fonadores, el
aparato respiratorio, el auditivo y el cerebro están especializados para la
comunicación oral.

En los tiempos en que la teoría psicodinámica atraía más la atención, Watson (1878-
1958) era uno de los primeros que defendía las ideas del filósofo John Locke: la mente
del infante es una mente en blanco donde escribe las experiencias. Watson sostenía
que el aprendizaje determina lo que serán los niños. Supuso que, con métodos
adecuados, casi todos podemos aprender cualquier cosa. En otras palabras, desde su
perspectiva, la experiencia es lo único que importa en el curso de desarrollo.

B.F. Skinner (1904- 1990) estudio el condicionamiento operante en donde las


consecuencias de una conducta determinan si se repite en el futuro. Demostró que dos

9
tipos de consecuencias eran especialmente importantes. El reforzamiento es una
consecuencia que aumenta las posibilidades de que se repita la conducta a la que se
aplica. Consideraba que las consecuencias eran más relevantes en la configuración de
la conducta que cualquier estímulo que precediera o coincidiera con la acción. La
conducta se aprende ante todo a partir de los resultados de las acciones (Collin y col.,
2012).

Para Albert Bandura (1925) las personas no copian de manera mecánica lo que ven
o escuchan, sino que buscan en la demás información con las conductas adecuadas. Su
teoría es cognitiva debido a que cree las personas tratan activamente de comprender
lo que sucede en su mundo, lo que otras personas hacen constituye una fuente
importante de información acerca del mundo.
Los investigadores descubrieron que a veces aprendemos en formas que el
condicionamiento operante no logra explicar. La más importante de ellas es que a
veces aprendemos sin reforzamiento ni castigo. Lo hacemos simplemente observando
a las personas de nuestro entorno a esto se le conoce como aprendizaje por imitación
u observacional. La imitación tiene lugar cuando un niño en la etapa de los primeros
pasos arroja un juguete, después de ver a un par hacer lo mismo.
Bandura determino cuatro condiciones necesarias para el proceso de moldeamiento
de una conducta: atención, retención, reproducción y motivación.
Bandura centro su interés en el estudio de la agresividad infantil como conducta
adquirida. Los niños aprenden a comportarse mediante la observación y la imitación
de la conducta violenta de los adultos. Consideraba que la clave del problema se
encuentra en la interacción de entre el condicionamiento operante de Skinner y la
teoría freudiana de identificación que describe como se integran las características de
otros en la propia personalidad. Cree en el “determinismo reciproco”, es decir, que la
persona influye sobre el entorno y el entorno sobre la persona. Concebía la
personalidad como la interacción entre tres elementos diferenciados: entorno,
conducta y procesos psicológicos. Estos tres elementos son muy importantes para el
estudio de la agresividad en los niños.
Siguiendo con sus ideas sobre la agresividad Bandura también considero que si un
desconocido violento puede ser un modelo para los niños, también los programas de
televisión debían de ser una fuente de modelos de conducta agresivas. Los programas
de televisión y las películas actuales, incluyen escenas de gran violencia y que a
menudo se expresa como una conducta aceptable (o al menos esperada), y los niños
que la presencian habitualmente podrían sentirse inclinados a imitarla.

Jhon Bowlby adoptó una postura claramente evolucionista en relación al apego


temprano. Sostuvo que como los recién nacidos están totalmente indefensos, están
programados genéticamente para apegarse a su madre y asegurarse así la
supervivencia. En opinión de Bowlby, también las madres están genéticamente
programadas para vincularse a sus bebes y necesitan tenerlos cerca. Todo lo que
amenace con separar a la madre del hijo activa conductas instintivas de apego y
emociones de inseguridad y temor.

10
Para Bowlby en casos extremos, la privación materna podría derivar hacia un
trastorno psicótico de desapego emocional, un estado clínico en que las personas se
muestran incapaces de preocuparse sinceramente por los demás, por lo que no
establecen relaciones interpersonales significativas. Bowlby cree que el apego seguro
temprano fundamental por ser indispensable para la formación de un modelo de
trabajo interno o estructura, que el niño usa para entenderse a si mismo, a los demás y
al mundo. Este modelo guía los pensamientos, emociones y expectativas de la persona
incluso en la edad adulta. Como el apego temprano es un modelo para las relaciones
futuras, su capacidad determinará si el niño aprende a confiar en los demás y a
sentirse valioso y seguro en la sociedad. Los modelos de trabajo interno se resisten al
cambio, por lo que una vez formados determinan la conducta de la persona y el tipo de
relación que establecerá con sus propios hijos.
Por otro lado, Bowlby opina que el padre carece de importancia emocional directa
para el bebé y que su contribución es indirecta, limitada a apoyar a la madre en los
aspectos económico y emocional. La base evolucionista de esta teoría sugiere que las
mujeres están inclinadas por naturaleza a la crianza de los hijos y que instintos
innatos las guían durante el proceso, mientras que los hombres están más adaptados a
la función de mantener a la familia; lo cual implicaba que una madre no debe trabajar,
sino quedarse en casa con los niños y cumplir la función de cuidadora principal.

El desarrollo humano es inseparable del contexto ambiental en el que se desarrolla


una persona. Propone que todos los aspectos del desarrollo están interconectados, así
como el tejido de una telaraña, así que ningún aspecto del desarrollo puede aislarse de
los demás y comprenderse de manera independiente El exponente más conocido es
Urie Bronfenbenner quien propuso que la persona forma parte de una serie de
sistemas complejos e interactivos:
 Microsistemapersona y objetos en el entorno inmediato de la persona
 Mesosistemaconecta entre sí a todos los microsistemas
 Exosistemassituaciones sociales que quizá la persona no experimente
directamente, pero que pese a ello influyen en el desarrollo
 Macrosistemalas culturas y subculturas que engloban al micrisistema,
mesosistema y exosistema.

11
TEMA 2:
DIMENSIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO.

2.1.- SER BIOLÓGICO


Los estudios sobre herencia, genética y embriología han gozado de un enorme
desarrollo en el curso del siglo XX y se conoce que la formación de cada ser biológico
depende de factores hereditarios perfectamente definidos.
Se entiende por herencia el fenómeno biológico en virtud del cual tienden a
reproducirse en los seres vivos los caracteres de sus antepasados. Se heredan: Las
características fundamentales, es decir la organización estructural y sus funciones
típicas que clasifican entre vegetal y animal; y a estos en tipo, clase, orden, familia,
género y especie. De esa forma, el nuevo individuo se parece a sus progenitores pero,
en general el parecido no es perfecto, ni exacto. Esta diferencia se debe a las
características particulares del aporte genético de ambos progenitores que se produce
por mitades iguales de cromosomas y con un intercambio muy variable de los genes
que determinan sus características. Son indiscutibles dos hechos que están a la vista:
1. La gran semejanza entre la prole y los progenitores, que constituye la herencia.
2. Las diferencias que esa misma prole presenta respecto a sus padres y a sus
hermanos. Todos los seres vivos tienen algunos caracteres comunes. Hay algo en todo
ser vivo que pasa a sus descendientes: el principio de especificación. El
descubrimiento de la célula, elemento fundamental en la formación de todos los seres
vivos, cualquiera sea su naturaleza establece esta verdad y hace comprender que
aquello que llamamos herencia es esencial a la vida, no es un incidente ni algo
superpuesto a la naturaleza de la vida, ni tampoco uno de sus productos evolutivos.
De allí que el estudio de la herencia es sencillamente el estudio de la relación entre las
generaciones de las que ese cuerpo procede. Los progresos de la genética, ciencia que
estudia la herencia y su transmisión, permiten comprender esencialmente la relación
entre la semejanza hereditaria y la diferencia hereditaria, llamada variación. La
variación es la expresión de las diferencias entre padres e hijos que dependen de las
relaciones orgánicas entre parientes y antepasados más remotos y sus hijos; y se
interpreta como una consecuencia del proceso hereditario. Se puede concluir
entonces que: La diferencia es tan hereditaria como la semejanza.
Caracteres congénitos Se entiende por congénita toda característica que nace con el
individuo, es decir que es innato, que existe desde el momento del nacimiento o antes
del mismo y no es adquirido posteriormente. Es un concepto no relacionado con la
herencia, aunque puede superponerse en algunos casos. Se debe tener presente este
punto para no caer en el común error de creer, como sucede generalmente, que una
enfermedad congénita es siempre hereditaria.
Cromosomas y genes Finalizando el siglo XIX (1880) se descubrieron los cromosomas,
su número constante, su calidad característica de cada especie y el aporte de la mitad
por cada célula germinal. Comenzando el siglo XX se descubrieron los genes y su
participación como portadores de la herencia

12
l siglo XX (1944), el bioquímico canadiense Oswald Avery descubrió que el ácido
desoxirribonucleico (ADN) es responsable de la transmisión de los caracteres
hereditarios y luego (1955), Crick y Walkins en Inglaterra, en unión al norteamericano
Watson, describieron su estructura. La conclusión fue que las características, tanto
externas como internas, de un organismo son el resultado último de un gran número
de reacciones químicas que tienen lugar en dicho organismo, todas ellas conectadas
entre sí. Los genes son las unidades en las que está contenida la información necesaria
para la síntesis de los elementos químicos y deben cumplir tres condiciones
esenciales:
Estabilidad. No ser fácilmente susceptibles a cambios al azar que resultarían en
modificaciones de las características del ser vivo. Fidelidad. En la duplicación de sí
mismas a fin de que la información genética se transmita sin cambios de generación
en generación. Simplicidad. En la información entre las moléculas y las estructuras
químicas que influyen en los procesos fisiológicos. Estos descubrimientos permitieron
descifrar el código genético que constituye el lenguaje de la vida. El ADN es el
portador de la información genética necesaria para fabricar un ser vivo y el director
de todo el proceso de traducción. El secreto consiste en la combinación de cuatro
elementos que forman el código genético, los cuales envían mensajes e información
para la formación de toda la estructura. Todos los seres vivos están escritos en el
mismo lenguaje, incluso organismos tan diferentes como una bacteria y una ballena.
En el ADN se encierra también el secreto que explica cómo se desarrolla el ser
humano a partir de una simple célula, porqué envejecemos o cómo podemos detener
el cáncer y otras enfermedades genéticas. En nuestros genes, aproximadamente en
número de 100.000 se encuentra escrito el lenguaje de la vida y los científicos esperan
poderlo descifrar en un futuro no muy lejano.

2.2.- SER PSICOLÓGICO


El núcleo central está ligado con la atmósfera o clima afectivo que se cree en el medio
ambiente y que se le ofrezca al ser humano en desarrollo. Pareciera que la riqueza del
medio se acentúa, aumenta su efecto, funciona mejor o interactúa más intensamente
con la dotación genética, cuando hay un clima afectivo cálido, lleno de cariño, de afecto
y de ternura, acogedor y que inspira confianza. Este clima cálido, esta atmósfera
acogedora crean una armonía y equilibrio hormonal y endocrino que dan como
resultado un desarrollo óptimo y sano. Ya el gran pedagogo suizo Johann Pestalozzi,
hace dos siglos, se había adelantado a esta constatación cuando afirmó: “el amor es la
única y eterna base sobre la cual se puede formar humanamente nuestra naturaleza”.
Hoy día, podemos añadir, con fuertes argumentos de respaldo, que ese amor no sólo
es la clave de un desarrollo humano armónico para el niño, sino que también es la
base de una vida feliz en los adultos y el ingrediente indispensable de las mejores
terapias psicológicas cuando los trastornos psíquicos han invadido su existencia.
Contrariamente a lo que sostuvieron algunas teorías pesimistas sobre la naturaleza
humana, hoy podemos demostrar que el niño nace bueno y se orienta
espontáneamente hacia el bien, como un ser humano cordial, cooperante y armónico,
cuando se le brinda lo que le pide naturalmente su propio organismo: alimento y
cariño; es decir, lo que su ser necesita física, química y biológicamente, por un lado, y

13
psíquica, social y espiritualmente, por el otro. Toda la psicología humanista de Carl
Rogers avala y respalda esta posición (1972, 1975, 1980a, 1980b).
Este clima o atmósfera emotiva óptima se da cuando el docente logra en su clase un
ambiente de alegría y felicidad, con ausencia de tensión, de estrés, de amenaza y de
ansiedad. El mismo Einstein decía que “el arte más importante de un maestro es saber
despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear”. Si este ambiente no se da, el
sistema endocrino-vegetativo y el sistema límbico inhiben gran parte de la actividad
mental del córtex prefrontal y dedican su energía ideando y haciendo todo tipo de
combinaciones asociativas con el fin de protegerse de la inseguridad, miedo y hasta
pánico que experimentan algunos niños y estudiantes ante sus docentes. La serenidad
y paz emocional, en cambio, crea las condiciones para una tranquila actividad mental,
intelectual, mnemónica y creativa, libre de la tensión que agota y consume un alto
nivel de energía.

2.3.- SER SOCIAL


El auténtico “desarrollo humano” siempre ha sido sesgado a través de la historia, en
una u otra dirección. El ser humano, como todo ser vivo, no es un agregado de
elementos yuxtapuestos; es un todo integrado que constituye un suprasistema
dinámico, formado por muchos subsistemas perfectamente coordinados: el
subsistema físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-
moral y el espiritual. Todos juntos e integrados constituyen la personalidad, y su falta
de integración o coordinación desencadena procesos patológicos de diferente índole:
orgánica, psicológica, social, o varias juntas. Por esto, el llevar a un ser humano a su
pleno desarrollo y madurez, en su realidad integral, constituye la empresa más difícil y
ambiciosa que pueda proponerse una persona, una institución e, incluso, una sociedad
completa. Sin embargo, caminar en esa dirección, abriendo horizontes e iluminando
caminos, es la meta que se propone, en general, toda verdadera educación y
desarrollo pleno del ser humano.

El cerebro del ser humano, está compuesto prevalentemente por áreas no


comprometidas, disponibles para el desempeño y funciones que adquiere a través de
la formación familiar y social; y es un hecho desafiante el que sólo una mínima parte
de estas áreas no comprometidas (inferior, quizá, a un 10%) se desarrolle
plenamente. Esta diferencia y situación señalan los alcances y posibilidades sin límites
que se le ofrecen al ser humano por su misma estructura genética cerebral. Indica,
asimismo, la magnitud de las metas y el nivel de los objetivos de su posible desarrollo
futuro. Por ello, todo desarrollo del ser humano deberá tener en cuenta, en su
programación, primero, las posibilidades del mismo y, en un segundo lugar, los
medios más adecuados que faciliten y conviertan en realidad ese posible desarrollo.

En este sentido, el concepto mismo de desarrollo, cuando está referido al ser


humano, debe ser bien entendido. Deberá ser entendido en sentido estricto (como
despliegue o desenvolvimiento) en los niveles de las estructuras físicas, químicas y
biológicas; pero deberá ser entendido en sentido sólo metafórico al referirse a la
configuración de estructuras psíquicas, sociales, culturales, éticas, espirituales u otras

14
de nivel superior, ya que, en este nivel, no existe una sola meta prefijada
genéticamente, como es el caso de las estructuras inferiores, sino múltiples
posibilidades, entre las cuales se deberá escoger basándose en criterios u opciones y
alternativas, unas veces de naturaleza ideológica y otras, incluso, con trasfondo ético.

La filosofía griega creó una imagen del hombre centrada en la virtud y la razón: el
hombre alcanzaba la virtud a través del uso de la razón y siguiendo sus demandas. El
pensamiento cristiano le añadió los conceptos de amor y pecado. El Renacimiento
introdujo los aspectos de poder y voluntad, plasmando la imagen política del
hombre. Los siglos XVIII y XIX racionalizaron el interés de los hombres por la
propiedad, las cosas y el dinero. La imagen freudiana de la primera mitad del siglo
XX enfatizó el aspecto impulsivo, irracional e inconsciente del ser humano, y la
psicología conductista puso el acento en la presión que ejercen los factores
ambientales. Pero nunca como en los tiempos actuales se enfatizó tanto la necesidad
de la armonía y convivencia cívicas, como lo hace la Psicología Humanista
(Martínez, 2004). Por ello, esa armonía de áreas del desarrollo humano es la que
trata de ilustrar este breve estudio, ponderando la importancia y función de cada
una de ellas.

El filósofo Baruch Spinoza afirmó que “el hombre es un animal social”, pero los
pensadores existencialistas han puesto un énfasis particular en los dilemas que vive el
hombre contemporáneo en una sociedad de masas y estandarizada, en la cual se
siente como enjaulado, alienado y deshumanizado. En esa situación, aunque rodeado
de gente por todas partes, el individuo se siente solo ante su propia existencia, que le
obliga a encarar sus dudas, miedos y ansiedades, y busca la compañía de los demás
como un medio para superar su soledad. Así, esta tendencia, natural en el hombre, se
ve aumentada en los últimos tiempos. Este cambio básico en nuestra sociedad, que
hace de todo ser, un ser en relación, donde cada entidad social está constituida por
un grupo de relaciones que tiene con las demás entidades, requiere paralelamente un
cambio en la educación. La nueva educación debe fijar como una prioridad el
sentido y conciencia de la propia responsabilidad, es decir, ser sensible y percatarse
de la repercusión positiva o negativa que la conducta individual tendrá en las demás
personas.

2.4.- VALORES
Desde la antigüedad, la palabra “valor”, ha sido usada para indicar la utilidad o el
precio de los bienes materiales, y la dignidad o el mérito de las personas. El uso
filosófico del término “valor”, comienza (estoicos 300 a. C.) cuando su significado se
generaliza para indicar cualquier objeto de preferencia o de selección.
En el lenguaje filosófico, a las personas o las cosas se les denomina: seres, entes,
sustancias, esencias… y a las cualidades o propiedades de las personas o las cosas se
les llaman valores. El hombre al referirse a los objetos, emite sobre ellos dos clases de
juicios.
1.- De existencia: Juan existe.
2.- De valor: Juan es bueno.
Ningún objeto nos es indiferente porque no hay cosa ante la cual no adoptemos una
posición positiva o negativa y le atribuyamos ya un valor o un disvalor o contravalor.

15
Si los valores no son cosas y ninguna cosa nos es indiferente, pues nos agrada o nos
desagrada, juzgamos a los valores o impresiones subjetivas por el agrado o desagrado
que las cosas nos producen, es decir los valores nos parecen puramente subjetivos
(apreciaciones del sujeto), y dentro del subjetivismo (así se le llama a esta corriente)
existen a su vez matices fisiológicos (Robot: “El único gran valor para la inmensa
mayoría de los hombres, es el que satisface sus necesidades y apetitos”); matices
sociológicos (Dukheim opina que “Los valores dependen de la conciencia colectiva de
la sociedad”) y matices metafísicos (J. P. Sartre: “Es nuestra propia elección y libertad
la que hace que una cosa o un hecho, sea considerado con o sin valor”).
Pero existe otra corriente (objetivismo) que sin dejar de reconocer que hay ciertos
valores que no son más que preferencias subjetivas, asevera que existen muchísimos
valores superiores como lo son los espirituales, morales, estéticos e intelectuales. Se
puede juzgar que la traición, la mentira, la hipocresía y la falsedad… son condenables
(antivalores) y que la verdad, el heroísmo, la justicia… son laudables, aún
independientemente de mis utilidades, caprichos y gustos; son de todos, valen o no a
pesar mío; existen fuera de mí, como la verdad de un teorema o la belleza de un
cuadro de Miguel Ángel, mismos sobre los que puede discutirse. Por otra parte, los
valores superiores o universales se descubren, no se crean. Las verdaderas
matemáticas y las leyes científicas se encuentran, se intuyen; la opinión social no las
crea. Son cualidades que están adheridas a un objeto o bien, pero no tienen
existencia concreta, sino una existencia virtual. Los valores antes de incorporarse al
respectivo portador, depositario o bien, son meras “posibilidades”.

2.5 VALORES DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

Estratificación Social: Organización de la sociedad en niveles (estratos) de idéntico


prestigio social, jerárquicamente organizados. Suele ser diferente según cada pueblo y
cada cultura.

Tipos de estratificación social.


Abierta: En este tipo de estratificación es posible pasar de unos estratos (niveles) de
la sociedad a otros. Es posible la movilidad social. Sirva como ejemplo el sistema de
clases sociales de nuestras sociedades modernas.

Cerrada: En este sistema de estratificación social no es posible el intercambio entre


estratos o capas sociales. V.g. el sistema de estamentos del Antiguo Régimen o el
sistema de castas hindúes.

Movilidad Social.
Posibilidad existente, en los sistemas de estratificación abierta, de pasar de un estrato
social a otro. Generalmente se utiliza siempre en sentido ascendente.
Vertical: Supone un ascenso o descenso de estrato social con el consiguiente aumento
o disminución de prestigio social. Ascendente: Paso de una persona a otro grupo o
estrato social de nivel superior. Ascenso social. Descendente: También denominado
regresión social, supone el descenso de una persona a un grupo o nivel inferior al que
se encontraba antes situado. Horizontal: Hay un cambio de grupo social, sin pérdida

16
de prestigio social. Ejemplo: el trasvase del campo a la ciudad, de un partido político a
otro.

Psicología de las clases sociales: En la clase alta encontramos un cierto "orgullo de


clase" que tiende a inculcarse a los hijos, así como algunos prejuicios hacia otras
clases.
En la clase media se aprecia una situación más normalizada. Aparecen actitudes
positivas tales como el control de la satisfacción de los propios deseos (caprichos),
debido a que los medios, aunque suficientes, son limitados.
En la clase humilde se aprecia el peso de la falta de medios para atender a las
necesidades fundamentales.
Las actitudes: En el análisis de Bossard and Boll (1969) que presenta Quintana (1989)
se aprecia:
* La familia de clase social alta tiene hacia el hijo una actitud de orgullo y esperanza
posesivas. Se le mira como un instrumento al servicio del clan familiar. Se valora
mucho la educación para conseguir metas.
* En las familias de clase social baja se suele reflejar la falta de estabilidad. La madre
constituye el centro de la vida del niño, las virtudes valoradas en el niño son: la
obediencia, la prontitud y la ayuda prestada a los padres. * La familia de clase media
se distingue por un intento de planificación familiar. El niño es acogido como una
posibilidad de llenar esperanzas. Coherentemente se pondrá mucho empeño en su
formación.
La educación: Las pautas educacionales de la clase media se consideran óptimas, en
relación con las otras clases sociales. La clase social alta mejora, a veces, esta
situación a través de los medios de los que dispone, otras veces lo malogra por el mal
uso que hace de ellos. La clase baja, junto a valores pedagógicos muy apreciables (vida
de trabajo, hábito de sacrificio, austeridad...), suele presentar fallos como la falta de
cultura, no ser conscientes de sus carencias para educar a los hijos, cierta rudeza en
sus reacciones psicológicas y vida llena de dificultades.
En las clases sociales alta y media, suele darse un funcionamiento más democrático,
mientras en la clase baja es más autoritario, lo que podría ser la causa de que suela
aparecer más agresividad.
El niño de clase baja suele ser objeto de gran indulgencia en algunos casos y de gran
exigencia en otros; en la clase media se ve sometido a una norma más equilibrada,
sensata y coherente.

2.6.- INSTITUCIONES SOCIALES


Para que una sociedad sobreviva, debe reproducirse a su población, socializar a sus
miembros, dotar a sus integrantes de un sistema religioso, producir y distribuir bienes
y servicios, mantener el orden mediante un sistema de gobierno. Una institución
social: Es un conjunto de normas que guían las acciones recíprocas sociales hacia la
satisfacción de necesidades básicas de una sociedad.
Las instituciones sociales básicas, son la familia, el sistema educativo, la religión, el
sistema económico y el gobierno, todas las instituciones son interdependientes dentro
de una sociedad, cada uno está estructurada y organizada alrededor de un conjunto de
normas, valores y pautas de comportamiento.

17
Las instituciones son los principales componentes de la cultura y son:
a) La institución familiar.-Es la institución social fundamental más antigua del mundo,
el vocablo familia se puede decir tanto a la institución social como al grupo familiar.
Ha satisfecho la necesidad fundamental de toda sociedad; la de procrear y socializar a
los hijos. La familia como institución social, es un sistema de normas que guía la
interacción entre las personas que están vinculadas por la sangre o el matrimonio.
La familia como grupo.- se refiere a los parientes que viven bajo el mismo techo o lo
bastante cerca para tener un trato frecuente que los defina como una unidad familiar.
La familia típica de la sociedad actual.- el padre, madre y los hijos (nuclear.), la familia
extendida es los abuelos, tíos, primos y otros, la familia es el primer núcleo perfecto, la
verdadera célula de la sociedad.
La especie humana se propaga por generación, por unión estable y singular del varón
con la mujer, según el orden de la naturaleza, debe ser indisoluble. Como lo es el
matrimonio por toda la vida. (Santo Tomas)

La asistencia familiar es imprescindible al ser humano durante un largo periodo de


tiempo, en el seno familiar se forman hábitos de convivencia de las nuevas
generaciones y constituye el vehículo trasmisor de la herencia cultural en el aspecto
normativo y regulador, costumbres, modales personales, sentimientos morales,
devociones y lealtades.
Recibe la educación esencial: En el seno familiar se forman hábitos de convivencia de
las nuevas generaciones y constituye el vehículo trasmisor de la herencia cultural en
el aspecto normativo y regulador; costumbres, modales personales, sentimientos
morales, devociones y lealtades.

Formas genéricas del matrimonio


A) POLIANDRIA.- Unión matrimonial de una mujer con varios hombres.
B) POLIGAMIA.- Unión de varias mujeres con un solo hombre (Musulmanes).
C) MONOGAMIA.- Casi universal, como la única forma de unión matrimonial
legalmente reconocida y socialmente más conveniente.

La trayectoria histórica familiar: La familia patriarcal, se evidencia en Roma de los


primeros tiempo de la Republica, a las cuales se les llama Pater familias por el triunfo
del cristianismo en el ocaso del Imperio Romano y el predominio de la Iglesia durante
la edad media.
La familia en la edad moderna: Época del Renacimiento la moral familiar de las clases
superiores se relajaron.
Las funciones tradicionales de la familia son: A) Educación de los hijos. B) Cuidado de
hijos. C) Amparo de los solterones, ancianos y enfermos. D) En orden económico.
Ayudar a parientes necesitados.

Las causas de la evidente decadencia de la familia contemporánea son múltiples.


a) Acción de factores económicos. b) Extensión y el predominio de la vida urbana. c)
Especialización del trabajo social que caracteriza a la fase actual de la civilización. El
divorcio es la expresión de la desintegración familiar. La antigua trinidad de padre,
madre e hijo ha sobrevivido a más visitudes que cualquier otra relación humana.

18
b) La institución educativa.- es un sistema de normas que guía el comportamiento
referente a la transmisión formal del conocimiento. La educación del punto de vista
sociológico.- es el proceso en virtud del cual el conjunto de ideas, costumbres, normas,
conocimiento y técnicas de la sociedad, es transmitido por medio de la enseñanza a las
nuevas generaciones, con el propósito de obtener la aculturación o sea la cultura de la
sociedad. La educación no es una función exclusiva de la escuela muchas otras
instituciones, y la sociedad intervienen. Las diversas asociaciones de que forman
parte el sujeto y las costumbres imperantes en el medio social, contribuyen más aún
que la escuela a la educación inmediata de las nuevas generaciones.
La educación como hecho sociológico integral.- Tiende a la confirmación de las
normas y valores aceptados y seguidos por las generaciones adultas.
El propósito fundamental de la educación, es transmitir el conocimiento, la educación
en un principio fue responsabilidad de la familia, pero a medida que el conjunto de
conocimientos fue aumentado en magnitud y complejidad, la capacidad y el tiempo de
que disponía la familia fueron insuficientes para enseñar esas grandes cantidades de
conocimiento.

c) La institución religiosa, satisface la necesidad básica del hombre de establecer


relaciones con Dios o con lo que se considera sagrado, existe gran diversidad entre las
religiones del mundo, a pesar de las grandes diferencias que existen entre las
religiones, todas parecen compartir cuatro elementos básicos; el reconocimiento de lo
sacro; el ritual; un sistema de creencias y una organización.
Ya aceptado que algo es sacro, se establecen ceremonias que proporcionan los
patrones de conducta que relacionan con lo sagrado. Los rituales son ceremonias
establecidas y formalizadas. Los objetos sagrados y los rituales que les siguen son
sostenidas por un sistema de creencias. Son importantes porque proporcionan el
fundamento para el comportamiento y el sistema religioso. La oración es un modo de
comunicarse con la divinidad o con lo sobrenatural.
La organización religiosa.- Se refiere al modo en que el grupo se reúne para
desempeñar actividades religiosas.

d) La institución política, es la estructura social que se refiere al desarrollo, a la


distribución y al uso del poder, es considerado en la sociedad como la capacidad para
controlar la conducta de los otros. este dominio puede lograrse de 3 maneras; la
fuerza, la autoridad y la influencia.
1. La fuerza o poderío.- es la coerción física o la amenaza de hacer uso de ella.
2. La autoridad.- se funda en la legitimidad, se trata de un poder basado en normas y
valores culturales o subculturales, comprende 3 formas. a) Legal.- es el dominio
basado en la existencia de ordenamientos legales. b) Tradicional.- Dominio fundado
en la conformidad con las formas de conducta establecidas.
c) La carismática.- El reconocimiento de que el dirigente posee cualidades
extraordinarias.
3. La influencia.- Consiste en la capacidad para controlar la conducta de los demás por
medios diversos a la fuerza y a la autoridad. Ejemplo. El maestro. La socialización: Es
el proceso de aprendizaje social, mediante la adopción de pautas de comportamiento
aprendido que permiten a un individuo incorporarse a las diversas actividades en la
sociedad. Política.- El individuo va adquiriendo nociones y adoptando actitudes frente

19
a la porción de vida social. La autoridad: Se encuentra en el PODER POLÍTICO el cual
se ejerce a través del gobierno, entre gobernantes y gobernados.

La Institución política más importante es el Estado.


Las funciones de las instituciones políticas están en:
1. la capacidad de regulación normativa o formulación de normas para la actuación
general.
2. La administración o ejecución de acciones o partir de normas establecidas.
3. La resolución de conflictos existentes entre los miembros de la sociedad.
4. El establecimiento de servicios públicos.
e) La institución económica.
Es el conjunto de pautas de comportamiento por medio de las cuales se establece la
manera en que se proporciona a la sociedad los satisfactores indispensables para
cubrir sus necesidades. Básicamente implica la actividad económica, actos que el
hombre realiza en la sociedad para obtener los bienes y servicios que llenen sus
carencias.

20
TEMA 3
LA CULTURA EN EL DESARROLLO HUMANO
3.1.- CONCEPTUALIZACIÓN CULTURAL
Cultura 
 significaba 
 entre 
 los
 latinos
“cultivo”
o 
“cuidado”, 
y
 Catón 
empleó 
el 

término
en
referencia
al
campo
(“agricultura”).
Valiéndose
de
la
idea
de
“cultivo

de
la
tierra”
o agricultura,
Cicerón
utiliza
la metáfora
de
cultura
animi,
es
decir,

“cultivo
del
alma”,
que
nos
aproxima
un tanto
al
sentido
que,
en
la
actualidad,

tiene
el
término
en
las
lenguas
occidentales.
De
todas
formas,
el
sentido
más

característico
 del
término
en
época
clásica
era
el
referido
al
campo.
 Realmente,

el
sentido
del
término
latino,
tal
como
se
ha
explicado,
continuó
estando
vigente

hasta
el
 siglo
 XVIII,
 sin
 otra
 significación.
 A
 lo
 largo
 de
 toda
 la Edad
 Media,

 la
 cultura
 había
tenido connotaciones
agrarias.
Pero
en
el
siglo
XVIII
se
gesta

una
significación
que
será
 corroborada
con
el
nacimiento
de
las
ciencias
sociales

en
el
siglo
XIX,
cuando
el
concepto
pasa
a
tener
un
significado
diferente,
aunque

inspirado
en
su
viejo
sentido
de
“cultivo
del
alma”
o
“cultivo
del
espíritu”.
Los

ilustrados,
y
particularmente
Rousseau
en
trabajos
como
El
Emilio
(1762),
utilizaron

 el 
 concepto 
 de 
 cultura 
 como 
 educación 
 del 
 individuo, 
 e 
 igualmente 
 Fichte 

(Bildung)
en
Los
discursos
a
la
nación
alemana
utilizaría
el
término
a
comienzos

del
siglo
XIX
en
este
sentido.
Este
último
relaciona
la
formación
individual
con
su

pertenencia
a
una
comunidad
(la
nación
alemana).
La
cultura
hasta
este
momento
tiene
una
dimensión
básicamente
subjetiva,
entendi
da
como

cultivo
de
un
individuo
o
como
cultivo
de
un
conjunto
de
individuos
que
forman

un pueblo.

El
vocablo
alemán
kultur
se
refiere
más
al
conjunto
de
atributos
que
particularizan

a
una
comunidad,
como
producto
del
paso
del
tiempo
o
como
formación
históric
a
que
deviene
en
espíritu
nacional
o
Volkgeist.
Éste
es
un
concepto
más
parecido

al
actual,
y
con
algunas
modificaciones
será
objeto
de
atención
por
parte
de
las

ciencias
sociales
del
siglo
XIX.
Poco
a
poco,
en
Alemania
se
va
forjando
la
necesid
ad
de
conocer
la
cultura
del
pueblo,
Volkskunde,
en
sus
múltiples
dimensiones:
le
ngua,
creencias,
costumbres,
tradiciones,
etc.

La
certeza
de
la
existencia
de
la
cultura
objetiva
sería
la
auténtica
novedad
a
part
ir
del
siglo
XVIII
y
la
que
mueva
al
nacimiento
de
la
antropología
decimonónica.
L
os
seres
humanos
estánenvueltos
y
condicionados
por
lo
que
la
filosofía
alemana

denomina
el
"espíritu
popular",
ése
que
proporciona
una

identidad
grupal
y
social
o,
si
se
quiere,
una
realidad
colectiva.


21
3.2.- DIVERSIDAD CULTURAL Y VALORES
El
etnocentrismo, es
conceder
un
valor
superior
a
la
cultura
propia
 frente
al

que
se
otorga
a la
ajena,
y
en
emplear
los
patrones
de
la
propia
para
juzgar

la
cultura
ajena. En
la
vida
cotidiana,
el
etnocentrismo
es
bien
perceptible
en

los
juicios
de
valor
de
quienes ven
a
las gentes
 de
 otras
 culturas
 como
 raras

 y
 atrasadas.
 Y,
 sin
 embargo,
 esta
 percepción
 requiere
 una
 reflexión

crítica.
El
etnocentrismo
dificulta
e
impide
la
comprensión
de
las
culturas
de

otros 
 pueblos.
Las 
 culturas 
 no 
existen
aisladamente 
 ni 
al
azar, 
sino 
que
se
acompañan
de
poderosas
razones
para
 existir.
Por
otro
lado,
el
pensamiento

de
quienes
las
integran
es
lógico,
igual
que
el
nuestro,
y
también
 sabemos

que 
 las 
 culturas 
 son 
 adaptativas 
 por 
 lo 
 general. 
 En 
 consecuencia, 
 no 
 es 

equivocado
pensar
 que
las
culturas
tienen
claros
fundamentos
para

existir.

También
es
importante
darse
cuenta
de
que
 es
errado
tratar
de
entender
una

cultura
empleando
patrones
de
otra
cultura.
La
lógica
de
la
cultura
 exige
que

penetremos
en
la
misma
aprehendiendo
los
 elementos
que
la
conforman.

Frente
al etnocentrismo,
y
como
forma
de
combatirlo,
se
halla
el
relativismo 

cultural.
Al
hilo
del
 discurso
se
entiende
que
el
relativismo
cultural
consiste

en
ponerse
en
lugar
del
otro
para
entender
su
 cultura.
El
relativismo
cultural

consiste
en
adoptar
los
patrones
culturales
de
la
sociedad
que
se
 pretende

estudiar,
a
fin
de
poder
comprender
su
lógica
interna.
 Sin
embargo,
debemos

comprender 
 que 
 este 
 relativismo 
 ha 
 de 
 ser 
 puramente 
 metodológico, 
 y 
 no
radical.
Es
evidente
que
las
culturas
no
son
iguales, 
ni
tienen
por
qué
ser

aceptables
por entero
sus
 valores.
La
interpretación
radical
del
concepto
de

relativismo
cultural
nos
llevaría
a
aceptar
prácticas
 culturales
desechables
por

entero, 
 como 
 las 
 que 
 se 
 refieren 
 al 
 sometimiento 
 de 
 la 
 mujer, 
 o 
 a 
 su 

lapidación.
El
relativismo
es
sólo
un
principio
que
nos
orienta
acerca
de
la

manera
de
comprender
a
 otra
sociedad.
El
hecho
de
que
el
antropólogo
se

convierta
en
un
miembro
más
de
la
cultura
que
 estudia
no
significa
que
deba

abdicar
de
su
neutralidad
científica.
 Las
prácticas
culturales
que
niegan
los

derechos
humanos
son
reprobables
desde
cualquier
punto
de
 vista
 y,
 por

supuesto,
 ello
 no
 contradice
 el
 principio
 del
 relativismo
 cultural,
 según
 el

cual
 el
 antropólogo,
o
el
científico
social
en
general,
debe
tratar
de
ponerse

en
lugar
del
estudiado
para
 comprender
mejor
su
cultura.
 Por
otro
lado,
el

hecho
de
que
existan
prácticas
culturales
denunciables
no
implica
que
esto
sea

 lo 
 común. 
 Al 
 contrario, 
 la 
 mayor 
 parte 
 de 
 las 
 prácticas 
 culturales 
 son 

respetuosas
con
los
derechos
 humanos
y,
además,
respetuosas
con
su
propia

tradición.
Eso
explica
la
reivindicación
de
muchas
 sociedades
para
que
sus

derechos
culturales
sean
preservados
y,
de
hecho,
los
grupos
defensores
de
 los

derechos
culturales,
de
manera
similar
a
como
lo
hacen
los
defensores
de
los

derechos
humanos,
 tratan
de
poner
a
salvo
aquellas
culturas
que
corren
serio

peligro
de
extinción.
Sabido
es
que
en
el
 siglo
XX
se
perdieron
numerosas

lenguas, 
 tal 
 vez 
 más 
 que 
 nunca 
 en 
 el 
 pasado. 
 Así 
 se 
 explica 
 que 
 el 


22
movimiento
en
defensa
de
los
derechos
de
las
minorías
culturales
se
haya

generalizado 
 en 
 el 
 mundo. 
 Este 
 movimiento 
 alcanza 
 especialmente 
 a 
 las 

minorías
étnicas
de
toda
la
tierra.
También
alcanza
a
minorías
religiosas
y,
en

general,
a
todos
los
grupos
humanos
que
poseen
sus
 propias
peculiaridades

culturales,
aun
formando
parte
de
los
Estados.


3.3.- APRECIACIÓN DE LAS BELLAS ARTES


Apreciación estética: Rama de la filosofía relacionada con la belleza y la fealdad,
también se ocupa de saber si estas características están de manera objetiva o sólo en
la mente del individuo. Los objetos pueden ser percibidos de un modo particular que
es el modo estético o tienen en sí mismas cualidades específicas estéticas. La estética
nos permite distinguir entre lo bello y lo feo.
Relación de la estética con otras ciencias; CRÍTICA: Se limita analizar las estructuras
de las obras de arte, su significado y problemas, comparándolas con otras obras y
evaluándolas.
PSICOLOGÍA DEL ARTE: Se encuentra relacionada con los elementos propios de la
psicología como tal, como respuestas humanas al calor, a las formas, palabras y
emociones.

ARTE Y BELLEZA
A) La belleza de nuestro tiempo Hasta los primeros años de nuestro siglo se pensaba
que el arte era sinónimo de belleza o que la belleza estaba implícita, desde que surgió
el expresionismo el arte cambio de rumbo y utilizó la fealdad. La fealdad no es un
valor estético positivo, pero sí una categoría estética negativa. Lo feo surge como una
reacción en contra de lo que se proyecta, generalmente a través de los medios de
comunicación como estándar de belleza.
B) Falacias del arte:
1. El arte es belleza (Al principio de Grecia, en cierto momento de la historia del arte
se consideró “arte” como sinónimo de belleza).
2. El arte es sentimiento (El arte no es sentimiento, no es sensibilidad, no mientras
más lo “sientas” es más artístico)

23
3. El arte es realismo fotográfico (No es obligatorio que refleje exactamente la
realidad, ni siquiera en las artes plásticas).
4. El arte es entretenimiento (No tiene la obligación de divertirnos, porque el arte
necesita un esfuerzo intelectual para ser entendida y a muchos no les gusta).
5. El arte es magia (No es sobrenatural)

C) La clasificación y características de los valores artísticos


Tipos de Valores: Éticos, Estéticos, Sociales, Económicos.
El ser humano en vez de estar limitado a consumir la naturaleza para subsistir
construye además un mundo distinto del natural en el cual concretamos posibilidades
irreales abriéndonos así a un mundo de valores.
Características: Jerarquía: Diferentes valores escalonados. Gradación: Ir de más a
menos en los valores. Trascendencia: Más allá de lo superficial o temporal.
Preferibilidad: Escoger entre varios. . Objetividad: Existen independientes aunque
lo percibimos o no.

3.4.- CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y SUS


IMPLICACIONES EN LOS SERES HUMANOS.
El vocablo “ciencia” se deriva del latín scientia, sustantivo etimológicamente
equivalente a “saber”, “conocimiento”. Sin embargo, hay saberes que nadie calificaría
como científicos, lo que permite preguntarnos: ¿Qué diferencia a la ciencia del resto de
saberes y en general de la cultura? ¿De dónde proviene la ciencia? Es una cuestión que
ha enfrentado a diferentes historiadores y científicos. En la mayoría de los casos,
Grecia es considerada como la cuna de la ciencia pura y de la demostración. Pero
muchos saberes científicos parecen haber tenido un origen más plural, tal como
ocurre con la astronomía, la medicina y las matemáticas. En particular, las
matemáticas nos pueden dar una idea importante sobre el carácter social y múltiple
del origen del conocimiento científico.

Durante el siglo XX se ha producido una implicación creciente de la ciencia en la


formulación de políticas públicas. Esta nueva función del conocimiento científico ha
conducido a la aparición de una actividad científica con características particulares.
Diversos son los términos que se han utilizado para nombrar esta actividad:
transciencia, ciencia reguladora, ciencia postnormal. Así, por ejemplo, cuando en la
actualidad alguna administración elabora una determinada política social, utiliza el
conocimiento científico proporcionado por la sociología y la economía. Más tarde la
evaluación de dicha política se realiza utilizando también conocimientos científicos. Se
puede afirmar de forma general que prácticamente no existe ningún área en el ámbito
de las políticas públicas en la que el conocimiento científico no sea relevante.

El conocimiento científico no es sólo uno de los factores que influyen en la generación


y reemplazo de tecnologías, es también uno de los recursos con los que cuentan las
sociedades contemporáneas para controlar los efectos no deseados del desarrollo
tecnológico y reorientarlo. La actividad científica concretamente orientada a
suministrar conocimiento para asesorar en la formulación de políticas se conoce con
el nombre de ciencia reguladora. Una parte de la labor de este tipo de ciencia está

24
relacionada con la regulación de la tecnología. Los análisis de impacto ambiental, la
evaluación de tecnologías, los análisis de riesgos, etc., son ejemplos de ciencia
reguladora.

Una cuestión sumamente importante es la que tiene que ver con la responsabilidad de
los científicos a la hora de resolver conflictos que surgen a partir de la interacción
entre ciencia y sociedad. Generalmente, se supone que aquellos temas en los que el
conocimiento científico se utiliza para la resolución de problemas políticos (construir
o no un transporte supersónico, realizar o no un viaje a la luna) pueden dividirse
claramente en dos ámbitos: el científico y el político. El primero trata de destacar
cuáles son los hechos (por ejemplo si es física y técnicamente posible realizar el viaje a
la luna), mientras que el político debe señalar qué dirección ha de tomar la sociedad
(como puede ser la pertinencia de subvencionar o no dicho proyecto lunar). Sin
embargo, esta forma de analizar el binomio ciencia-sociedad es excesivamente simple
e incapaz de recoger toda la complejidad de las relaciones entre la ciencia y la
sociedad.

La definición de la tecnología resulta especialmente difícil al ser indisociable de la


propia definición del ser humano. Sin embargo, conviene tener en cuenta cuál es la
idea más usual y tópica de la misma. El diccionario define la tecnología como el
“conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial”, o
también como “el conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto” (Diccionario de la Real Academia Española, 21 ed.).
Aunque las dos definiciones difieran en el carácter de conocimiento o de práctica que
debe caracterizar a la tecnología, ambas parecen coincidir en que el ámbito definitorio
de la tecnología se halla en la producción, especialmente en la producción industrial.

Esta imagen convencional según la cual la tecnología tendría siempre como resultado
productos industriales de naturaleza material, se manifiesta en los artefactos
tecnológicos considerados como máquinas, en cuya elaboración se han seguido reglas
fijas ligadas a las leyes de las ciencias físico-químicas. Automóviles, teléfonos y
computadores serían ejemplos, entre otros muchos, de artefactos tecnológicos en los
que se cumplirían las condiciones de la definición de tecnología antes comentada. En
todos esos artefactos se darían cita los tópicos de la imagen convencional de la
tecnología. Lo tecnológico sería lo relativo a la moderna producción de bienes
materiales que la sociedad demanda.

La tecnología podría ser considerada como el conjunto de procedimientos que


permiten la aplicación de los conocimientos propios de las ciencias naturales a la
producción industrial, quedando la técnica limitada a los tiempos anteriores al uso de
los conocimientos científicos como base del desarrollo tecno- lógico industrial. Dos
ideas básicas aparecen así en esta consideración habitual de la tecnología. En primer
lugar, su dependencia de otros conocimientos, como es el caso de la ciencia. En
segundo lugar, la utilidad de la tecnología expresada en el carácter material de sus
productos. Sin embargo, esta definición basada en la ciencia y en la utilidad podría ser
ampliada y problematizada a la luz de las reflexiones que han tratado de pensar el
tema de la tecnología.

25
Centrándonos ahora en la relación ciencia-tecnología, muchos autores han señalado
que éste es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología (e. g. Bunge, 1967, y
Sanmartín, 1990). El término “técnica” haría referencia a procedimientos, habilidades,
artefactos, desarrollados sin ayuda del conocimiento científico. El término
“tecnología” se utilizaría, entonces, para referirse a aquellos sistemas desarrollados
teniendo en cuenta ese conocimiento científico. Los procedimientos tradicionales
utilizados para hacer yogures, quesos, vino, cerveza, serían técnicas; mientras que la
mejora de estos procedimientos, a partir de la obra de Pasteur y el desarrollo de la
microbiología industrial, se- rían tecnologías. Lo mismo podría decirse de la selección
artificial tradicional (desde la revolución neolítica) y la mejora genética que tiene en
cuenta las leyes de la herencia formuladas por Mendel. La tecnología del ADN
recombinante sería un paso posterior basado en la biología molecular.

El tema de la tecnología en su relación con la ciencia ha sido considerado desde


diferentes puntos de vista, de los cuales Niiniluoto (1997) nos ofrece una clasificación:

• La ciencia sería reducible a la tecnología. • La tecnología sería reducible a la ciencia.


• La ciencia y la tecnología son la misma cosa. • La ciencia y la tecnología son
independientes. • Hay una interacción entre la ciencia y la tecnología.

El punto de vista más extendido sobre la relación ciencia-tecnología es el que


conceptualiza la tecnología como ciencia aplicada, siendo por tanto la tecnología
reducible a la ciencia. Este punto de vista es el subyacente al modelo lineal de
desarrollo, que ha influido en la formulación de políticas públicas de ciencia y
tecnología hasta tiempos recientes.

26
TEMA 4
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO
HUMANO

4.1.- MOTIVACIÓN
El proceso motivacional pretende garantizar la supervivencia y guiar nuestro
crecimiento personal. La psicología de la motivación puede ser estudiada desde tres
grandes perspectivas: biológica (teoría del impulso: reducir la tensión), humanística
(desarrollo completo del sujeto) y cognitiva (actuar de forma propositiva para
conseguir metas).
La teoría de la reducción del impulso de C. Hull: Todos los organismos poseen
mecanismos reguladores que funcionan como termostatos para mantener la
producción hormonal, la concentración de azúcar en la sangre o la temperatura
corporal. Por ejemplo, en los seres humanos la temperatura normal del cuerpo es de
36 °C y se defiende contra las alteraciones por medio de varios mecanismos
homeostáticos.
Si entramos en una cámara refrigeradora, nuestro cuerpo se defiende contrayendo los
capilares sanguíneos, temblando, etc. En cambio, si entramos en una sauna, la
temperatura del cuerpo se defiende con la dilatación de los vasos sanguíneos y el
sudor. Estos mecanismos son muy eficaces, ya que la temperatura corporal no cambia
aunque existan grandes variaciones en la temperatura ambiental.
Clark Hull, en su obra Principios de la conducta, expone su teoría de la reducción del
impulso, basada en el concepto de homeostasis, para explicar el estado biológico de
los organismos cuando se produce una necesidad: comida, agua, sexo, sueño, etc. El
desequilibrio interno crea un estado de necesidad, que hace aparecer el “impulso” que
mueve al organismo para satisfacer esa necesidad. La pulsión es una reserva de
energía compuesta de las alteraciones fisiológicas presentes en cada momento.
La fuerza de la respuesta (E) es una función del hábito (H) y del impulso (D, de drive,
“energía” en inglés) o elemento activador de la respuesta. Ambos se multiplican para
determinar la conducta manifiesta o la acción. Posteriormente Hull se vio forzado a
añadir un tercer elemento, el incentivo (K), que es un elemento de persistencia hacia
la meta, basado en la cantidad y calidad de los refuerzos positivos o negativos. Toda
motivación depende de estas variables: E = H x D x K. Esto es: la fuerza de la respuesta
depende de multiplicar el hábito por el impulso y luego por el incentivo. Pongamos un
ejemplo. Supongamos que tenemos hambre. Se produce una necesidad a causa de un
desequilibrio homeóstatico (privación de comer) y este desequilibrio produce un
impulso a iniciar la conducta de buscar comida, que reduce el impulso y termina el
estado de necesidad. El impulso depende del estado de privación y el incentivo nos
hace dirigirnos a una conducta concreta y determinada. Hull considera que la
necesidad fisiológica no basta para explicar la dinámica de la motivación, sino también
es importante el atractivo de meta buscado para reducir esa necesidad. Las

27
características de un objeto-meta, como su calidad y cantidad, también activan la
conducta. Un buen bistec a la plancha es más apetecible que unas hojas de lechuga,
excepto si eres vegetariano. ¿Dónde se origina la fuerza de la conducta? A veces,
parece que está dentro del organismo como estado de impulso (motivación primaria).
También la motivación de la conducta puede proceder del propio reforzador
(motivación de incentivo). Hay ocasiones en que la simple presencia de comida,
bebida o compañía sexual puede desencadenar la respuesta.

La teoría humanista de Maslow: Abraham Maslow (1908-1970), psicólogo humanista,


considera que los seres humanos son buenos por naturaleza y es necesario que se
desarrollen al ritmo de sus necesidades, que son de dos tipos: necesidades de carencia
y de crecimiento. Mientras no están satisfechas, las necesidades fisiológicas son las
que determinan el comportamiento y su deficiencia impide el crecimiento y desarrollo
personal. Maslow estableció una jerarquía de las necesidades, que difieren en orden
de prioridad: las necesidades fisiológicas más bajas son las primeras en aparecer en el
desarrollo del individuo y son satisfechas antes que las superiores. En la cima de esta
red de motivos interrelacionados se encuentra la autorrealización. La
autorrealización es un proceso individual que consiste en desarrollar las propias
capacidades. “Si deliberadamente planeas ser menos de lo que eres capaz de ser, te
aseguro que serás muy desdichado”, decía Maslow. Las características de una persona
autorrealizada son las siguientes:
• Percepción clara y eficiente de la realidad.
• Se acepta a sí misma sin sentimientos de vergüenza o culpa.
• Es espontánea y abierta a nuevas experiencias.
• Es autónoma e independiente.
• Es creativa, original y capaz de resolver problemas.
• Ama la soledad, necesita “vida privada”. Sabe disfrutar de la vida.
• Buenas relaciones interpersonales.
• Actitudes democráticas.
• Buen sentido del humor, capacidad amorosa; no es agresiva.
• No es un idiota moral; distingue el bien del mal.
• Acepta cambios en los valores sociales. No es rebelde contra una autoridad
razonable y no le falta valor para enfrentarse a la injusticia.

4.2.- ACTITUDES
Las actitudes son creencias y sentimientos
que predisponen nuestras reacciones
frente a las personas o los eventos. Si
pensamos que alguien es malo, sentimos
desagrado por esa persona y actuamos en
consecuencia. Las actitudes pueden estar
compuestas de alguno de estos elementos:
cognitivo, afectivo y conductual. El
elemento cognitivo de una actitud está
formado por las creencias que tenemos
hacia el objeto. El elemento afectivo

28
consiste en los sentimientos que se movilizan dentro de nosotros cuando estamos
frente a una situación o persona; y el conductual es la predisposición que tenemos de
actuar de cierta manera.
¿Las actitudes guían nuestras acciones? Se ha visto que la mayor parte de las
personas actúan de una manera distinta a lo que piensan. Aunque se ha encontrado
que las actitudes guían nuestro comportamiento siempre y cuando se den las
siguientes condiciones: a) Las influencias externas sobre lo que decimos o hacemos
sean mínimas. Por ejemplo, un paciente vino a consulta porque sus padres no querían
a su novia por ser de otro código postal, esto lo tenía muy confundido. Había mucha
influencia externa, por eso salía a escondidas con ella y peleaban bastante, había veces
que deseaba estar con ella y otras que estaba muy enfadado.
b) La actitud es relevante específicamente para cierta conducta. Las personas por lo
general profesan actitudes que contradicen su comportamiento. Por ejemplo, una vez
tuve un paciente que insistía mucho en su honestidad y la paga puntual a sus
proveedores. Se fue del tratamiento debiéndome un par de consultas.
c) Cuando hay mucho entusiasmo frente a ciertas actitudes. Cuando sin pensar
seguimos los hábitos de otras personas, las actitudes están como dormidas. Pero si
algo nos recuerda la manera en que sentimos, somos fieles a nuestras convicciones.

Cambio de actitud
Sin duda alguna nuestras acciones afectan nuestras actitudes, si lo deseas puedes
convertir a un enemigo en tu aliado cambiando tu actitud. Cuando estamos
conscientes de nuestras actitudes y nuestras acciones son contradictorias a ellas,
experimentamos tensión o disonancia cognitiva. De acuerdo con esta teoría, que
vimos en la Unidad 5, preferimos empatar la actitud con el comportamiento. Por
ejemplo, me ofrecieron dar una conferencia para orientadores vocacionales con un
buen sueldo de por medio, no obstante el nombre de la conferencia hablaba
justamente de ideas contrarias a mi propuesta, sonaba mejor y tal vez les aseguraba
una buena venta a quienes me contrataron, pero no tenía nada que ver con mis
objetivos. Esto creó disonancia cognitiva. Tenía dos alternativas para disipar la
tensión: ajustar mi actitud al nombre de la conferencia o lo que hice, cambiar el
nombre de la conferencia para hacerla concordar con mis creencias.
Tácticas asertivas en el cambio de actitud
Se ha encontrado que las técnicas asertivas son más efectivas para cambiar la actitud
de los demás que las tácticas de miedo. Asustar a las personas para persuadirlas sólo
sirve cuando el mensaje provee información específica sobre el peligro. Por ejemplo,
hablarle a un fumador sobre los riesgos de contraer cáncer o el uso de condones por lo
terrible del sida no es efectivo. Por lo general, este tipo de información que promueve
el miedo, los asusta tanto que se ponen defensivos e ignoran el mensaje. Es cuando
escuchamos a las personas decir, “a mí no me va a pasar nada”.

29
4.3.- VALORES
Son absolutos y universales, no cambian, lo que cambia es su apreciación, todo valor
tiene su polaridad, su contravalor y ambos parten en sentido contrario de un punto
cero, de donde resultan jerarquías de los mismos o escalas de valores.
Los valores son infinitamente numerosos. La trinidad clásica: lo verdadero, lo bueno y
lo bello ha contribuido a hacer ignorar esta infinita variedad.
Al lado de las ciencias y de las descripciones teóricas, de las costumbres, de la
filantropía, de los ideales de moralidad, hay aún muchos otros dominios del valor.
Clasificación de los Valores según Llopis, con agregados de Ortega y Gasset y S.
Shwartz, con respecto a:
La Salud: El respeto por la vida, el cuerpo, la energía, el cuidado, la
prevención, etc. La Persona: La identidad, el optimismo, la seguridad, la gratitud, la
realización, la ambición, el autoconcepto positivo, la capacidad, la congruencia, la
autonomía personal, el éxito, la inteligencia, la confianza en sí mismo, la humildad, la
responsabilidad, la integridad, la dignidad, la empatía, la intuición, la aceptación, la
fortaleza, el elegir las propias metas, la alegría existencial, la felicidad, la
aceptación de lo que la vida nos da, etc. El Intelecto: La cultura, el conocimiento,
las creencias y las tradiciones, el amor a la verdad, la curiosidad, la capacidad de
comprensión, el sentido crítico, el desarrollo intelectual, lo exacto, lo evidente, el
método, la demostración, etc. La Socialización: La dignidad de la persona, la
sinceridad, el diálogo y la comunicación, la confianza, la libertad de expresión,
la igualdad, la colaboración, el agradecimiento, la convivencia democrática, la
generosidad, el amor maduro, la tolerancia, la amistad, la comprensión, la familia,
la simpatía, el servicio mutuo, etc. La Política: la participación política, la imagen
pública, la identificación política, la autoridad, la pluralidad, la democracia, el poder
social, etc.
La Economía: El trabajo, la capacidad, la productividad, la riqueza, la rentabilidad,
la austeridad, lo barato, la ganancia, el liderazgo, la competitividad, el dinero, la
mercancía, etc. La Ética: La bondad, la honestidad, la benevolencia, la sinceridad, la
justicia, el perdón, la igualdad, la lealtad, la amistad sincera, la solidaridad, el
compromiso, la paz, la concordia, etc. La Religión: Las creencias religiosas, lo santo o
sagrado, lo divino, lo supremo, lo milagroso, lo virtuoso, lo puro, la espiritualidad, el
sentido religioso de la vida, el sentimiento de unidad con el todo, las cosmovisiones
salvadoras, la fe, la devoción, etc. El Hedonismo: El placer, el disfrute de la vida, la
diversión, el gozo, el riesgo, etc. La Seguridad: La seguridad personal, y familiar, la

30
seguridad nacional, el sentido de pertenencia, la devolución de favores, la higiene, la
salud, etc. La Conformidad: La obediencia, la moderación, la autodisciplina, la
esperanza, el respeto a la tradición, etc. La Universalidad: La paz mundial, la
convivencia pacífica, la justicia social, la fraternidad, la sabiduría, la belleza, la
tolerancia, la armonía interna, la protección del medio ambiente, la igualdad, la
preservación del equilibrio, la unidad con la naturaleza, la amplitud de criterios, etc.
Los valores por consecuencia, pueden ser ubicados de manera diferente según el
punto de vista de quien los estudie.
Es muy importante hacer notar que el tema de los valores está siendo estudiado con
procedimientos científicos, existiendo también otras metodologías igualmente
importantes que, dada la naturaleza del fenómeno por estudiar, permitirán hacer
aportaciones relevantes en aquellos aspectos en los que la ciencia convencional
tuviese dificultades.

4.4.- Autoestima

31
32
4.5.- AUTO-CONTROL

El autocontrol popularmente se ha asociado con una capacidad interna definida


mediante un constructo metafórico y ambiguo como “fuerza de voluntad”, que supone
una capacidad de origen y naturaleza poco claros. Sin embargo, para el análisis de la
conducta, se considera una tendencia comportamental aprendida (Theler & Shefrin,
1981; Skinner, 1974 citado por Gómez & Luciano, 1991; Thoresen & Mahoney, 1974
citados por Montgomery, 2008) que se caracteriza por una situación de elección entre
un reforzador inmediato de menor magnitud y uno de mayor magnitud pero
demorado (Mazur, 2012). Para Gómez y Luciano (2000), el autocontrol implica “hacer
algo cuyas consecuencias inmediatas no son relevantes e incluso pueden ser
desagradables en favor de hacer algo relacionado verbalmente a la consecución de un
resultado exitoso o valioso a más largo plazo”.

Las situaciones más comunes en las que se puede observar la tendencia


comportamental descrita como autocontrol en una persona, según Martin y Pearl
(2006), pueden clasificarse en cuatro situaciones de elección entre alternativas de
reforzamiento, que suponen:

33
- Consecuencias inmediatas reforzantes de baja magnitud Vs. aquellas que implican
reforzamiento demorado pero de mayor magnitud.

- Consecuencias inmediatas reforzantes de baja magnitud vinculadas a consecuencias


aversivas pero solo significativas por acumulación Vs. evitar consecuencias aversivas
acumuladas (de alta magnitud) en el mediano o largo plazo y perder reforzadores
inmediatos de baja magnitud.

- Consecuencias inmediatas aversivas de baja magnitud vinculadas a consecuencias


reforzantes pero solo significativas por acumulación Vs. perder consecuencias
reforzantes acumuladas en el mediano o largo plazo y evitar consecuencias aversivas
inmediatas de baja magnitud.

- Consecuencias inmediatas reforzantes de baja magnitud Vs. consecuencias


inmediatas aversivas de alta magnitud pero poco probables.

4.6.- RESPONSABILIDAD, LIBERTAD Y


EXPERIENCIA.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que le permite
reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en
el plano de lo moral.

Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de
dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.

La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa


directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por algunas cosas
o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado
y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa o
delito. En otro contexto, en otro contexto es la persona que tiene a su cargo la
dirección de una actividad.

La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias


acciones.

Todo acto humano libre conlleva una serie de consecuencias que deben ser asumidas
por quienes las realicen, en un sentido de obligación propia de la condición de
individuo social. El aspecto importante es que a nivel social, toda consecuencia de un
acto libre y la consecuente responsabilidad que conlleva, no puede eliminarse bajo la
premisa de que dichas consecuencias fuesen no deseadas, que si bien pueden servir de
atenuante, no excluye la completa responsabilidad.

La libertad de decidir sobre la propia persona, es una libertad donde se reúnen dos
aspectos, la libertad de voluntad y la libertad de acción, la primera vista como la
libertad de desear lo que se quiera desear, y la segunda como la libertad de hacer lo

34
que se desea hacer, sin embargo no solo basta tener el deseo de hacer lo deseado, sino
también se requiere tener el poder para hacerlo.

4.7.- CREATIVIDAD
La creatividad es sinónimo de imaginación, ingenuidad, innovación, intuición
invención, descubrimiento, originalidad y visualización, la creatividad es una actitud
ante cualquier situación y aspecto de la vida, es una cualidad que potencialmente
reside en todo ser humano que llega a la vida, es la que origina un producto o servicio
nuevo y único, diferente y mejor, o lo que produce nuevas y mejores formas de hacer
las cosas.
La creatividad implica crear cosas mejores y útiles e implica el saber resolver
situaciones y tomar decisiones en todas las interacciones con las personas que nos
rodean, también la aplicamos para lograr la fantasía y visualizar las situaciones; para
descubrir relaciones entre ideas y conceptos, y la capacidad de percepción y uso de los
sentidos.
1.- La creatividad en lo personal significa:
a) Audacia para tomar nuevos caminos, intentar decisiones, tomar riesgos.
b) Re-crearse constantemente, administrar la vida propia.
c) Ser productivo, competitivo, y auto realizarse.
2.- En lo Familiar:

a) Planear y ajustar la vida en comunidad y de común acuerdo.


b) Producir el ambiente donde emerjan las individualidades y que cada quien
logre la satisfacción de sus necesidades.

3.- En lo organizacional

a) Crear los medios y el entorno propicio para el desarrollo del capital humano de
las empresas
b) Crear las condiciones para la satisfacción de los diversos integrantes: clientes,
proveedores, colaboradores, accionistas.

4.- En lo referente al país:

a) Crear la infraestructura educativa adecuada para nuevas generaciones.


b) Crear infraestructura para el desarrollo de las empresas, de las instituciones
que deben apoyar a la sociedad en su conjunto.

La creatividad es una actividad que ha permitido al hombre crear los medios con los
que ha venido avanzando en progreso constante a través de los siglos; sin embargo, no
se conocía con el significado y el nombre con que ahora la denominamos y de hecho

35
hasta la vigésima edición del diccionario de la real academia española en 1984,
apareció el término.

La creatividad se ha convertido en estos últimos años en un tema que despierta mucha


atención e interés a estudiosos de diferentes campos del conocimiento como el de la
psicología, la pedagogía, la administración y las ciencias del comportamiento en las
organizaciones.

¿Para qué queremos la creatividad?

En la gran mayotia de los casos queremos ser creativos para enfrentar y resolver los
retos que la vida moderna nos pone frente a nosostros. Podemos resumir en la
siguiente lista una clasificación de lo que nos motiva a buscarla. Necesitamos crativiad
para:

1. Vivir mejor
2. Ser mejores personas en relaciones humanas:
a) Trabajando en equipo
b) Siendo mejores lideres
c) En la relación entre padre e hijos
d) En los deportes
e) En la relación entre esposos
f) Con los amigos
3. Creatividad para el logro de los valores fundamentales del ser humano
a) Alcanzar el conocimiento y entendimiento de la verdad
b) Lograr sentir y expresar la belleza
c) Lograr la utilidad actuando sobre las cosas en los aspectos tecnológicos y
materiales
4. Requerimos creatividad para satisfacer todo tipo de necesidades
5. Necesitamos creatividad para ser más competitivos en nuestros negocios
dando más calidad, servicio y rapidez a un menor costo.
6. Para prevenir problemas
7. Para inventar algo
8. Para componer y dar un discurso
9. Creatividad para escribir un libro, pintar un cuadro o hacer una escultura
10. Planear y organizar un curso para el logro de objetivos
11. Creatividad para vender nuestras ideas
12. Para enseñar a otros y para aprender nosotros
13. Para ser felices y autorrealizarnos.

36
37

También podría gustarte