Está en la página 1de 15

Situación 1. Leyes del movimiento de Newton.

La segunda ley de Newton, llamada ley o principio fundamentales de la dinámica plantea


que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza, entendiendo por fuerza una maniobra
como halar o empujar a un cuerpo.
La segunda Ley de Newton se expresa en la siguiente fórmula:
f =m ⋅a
∑ ⃗f : Representa la fuerza total que actúa sobre el cuerpo en el intervalo de tiempo
considerado. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el newton.
Δ⃗P Representa la variación del momento lineal producida en el intervalo de tiempo
considerado. Se puede calcular como la diferencia entre su valor final y su valor inicial:
Δ ⃗p =⃗
Pf − ⃗
Pi, y recuerda que⃗
P=m⋅ ⃗v. Su unidad de medida en el S.I. es el kg·m/s.
Δt : Representa el intervalo de tiempo considerado. Su unidad de medida en el S.I. es el
segundo

MARCO TEÓRICO
En los sistemas en pocas áreas de la física han suscitado mayor cantidad de investigaciones
en el ámbito de la enseñanza que la relativa a las relaciones entre la fuerza y el movimiento.
“el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa, y se realiza en la
dirección en la que actúa la fuerza impresa” (“Mutationem motus proportionalem esse vi
motrici impressae, et fieri secundum lineam rectam qua vis illa imprimitur”
Teniendo en cuenta las leyes de Netwon que nos brinda o nos plantea establecer la relación
entre la fuerza que se aplica a un objeto y el movimiento resultante de la interacción.
Las principales formulas a tener presente en el desarrollo de la actividad son:

1. Velocidad instantánea
2. Aceleración Instantánea
3. Segunda Ley de Netwon

EJEMPLO
Si la ecuación de trayectoria de un cuerpo es r⃗ =t 2 ⃗i−5 t ⃗J −2 t 2 ⋅ k⃗ m ,
¿Cuál es la fuerza que le obliga a moverse si su masa es de 4 kg?
Procedemos a recolectar la información teniendo ya:
M=4 kg
¿Hallar F?
∑ ⃗f =m ⋅⃗a
La aceleración instantánea es la derivada instantánea respecto al tiempo y la velocidad
instantánea es de derivada del vector con respecto al tiempo.
ⅆ ⃗v ⅆ ⃗r
a⃗ = .̇ ⃗v =
ⅆt ⅆt
Vamos a proceder con la derivada del vector de la posición del vector velocidad.

ⅆ ( t 2 ⋅ ⃗i−5 t ⋅ ⃗J +2 t 2 ⋅ ⃗k )
⃗v =2 ⋅t ⋅ i⃗ −5 ⋅ ⃗J −4 ⋅ t ⋅
ⅆt
ⅆ ( 2 t ⋅ i⃗ ⋅5 ⃗J −4 t ⋅ ⃗k ) 2 i⃗ −4 ⋅ ⃗k
a⃗ = =
ⅆt .

Luego sustituyendo la expresión

∑ ⃗f =4 kg ⋅ ( 2∗⃗j−4 ⋅ k⃗ ) m ∕ s
F =8 ⋅ i⃗ −16 ⋅ k⃗ N
∑⃗

Conclusiones:
Como se observó en la anterior ecuación de acuerdo con la segunda ley de Netwon, las
cuales se demostrada en una ecuación diferencial, donde vemos que es muy importante en
el mundo de las matemáticas ya que se utiliza en los sistemas, en la física, entre otras.
Además, se detalla de que por medio de ejercicios o ejemplos se lleva a cabo una clara y
sencilla demostración de desarrollo de un problema.

Bibliografías

https://www.fisicalab.com/apartado/principio-fundamental#:~:text=De%20acuerdo%20a
%20la%20segunda,caja%20ser%C3%A1%20de%202%20kg.
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton
https://core.ac.uk/download/pdf/71022947.pdf
https://espaciociencia.com/las-leyes-de-newton-leyes-del-movimiento/
http://dma.aq.upm.es/profesor/rosado_e/ApuntesEDO.pdf

Situación 2. Problemas combinados de crecimiento y decrecimiento

Crecimiento y decrecimiento en todo el dominio. Una función f es creciente en todo su


dominio si es creciente en todos sus puntos. Es decir, si para todo punto a, f '(a) ≥ 0. Una
función f es decrecimiento de todo su dominio si es decrecimiento en todos sus puntos.

MARCO TEORICO
Aunque una función de registro puede tener cualquier número positivo como base, en
realidad sólo hay dos bases que se utilizan comúnmente en el mundo real. Tanto se puede
escribir sin un base señalado, como: así que puede que tenga que utilizar el contexto para
decidir cuál es el adecuado. El registro común un registro con base 10. Se utiliza para
definir el pH, la magnitud del sismo, y niveles de decibelios de sonido, entre muchos otros
muchos valores comunes del mundo real.
EJEMPLO
Estudiar el crecimiento y decrecimiento de la función f(x)=x2 en los intervalos [-2,-1] y
[1,3]
Continua con la función de intervalo [-2,-1] es de a=-1 y b=1
Ahora Ejemplo:
Si x 1=−1,8 y x 2=−1,2
Procedemos a desarrollar

f ( x 1 ) =f ( 1,8 )= (1,8 )2=3,24

f ( x 2 ) =f (−1,2 )=(−1,2 )2 =1,44

f ( x 1 ) =3,24>1,44=f ( x 2 )

Ya tenemos que en -1,8 es mayor que -1,2, así teniendo los intervalos en x 1 y x 2, lo que [-
2,-1] es el decrecimiento de la función.
Ahora con si el intervalo [1,2] es decir a=1 y b=3 tendríamos los puntos x 1=1,5 y x 2=2,5

f ( x 1 ) =f ( 1,5 )=1,5 2=2,25

f ( x 2 ) =f ( 2,5 )=2,52=6,25
f ( x 1 ) =2,25<6,25=f ( x 2 )

1,5 sería el valor de la F siendo menor que 2,5, en el intervalo x 1 y x 2 de la función de


crecimiento en el intervalo [1,3].

Conclusiones
Las utilizaciones de las herramientas para graficar nos ayudar a tener una vista completa e
los resultados que se obtienen y la variación de los mismos resultados, también se reconoce
que el modelo de la situación es necesario para la obtención de los datos necesario, cuyo
objetivo es tener mayor precisión en el desarrollo de la actividad.

Gráficamente

Bibliografía:
https://www.universoformulas.com/imagenes/matematicas/analisis/ejemplo-crecimiento-
decrecimiento-intervalo.jpg
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/crecimiento-decrecimiento-
funcion/#:~:text=Crecimiento%20y%20decrecimiento%20en%20todo,decreciente%20en
%20todos%20sus%20puntos.
https://es.slideshare.net/acmedinaj/ecuaciones-diferenciales-2609618

Situación 3. Circuitos Eléctricos


INTRODUCCIÓN

La solución analítica para la distribución de energía eléctrica, a través de los componentes


de un circuito eléctrico se realiza en el régimen permanente, es decir cuando el sistema ya
se estabilizó, por lo que muchas veces se pierde información en el momento de pasar un
circuito de una condición a otra, ya sea por un cambio en la tensión aplicada o por una
modificación de sus elementos. Produciéndose un fenómeno de transición (llamado periodo
de transición), durante este periodo el acomodamiento de la energía eléctrica a través de los
elementos del circuito es variable, desde un valor inicial hasta uno final; que marca el inicio
de otro fenómeno eléctrico permanente (llamado periodo de régimen permanente).
La pregunta es: ¿cuánto tiempo dura el régimen de transición? Por el análisis que se realiza
se puede entender que después de un 63% de relajación del circuito dentro del periodo de
régimen de transición, prácticamente se alcanza el inicio del régimen estable o permanente.
También se debe destacar que la rapidez de transición del régimen transitorio al permanente
no depende del tiempo transcurrido, sino del valor numérico de los componentes del
circuito.

MARCO TEÓRICO
Régimen transitorio y permanente en circuitos eléctricos pasivos
Circuito resistivo-inductivo serie
La forma general de un circuito RL, serie bajo excitación de tensión continua, o sin
excitación dependerá de la posición inicial (1 o 2) del interruptor, como se muestra en el
siguiente circuito:

Con el interruptor en la posición 1, la respuesta a esta excitación de tensión será una


corriente i, que producirá sobre la resistencia y sobre la inductancia caídas de tensión, las
mismas que vendrán dadas por las siguientes ecuaciones:
V r =ⅈR

ⅆi
V t =L
ⅆt
Aplicando al circuito (interruptor en la posición 1) la según la ley de Kirchhoff, se tiene el
valor instantáneo de la tensión en función del tiempo:
ⅆi
V =iR + L
ⅆt

Esta última expresión condiciona que:


1.La respuesta a la transición depende de una ecuación diferencial lineal de primer orden y
grado, dada por la cantidad de elementos reactivos del circuito.

2.Debido a que hay una excitación v, la ecuación es no homogénea.


Ahora el comportamiento de este circuito bajo diversos tipos de excitación permite analizar
los siguientes casos:
Circuito RL serie sin excitación en condiciones iniciales no nulas
Este caso es denominado: Régimen natural Partiendo del siguiente circuito:
Luego de un tiempo prolongado de funcionamiento, circulará una corriente como la
indicada en el circuito. En un determinado instante, t = 0, se abre el interruptor 1, de forma
tal que en la bobina se cumplirá:
para t=0 entonces i ( 0 )=i 0

Bajo estas condiciones se examinará, cómo varía la corriente / en función del tiempo /, a
través del circuito que contiene a la resistencia R.

El circuito, queda sometido así a la única acción de la energía concentrada en el campo


magnético de la bobina, la cual retorna a éste, disipando calor progresivamente en el
resistor.
Conociendo que:
ⅆi
V =iR + L
ⅆt
Para este caso haciendo v = O, se tiene:
ⅆi
0=iR+ L
ⅆt
Ecuación diferencial lineal, de primer orden y homogénea, que se resuelve separando

términos: iR=−L i
ⅆt

−R ⅆi
ⅆt =
L ⅈ
−R
Integrando ambos miembros: Ini= t +K
L
El valor de la constante de integración K, aplicando en esta
expresión, las condiciones iniciales:

t = O entonces i = i0 será: In i0 = K
Reemplazando en la expresión anterior:
−R
¿ ⅈ= t±I ¿ 0
L
Operando en ésta se tiene:
−R
¿ ⅈ−I ¿ 0= t
L
−R
ⅈ L
t
=ⅇ
i0

Es decir, que el proceso tiene una variación exponencial y se inicia cuando la relación de
intensidades es uno, para t = O y tiende asintóticamente a cero tal cual se puede observar en
el gráfico:
Hallando el valor de la tangente, a partir del triángulo formado en la figura por los ejes y la
recta tangente a la curva en i = 0, se tiene:
tg α =U / ien donde U =i tg α ( a )



i0
ⅆt
|
t ´: 0

R
L

−R
L |
t
t =0 =
−R
L ( ) π́
=tg α + =
−1
2 tg α

Por otro lado, evaluando la derivada para = 0:


Relacionando las expresiones (a) y (b), se llega a la conclusión:
U = I/R
donde la subTangente, es el tiempo al cabo del cual el valor final de la corriente es nulo, o
si el decrecimiento en lugar de ser exponencial se verifica en forma lineal con la misma
pendiente del instante = d.
A dicho tiempo T, se denomina constante de tiempo y su unidad es el segundo. Es posible
demostrar no solamente para = d, sino para cualquier otro instante, es decir, que la
constante de tiempo es una característica de los parámetros del circuito y jamás del tipo de
excitación.
Si el proceso fuese lineal al cabo de = z segundos, la corriente sería nula, pero debido a la
naturaleza exponencial del fenómeno, el valor será:
−R −R L

i0 | ¿ⅇ L |
t
t =t =ⅇ L R
=ⅇ−1 ≅ 0,368
t=t

Es decir, que, al cabo de un tiempo, la corriente se reduce en un 36,8 % del valor inicial, o
también que existe una reducción del 63,2% del valor total.
Por lo que, la intensidad en función del tiempo vendrá dada por:
−R
t
L
ⅈ ( t )=i 0 ⅇ
−t
t
ⅈ ( t )=i 0 ⅇ

Las caídas de tensión instantáneas en las resistencias y en la inductancia en función del


tiempo, serán:
−t
t
v r=ⅈR=i 0 R ⅇ

ⅆⅈ i 0 −tt i 0 −tt −t

ⅆt τ L ( )
V L=L =L ⅇ =−L ⅇ =i 0 R ⅇ t
R

Graficando estas tres expresiones en función del tiempo:

Circuito RL serie con excitación escalón y condiciones iniciales nulas


La excitación escalón corresponde a la siguiente expresión

t < 0 " entonces u (t)= 0


t > 0 entonces u (t) = v
Partiendo, de la expresión:
ⅆⅈ
V ( t ) =ⅈR+ L
ⅆt

Suponiendo que el circuito, funciona para D, lo que permite utilizar una fuente de
alimentación que corresponde a una batería en corriente continua, el circuito será:

Esta última expresión, es una expresión diferencial no homogénea, lineal de primer orden,
la cual para resolverla requerirá una previa separación de variables como se indica en las
operaciones siguientes:
ⅆⅈ
V −ⅈR =L
ⅆt
ⅆⅈ
ⅈR−v=−L
ⅆt

−L ⅆ i
v −L ⅆi ⅆt=
ⅈ− = por tanto Ri −v
R R ⅆt
R
Integrando ambos miembros:
−L v
t=
R ( )
ⅈn ⅈ− +k
R

Resta ahora aplicar las condiciones iniciales, es decir:


Para t =o i(O) = O
y con esto determinar K:
Reemplazamos el valor de K en (1)
−L v L −v
t=
R ( )
ln ⅈ− + ∈
R R R ( )
Multiplicamos por (1) esta última expresión y operando se tiene que:

v
ⅈ−
−R
L
t=ⅈ∩
R
−v
R
( )
v
ⅈ− −t
R
=ⅇ t
−v
R

−L −v L −v
0=
R
ⅈn
R( )
+k por lo tanto k=
R ( )
ⅈn
R
−t
v v t
ⅈ ( t )= − ⅇ
R R

luego, la caída de tensión en la resistencia será:


−t
t
V r =ⅈR=v −V ⅇ

y la caída de tensión en la bobina será:


ⅆi −t
v L =L =v ⅇ t
ⅆt
Representando estas tres expresiones gráficamente:
cabe ahora, hacer las siguientes consideraciones como conclusión:
1. Tanto i, como v r y v¿, tienen dos términos, el primero que no es función del tiempo (v¿
—— 0), y describe el comportamiento final del circuito, que corresponde al régimen.
En t —— 0 entonces i(0) —— +/- ip
2. permanente también llamado estacionario o forzado. Por ejemplo, la corriente forzada
será igual a v/e y responde justamente a la ley de Ohm.
3. El segundo término describe el régimen natural del circuito el que depende primero de
las condiciones de excitación, de las condiciones iniciales y de los parámetros del
circuito.
4. La superposición de ambos regímenes, da el comportamiento durante la transición.
5. La corriente crece desde cero hasta i›/R en forma exponencial. El régimen de crecimiento
está dado por la constante de tiempo ‹ = L/R que depende exclusivamente de los parámetros
del circuito.
6. La tensión en la resistencia varia de cero a v, siguiendo la misma ley.
7. La tensión en la bobina disminuye de v, a cero siguiendo la misma ley. Debido a que, en
el instante inicial, la tensión aplicada cae totalmente en la bobina y luego disminuye en
forma exponencial.
8.Se cumple la segunda ley de Kirchhoff, es decir, la suma de los valores instantáneos de v
r y v/ es constante e igual en el circuito.

Ejemplo
Una empresa de productos lácteos decide encontrar una función que modele el consumo en
Vatios por hora para comenzar políticas de ahorro, para ello contrataron unos expertos
donde definieron un modelo que consumo dado por:
2

W '=1000t
Donde L representa los vatios consumidos por la empresa y t el tiempo en horas
Para encontrar dicha función es necesario resolver la ecuación diferencial presentada por
los expertos:

W ' =1000 t 2
dW
=10 t 2
dt

dW =1000 t 2 dt

∫ dW =∫ 1000 t 2 dt
1000 3
W + c 1= t +c 2
3
1000 3
W= t +c 2+c 1
3
1000 3
W= t +c 3
3
Ya tenemos la función que modela el comportamiento de dicha producción, donde W
representa los vatios consumidos y t las horas, forma una función cúbica que se puede
modelar de la siguiente forma.
CONCLUSIONES
Aplicando ecuaciones diferenciales, para la solución analítica de estos ocho casos
(Circuitos eléctricos en corriente continua); se demuestra la capacidad que tiene el método
para proporcionar una respuesta total al fenómeno. Principalmente cuando se considera la
distribución de energía eléctrica, a través de sus elementos; en condiciones de régimen
transitorio y permanente, con o sin condiciones iniciales en sus elementos reactivos.

BIBLIOGRAFIA

Administer, J., 1970 Circuitos Eléctricos, Ed. McGraw - Hill, México,


Dorf, Svoboda, 2000 Circuitos Eléctricos introduccion al analisis del diseño, Ed. Alfa
omega,
Van Valkenburg, M.E; 1979 Analisis de Redes.
Braun, M. (1993). Diferential equations and their applications. New York: Springer Verlag.
Hayt Jr, K. (2012). Análisis de circuitos en ingeniería. México: Mc Graw-Hill.
Ignacio Gracia Rivas, N. R.-R. (3 de Octubre de 2008). Ecuaciones Diferenciales.
Barcelona: E08034.
Kreiszig, E. (1996). Matemáticas Avanzadas para Ingeniería . Limusa.
Peña, J. S. (8 de Enero de 2008). Transformada de Laplace y sus aplicaciones a las
ecuaciones
diferenciales. págs. 6-7.
W.E, B., & R.C, D. (1996). Ecuaciones diferenciales y problemas con valor en la frontera.
Mexico: Limusa.

También podría gustarte