Está en la página 1de 5

Plan de Acción por cuarentena Coronavirus COVID –19

COLEGIO “NAHUELBUTA En conexión con el proceso de Enseñanza y Aprendizaje


Asignatura: Ciencias Naturales.
Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA CIENCIAS NATURALES CUARTO AÑO


BÁSICO
PROCESO APRENDIZAJE MARZO –DICIEMBRE 2020.-

NOMBRES Y APELLIDOS CURSO NOTA %


LOGRO
60 % 58 PTS (4.0) 78 PTS
FECHA % DE PTJE PTJE IDEAL PTJE OBTENIDO
EXIGENCIA CORTE
INSTRUCCIONES

 Antes de comenzar a responder la prueba, debes escribir tu nombre y fecha en los espacios indicados.

 Usa solo lápiz grafito para registrar tus respuestas 

 Contesta las preguntas escribiendo con letra clara y legible

 Permanece en silencio durante y después de la prueba.

 Las dudas y consultas que tengas, debes levantar tu mano.

NªIte Objetivo de aprendizaje N° preg A MA MB B


m

I OA 4: Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el 1-2-3-4-
medioambiente (por ejemplo: alimentación, aire para respirar, productos derivados, 5-6-7-8-
ornamentación, uso medicinal), proponiendo y comunicando medidas de cuidado. 9-10-11-
12-13-

I OA 6: Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y proponer hábitos 14-16
alimenticios saludables

I OA 11.- Describir las características de algunos de los componentes del sistema solar (Sol, 17-29
planetas, lunas, cometas y asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y
distancia relativa a la Tierra, entre otros.

II OA 9: Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: 30


viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA – Adecuaciones de acceso

Escala de 50% de exigencia Adecuación del instrumento evaluativo

Monitoreo permanente y aclaración de dudas Evaluación oral (respuesta y


complementación)

Tiempo adicional para realizar la evaluación Otra

I-ITEM: SELECCIÓN MULTIPLE (2 pts CADA RESPUESTA CORRECTA)


Escucha la lectura que realizara la profesora.
Plan de Acción por cuarentena Coronavirus COVID –19
COLEGIO “NAHUELBUTA En conexión con el proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Asignatura: Ciencias Naturales.
Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico
Luego Lee las preguntas comprensivamente, y luego responde las preguntas

planteadas marcando con un círculo ennegrecido

1. Las partes más importantes de la planta son:

a) Flor, pétalo, hoja, tallo, raíz.


b) Pétalo, hoja, tallo, semilla.
c) Flor, pétalo, hoja, semilla, tallo.
d) Tallo, flor, raíz, hoja

2. Según el tamaño las plantas se pueden agrupar en:

a) Con flores o sin flores.


b) Con semilla y sin semilla.
c) En hierbas, arbustos y árboles.
d) En plantas, arbustos, árboles y hierbas.

3. La función que cumple el tallo es:

a) Llevar el agua desde la raíz hasta las hojas.


b) Fabricar el alimento de la planta.
c) Darle rigidez y firmeza a la planta, además de ser medio de transporte del agua
y algunos nutrientes.
d) Ninguna de las anteriores.

4. El hábitat corresponde a:

a) La casa de los seres vivos donde crecen y se desarrollan.


b) El lugar donde viven, crecen y se desarrollan los seres vivos.
c) El ambiente donde los seres vivos tienen a sus crías.
d) Todas las anteriores.

5. Según su alimentación los animales los clasificamos en:

a) Carnívoros, herbívoros.
b) Omnívoros, carnívoros, herbívoros.
c) Omnívoros, carnívoros. 
d) Ninguna es correcta.

6. Algunas de las formas que tienen los seres vivos de desplazarse para
obtener su alimento es:

a) Reptando, saltando y caminando.


b) Bailando y corriendo
c) Corriendo, volando y nadando.
d) a y c son correctas.

7. El esqueleto interno y columna vertebral  que poseen algunos animales


cumple la función de:

a) Poder arrastrarse como forma de desplazarse.


b) Dar movilidad solamente de sus extremidades superiores.
c) Ser soporte de su cuerpo y dar movilidad a este.
d) Dar movilidad sólo para correr.

8. Los animales vertebrados se pueden clasificar en:

a) Peces, anfibios, omnívoros, mamíferos, bípedos.


b) Peces, anfibios, mamíferos, reptiles, aves.
Plan de Acción por cuarentena Coronavirus COVID –19
COLEGIO “NAHUELBUTA En conexión con el proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Asignatura: Ciencias Naturales.
Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico
c) Solamente los mamíferos y anfibios.
d) Todas

9. Las extremidades que posee algunos animales les permite:

a) Descubrir que pueden desplazarse de un lugar a otro.


b) Poder desplazarse de un lugar a otro para buscar su alimento.
c) Poder alejarse de lugares peligrosos y huir de depredadores.
d) b y c son correctas.

10. ¿Qué obtienen los animales del ambiente?

a) Todo lo que necesitan para poder vivir y crecer.


b) Obtienen el pelaje que ellos poseen.
c) No obtienen nada.
d) Todas son correctas.

11. Algunos de los mecanismos de defensa que poseen los animales son:

a) Astas, cuernos, púas, caparazones.


b) Lanzan sustancias de mal olor.
c) Utilizan el camuflaje.
d) Todas son correctas.

12. Los animales invertebrados son aquellos que:

a) Poseen esqueleto interno y columna vertebral.


b) No poseen columna vertebral y esqueleto interno.
c) Poseen sólo columna vertebral.
d) Se desplazan reptando.

13. Los invertebrados se clasifican en:

a) Artrópodos, anélidos, moluscos, medusas, equinodermos y esponjas.


b) Mamíferos, reptiles, anfibios, peces y aves.
c) Sólo artrópodos, anfibios, reptiles y medusas.
d) Ninguna es correcta.

14. La clasificación de los alimentos, según su origen corresponde a:

a) Origen animal.
b) Origen vegetal.
c) Origen mineral.
d) Todas son correctas.

15. Los alimentos que corresponden a origen animal son:

a) Carnes, leche, huevos, yogurt.


b) Verduras, frutas, cereales.
c) Agua, leche, sales minerales.
d) Ninguna es correcta.

16. Aquellos alimentos que corresponden a origen vegetal son:

a) Carnes, leche, huevos, yogurt.


b) Verduras, frutas, cereales.
Plan de Acción por cuarentena Coronavirus COVID –19
COLEGIO “NAHUELBUTA En conexión con el proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Asignatura: Ciencias Naturales.
Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico
c) Agua, leche, sales minerales.
d) Ninguna es correcta.

17. En nuestro planeta tierra podemos distinguir:

a) Zonas ocupadas por aire, agua y tierra.


b) Zonas ocupadas sólo por tierra.
c) Zonas ocupadas sólo por agua.
d) Zonas ocupadas sólo por aire.

18. En nuestro planeta Tierra hay lugares ocupados por agua:

a) Agua salada.
b) Agua dulce.
c) Agua ácida.
d) A y B son correctas.

19. En el Planeta Tierra se pueden diferenciar tres capas las cuales son:

a) Atmósfera
b) Geosfera
c) Hidrosfera
d) Todas son correctas.

20. La atmósfera corresponde a:


        
a) La capa gaseosa que rodea la Tierra.
b) Una capa líquida que envuelve a la Tierra.
c) Una capa sólida que envuelve a la Tierra.
d) Todas son correctas.

21. El sol corresponde a:

a) Una bola de agua que nos proporciona luz y calor.


b) Una bola de aire que nos permite ver todos los astros.
c) Una bola de gas, de la que proviene la luz y el calor necesario para la vida.
d) Ninguna es correcta.

22. Los planetas que giran alrededor del Sol son:

a) Mercurio – Venus – Tierra – Marte.


b) Júpiter – Saturno – Urano – Neptuno.
c) A y B son correctas.
d) Ninguna es correcta.

23. El movimiento que realiza nuestro planeta alrededor de su eje y se


demora 24 horas se llama:

a) Movimiento de traslación.
b) Movimiento de rotación.
c) Eclipse.
d) Ninguna es correcta.

24. El movimiento de la Tierra que realiza alrededor del Sol y se demora 365
días es:

a) Movimiento de traslación.
b) Movimiento de rotación.
Plan de Acción por cuarentena Coronavirus COVID –19
COLEGIO “NAHUELBUTA En conexión con el proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Asignatura: Ciencias Naturales.
Profesor: Leticia Garcés Carrillo.
Curso: Cuarto año básico
c) Eclipse.
d) Ninguna es correcta.

25. El movimiento de rotación de la Tierra da origen a:

a) Las cuatro estaciones del año.


b) El día y la noche.
c) La lluvia.
d) Ninguna es correcta.

26. El movimiento de traslación de la Tierra da origen a:

a) Las cuatro estaciones del año.


b) El día y la noche.
c) La lluvia.
d) Ninguna es correcta.

27. La Tierra gira en sentido:

a) Este – Oeste.
b) Norte – Sur.
c) Oeste – Este.
d) Sur – Oeste.

28. La Tierra posee dos polos, estos son:


a) Norte y Sur.
b) Este y Oeste
c) Noreste y Sureste.
d) Ninguna es correcta.

29. La línea imaginaria del ecuador divide a la Tierra.


a) En dos mitades.
b) En el hemisferio norte.
c) En el hemisferio sur.
d) Todas son correctas.

II-ITEM DESARROLLO. ( 18 pts. Cada una)

30-Observa a tu alrededor y completa la tabla


Ejemplos de cuerpos
Transparentes Translúcidos opacos

También podría gustarte