Está en la página 1de 19

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Análisis y Diagnóstico Organizacional

Preparado por:

Ana María Carrero Cruz

ID: 507232

Yolanda Gómez Rivera

ID: 518429

Anabia Almeyda Millán

ID: 506983

Tutor:

Claudia Molina

Análisis y Diagnóstico Organizacional

Administración en salud ocupacional

Bucaramanga, Santander

Septiembre

2019
Contenido
Introducción............................................................................................................................................... 3
Factores de éxito Madeleg S.A.S ................................................................................................................ 4
Sector económico ................................................................................................................................... 4
Ubicación................................................................................................................................................ 4
Misión ..................................................................................................................................................... 4
Visión ...................................................................................................................................................... 5
Objetivos ................................................................................................................................................ 5
Valores.................................................................................................................................................... 5
Ventajas.................................................................................................................................................. 6
Desventajas: ........................................................................................................................................... 6
Mercado ................................................................................................................................................. 6
Problemáticas ........................................................................................................................................ 6
Competidores ......................................................................................................................................... 6
Proveedores............................................................................................................................................ 6
Amenazas ............................................................................................................................................... 6
Diagnostico Funcional ............................................................................................................................... 7
Análisis Diagnostico funcional: ............................................................................................................ 8
Problema: ............................................................................................................................................... 8
Área de Oportunidad:........................................................................................................................... 8
Diagnostico Cultural ................................................................................................................................. 8
Análisis Diagnostico Cultural ............................................................................................................. 12
Problema: ............................................................................................................................................. 12
Área de Oportunidad:......................................................................................................................... 12
Evidencia Fotográfica ..................................................................................................................... 12
FORTALEZAS .................................................................................................................................... 12
DEBILIDADES ................................................................................................................................... 13
OPORTUNIDADES. ........................................................................................................................... 13
AMENAZAS ........................................................................................................................................ 13
Amenaza de productos competitivos ..................................................................................................... 14
Poder de negociación de los proveedores .............................................................................................. 14
Poder de negociación de los clientes ......................................................................................................... 14
Rivalidad entre las empresas del mismo sector…………………………………………………………..15
Analisis del entorno…………………………………………………………………………………........15
Factores politicos…………………………………………………………………………………………15
Factores economicos……………………………………………………………………………………..16
Factores tecnologicos…………………………………………………………………………………….17
Factores sociales culturales………………………………………………………………………………17
Factores sociales………………………………………………………………………………………….17
Matriz EFE……………………………………………………………………………………………….18
Bibliografia……………………………………………………………………………………………….19

-
Introducción

MADELEG SAS es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Carpintería

Arquitectónica con más de 25 años de experiencia en el diseño, fabricación e instalación de mobiliario

para el hogar, la oficina, edificios en construcción y público en general. Sus productos son

comercializados de forma directa con el cliente y bajo estricto pedido del mismo, es reconocida en el

mercado que abarca, por la calidad y durabilidad de sus productos.

El siguiente informe es un diagnóstico y análisis organizacional en su contorno externo, con el propósito

de comprender los factores que intervienen en una posible auditoría externa relacionada con la

organización. La idea es identificar los competidores, los proveedores, y las futuras amenazas en su

entorno que en muchos casos se pasan por alto lo cual es un fuerte impacto ya sea para el

posicionamiento de un producto en el mercado o para la imagen organizacional.

Se analizarán las posibles amenazas ante nuevos competidores, el poder de la negociación de los

diferentes proveedores de la empresa, la capacidad para negociar con los proveedores asiduos y los

ocasionales, amenazas de ingresos por productos secundarios y la rivalidad entre los competidores.
Factores de éxito Madeleg S.A.S

La empresa tiene sus inicios en el año 1994 desde esta época comienza a trabajar con reconocidas

constructoras de la ciudad, suministrando todo lo relacionado con los acabados de carpintería

arquitectónica, espacio que le sirvió para darse a conocer y seguir avanzando en su crecimiento.

Dentro de los factores que han consolidado la marca de Madeleg SAS a lo largo de estos años ha sido

el compromiso, calidad y cumplimiento con los clientes en la entrega oportuna de los productos

adquiridos con la empresa.

Es una organización con visión a largo plazo, responsable con el medio ambiente, encaminada día a

día a fortalecer sus mercados y con el tiempo lograr expandirse en otros departamentos y municipios y

de esta manera lograr ser una fuente activa generadora de empleo y desarrollo en el país a nivel

económico y social en las comunidades donde opera.

La empresa Madeleg S.A.S es una organización con fines de lucro y se caracteriza por ser una Sociedad

por Acciones Simplificada.

Sector económico

-Según el sector económico corresponde a una empresa del sector industrial.

-Según el origen del capital es una empresa privada o de particulares.

-Por la explotación y conformación del capital es una empresa nacional.

Ubicación

Está ubicada en la ciudad de Bucaramanga en la calle 28 # 9- 32 .

Misión
Nuestra Misión es ser reconocidos por nuestro liderazgo y compromiso para con nuestros clientes, así

como de crear oportunidades de crecimiento para nuestros colaboradores tanto en lo laboral como en

lo personal.

Visión

MADELEG S.A.S en el año 2022 será reconocida a nivel nacional como una empresa líder en el

sector de la industria del mueble y la madera, incorporando tecnología de punta para brindar a

nuestros clientes los más altos estándares de calidad.

Objetivos

• Prestar un servicio oportuno, eficaz y eficiente en las diferentes etapas de nuestro

proceso.

• Capacitación constante a nuestro equipo de trabajo, buscando brindar una mayor calidad en

nuestros productos.

• Utilizar de manera adecuada el recurso humano, económico y tecnológico buscando la

completa satisfacción de nuestros clientes.

Valores

• Honestidad

• Trabajo en equipo

• Productividad

• Confianza

• Responsabilidad

• Eficiencia
Ventajas

Ambiente de trabajo en equipo, Enfoque en el cliente, Personal calificado para desarrollar las

funciones a las cuales han sido contratados, Calidad en su trabajo y Tareas claras.

Desventajas:

• Mercado competitivo.

Mercado

Madeleg S.A.S cuenta con contratos en el área metropolitana de Bucaramanga, Floridablanca y Girón.

Problemáticas

Una de las problemáticas en las que se ha visto afectada últimamente la empresa es la baja demanda en

el sector de la construcción, la competencia en el mercado y el costo de los materiales.

Competidores

Piloni espacios, Andina de modulares, Diseña sas, muebles jamar, Muebles tugo

Proveedores

Santandereana de maderas, Madecentro, Ardisa, Maderas del oriente.

Amenazas

Fuertes competidores que manejan sistemas de financiación similares a los de nuestra organización.
Diagnostico Funcional
Análisis Diagnostico funcional:

Problema:

Se evidencia que no hay una muy buena comunicación entre el personal y la gerencia ya que solo se

hacen pocas reuniones solo para cumplimiento de tareas y asignar labores, mas no para tener lasos

más cercanos y escuchar las necesidades y sugerencias de los trabajadores.

Área de Oportunidad:

Se puede ver que hay una comunicación cercana con los clientes ya que hay un área encargada de

visitarlos constantemente enviar información por los distintos medios electrónicos y se tiene un buen

cuidado de los clientes.

Diagnostico Cultural
Análisis Diagnostico Cultural

Problema:

El problema que podemos ver en los empleados es que no están muy conformes con la demora de sus

pagos y la entrega tardía de las respectivas dotaciones.

Área de Oportunidad:

Una de las grandes fortalezas en la empresa es que la relación entre los compañeros es muy amena lo

cual hace que el ambiente laboral sea agradable.

Evidencia Fotográfica

FORTALEZAS

1. Empresa innovadora.

2. Calidad y excelencia.

3. Precios bajos

4. Entrega de productos en el tiempo acordado con el cliente.

5. Excelente atención al cliente.


6. Recreación de ambientes según la necesidad del cliente

DEBILIDADES

1. Los proveedores requieren mejorar los sistemas de producción.

2. Resistencia al cambio.

3. Los proveedores no entregan a tiempo los materiales porque se agotan ocasionando quejas por

incumplimiento de cita de entrega.

4. Precios elevados.

5. No cuentan con una planeación estratégica.

6. No tienen medio de transporte propio

OPORTUNIDADES.

1. La creación de diseños novedosos atrae clientes.

2. Con las ventas a crédito la organización percibe mayores ingresos a largo plazo.

3. Fácil ubicación

4. Nuevas tecnologías: página web, WhatsApp, redes sociales

5. Con la buena atención se deja al cliente satisfecho y se abre la posibilidad de que ese cliente traiga

más.

6. Con la entrega en menor tiempo hay probabilidad de fidelización de clientes por la eficiencia

logística.

7. Perspectivas a futuro positivas

8. Nivel de renta medio

AMENAZAS

1. Fuertes competidores que manejan sistemas de financiación similares a los de nuestra

organización.

2. Escasa capacidad de gestión de los proveedores.

3. Crisis económica disminuyen las ventas.


4. Insatisfacción de los clientes

5. Mala organización en los procesos de producción

6. Ingreso de nuevos competidores similares a nuestro mercado.

7. Elevada capacidad de producción excedería para fabricar artículos de importación.

8. Las permanentes alzas y bajas en las demandas de los productos del sector.

9. Importancia del nombre comercial que se tiene en cuenta.

10. Demoras en los pagos por parte de los clientes.

Amenaza de productos competitivos

Ante nuevos competidores se debe tomar una actitud competitiva y de crecimiento, hacer estrategias con

nuevas tecnologías para ello es necesario capacitar tanto a operarios como empresarios en el uso y

rendimiento de la misma. Para lograr nuevos avances que le permitan a la empresa adecuarse rápidamente

a los cambios generados en el mercado y encarar el presente con una visión de futuro exitoso.

MADELEG es una industria competitiva ya que sus productos son de calidad.

Poder de negociación de los proveedores

Cualquier organización necesita materias primas para producir y esto crea necesariamente relaciones

comprador-vendedor entre el mercado y los proveedores. La distribución del poder dentro de estas

relaciones varía, pero si se encuentra con un proveedor dominante entonces puede utilizar esta influencia

para imponer los precios y disponibilidad. En estos momentos el poder de negociación de los

proveedores se ve muy afectado por el dólar debido a que los materiales y productos suben de precio.

Poder de negociación de los clientes

Los clientes del sector carpintería cada día tienen un poder más que interesante sobre las actividades de
las empresas madereras, ya que comienzan a pedir y buscar mayor calidad, precios más bajos y entregas

concertadas o programadas. Uno de los más notables de los poderes de los clientes se da en la forma de

pago que en la mayoría de los casos es a crédito y pagadas en cheques con fechas diferidas a 30, 60, 90 y

hasta los 180 días, situación que complica a la empresa afectando su economía.

Rivalidad entre las empresas del mismo sector

La rivalidad dentro del sector se da por diversos motivos, uno de ellos es la existencia de un gran

número de empresas que participan, con procesos productivos prácticamente similares donde sus

productos elaborados no difieren mucho. Una da las mayores rivalidades que existe dentro del sector es

el del precio de venta de los productos donde, para ganar mercado o inclusive sobrevivir se vende parte

de la producción a precios bajos obteniendo una menor rentabilidad, provocando una competencia de

costos. En cuanto a la calidad es difícil de encontrar diferencia debido a que los procesos productivos

son prácticamente similares, radicando la misma sobre el tipo de materia prima elaborada.

Análisis del Entorno:

1-Factores políticos:

Se refiere al uso o asignación del poder, en relación con los gobiernos nacionales, departamentales,

locales, los órganos de representación y decisión política (normas, leyes, reglamentos), sistemas de

gobierno.

a-Partido político actual: Es una amenaza ya la política interviene a favor o en contra de las empresas,

en especial con los cambios a nivel tributarios, ya que cada vez más sacan nuevos impuestos y así afectan

las empresas en su economía.

b- Ley laboral: Es una oportunidad baja

c-Reforma financiera: Es una amenaza, actualmente algunos partidos tienen en su agenda de gobierno

proyectos para fomentar el crecimiento de las empresas para que se creen mayores oportunidades de

empleo de ahí que se haya decidido, crear concepciones a las organizaciones que incorporen estudiantes
para realizar sus prácticas, esto tiene la finalidad de darle al estudiante la oportunidad de adquirir

experiencia y a la vez permitir que el empresario goce de beneficios tributarios.

c- Subsidios: Es una amenaza el gobierno anuncia diversidad de subsidios o ayudas para los

microempresarios sin embargo si estos no se presentan realmente son solo oportunidades de las cuales no

se puede beneficiar.

e-Los aranceles: Son considerados para Madeleg como una amenaza de nivel bajo ya que aunque no

exporta en el momento, si utiliza madera que se trae de fuera del país y las políticas que se fijan a estos

puede afectar la rentabilidad final del negocio.

f- Legislación ambiental: Es una oportunidad media, hay impuestos para las empresas que por su

actividad contaminen de manera considerable el ambiente, los desechos que resultan de la actividad que

realiza la empresa Madeleg SAS son clasificados y separados adecuadamente para ello se dispone de

diferentes recipientes y contenedores para su recolección. (Rusque y Madera)

2-Factores económicos:

Son aquellos factores relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo de dinero.

a-Crecimiento de la economía: Es una oportunidad de nivel alta ya que al crecer la economía esta influye

directamente en el crecimiento de la empresa Madeleg sas.

b- Disponibilidad de crédito y Tasas de interés: Estos factores son considerados como una oportunidad

media para la empresa ya que debe evaluar con qué objetivo está solicitando el crédito. Es importante

tener en cuenta al momento de solicitar un crédito el menor costo financiero y la mejor opción de

financiación.

El crédito bancario ha crecido a una tasa alta, sin embargo al momento de pensar si la

empresa va a tomar un crédito debe fijarse si desea una tasa de interés fija la cual se mantiene constante

y otorgan control y seguridad, o variable que se ajusta de acuerdo a determinados parámetros,

generalmente son menores que las fijas, y combinadas que comienzan siendo tasas fijas y se convierten

en variables.

c- Inflación: Este factor se considera una amenaza alta ya que una inflación alta influye en la elevación

de los costos de los materiales, disminuyendo la rentabilidad y afectando la reducción de las ventas en

muchos casos.
d- Impuestos: Es una amenaza de nivel medio, en Colombia los impuestos son de carácter nacional o

regional. Esto quiere decir que los impuestos de carácter nacional aplican para todas las personas naturales

o jurídicas residentes en el país y los impuestos de carácter regional son determinados por cada región del

país conforme a un tope máximo y mínimo establecido por Ley. Entre más impuesto coloque el gobierno

las empresas verán sus utilidades más pequeñas, son una amenaza porque si la empresa no tiene una reserva

para cancelarlos se puede exponer a multas y sanciones superiores a su utilidad.

3-Factores Tecnológicos:

Los afines con el desarrollo de las máquinas, herramientas, los procesos, los materiales, etc.

Madeleg sas cuenta con maquinaria avanzada y de alta tecnología para la fabricación de sus productos.

a-Telecomunicaciones: Oportunidad media

b- Máquinas recientes: Oportunidad media

c- Facilidad al acceso de la tecnología: Oportunidad alta

d- Velocidad en el desarrollo tecnológico: Oportunidad alta

Hoy es fácil acceder a la información de última tecnología en cualquier proceso productivo, servicio, sin

embargo, se debe tener en cuenta que para disfrute de esto hay que hacer inversión constante de lo contrario

no se podrá aprovechar la oportunidad.

4-5 Factores sociales y culturales:

La Intención social externa de Madeleg SAS es contribuir al desarrollo de la región, tratando que en su

desempeño económico no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo

posible se promuevan.

Los cambios sociales, culturales ejercen un impacto importante en casi todos los productos, servicios,

mercados y clientes.

4-Factores sociales:

Son los factores relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc.

a-Reforma al sistema de seguridad social: Es una amenaza baja

b- Aumento de la desigualdad social: Es una amenaza baja

c-Credibilidad del sector en la industria: Es una oportunidad, pero también una amenaza

d-El clima es considerado una amenaza alta ya que si el clima no es muy favorable ocasiona retrasos en
los pedidos por el secado de la madera.

e-Ubicación en la ciudad: Considerada una debilidad alta debido a que el barrio donde está ubicada la

empresa, no es muy seguro.

f-Vías de transporte: son consideradas una amenaza media, debido al estado de las vías y al trafico esto

puede contribuir a que los pedidos puedan llegar de forma más rápida o al contrario presentar demoras y

congestiones para llegar lo cual puede ocasionar estrés a los clientes e insatisfacción de manera indirecta

Matriz EFE

FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO CALIFICIACION PUNTUACION


OPORTUNIDADES
Portal de carpintería y servicio
7% 2 0,14
rápido de entrega
buena relacion con clientes 15% 4 0,6
Los valores de capital son
8% 3 0,24
estables
antigüedad en el mercado 14% 3 0,42
Empleados comprometidos
6% 3 0,18
con sus tareas
SUBTOTAL DE OPORTUNIDADES 1,58
AMENAZAS
Disminucion en el mercado 10% 3 0,3

el mercado del exterior esta


ofreciendo la misma 15% 2 0,3
mercancia a valores muy bajos

Crisis economica 10% 1 0,1


Aumento de competencia 10% 3 0,3
Falta de publicidad para
darnos a conocer en mas 5% 2 0,1
lugares
SUBTOTAL DE AMENAZAS 1,1
TOTAL 100% 2,68
Bibliografía

✓ Bernal Torres, C. A., & Sierra Arango, H. D. (2008). Proceso administrativo para las

organizaciones del siglo XXI (Tercera ed.). México: Pearson Educación.

✓ Idalberto Chiavenato. Iniciación a la Administración General. México,

Editorial, McGRAW-HILL, desde

http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/1277531/mo

d_folder/content/0/LIBRO%20ADMON.pdf?forcedownload=1

✓ Estructura organizacional. (2016, 25 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha

de consulta: 17:30, Agosto 18, 2017 desde

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estructura_organizacional&ol did=90046315.

✓ Estructura Organizacional, (2017), Gestiopolis.com, Fecha de consulta: 17:38, Agosto 18, 2017

desde http://www.gestiopolis.com/estructura- organizacional-tipos-organizacion-

organigramas/

✓ CHIAVENATO Idalberto (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración,

Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana editores.

✓ FRANKLIN, Enrique B. (2003). Organización de Empresas, Segunda Edición, McGraw-Hill.

México.

✓ Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa. Recuperado de:

http://www.5fuerzasdeporter.com/

También podría gustarte