Está en la página 1de 11

1 Fase 5- Evaluación final

Estudiante:

Myriam Gómez: Cód.33367944

Curso y grupo:

403040_180

Presentado a:

Carolina Serrano

Curso Inteligencia y Creatividad

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Boyacá

2019
INTRODUCCION

El presente trabajo está realizado como parte del requerimiento del curso

Inteligencia y creatividad fase 5 evaluación final , donde se expone las actividades

desarrolladas:

1. Conceptualización de los términos Inteligencia y Creatividad.

2. Reconocimiento de la comunidad desde los aspectos Bio-Psico-Sociocultural.

3.Propuesta.

OBJETIVOS

Dar a conocer los conceptos de lo que entiendo de las lecturas abordadas sobre

inteligencia y creatividad ,también lograr un adecuado reconocimiento y evaluación

determinada de la comunidad en los ámbitos Bio-Psico-Sociocultural, realizando una

propuesta donde los resultados estén basados en el desarrollo de la inteligencia y

creatividad.

Específicos

 Dar una respuesta personal y adecuada sobre inteligencia y creatividad.

 Reconocer los aspectos que se evidencian a diario en la comunidad que aborde

 General propuesta de actividades y talleres que estimulen la inteligencia y la

creatividad para la comunidad abordada.


MARCO TEORICO

El marco teórico que se desarrolla a continuación permite conocer los conceptos básicos

necesario para el desarrollo de estas respuestas.

1. Ámbito bilógico:

2. Ámbito social

3. Ámbito psicológico

4. Ámbito cultural

Son muchas las escuelas que hablan sobre los enfoques de la inteligencia y

creatividad, dando así el conocimiento básico a cada estudiante sobre donde bien

el concepto de inteligencia y creatividad , generando como referencia de donde

viene transmitido de porque el pensamiento y el porque del sr humano actúa de

esa manera, es así que en esta se describen diferentes teorías como la teoría

asociacionista, teoría psicoanalítica, teoría de las inteligencias múltiples, teoría

factorial, teoría gestáltica , teoría humanista, teoría triartica y creatividad en lo

social de otra forma .

Es así que el psicólogo y profesor Howard Gardner ha desarrollado su teoría de

inteligencias múltiples basándose en la conjetura de que las personas aprenden

de diferentes maneras y de acuerdo a sus habilidades.

Como también para Morales N,(2015) “ la creatividad es en parte el poder de

percibir nuestro entorno de manera diferente y novedosa, los grandes inventos

surgieron de gente que se ha percatado pequeños detalles que el común de la

gente pasa por alto .

Como también para morales N,(2007) quien menciona que los teóricos Glliford,

S Rimm, Torrance, Getzel, Jackson, Berlyne, Harlow, Piaget y Witkin, en donde


relacionan “ la creatividad con factores intelectuales y rasgos de la personalidad,

se utilizan cuestionarios y test para medir la creatividad, pero la confiablidad y el

valor de estos son muy discutidos por los teóricos. Como también para Morales

N,(2007) “los individuos creativos parecen estar relativamente liberados de

prejuicios y convencionalismos, y nos les interesa particularmente lo que sus

semejantes piensen de ellos ,tienen poco respeto por las tradiciones establecidas

y por la autoridad en lo referente a su campo de actividad prefiriendo fiarse de

sus propios juicios”.


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Actividad 1. A partir de las lecturas abordadas en el transcurso del desarrollo del curso

conceptualizar con sus propias palabras los términos Inteligencia y Creatividad.

Inteligencia Creatividad
En mi opinión la inteligencia es la Para mi la creatividad supone encontrar

capacidad de comprender, entender, soluciones valiosas con respecto a cualquier

razonar, poder resolver problemas ámbito de nuestra vida ,puede ser la manera

,también es la adaptación que como organizamos el día ,de cómo realizamos

tenemos con facilidad a diferentes una tarea, como simplificamos algo, como

espacios entornos, personas etc., usamos nuestra imaginación para resolver

también es esa manera de relacionar problemáticas o situaciones diarias ,cuando

conocimientos y poder resolver creamos soluciones, cuando generamos nuevas

determinadas situaciones que ideas o conceptos y damos soluciones a lo que se

cotidianamente se nos presentan esta buscando o necesitando, es innovar

,siendo imaginativos, creativos descubrir cosas nuevas , cuando reformamos

considero que todos somos y algo o le damos un nuevo uso transformándolo

podemos ser inteligentes visualmente en algo útil.

, matemáticamente, corporalmente, Para finalizar las personas creativas son alegres ,

musicalmente, verbalmente etc. Solo soñadoras ,sociales observadoras , positivas .

debemos explorar y saber en que y Algunos factores inhibidores que considero que

donde se nos facilita desarrollar más existen son lo cognoscitivo, lo físico, lo

nuestra inteligencia y por esto sociocultural, lo afectivo, la falta de confianza en

considero la importancia de todos los si mismo, y para que todo esto mejore debemos
días procurar mejorar nuestra dejar que las ideas fluyan ponerlas en practica .

inteligencia estimular nuestra parte

cognitiva y en los niños fundamental

la estimulación temprana donde ellos

desarrollen esas capacidades,

habilidad ,destrezas ya que sus

celebros son mas receptivos a la

información.

Actividad 2: Hacer un reconocimiento de la comunidad desde los aspectos Bio-Psico-

Sociocultural.

Reconocimiento Comunidad
Mi comunidad se encuentra ubicada en Tunja Boyacá, en el barrio la

fuente etapa 1 , se cataloga como una comunidad estrato 3 pero en ella

habitan personas con recursos bajos , esta compuesta por pequeños y

grandes hogares ,la gran parte de los habitantes de la comunidad son

Biológico estudiantes que vienen de diferentes lugares del departamento y muchas

de estas familias les alquilas habitaciones , ya que Tunja es considerada

una ciudad estudiantil.

Psicológico En la comunidad los factores psicológicos que se evidencian hay un

caso de una persona con trastornos mentales y lo cual la familia no ha

podido hacer nada al respecto y si a ocasionado malestares con las

personas de la comunidad , también se evidencian conducta en algunas


habitantes inadecuadas donde , existen algunos problemas contextuales

de convivencia entre algunos vecinos donde la comunicación muchas

veces no es la mas adecuada y la mayoría de las veces es por las

mascotas que cada uno tiene y las basuras que no son manejadas

adecuadamente .
En esta comunidad se evidencia empleos formales, pero también

informales, aunque muy poco y el que se evidencia es de personas

desplazadas o personas que deciden pasar como rutina diaria pasar por
Social
la comunidad vendiendo sus productos para el sustento de sus familias,

por lo general habitan personas como los estudiantes y otras personas

que tienen su empleo formal y su familia conformada.


En la comunidad se evidencia costumbres muy marcadas sobre todo en

la parte religiosa, otros prefieren practicar otro tipo de actividad como el


Cultural
Falun Dafa, lo que se evidencia es que algunos son mas participativos

que otros en eventos que realizan en la comunidad.

Actividad 3: Con base en el reconocimiento de la comunidad, realizar una propuesta

basada en la actividad que se diseñó para estimular los dos tipos de inteligencia (fase 3)

y de la solución creativa planteada (Fase 4), presentado una propuesta para incentivar el

desarrollo de la inteligencia y la creatividad.

Propuesta :

Nombre del Estudiante Myriam Gómez Fuentes

Problemática Identificada Convivencia problemática entre la comunidad por


temas con perros y basuras .
Nombre de la propuesta Unidos somos mas

Lograr que la comunidad este unida, y con una

buena comunicación para la solución creativa de

Objetivo la problemática que los aqueja ,todo esto con el

objetivo de que se pueda interactuar mejor

,escuchar si sin agresivos ,compartir sin

discriminar etc.

Talleres creativos para incentivar la inteligencia

Actividades propuestas interpersonal, para que haya una interacción y

adaptación con el entorno y con los demás de

manera óptima y de una manera inteligente y

creativa dándole solución a la problemática

mencionada .

1.Escucha de manera activa: Se trata de un

ejercicio de atención en el que escuchamos que

nos dice la otra persona y como sin juzgar , y

creando un espacio de comunicación seguro y de

confianza. Es importante no interrumpir, no

intentar imponer el punto propio de vista o hablar

desde nuestra experiencia personal,

“simplemente” hay que escuchar lo que nos


quiere transmitir la otra persona.

2. Trabajaba en equipo: practicar deportes en

equipo o actividades las actividades cooperativas

son de gran ayuda para desarrollar la inteligencia

interpersonal. En ellas se pone en práctica

la resolución de conflictos, la empatía, la

coordinación y las habilidades sociales.

Cooperando se observan los diferentes estilos de

trabajo y se intenta generar una dinámica de

grupo que se adapte a todas las personas que

forman parte según sus características y sus

puntos fuertes. Para ello, puedes grupales.

3.Da y recibe feedback:  Esta actividad hace

referencia al intercambio de información sobre

diferentes hechos. Este intercambio de ideas y

opiniones sin sentir ni generar malestar en la otra

persona fomenta el entendimiento de los

acontecimientos y los diferentes puntos de vista.

Por ello es importante pedir opinión regularmente

a las personas, en vez de dar por hecho y

adelantarte a ella, así como ser capaz de expresar

la propia de forma sana.

Estudiante: Myriam Gómez


Actores que participan en la
Comunidad : Vecinos, tenderos ,jóvenes ,
ancianos, niños.

1. Salón comunal del barrio la fuente etapa 1

2. Parques de la comunidad

El beneficio de la solución creativa es la


actividad
construcción de los vínculos sociales en la
Lugar donde se desarrollaría
comunidad, mayor participación, flexibilidad para
la actividad .
la comunicación y resolución de la problemática

que se puedan presentar en cualquier momento .

Bibliografías

https://www.psicologia-online.com/inteligencia-interpersonal-que-es-ejemplos-y-actividades-

para-mejorarla-4688.html

https://definicion.de/inteligencia/

https://janinsuazo.files.wordpress.com/2016/04/ss-3d-characters-stock-005.jpg?

w=644&h=483

También podría gustarte