Está en la página 1de 8

1

Fase 2 – Aproximación Conceptual

Yury Milena Remisio Perdomo Cód. 1.006.505.917

Luisa Fernanda Hurtado Mendoza Cod. 1.117.975.304

Maria Isabel castro Cod.

Disney Ramirez Cod.

Grupo: 403008_46

Tutor: Nayibe Bohorquez Ortiz

Universidad Abierta y a Distancia UNAD – CEAD Florencia


Escuela Colombia de Ciencias Artes y Humanidades ECSAH
Programa de psicología
Psicopatología de la adultez y la vejez
29 marzo de 2021
2

Resumen

Historia de la psicopatología en la adultez y la vejes

La psicopatología es una disciplina científica su objeto de estudio es la conducta anormal o desviada y presta especial interés a la

naturaleza u orígenes de los comportamientos patológicos sirve como base para disciplinas como la psicología clínica o psiquiatría y

guía los procesos de prevención diagnóstico y tratamiento. El concepto de enfermedad mental es un constructo en cuanto a que en

realidad no se tiene certeza absoluta de su etiología, no existe una estabilidad diagnostica y sus límites geográficos, históricos,

temporales y culturales no permiten normalizar el concepto.

La historia de la psicopatología se remonta desde la aparición de alucinaciones de tipo exógeno el transcurso del desarrollo ceremonias

religiosas en muchas culturas Ackercknecht historiador psiquiátrico ha insistido a que se valoren este tipo de aptitudes como

padecimientos psicopatológicos.

Así mismo el enfermo mental era considerado como una víctima de una acción demoniaca, esta construcción de realidades estaba

alejadas de la realidad, les hacían tratamientos para liberarlos con oraciones, exorcismos, agua bendita, peregrinaciones, estas

enfermedades las denominan como un castigo por una vida pecaminosa, con esto se ve claramente la aparición de signos

psicopatológicos.
3

Otra característica que permite demostrar que la psicopatología tiene su historia son las diferentes trepanaciones craneales que fueron

hallados y con las que pretendían curar a las personas con enfermedades mentales se concluye que las personas desde la antigüedad ya

presentaban psicopatologías.

Domenech, E. (1991). Introducción a la historia de la Psicopatología. Págs. 77-156.

Modelos teóricos

Modelo biológico:

El modelo biológico establece el envejecimiento como el estado natural de evolución, y genética donde el humano empieza a envejecer

desde el día de su nacimiento.

Alberto Morelli (1984) define el envejecimiento del ser humano como "una declinación biológica regulada genéticamente; pero que

puede anticiparse por interferencia de múltiples agresores distintos, algunos internos y otros externos; y también ser afectada como

consecuencia de la reducción de las defensas físicas y psíquicas propias, las cuales se van atenuando conforme avanza la edad"

(morelli:1984;19)
4

Modelo biopsicosocial

El término de modelo biopsicosocial fue acuñado por el psiquiatra estadounidense George L. Engel (1913-1999) como un modelo

opuesto al modelo médico. Consideraba que el modelo médico dejaba de lado los aspectos psicológicos y sociales de la psiquiatría.

Es uno de los modelos que encontramos en el ámbito de la psicología, e incluso de la psicoterapia. Se trata de un enfoque que establece

que son diversos los factores que influyen en el desarrollo y bienestar de una persona, en el contexto de una enfermedad, trastorno o

discapacidad.

“Las demandas de los adultos mayores obligan a la familia, a la sociedad y al Estado a producir respuestas para resolver los

requerimientos de este grupo de edad. Por tal razón, los estudios que han abordado la vejez desde la dimensión social enfocan su

atención en aspectos relacionados con patrones culturales, formas de organización social, actitudes y valores que en el desarrollo

histórico se le van otorgando a la vejez y al envejecimiento como significados sociales”. (Lozano-Poveda, Diana)
5

Modelo psicodinámico:

El modelo psicodinámico, busca encontrar la conexión entre una “mente activa” y una “inconsciente”. Encontrando el conflicto de la

persona misma.

En la vejez es importante tener en claro y tener la lucidez suficiente para recordar quienes somos, muchos ancianos han tenido

dificultad al momento de recordad su vida con claridad. Es aquí cuando el modelo psicodinámico intenta llegar y revelar la fuente

misma del problema, para así determinar posibles repercusiones en el paciente, que se demuestren en su realidad actual.

Modelo Humanista

El enfoque humanista de la psicología "considera al hombre en sí como un ser potencialmente libre y creativo, cuyo comportamiento

puede depender más de su marco conceptual interno, que de la coacción de impulsos internos o de la presión de fuerzas exteriores".

Desde el concepto humanista, el anciano podría tomar las decisiones que el considere pertinentes, aun si en el contextos psicológico y

social no son permitidos o completamente sanos.


6

Modelo conductual:

El modelo conductual se basa en la idea de que todos los comportamientos se adquieren a través del condicionamiento.

Con relación al envejecimiento se establece un equilibrio a través de ajustes y adaptaciones que consigue hasta cierto punto, para

actuar de forma eficaz, cada uno de ellos tiene objetivos estructurales y funcionales. Dentro de los estructurales se encuentran metas,

predisposición a actuar, centro de la acción y conducta; y respecto a los objetivos funcionales están los de protección de las influencias

dañinas, nutrición y estimulación para aumentar el desarrollo y prevenir el estancamiento.

Modelo cognitivo:

En este modelo, la conducta y el pensamiento, es importante para establecer una personalidad sana. En la vejez las capacidades

cognitivas suelen deteriorarse ocasionado enfermedades como el alzhéimer entre otras. Para así mismo verse afectada la capacidad

motora afectando la vida diaria del anciano.


7

Mapa conceptual
8

Referencias bibliográficas

 Domenech, E. (1991). Introducción a la historia de la Psicopatología. Págs. 77-156. Recuperado


de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11772/2/spm45.pdf
 Izquierdo, A (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos. Revista Complutense de Educación 16
(2). P. 601-619. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0505220601A/15990
 Triado, C & Villar F. (2014) Psicología de la Vejez. Alianza editorial. Págs. 23-42. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45413?page=1

También podría gustarte