Está en la página 1de 7

presentación sobre las estrategias para la prevención y control de los

impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales (ATEL) GA8-


220601501-AA2-EV01.

APRENDICES:

GREGORIO LEIVA CARDOSO

FICHA:2721402

INSTRUCTORA: CLAUDIA CASTRILLON

TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE CENTRO DE


FORMACION LA ANGOSTURA -REGIONAL HUILA

2024
" Análisis de la gestión ambiental y de SST en una organización"

Con esta evidencia integral los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar sus
conocimientos teóricos y desarrollar habilidades de análisis crítico, investigación
y comunicación, mientras exploran la gestión ambiental y de SST en una
organización real o ficticia. Esto les permitirá comprender la importancia de la
protección para la salud y el medio ambiente en el ámbito laboral y cómo
contribuir a mejorar estas áreas en su futuro desempeño profesional.

Elabore un proyecto en el que usted seleccione una organización (puede ser real
o ficticia) y realizarán un análisis exhaustivo de su gestión ambiental y de
seguridad y salud en el trabajo (SST), que incluya lo siguiente de forma concreta
y sintetizada (Recuerde escribir máximo dos párrafos por cada punto):

1. Identificar y describir las estrategias utilizadas por la organización para la


prevención y control de impactos ambientales, accidentes y enfermedades
laborales. Deberán analizar cómo estas estrategias se alinean con los planes y
programas establecidos tanto por la organización como por el entorno social.

2. Realizar un análisis crítico de los planes y acciones implementados por la


organización en relación con el medio ambiente y la SST. Evaluarán su
efectividad y propondrán oportunidades de mejora basadas en las buenas
prácticas y normativas vigentes.

3. Con base en el análisis realizado, elaborare un informe que contenga sus


hallazgos, conclusiones y recomendaciones. El informe deberá estar
estructurado de manera clara y coherente.
Para este proyecto, seleccionaremos una organización ficticia llamada
EcoTech, una empresa dedicada a la fabricación de tecnología limpia y
sostenible.

1. EcoTech implementa una serie de estrategias para prevenir y


controlar impactos ambientales, accidentes y enfermedades
laborales. Esto incluye la adopción de tecnologías verdes en su
proceso de producción, la capacitación regular del personal en
prácticas seguras de trabajo y la implementación de programas de
gestión ambiental certificados. Estas estrategias están alineadas
con los objetivos de desarrollo sostenible y las regulaciones
ambientales locales, promoviendo la responsabilidad social
empresarial.

2. Al analizar críticamente los planes y acciones de EcoTech, se


reconoce su efectividad en la reducción de emisiones contaminantes
y en la prevención de accidentes laborales. Sin embargo, se
identifican oportunidades de mejora en la optimización del uso de
recursos naturales, la diversificación de fuentes de energía
renovable y la implementación de tecnologías más avanzadas para
el monitoreo ambiental y la seguridad laboral. Se sugiere una mayor
integración de la gestión ambiental y la SST en todos los niveles de
la organización, así como una mayor participación de los
trabajadores en la identificación y resolución de riesgos.

3. El informe final presenta hallazgos que destacan los logros y áreas


de mejora de EcoTech en materia de gestión ambiental y SST. Se
concluye que la empresa ha demostrado un compromiso
significativo con la sostenibilidad y la seguridad laboral, pero aún
hay margen para mejorar la eficiencia operativa y la innovación
tecnológica. Se recomienda a EcoTech que continúe invirtiendo en
capacitación y desarrollo de su personal, así como en investigación
y desarrollo de nuevas soluciones sostenibles. Además, se sugiere
una mayor transparencia en la divulgación de sus prácticas
ambientales y de seguridad para fortalecer la confianza con sus
partes interesadas.

Material de formación: para desarrollar esta actividad adecuadamente, se


recomienda revisar los contenidos presentados en el material de formación de
la unidad. Lineamientos para la entrega del producto - Formato: documento en
Word o PDF. Para hacer el envío del producto remítase al área de la actividad
correspondiente Desarrollo de la Evidencia:(El siguiente es un ejemplo de
cómo desarrollar la evidencia.)
PROTECCIÓN PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

3Proyecto: Análisis de la Gestión Ambiental y de SST en una Organización

Organización seleccionada: Empresa XYZ (ficticia)

1. Estrategias de prevención y control de impactos ambientales, accidentes y


enfermedades laborales:

La empresa XYZ ha implementado diversas estrategias para prevenir y controlar


los impactos ambientales, accidentes y enfermedades laborales. Entre ellas se
encuentran la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, la capacitación
constante de su personal en temas de seguridad y salud ocupacional, y la
implementación de programas de gestión de residuos y emisiones.

Estas estrategias se alinean con los planes y programas establecidos tanto por
la organización como por el entorno social. La empresa cumple con las
normativas ambientales y de SST vigentes, y ha establecido metas y objetivos
específicos para minimizar su impacto en el entorno y garantizar la protección
de la salud y seguridad de sus trabajadores.

2. Análisis crítico de los planes y acciones implementados por la organización:

Tras realizar un análisis crítico de los planes y acciones implementados por la


empresa XYZ en relación con el medio ambiente y la SST, se ha observado que
han logrado resultados significativos en términos de reducción de emisiones,
prevención de accidentes y

promoción de un entorno laboral seguro.

Sin embargo, se identificaron oportunidades de mejora basadas en buenas


prácticas y normativas vigentes. Se recomienda fortalecer la comunicación
interna sobre los riesgos y medidas de prevención, así como implementar
programas de bienestar y salud ocupacional más completos. Además, se sugiere
la incorporación de indicadores de desempeño ambiental y de SST para una
mejor medición y seguimiento de los resultados obtenidos.

3. Informe de hallazgos, conclusiones y recomendaciones:

El informe realizado sobre la gestión ambiental y de SST en la empresa XYZ


presenta los siguientes hallazgos: descripción detallada de las estrategias
implementadas, análisis crítico de los planes y acciones existentes y evaluación
de su efectividad. Además, se
4 PROTECCIÓN PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

incluyen los resultados del análisis comparativo con buenas prácticas y


normativas vigentes.

Las conclusiones señalan los logros obtenidos por la organización en términos


de prevención y control de impactos ambientales, accidentes y enfermedades
laborales. Sin embargo, también se destacan las oportunidades de mejora
identificadas en relación con la comunicación interna, programas de bienestar y
salud ocupacional, y la incorporación de indicadores de desempeño.

Las recomendaciones se centran en fortalecer la comunicación interna,


implementar programas de bienestar y salud ocupacional más completos y
establecer indicadores de desempeño para una mejor medición y seguimiento.
Estas acciones contribuirán a mejorar la gestión ambiental y de SST de la
empresa XYZ, fortaleciendo su compromiso con la protección del medio
ambiente y la seguridad y salud de sus trabajadores.

Continuando con el informe, se destaca la importancia de establecer indicadores


de desempeño ambiental y de seguridad laboral, así como de realizar auditorías
periódicas para monitorear el cumplimiento de los estándares y regulaciones. Se
enfatiza la necesidad de promover una cultura organizacional que fomente la
participación activa de todos los empleados en la identificación y mitigación de
riesgos, así como en la promoción de prácticas sostenibles en todas las
operaciones de la empresa.

Además, se sugiere que EcoTech establezca alianzas estratégicas con


organizaciones ambientales y de seguridad laboral para compartir mejores
prácticas, colaborar en proyectos de investigación y promover iniciativas
conjuntas para abordar desafíos comunes. Esto no solo fortalecerá la reputación
de la empresa como líder en sostenibilidad, sino que también contribuirá a la
creación de un entorno laboral más seguro y saludable para todos sus
trabajadores.

En resumen, el informe proporciona una visión integral de la gestión ambiental


y de seguridad y salud en el trabajo de EcoTech, destacando sus logros y áreas
de mejora. Se concluye que la empresa está en el camino correcto hacia la
sostenibilidad y la seguridad laboral, pero se requiere un enfoque continuo en la
mejora y la innovación para enfrentar los desafíos futuros en un mundo en
constante cambio.

Para dar continuidad al informe, se recomienda que EcoTech establezca un


sistema de gestión integrado que combine sus esfuerzos en gestión ambiental y
seguridad y salud en el trabajo. Esto permitirá una mayor eficiencia en la
identificación y gestión de riesgos, así como una mejor coordinación entre los
diferentes departamentos y procesos de la empresa.

Además, se sugiere que EcoTech explore oportunidades para implementar


tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas,
para mejorar la monitorización en tiempo real de las condiciones ambientales y
de trabajo. Esto no solo facilitará la detección temprana de posibles riesgos, sino
que también permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones de
emergencia.

Por último, se destaca la importancia de la educación y sensibilización de los


empleados en materia de sostenibilidad y seguridad laboral. EcoTech debería
promover programas de formación continua que involucren a todo su personal,
desde la alta dirección hasta los trabajadores de producción, para garantizar un
compromiso colectivo con la protección del medio ambiente y la promoción de
un entorno laboral seguro y saludable.
CONCLUSION

En conclusión, se subraya que el éxito continuo de EcoTech en la gestión


ambiental y de seguridad y salud en el trabajo dependerá de su capacidad para
adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico, así como de su
compromiso con la mejora continua y la excelencia operativa.

También podría gustarte