Está en la página 1de 26

MODELO DE INVENTARIOS DE CANTIDAD ÓPTIMA DE PEDIDOS

El análisis matemático para un sistema de inventarios depende de las características específicas del modelo. En el modelo de
características:
 El inventario pertenece a uno y solo un artículo.
 El inventario se abastece por lotes en vez de reemplazarse continuamente.
 La demanda es determinística y ocurre a una tasa constante conocida de D unidades por período.
 El tiempo de entrega L es determinístico y se conoce.
 Los déficits no están permitidos.
 Los pedidos ocurren en una cantidad fija Q* cuando el inventario llega a un cierto punto de nuevos pedidos R. La implem
tanto, la comprobación regular del inventario para determinar cuando alcanza el nivel R.
 Para determinar el costo total mínimo, se tienen en cuenta: los costos fijos, costo por compra y costos por mantener inve
Donde:
Costo de pedidos anual = (Costo por pedido) * (Número de pedidos)
Costo de pedidos anual = (Co * D) / Q
Costo de compra anual = (Costo por unidad) * (Demanda)
Costo de compra anual = Cp * D
Costo de mantener inventario anual = (Q / 2) * (Ch) Costo Total Costo de Pedidos Costo
Mantener
= +
Anual Anual Anua

Para calcular la cantidad óptima de pedidos, se utiliza la siguiente expresión:


Donde:
Q* = Cantidad óptima de pedidos
D = Demanda
Co = Costo de ordenar o pedir
Ch = Costo de mantener el inventario= Cp*i
Cp = Costo de compra
i= Interés
L=Tiempo de entrega

Para determinar el punto de nuevos pedidos R, se necesita el tiempo de entrega y la demanda, luego:

El número promedio de pedidos por período está dado por:

El tiempo entre pedidos, se determina de la siguiente manera:


s del modelo. En el modelo de cantidad óptima se supone que se cumplen las siguientes

período.

e nuevos pedidos R. La implementación de esta política de reordenamiento requiere, por

pra y costos por mantener inventarios, con una tasa de interés i.

al Costo de Pedidos Costo de Compra Costo de


Mantener
= + +
Anual Anual Inventarios

, luego:
Un hospital da servicio a una pequeña comunidad. Un suministro usado con frecuencia es la película de rayos X, que se pide a
Usted como gerente de suministros debe determinar como y cuando hacer pedidos para asegurar que al hospital nunca se le t
tiempo mantener el costo tan bajo como sea posible. La demanda ha sido relativamente constante a 1.500 películas por mes
determinística. El proveedor se ha comprometido a satisfacer pedidos en una semana. Los costos fijos de pedidos son de $10
pedido, pagar los cargos de entrega, etc. El costo de compra es de $20 por película y una tasa de interés del 30% por año.
SOLUCION:
Q* = ?
D = 1.500 películas/mes = 18.000 películas/año
Co = $100
i = 30%
Cp = $20
Entonces:

D= 18000
Co= 100
Cp= 20
i= 0.3

Q*= 774.60

Para calcular el punto de nuevos pedidos, el tiempo de entrega, L, está dado en semanas, por lo que se va a suponer que un añ
entrega, L, es 1/52. Lo anterior se realiza porque la demanda está en películas/año. Entonces:

L= 0.0192
D= 18000

R= 346

Para calcular el número de pedidos y el tiempo entre ellos:


D= 18000
Q*= 774.60

N= 23.24

El tiempo entre pedidos está dado por:

D= 18000
Q*= 774.60

T= 0.043 años

T= 15.5 Dias

Para complementar el análisis se calcula el costo total anual:

Costo Total Costo de Pedidos Costo de Compra Costo de


Mantener
= + +
Anual Anual Anual Inventarios

D= 18000
Co= 100
Cp= 20
i= 0.3
Q*= 774.60

Costo total = 364,647.58


elícula de rayos X, que se pide a un proveedor fuera de la ciudad.
urar que al hospital nunca se le termine este artículo crítico y al mismo
tante a 1.500 películas por mes y por tanto puede considerarse
stos fijos de pedidos son de $100 para cubrir los costos de colocar cada
de interés del 30% por año.

o que se va a suponer que un año tiene 52 semanas, por tanto, el tiempo de ojooo, si lo dan por dias se divide entre 365
divide entre 365
Una empresa fabrica una línea de planchas metálicas para sus clientes. Algunas de estas planchas se llevan en el inventario de
las siguientes características:
Ventas = 280 planchas/año
Costo de ordena = $2.230
Costo del artículo = $15
Tasa de interés = 16% anual
a) ¿Cuántas de estas planchas se deben fabricar?
b) ¿Con qué frecuencia se debe programar la producción?
c) ¿Cuántas veces se debe realizar la producción?
d) Calcule el costo total anual.

D= 280
Co= 2,230
Cp= 15
i= 16%
L= 0.0192

A) Q= 721.341343

B) T= 2.5762

C) N= 0.38816575

D) COSTO DE PEDIDOS
COSTO DE COMPRA
COSTO DE MANTENER INV
COSTO TOTAL ANUAL
has se llevan en el inventario de productos terminados. Una plancha en particular tiene
Icollantas compra aproximadamente 48.000 llantas en el curso de un año a un costo de $24 cada una para su reventa al detal.
procesamiento y de entrega y llega una semana después de haber sido hecho. Suponga una tasa de interés anual del 13%. De
a) La cantidad de pedidos óptima, Q*
b) El punto de nuevos pedidos, R
c) El número de pedidos por año, N
d) El tiempo entre pedidos, T
e) El costo total anual

D 48000
Co= 78
Cp= 24
i= 13% 0.13
L= 0.0192

A) Q= 1,549.19 Costo Total Cost


ch = cp*i
=
B) R= 923 Anual An

C) N= 30.984

D) T= 0.03 11.78 DIAS

E) COSTO DE PEDIDOS 2,416.74


COSTO DE COMPRA 1,152,000
COSTO DE MANTENER INV 2,416.74
COSTO TOTAL ANUAL 1,156,833.48
para su reventa al detal. Cada pedido incurre en un costo fijo de $78 por cargos de
terés anual del 13%. Determine:

Costo Total Costo de Pedidos Costo de Compra Costo de


Mantener
= + +
Anual Anual Anual Inventarios
Formulas

n= D
Qp

cp costo de comprar art 2000


i 0.25
Qp= cc costo cada corrida de prod 200
D demanda 10000
P capacidad de prod 25000
ch = cp*i Ch costo de mantener inv 500

qp= 115.470054

n= 86.6025404
i 20%
cp 50
co= 100 costo de emitir una orden
d 1000 discos / cajas
ch 10 cp*i

primer descuento q= 141.421356 ojo hay que ver si esta en el rango de 0<100

ct= 51500

segundo

i 20% q= 142.857143
cp 49
co= 100 ct= 50400 en este si se utiliza esta q= 142,4
d 1000
ch 9.8
er si esta en el rango de 0<100 este sobre pasa entonces q va hasta 100

n este si se utiliza esta q= 142,421 porque si esta dentro del rango 100<300
Con base en los siguientes datos responda las siguientes preguntas:

D. D.
Actividad temprana D. tardía
Actividad sucesora probable
predecesora
a m b
A - 1 3 5
B A 2 3 4
C A 1 2 3
D B 2 4 6
E B 3 7 11
F C 1 2 3
G E 1 1 1
H G 5 5 5
I F 1 8 5
J I 2 3 4
K H 3 6 9

a.Construya una red e indique cual seria la duración de proyecto


b.Cuál es el valor de la varianza y la desviación estándar en este proyecto?
d.Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto en el tiempo establecido por la red? TO=10
DESAR

a.Construya una red e indique cual seria la duración de proyecto

1 2
A=3

C=2
B=3 4

3 5
E=7
G= 1
D=4

6
6

H= 5

K=6

10

LINEA 1 1, 2, 4, 7, 8, 10 16

LINEA 2 1, 2, 3, 5, 6, 9, 10 25 dias

LINEA 3 1, 2, 3, 10 10

b.Cuál es el valor de la varianza y la desviación estándar en este proyecto?

A, B, E, G, H, K Actividad
 sucesora
2-A
0.444
 2-B A
0.111
 2-E B
1.778
 2-G C
-
 2-H D
-
 2-K E
1.000
SUMATORIA
3.333 F
G
H
I
J
K


En 1.826

d.Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto en el tiempo establecido por l


Z= - 8.216 10 100%

TO= 10
TT= 25

d.Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto en el tiempo establecido por l

TO= 30
TT= 25

Z= 2.739

% 0.4966

% TOTAL 0.9966 99.66

% Error 0.0034 0.34


uientes preguntas:

ed? TO=10
DESARROLLO

ción de proyecto

D. D.
Actividad Actividad temprana D. tardía (Te)
probable
sucesora predecesora
a m b Estimado
A - 1 3 5 3
7 B A 2 3 4 3
F=2 C A 1 2 3 2
D B 2 4 6 4
E B 3 7 11 7
I=6 F C 1 2 3 2
G E 1 1 1 1
H G 5 5 5 5
I F 1 8 5 6
8
J I 2 3 4 3
K H 3 6 9 6

J=3
n estándar en este proyecto?

D. D.
Actividad temprana D. tardía (Te)
probable
predecesora
a m b Estimado
- 1 3 5 3
A 2 3 4 3
A 1 2 3 2
B 2 4 6 4
B 3 7 11 7
C 1 2 3 2
E 1 1 1 1
G 5 5 5 5
F 1 8 5 6
I 2 3 4 3
H 3 6 9 6

en el tiempo establecido por la red? TO=10


en el tiempo establecido por la red? TO=30

También podría gustarte