Está en la página 1de 18

JUEGO GERENCIAL

Análisis de la Situación Empresarial

LEIDY ADRIANA TORRES SOTELO


CÓDIGO – 33703123
ANGELA VIVIANA RODRIGUEZ
CÓDIGO: 1105683379
YOHANA XIOMARA PINEDA
CODIGO:1024575556

GRUPO – 102026

TUTOR
GUSTAVO ADOLFO CALDERON AROCA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
06 OCTUBRE DE 2020
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo veremos una investigación realizada a la empresa Gama, dedicada


a la fabricación de tecnología para el hogar, se realiza estudio por medio de la
plataforma inteligente Companygamy dando la oportunidad al estudiante de gestionar
un aprendizaje de forma integral en el proceso de comunicación y recopilación de la
información. En el estudio que se realiza se investiga la situación actual de la empresa,
mediante un análisis empresarial y basándonos en los aspectos más importantes que nos
muestran la estabilidad y las falencias en algunas áreas de la empresa, como en la parte
financiera, de mercadeo, estratégica y de marketing.
Se realiza un estudio grupal donde se toman decisión de mejoras en aspectos
establecidos que optimicen los resultados en la empresa.
OBJETIVOS

En el presente trabajo veremos una investigación realizada a la empresa Gama, dedicada


a la fabricación de tecnología para el hogar, se realiza estudio por medio de la
plataforma inteligente Companygamy dando la oportunidad al estudiante de gestionar
un aprendizaje de forma integral en el proceso de comunicación y recopilación de la
información.
En el estudio que se realiza se investiga la situación actual de la empresa, mediante un
análisis empresarial y basándonos en los aspectos más importantes que nos muestran la
estabilidad y las falencias en algunas áreas de la empresa, como en la parte financiera,
de mercadeo, estratégica y de marketing.
Se realiza un estudio grupal donde se toman decisión de mejoras en aspectos
establecidos que optimicen los resultados en la empresa.
GAMA

Está orientada hacia niveles medio – altos de innovación con un alto nivel de
producción, compañía que fabrica tecnología del hogar, su sede se encuentra en estados
unidos, cuenta con puntos de fábrica en estados unidos y México, los mercados a los
que vende son Estados Unidos, Canadá, América Central y del Sur. (Companygame,
s.f.)

Fabricas:

 High Tecnology en USA.


 All in One en México

ASPECTOS IMPORTANTES INVESTIGAR

 VALOR DE LA COMPAÑÍA:
Métrica fundamental para la valoración de la empresa, cálculo económico hecho
desde los modelos financieros, modelos contables y análisis de cartera entre
otros, se basa principalmente en la capitalización bursátil sobre el valor de los
propios fondos e indicador agregado de los diferentes parámetros y resultados de
la compañía, teniendo como principales parámetros los siguientes:
- Resultados económicos
- Endeudamiento y solvencia
- Participación de mercado
- Valor de marca
- Innovación de producto
- Tecnología industrial
- Capacidades de organización

Un análisis realizado a la compañía Gama, Alfa, Beta, Delta y Omega arroja los
siguientes resultados de la una valoración por parámetros:

- En el valor de la compañía, se da un 3,27% como resultado para la compañía


Gama, al igual que para las demás compañías.
- En el Informe de evolución de la valoración de la compañía, da como
resultado para el año 2019 de 3.150,8 al igual que las demás compañías
- En ponderación media, Resultados Económicos 1.137, Endeudamiento y
Solvencia 323, Participación de Mercado 303, Valor de Marca 546,
Innovación de Producto, 458 Tecnología Industrial, 371No toma decisiones,
1,00
- Comparación competitivo de parámetros por compañías, Resultados
Económicos 1.144, Endeudamiento y Solvencia 323, Participación Mercado
305, Valor de Marca 551, Innovación Producto 458, Tecnología Industrial
370, No toma decisiones 1,00, valor total en la suma de todos los parámetros
3.151 el resultado es igualitario para las demás compañías Alfa, Beta, Delta
y Omega.

 INDICADORES CLAVE:

Nos dejan ver la evolución de la compañía, los resultados obtenidos y el nivel


competitivo de las demás compañías.

Para el año 2019 los indicadores clave de la empresa gama dan los siguientes
resultados:

Unidades vendidas 373.741, ingresos 49.234.867, beneficio bruto 4.593.559, beneficio


neto 4.275.555, ratio de endeudamiento 0,35, numero de fábricas 2, tasa de ocupación
fábricas - 87,4%, unidades inventario sobre ventas - % 5,0 % valor de marca - escala 10
a 100 – 45, nivel de innovación - escala 1 a 10 – 5,0, nivel tecnología - escala 1 a 10 -
5,0, capacidades de organización - escala 1 a 10, - 7,1.

Comparativo de los indicadores clave de las empresas participantes:

Unidades Vendidas - Omega - 300.753

- Gama - 373.741
- Alfa - 398.442
Participación - % - Unidades
- Beta - 733.877
- Delta - 429.472 - Gama - 16,7%
- Alfa - 17,8%
- Beta - 32,8% - Omega - 13,4%
- Delta - 19,2%
Ingresos

- Gama - 49.234.867
- Alfa - 55.627.942
Beneficio neto
- Beta - 42.671.593
- Delta - 64.102.573 - Gama - 4.275.555

- Omega - 48.741.611 - Alfa - 7.837.020


- Beta - 4.716.532
Participación - % - Ingresos
- Delta - 7.439.988
- Gama - 18,9% - Omega - 4.059.083
- Alfa - 21,4%
- Beta - 16,4%
Ratio de Endeudamiento
- Delta - 24,6%
- Omega - 18,7% - Gama – 0,35
- Alfa – 0,48
Margen sobre Ingresos - %
- Beta – 0,54
- Gama - 44,0% - Delta – 0,35
- Alfa - 43,0% - Omega – 0,51
- Beta - 42,0%
- Delta – 49,0 %
- Omega 45,0% Número de Fábricas

- Gama – 2
- Alfa - 2
Beneficio bruto - Beta - 2

- Gama - 4.593.559 - Delta - 2

- Alfa - 8.901.311 - Omega – 2

- Beta - 5.360.105
- Delta - 7.916.597
Tasa de Ocupación de las
- Omega - 4.834.443
Fábricas - %

- Gama - 87,4%
- Alfa - 92,7%
- Beta - 92,4%
- Delta - 90,2%
- Omega - 94,7%

Nivel de Innovación - Escala 1 a


Unidades de Inventario sobre
10
ventas - %
- Gama – 5,0
- Gama – 5,0%
- Alfa – 5,0
- Alfa – 49,0%
- Beta – 1,7
- Beta – 10,0%
- Delta – 5,3
- Delta – 4,6%
- Omega – 5,0
- Omega – 4,9%
Nivel de Tecnología - Escala 1 a 10

Valor de Marca - Escala 10 a - Gama – 5,0

100 - Alfa – 5,0


- Beta – 1,0
- Gama – 45
- Delta – 5,0
- Alfa - 51
- Omega – 7,0
- Beta - 48
- Delta - 48
- Omega - 55 Capacidades de Organización -
Escala 1 a 10

- Gama – 7,1
- Alfa – 7,1
- Beta – 5,3
- Delta – 7,1
- Omega – 7,1
 PRODUCCIÓN

 Capacidad de producción, En las diferentes referencias que maneja la


empresa y teniendo en cuenta las fábricas con las que cuenta, Allin One y
HighTecnology.
 Realizan una de producción en tecnoperso de 81.100, en peqelectro de
304.000 y en Domohogar de 37.570.
 Producción real, En tecnoperso de 67.108, en peqeelectro de 288.166 y
en domo hogar de 33.995.
 Los pequeños electrodomésticos mantienen durante los dos periodos su
capacidad de producción, esta línea de producto es la mayor capacidad
tiene en la empresa.
 Para el periodo 2019 se ve un decrecimiento del -2% en las tres líneas de
producción en su rotación de ventas.
 La línea Domótica para el hogar es la de mayor coste con un promedio
de 381,85 mil.
 La línea Domótica para el hogar es la de menor innovación con 4,0 vs la
línea tecnología personal con 6,0.
 La evolución en el nivel tecnológico entre los periodos se mantiene para
Allin One y High Tecnology, es decir que no hubo una diferencia
gradual, resaltando que no se tuvo un presupuesto en innovación y en
tecnología ya que para los dos periodos fue el mismo.
 El coste unitario de fabricación por producto en el país de México es baja
bajo comparado con USA.
 PRECIOS:
 Recordemos que la empresa Gamma por georreferenciación su competidor
directo es la empresa Delta en México, los precios en América Latina para la
línea Domótica para el hogar son los más altos $667 vs la empresa Delta con
$630.
 Por lo contrario la línea Tecno personal mantiene un precio más bajo con
$203 y la empresa Delta de $210.
 Para las dos empresas en la línea pequeños electrodomésticos la diferencia
de precios solo es de $1, siendo la empresa Delta más económica.
 La línea Domótica para el hogar en USA y Canadá los precios son los más
altos en comparación de las otras dos líneas.
 En Japón y Corea la empresa Omega mantiene sus precios más elevados en
las tres líneas de productos vs la empresa Delta.

 MARCA:

 En América Central y Sur, se ve un crecimiento en el valor de marca entre el


año 2018 al 2019 del 11.9% en las tres líneas de producto, siendo la línea
TecnoPerso la de mayor valor.
 Caso contrario pasa en USA y Canadá, que el valor de marca de la compañía
tuvo un decrecimiento -3% entre el año 2018 a 2019.
 Si se revisa el valor de marca por compañía la empresa Gamma es la de
menor índice de valor de marca con un 45% comparado con la empresa
Omega con un índice del 55%.

 MERCADO:

 Total de ventas por producto de un crecimiento en el año 2019 vs 2018, con


una variación más alta en la línea TecnoPerso del 21,7%; DomoHogar del
15,2% y PeqElectro del 7,7%.
 Ya validando la unidades vendidas por países; China lidera la línea
TecnoPerso con 155.170 unidades; 565.473 unidades vendidas en la línea
PeqElectro y Japón y Corea con la mayor cantidad de unidades vendidas en
la línea DomoHogar con 64.238 unidades.
 Países como India, Resto de Asia y UE Oriental no se llega al mercado de
estos países siendo oportunidad para ampliar el mercado a estos países que
no está la presencia de la empresa Gamma.
 La línea PeqElectro es la de mayor unidad vendida en todos los países que
abarca la empresa Gamma, con 1.654.769 pero con la de menos crecimiento
en el 2019 vs 2018 con una variación del 7,7%.
Nivel de innovación de referencias por mercado 2019

América del sur:


Tecnoperso de 6, en Peqelectro de 5 y en Domohogar de 5
Estados Unidos y Canadá:

Tecnoperso de 6 en Peqelectro de 5 y en Domohogar de 4

 VENTAS – INGRESOS:

 Los ingresos de la compañía Gamma para el 2019 fueron más altos en


USA y Canadá /América Central y Sur, siendo USA y Canadá los países
de mayor ingreso para la compañía.
 La línea DomoHogar es la de mayor ingreso para la compañía en los
paisas de USA Y Canadá para el año 2019 con $19.039.200.
 Así mismo los países de USA y Canadá con mayores unidades vendidas
en las tres líneas producto.
 Si lo comparamos ya con las otras empresas; la empresa Beta cuenta la
mayor venta en unidades en la línea TecnoPerso en la China con 155 mil
unidades, línea PeqElectro en la china con 565 mil unidades, pero para
línea DomoHogar la empresa Delta en Japón y Corea es de mayor venta
con 37 mil unidades.
 Se demuestra que la empresa Gamma puede representar mayores ventas
en América Central y Sur, el cual ya cuenta con mercado en este
territorio y si único competidor en la empresa Delta y no es tan pionero.

 RESULTADOS Y BALANCE

 Se presentaron unos ingresos para el 2019 de un 15% respecto al año


anterior.
 Tuvo un margen utilidad del 21% con respecto al año anterior.
 En gastos de marketing la empresa disminuyó un -24% respecto al año
anterior y los demás gastos no presentaron un volumen alto de variación.
 De acuerdo a las ventas presentadas la empresa Gamma no invirtió en
gastos de publicad y mantuvo sus gastos operacionales lo que generó un
Beneficio Bruto del 390,3%.
 La empresa Gamma durante el 2019 presenta una rentabilidad de 14,2%,
esto se debe se enfocaron en general ventas y pagar la deuda adquirida en
2018.
 Activos fijos tiene una variación -8,6% en el año 2019 vs 2018.
 Tiene cartera por cobrar en el año 2019 de $6.070.052, esto hace que el
flujo de caja no sea efectivo ya que en bancos está en $0.
 Tiene una deuda con proveedores para el año 2019 de $5.850.670.
 Se refleja en el 2019 una disminución del crédito extraordinario de un -
81,0% y esto hace que el pasivo disminuya en un 50% al año anterior.
 Se refleja que durante el 2019 no hubo inversión ya que el capital +
reserva se mantiene durante el año.
 El Pasivo y el Patrimonio disminuyó debido a que se pagó el crédito que
tenía en el 2018 y no se presentó ninguna inversión.

INFORME “PRIMERA JUGADA”

 ASPECTOS ESTRATEGICOS
 Escogemos como nueva estrategia introducirnos en Nuevos mercados, en los
países Japón, Corea y China, teniendo en cuenta que la empresa Gamma tiene el
potencial para abarcar nuevos mercados y ser competitivos en Japón y Corea las
empresas Delta y Omega y en China con la empresa Beta.

 PRECIO

 Teniendo en cuenta que en China, la empresa Beta es la única en el mercado y


sus ventas son alrededor de $100 en la línea TecnoPersonal, $41 en la línea
PeqElectrodomestic y $300 en la línea DomoHogar quisimos dejar los mismos
precios para llegar competitivos a este nuevo mercado.
 PROMOCIÓN

 No realizamos inversión en promociones ya que el objetivo de la empresa en


continuar con precios estables y ser competitivos con las otras empresas del
mercado.

 INNOVACIÓN
 En el año 2019 no se contó con mayor inversión en la innovación de los
productos comparado al año 2018, es por eso que se realiza un mayor inversión
en la innovación de las tres líneas de producción.

 PRODUCCIÓN

 No se va cesar ninguna actividad en las en la capacidad de producción ya que la


empresa actualmente cuanta con los ingresos necesarios para generar
rentabilidad.
 Teniendo en cuenta que la empresa se expandirá en el mercado, la unidades
producidas tienen como objetivo incrementar en los dos países actuales que son
México y USA.
 CAPACITACION

 Se realiza mantener en la decisión de potencializar las áreas de capacitación,


teniendo en cuenta que para los nuevos puntos de apertura en China se requiere
estos recursos.
 FINANCIACION

 La empresa actualmente no cuenta con deudas a corto plazo la idea es


mantenerlas y realizar sólo un préstamo a largo plazo para invertir en la neuva
estrategia establecida por la compañía.
CONCLUSIONES

 La empresa Gama presenta indicadores adecuados, para primero intervenir en


nuevos mercados.
 Se realiza la toma de decisiones pertinentes para obtener resultados positivos.
 Dentro del proceso se realizó el análisis de cada indicador y validar como se
encuentra la compañía frente a su competencia.
BIBLIOGRAFIA

 Companygame. (s.f.). companygame.com. Obtenido de


http://www.companygame.com/companygame/c_fichacliente.asp?rc=S

También podría gustarte