Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Universidad Abierta y a Distancia de México


Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

INFORMACIÓN GENERAL
PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Derechos fundamentales
SEMESTRE: 6° CICLO ESCOLAR: 2020-2 B2
NOMBRE DEL DOCENTE: DR. DR. CARLOS RODRÍGUEZ CAMPOS GRUPO: SP-SDFS-2101-B2-001

UNIDAD COMPETENCIAS
GENERAL ESPECÍFICA
Analizar las bases de los derechos fundamentales a Identificar las Identificar las características que permiten
lo largo de la historia para entender cómo es que clasificar los derechos fundamentales y los derechos humanos
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por repercuten en la vida diaria de cada individuo en la para comprender el origen y la y su importancia en la sociedad
Derechos Fundamentales? sociedad a través de la comparación de los a través del estudio de los antecedentes y sus conceptos
derechos humanos y las garantías aplicándolo en el básicos.
actuar del servidor público.

• Identificar las características específicas de los derechos fundamentales a través del marco jurídico conceptual.
• Distinguir los derechos humanos a través de su estudio y su diferenciación con los derechos fundamentales para
PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS:
situar estos derechos y saber si son reconocidos por parte de las autoridades.
• Distinguir el contraste de los valores, reglas y principios que se presentan en los derechos fundamentales para
lograr ver su esencia en la dogmática.

1
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PROPÓSITO: Identificara los Derechos Fundamentales, así como establecer las


NOMBRE: Actividad 1. Derechos características y elementos constitutivos de estos a través de tres enfoques;
Fundamentales sociológico, constitucional y de justicia, por lo anterior es imprescindible,
analizar los conceptos básicos aplicables al estudio de los Derechos
Fundamentales.

INTRODUCCIÓN A LA El alumno identificará los Derechos Fundamentales, y los identificará y aplicará en contexto real.
ACTIVIDAD:

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

Trabajo en donde los alumnos desarrollan el tema previamente ESTRATEGIA DE Elaborar un mapa conceptual sobre los Derechos
ESTRATEGIA DE Fundamentales.
analizado, la finalidad identificar los conceptos básicos aplicables al APRENDIZAJE:
ENSEÑANZA:
estudio de los Derechos Fundamentales.

La finalidad identificar los conceptos básicos aplicables al estudio de


los Derechos Fundamentales.

1.En un documento, elabora una representación gráfica (mapa conceptual) sobre el concepto de derechos fundamentales.
INSTRUCCIONES:
2.Posteriormente, redacta una definición propia de los derechos fundamentales.

3.Guarda tu trabajo con la nomenclatura SDFS_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

2
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

Recuerda que es indispensable que entregues esta 14 de


actividad en el tiempo estipulado para evitar que se abril de
aplique el artículo 40 y seas dado de baja de la 2021.
asignatura.

Bastida, F (2005). El fundamento de los


Derechos Fundamentales. Recuperado de
http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/
numero3/bastida.pdf

EVALUACIÓN: Sánchez, A. Concepto, fundamentos y


evolución de los Derechos
Fundamentales. Recuperado de
http://www.revistadefilosofia.org/55-
13.pdf

Que hablan de los Derechos


Fundamentales, con la finalidad de que
robustezcan la información contenida
enlaunidad1parala realización de su
actividad 1.

3
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: PROPÓSITO: En esta actividad podrás diferenciar entre los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales
Actividad 2. Transmisión
para entender las aplicaciones de cada uno de ellos en el campo de la Seguridad Pública.
de ideas.

INTRODUCCIÓN A LA El alumno identificará los Derechos Fundamentales y aplicación y respeto especialmente en la operación y función policial.
ACTIVIDAD:

HERRAMIENTA: Foro: Colaborativa.

El trabajo es colaborativo en donde los alumnos ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Lluvia de ideas, Debate y cuestionario.
ESTRATEGIA DE socializan y hacen aportaciones de los temas de la
ENSEÑANZA: unidad 1 directamente en el foro.

1. Debate con tus compañeros los siguientes cuestionamientos:


· ¿Cuáles son las diferencias entre derechos humanos y derechos fundamentales?
· ¿Da un ejemplo de los derechos fundamentales y uno de los derechos humanos aplicados a tu vida cotidiana?

INSTRUCCIONES:
2.Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as), en ellas verás las coincidencias en relación a tu aportación y podrás discutir
las diferencias.

*Consulta los Criterios de evaluación para conocer los elementos que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

4
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

Compara y comenta las aportaciones de al Material proporcionado en plataforma y elementos


menos dos compañeros(as), en ellas verás aportados por los alumnos
EVALUACIÓN: las coincidencias en relación con tu
aportación y podrás discutir las diferencias. Carreón, R. (2012). Derechos humanos, garantías
individuales y derechos fundamentales: problema
*Consulta los Criterios de evaluación que se terminológico o conceptual. Recuperado de
encuentran en plataforma, para conocer los https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros
elementos que serán tomados en cuenta al /7/3171/7.pdf
momento de calificar tu trabajo.

17 de abril de
2021.

5
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Actividad 3. PROPÓSITO:
Caso práctico Esta actividad tiene la finalidad de que analices las diferencias entre valores, reglas y principios aplicados en las
con base a una diferentes esferas sociales en las que interactúas.
noticia
INTRODUCCIÓN A LA El alumno identificará valores, reglas y principios relativos a los derechos fundamentales y a su protección.
ACTIVIDAD:
Tarea: Documento integración.
HERRAMIENTA:
Trabajo individual, en donde de forma ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:
ESTRATEGIA DE práctica los alumnos analizarán la Analizar un caso real, para ello investiga una
ENSEÑANZA: aplicación de los Derechos Fundamentales noticia donde se haya violentado los Derechos
a un caso real, para lo cual analizarán las Fundamentales, valores, reglas y/o principios
diferencias entre valores, reglas y
principios aplicados en las diferentes
esferas sociales.

6
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

INSTRUCCIONES: 1.nvestiga una noticia donde se hayan violentando los derechos fundamentales, valores, reglas y/o principios.

2.Describe el caso que investigaste y explica en qué momento fueron violados algunos de los puntos anteriormente señalados.

3.Redacta una reflexión final en torno al caso analizado.

4.El documento que redactarás deberá presentar las siguientes características:

o Asegúrate de que las fuentes de consulta sean actuales, es decir con un máximo 10 años anteriores a la fecha
presente.
o Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos por la APA.
o Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía.

5.Consulta los Criterios de evaluación para conocer los elementos que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

6.Guarda tu trabajo con la nomenclatura SDFS_U1_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

7
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

Material proporcionado en plataforma y elementos aportados por los


alumnos.

• BASTIDA FREIJEDO, Francisco J.; “EL FUNDAMENTO DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES”; recuperado de:
• http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero3/bastida.pdf

• CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel; “Los Derechos Fundamentales
y su interpretación”; recuperado de: https://goo.gl/bzQUGV

20 de
abril
• CARREÓN GALLEGOS, Ramón Gil; “Derechos Humanos,
de
garantías Individuales y Derechos Fundamentales. Problema
2021.
terminológico o conceptual”; recuperado de:
https://goo.gl/WL9Cnk
Consulta los Criterios de
• JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Julio César; “Derechos Humanos,
evaluación que se encuentra en
Derechos Fundamentales y Garantías Individuales”.
plataforma, para conocer los
EVALUACIÓN: • SÁNCHEZ MARÍN, Ángel Luis; “Concepto, Fundamentos y
elementos que serán tomados
Evolución de los Derechos Fundamentales”; recuperado de:
en cuenta al momento de
calificar tu trabajo. • http://www.revistadefilosofia.org/55-13.pdf

8
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Evidencia de PROPÓSITO:
aprendizaje. Identificar las violaciones a los Derechos Fundamentales y relacionarlos con los enfoques: sociológico,
Sentencia previa constitucional y justicia, a través del análisis de los valores, reglas y principios.

INTRODUCCIÓN A LA El alumno identificará los posibles riesgos y actividades en la práctica policial que pudieren vulnerar derechos fundamentales y derechos humanos para evitarlo y respetarlos.
ACTIVIDAD:

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

Identificar los conceptos de la unidad con la ESTRATEGIA DE Elaborar un ensayo en donde expongas los Derechos Fundamentales, los Derechos Humanos, valores
ESTRATEGIA DE
finalidad de que los analices a través de una APRENDIZAJE: reglas y principios que consideres fueron violados.
ENSEÑANZA:
película que presenta la violación de los Derechos
Fundamentales.

9
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

1.Observa la película “Sentencia previa” (2002) Dirigida por Steven Spielberg

INSTRUCCIONES: 2.Elabora un ensayo en donde expongas los Derechos fundamentales, los derechos humanos, valores, reglas y principios,
que consideres fueron violados.

3.Atiende a las preguntas clave que plantee tu Docente en línea para elaborar tu ensayo.

4.La extensión de tu ensayo deberá de presentarse en un mínimo de cuatro cuartillas y un máximo de cinco, sin considerar la
portada y el apartado de referencias.

5.Asegúrate que las fuentes de consulta sean actualizadas, es decir, máximo 10 años anteriores a la fecha presente: (Incluye
las referencias con base en los lineamientos establecidos por la APA. Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía.)

6.Consulta la Rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu
trabajo

7.Guarda tu trabajo con la nomenclatura SDFS_U1_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

10
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

Material proporcionado en plataforma y elementos aportados por los


alumnos.
EVALUACIÓN: El ensayo se deberá desarrollar
atendiendo a las siguientes preguntas: Steven Spielberg (2002) Sentencia Previa.
Recuperado de
1. ¿Cómo relacionas la película https://www.youtube.com/watch?v=oR5xxa52AjY
de sentencia previa con los
Derechos Fundamentales?
• BASTIDA FREIJEDO, Francisco J.; “EL FUNDAMENTO DE LOS
2. ¿El sistema central expuesto
DERECHOS FUNDAMENTALES”; recuperado de:
en la trama de la película • http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero3/bastida.pdf
vulnera los Derechos •
Fundamentales? • CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel; “Los Derechos Fundamentales
23 de
y su interpretación”; recuperado de: https://goo.gl/bzQUGV
¿Sí, no por qué? abril de
2021.
¿El sistema de sentencia previa podría
ser aplicable a la Seguridad Pública en • CARREÓN GALLEGOS, Ramón Gil; “Derechos Humanos,
México? garantías Individuales y Derechos Fundamentales. Problema
terminológico o conceptual”; recuperado de:
Consulta la Rúbrica de evaluación
https://goo.gl/WL9Cnk
que se encuentra en plataforma,
para conocer los criterios que serán • JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Julio César; “Derechos Humanos,
tomados en cuenta al momento de Derechos Fundamentales y Garantías Individuales”.
calificar tu trabajo. • SÁNCHEZ MARÍN, Ángel Luis; “Concepto, Fundamentos y
Evolución de los Derechos Fundamentales”; recuperado de:
• http://www.revistadefilosofia.org/55-13.pdf

11
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Preguntas de
NOMBRE: PROPÓSITO: Analizar la relación entre Derechos Humanos y Derechos Fundamentales.
autorreflexión

INTRODUCCIÓN A LA El alumno identificará la relación y diferencias entre derechos fundamentales y derechos humanos.
ACTIVIDAD:

HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración

Reflexionar sobre la importancia y aplicación


Análisis crítico
de los
ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Cuestionario
Derechos Fundamentales en el campo de la
ENSEÑANZA: Seguridad Pública

Conteste breve y reflexivamente las siguientes preguntas.


INSTRUCCIONES: 1. Menciona la importancia de los Derechos Fundamentales dentro de la Seguridad Pública.
2. ¿Cómo concibes a la Seguridad Pública como Derecho Fundamental?

12
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

En esta actividad se Material proporcionado en plataforma y elementos aportados por el


calificará contenido alumno
reflexivo y analítico, por
ello menciona en forma de
EVALUACIÓN: ideas principales, la • BASTIDA FREIJEDO, Francisco J.; “EL FUNDAMENTO DE LOS
información solicitada. DERECHOS FUNDAMENTALES”; recuperado de:
• http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero3/bastida.pdf

• CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel; “Los Derechos Fundamentales
y su interpretación”; recuperado de: https://goo.gl/bzQUGV 26 de
abril de
• CARREÓN GALLEGOS, Ramón Gil; “Derechos Humanos, 2021.
garantías Individuales y Derechos Fundamentales. Problema
terminológico o conceptual”; recuperado de:
https://goo.gl/WL9Cnk
• JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Julio César; “Derechos Humanos,
Derechos Fundamentales y Garantías Individuales”.
• SÁNCHEZ MARÍN, Ángel Luis; “Concepto, Fundamentos y
Evolución de los Derechos Fundamentales”; recuperado de:
• http://www.revistadefilosofia.org/55-13.pdf

13
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

• BASTIDA FREIJEDO, Francisco J.; “EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES”;


REFERENCIAS recuperado de:
DE CONSULTA:
• http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero3/bastida.pdf

• CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel; “Los Derechos Fundamentales y su interpretación”;
recuperado de: https://goo.gl/bzQUGV

• CARREÓN GALLEGOS, Ramón Gil; “Derechos Humanos, garantías Individuales y Derechos


Fundamentales. Problema terminológico o conceptual”; recuperado de:
https://goo.gl/WL9Cnk
• JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Julio César; “Derechos Humanos, Derechos Fundamentales y Garantías
Individuales”.
• SÁNCHEZ MARÍN, Ángel Luis; “Concepto, Fundamentos y Evolución de los Derechos
Fundamentales”; recuperado de:
• http://www.revistadefilosofia.org/55-13.pdf

14
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje

Unidad 1

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. Derechos Individual Tarea Mapa Conceptual Individual


Fundamentales

Actividad 2. Transmisión de ideas. Colaborativa Grupal Opinión y discusión Individual

Unidad 1
Actividad 3. Caso práctico con Individual Tarea Tabla o cuadro de Individual
base a una noticia doble entrada

Evidencia de aprendizaje. Individual Tarea Ensayo Individual


Pelicula: Sentencia previa

Preguntas de Autorreflexión individual Tarea Ensayo Individual

15
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Unidad 1. ¿Qué se debe entender por Derechos
Fundamentales?

SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA

Nombre de la sesión Objetivo Fecha Hora

Unidad 1
Sesión 1. Concepto y Ubicación en la función 20 de abril de 2021 20:00 horas
policial de los Derechos Fundamentales

16
División de Ciencias Sociales / Seguridad Publica

También podría gustarte