Está en la página 1de 17

*Puntualice sintéticamente la relación entre "educación y estado" en la organización de los Mexicas.

Señala García Blanco, que la formación de ciudadanos / soldados que pudieran suplir su deficiencia numérica mediante una
formación física superior, era el objetivo de Estado Mexicano, y en este sentido, similar a la “agogué” espartana.

En efecto, la enseñanza estaba provista y regida por y para el Estado. En el marco de un Estado teocrático, la organización se
sostenía sobre el mismo sistema educativo. La religión era el fundamento y la guerra el instrumento. Toda el sistema confluía en el
control político y económico.

Hacia 1430, durante el reinado de IZCOALT, se consolida la reforma ideológica con la que se configura la conciencia histórica de
los mexicas. Se destruyen todos los códices antiguos y se impone una nueva religión de Estado. QUETZALCOALT, queda
relegado por HUITZILOPCHTLI, ávido de sangre y conquistas.

El joven azteca, era educado sobre el goce de alcanzar la vida futura, muriendo como un guerrero (y no de causa natural), llegando
a preferir a otras, la muerte en combate o en sacrificio.

El sistema educativo azteca, evolucionó a partir de dos instituciones:

- Telpochcalli
- Calmecac

Según García Blanco, la diferencia entre estas dos instituciones está dada por el nivel de profundización de los conocimientos y no
por la procedencia social de los alumnos, como sostiene Weimberg que describe a la primera como la destinada al pueblo raso,
mientras que la segunda era reservada para la nobleza.

Más allá de esta diferencia, ambos coinciden en que el telpochcalli se correspondía con enseñanzas de nivel elemental en donde se
formaba la conciencia social y nacional. El calmecac, institución superior, formaba la conciencia individual.

La educación, de carácter obligatorio comenzaba a los siete años y excluía a las mujeres que quedaban recluidas al ámbito
doméstico.

Los primeros años, se enfatizaba el endurecimiento corporal, a través de un rígido entrenamiento. Según Weimberg, eran
frecuentes los castigos duros, al punto que un padre podía entregar a sus hijos rebeldes.

A partir de los 18 años, se intensificaba el entrenamiento. Quienes tuviera dotes para la guerra, sería oficiales, otros, se dedicarían a
la religión o a la práctica del deporte. La pequeña élite que tuviera dotes intelectuales accedería al Calmecac, en dónde no se
abandonaba la importancia otorgada a la educación física, pero se incorporaba además la educación musical, médica (aplicada
tanto a la guerra como al deporte) y, naturalmente, la instrucción militar.

*Diferencie puntualmente la educación entre Incas y Tupínambáes.

Los tupies, una sociedad tradicionalista, sagrada y cerrada, estaban dando, al momento de la llega de los españoles, sus primeros
pasos en la revolución agrícola. El sistema educativo tupí, a diferencia del incaico, era informal y asistemático, sin embargo,
cumplía exitosamente con los objetivos de control y dominación, preservación del saber y adecuación psíquica a la realidad social.
En este proceso se resolvía también la selección y promoción de lis dirigentes.

Los tupies, otorgaban gran valor a la tradición que reunía contenidos sociales y religiosos. La acción tenía reservado un importante
valor (aprender haciendo) y el ejemplo cumplía un papel instructivo.
La educación cumplía tres funciones básicas: ajuste intergeneracional, preservación y valoración de la tradición y adecuación a la
vida social.

El modelo de la sociedad incaica, por el contrario, se asentaba sobre una economía agrícola desarrollada (de excedentes
significativos) de carácter intensivo, admirablemente organizada y en torno a una unidad religiosa y productiva denominada
AYLLU.

Weimberg destaca que los Incas fueron un imperio centralizado de carácter colectivista (mal asociado a un sistema socialista) que
se reunía en torno al culto solar, imponía el idioma quechua (Runi-simi) y pautaba rígidamente muchas conductas sociales, desde el
vestido hasta la edad de casamiento.

1
Existía pues una sociedad de estructura piramidal en cuya cima se encontraba una aristocracia de sangre, luego los señores de
vasallos (curacas) y finalmente el pueblo, que prestaba, obligatoriamente, servicios al estado. Con esta sociedad, se correspondía
un sistema educativo, rígidamente estratificado.

El YACHAY HUASI era un establecimiento para la formación de la nobleza masculina, en él se apuntaba hacia un saber superior.
Sus objetivos eran formar dirigentes, jefes guerreros y de obras públicas. Los conocimientos se transmitían en forma oral y
memorística, y empleaban reglas mnemotécnicas. La disciplina era rígida, severa y empleaban castigos corporales.

El ACLLA HUASI, estaba dedicado a las mujeres de la nobleza que luego serían sacerdotisas (vírgenes del sol). Tras severa
selección eran consagradas, aunque debían dar su consentimiento. Algunas eran dadas en matrimonio a los curacas y era este un
modo sutil de los Incas de influir en los territorios conquistados.

El resto de la población, sólo recibía una educación práctica a través de los padres, junto a quienes permanecían hasta los 25 años.
Nótese que no participaban de un sistema educativo formal, sino que se socializaban mediante la vida comunitaria y las relaciones
de trabajo (ya sea en el campo, en los talleres, o en la milicia).

Es interesante destacar, como rasgo cultura incaico, que el trabajo era especialmente valorado. Todos trabajaban siempre y el ocio,
era castigado.

*Defina las estrategias a que apeló España para crear una "sociedad española de Indias".

Siguiendo a Romero, la expansión oceánica del siglo XV no es sino una segunda ola que repite lo que había comenzado cuatro
siglos antes. En efecto, a partir del siglo X, el surgimiento de la burguesía iniciará la transformación de los lazos de dependencia
dando lugar a un mercado de economía monetaria. De esta forma, el mercado se transforma en el centro de la explosión urbana que
garantizaba tanto la seguridad como la libertad. La ciudad, le ofrece al mercado las condiciones de libertad y seguridad necesarias
para desarrollarse.

Clases sociales antagónicas como la burguesía, de concepción profana y agnóstica complementaron a la vieja clase señorial y sus
sustentos transcendentales y sobrenaturales. Para la nobleza, la tierra era la que daba el poder, y con el poder, la riqueza. Por el
contrario, la burguesía, que nació desde la economía monetaria, concebía la riqueza como vehículo para alcanzar el poder. De esta
forma, se tejió una alianza de complentariedades que dio lugar a la denominada sociedad feudoburguesa. La búsqueda de tierras o
mercados exigía un horizonte más amplio.

A diferencia de Portugal, en Castilla, que no había tenido la influencia modernizadora de Enique El Navegante, las viejas
aristocracias tenían un peso más significativo. Las burguesías, por su parte no tenían un proyecto claro que interesara a las
aristocracias. Conservaban su prestigio y con él, parte de su poder social y económico. De esta forma, la expedición transoceánica,
fue una oportunidad para las clases privilegiadas que buscaban acceso a la tierra que ya no era posible en el viejo continente.

Aunque la dominación de las poblaciones aborígenes tuvo muchos matices, entre el sometimiento y la protección evangelizadora,
ningún europeo dudó de sus derechos de conquistador. La toma de posesión del territorio fue total (conocido y desconocido) y se le
dio fudamentación jurídica y teológica.

La intención de crear una sociedad española de Indias se refleja en el acto fundacional de ciudades que , tal como puntualiza
Romero, era un acto político. La fundación se realizaba para afirmar los derechos del conquistador así como la sujeción de la
población indígena.

Se fundaba sobre la nada. Ignorando o destruyendo las culturas previas. Había que “clonar” una sociedad en otro espacio
geográfico. El nuevo continente ofrecía las oportunidades de compensación para los soldados y nobles de baja alcurnia que se
habían quedado sin nada en España. Se lanzan a la conquista sobre tres ejes: experiencia bíblica, afán de riquezas y ascenso social.

De este modo, se pretendía trasladar el modelo de la sociedad europea a las Indias. Para la mentalidad fundadora, América se
identificaba con lo tropical, el paraíso terrenal. Más las vastas regiones desconocidas sin explorar (españoles y portugueses no
conocieron poblaciones importantes hasta bastantes años después de la llegada de Colón), configuraron a América como un
continente vacío. Esto, implicaba siempre se fundara sobre la nada. Este estereotipo determinó que los europeos ignoraran la
realidad americana, ya sea negándola o destruyéndola. Finalmente, los conquistadores elaboraron una ideología contradictoria,
querían corresponderse con la sociedad feudo burguesa, una suerte de Nueva Europa de la que sólo fueron frontera y periferia.

*¿Sobre qué ejes se organizó la escolarización en la América Colonial?

2
Durante la etapa de la conquista, la ocupación territorial, no respondía a un propósito educativo definido. Durante el período de
colonización, el objetivo fue crear una sociedad española en América. Se inicia así un proceso de aculturación, mestización y
asimilación

Una vez sometidos a la fuerza los aborígenes, España se propuso un proyecto de aculturación que se ejecutaba a través de:

- la desestructuración cultura y la anulación de la memoria


- el mestizaje
- la catequesis
- la enseñanza obligatoria del español y,
- La escolarización.

El idioma español se difundió rápidamente, pero más por efecto de la convivencia que por la enseñanza, menos suerte tuvo la
lengua escrita, puesto que los aborígenes se resistían a la asistencia escolar. Las órdenes enseñantes, sólo actuaron con dedicación y
sistemáticamente en la Universidad.

A partir de la tercera década del siglo XVI, al objetivo de enriquecerse con el imperio a construir, el cisma en la cristiandad en
Europa, obliga a un replanteo de las estrategias. En efecto, la rápida difusión europea de las ideas de la Reforma que limitaba la
potestad vaticana a un porcentaje pequeño de los territorios Europeos (Italia, Francia, España e Irlanda), los vastos territorios
americanos eran pues una pieza clave a conquistar para sostener el poderío político del papado. España asume un rol de liderazgo
en la recuperación del catolicismo y junto a la Cía. de Jesús, se convierte así, en la avanzada de la contrarreforma.

La universidad Colonial ejerció en este sentido un rol importante, tanto como parte del traslado de la sociedad europea a las indias,
como valuarte de la contrarreforma “previniendo” la penetración de la herejía (inquisición mediante). Por otra parte, la universidad
colonial, fuente de prestigio para una cultura barroca, libresca y ornamental, cumplía el rol de formar al Alto Clero y a la
burocracia de la administración colonial.

Los jesuitas, optaron por el desarrollo intelectual como el mejor instrumento para enfrentar las herejías, confiando en la educación
como medio para la formación del buen cristiano y su manutención dentro del rebaño. Como orden enseñante, podemos decir que
la Cía de Jesús fue la más exitosa y original.

Respecto a la educación elemental, recién en el siglo XVII aparecen las primeras escuelas elementales alentadas por el cabildo y
las gobernaciones y más tarde, las Escuelas Elementales del Rey. Pero estas escuelas solo se asentaban en las ciudades, estaban
destinadas a hijos de españoles y tenían un precario desenvolvimiento. Las escuelas se crean para sacar a los niños de la vía
pública y ejercer un control social sobre ellos más que favorecer el desarrollo cultural.

Finalmente, podemos afirmar que tanto por conveniencia política (adaptación a la vida urbana), interés económico (entrenamiento
para el trabajo) o vocación apostólica (insumos para la evangelización), la educación en las colonias fue una pieza clave en el
proceso de dominación..

Sintetizando, política educativa popular, tuvo tres ejes distintivos:


- La asimilación de los aborígenes a través de la evangelización y la españolización
- La enseñanza para el trabajo
- La atención de demandas de niños hispanos

Aunque el verdadero proceso de aculturación se dio por vías informales más que sistemáticas: a través de la convivencia. La
cocina, sin lugar a dudas, fue un sitio de encuentro crucial para el nacimiento de la cultura sincrética amerindia.

*Identificar las acciones educativas desarrolladas por los españoles en América a partir del concepto de
ACULTURACIÓN.

La presencia española en América se dio en dos períodos iniciales: la Conquista (ocupación territorial, sometimiento de la
población aborigen, saqueo, sin propósitos educativos definidos, sólo intentos de cristianización aborigen.) y la Colonización
(necesidad de explorar y explotar el territorio, acciones de cristianización como parte de una política de recuperación del
Catolicismo emprendida por España en Europa luego del Cisma en la cristiandad)
En el período de la Colonización se configura un proyecto de ACULTURACIÓN aborigen por medio de:
 Desestructuración cultural y anulación de la memoria: destrucción de todos sus símbolos y creencias
religiosas que llevó a la pérdida de la memoria.
 Mestizaje: surgimiento de una sociedad mixta y nueva con predominancia del colonizador.

3
 Catequesis: a través de la enseñanza de la doctrina y un cambio en las formas cotidianas de vida, donde
se reflejaban las contradicciones entre lo predicado por los misioneros y las conductas de los laicos.
 Enseñanza obligatoria del español: se expandía rápidamente a través de la convivencia pero no
conseguía hacer desaparecer los idiomas locales, se generó un bilingüismo que modificó a ambos
idiomas.
 Escolarización: resistida y evitada por los aborígenes por la disciplina impuesta contraria a sus formas
de vida.
En síntesis, durante este período se desarrolló una acción cultural educativa que implicó la desestructuración de la cultura aborigen,
de su lógica y psiquismo colectivo, un arrasamiento de la cultura pre existente para imponer la nueva. Fue exitoso gracias a la
conformación ética del indio, su concepción de lo bueno – malo, su aceptación de la jerarquía, su necesidad de sobrevivir luego de
la desestructuración de su propia cultura.

*Describa los sectores sociales en que penetró la Ilustración, en América.

La ilustración ligaba racionalidad con instrucción política, desarrollo de la riqueza con felicidad y la educación, por lo tanto, debía
estar al servicio de aquella lógica. La Ilustración colocaba al hombre en el centro del universo, era un ser racional que podía
conocer el mundo que lo rodeaba, criticarlo y transformarlo según sus criterios desplazando de esta manera a Dios.
La fe en el progreso, la seguridad de que a través de la razón el hombre conseguiría progreso económico, social y político hizo de
la educación su herramienta de difusión. La educación estaba destinada a instruir a los futuros ciudadanos, había que formar
hombres libres conscientes de sus derechos y obligaciones.

Las burguesías criollas, conformaron el sector en el cual se difundieron las nuevas ideas. Sólo en círculos letrados, de ninguna
manera llegó al conjunto de la población mayoritariamente analfabeta. Las burguesías criollas adoptaron posiciones utilitaristas,
reclamando la ruptura del orden colonial, la imposición de ideas republicanas y de soberanía popular a partir de las cuales
criticaban el absolutismo monárquico.
El iluminismo, circuló en el plano de las ideas, influenciando, contribuyendo a la politización de las burguesías criollas y fueron
base para los procesos de independencia de los países de la región.

Las sociedades de amigos del país, desarrollaron en América un papel importante en la difusión de las nuevas ideas. Por otra parte,
los proyectos reformistas inspiraban ideas de desarrollo y prosperidad vinculadas a la agricultura y al comercio.

En síntesis, la ilustración opera en el nivel de una clase, básicamente la clase mercantil urbana. En una segunda etapa, (no tanto la
ilustración sino la propia acción revolucionaria), involucra sectores populares, rurales y urbanos, como también a los terratenientes
(pero ello, por otras razones: se disputaba el poder y el nuevo orden social y político).

*¿Cuál fue la actitud de la Iglesia Católica Hispanoamericana frente a los postulados de la Ilustración? ¿Por qué?

Tal como señala Weimberg, caracteriza el modelo de la ilustración su espíritu modernizador, secularización de la vida general, con
sus consecuencias evidentes sobre la diversificación productiva, actualización cultural y educativa, aunque la preocupación
estuviese limitada sobre todo al propósito de instruir a una clase dirigente ampliada por la incorporación de nuevos sectores.

La ilustración fue, en esencia, un movimiento de ideas que se montó sobre una realidad material (económica, social y política).
Estas ideas, concebidas por los filósofos del iluminismo, a diferencia de la escolástica dogmática, requieren el predominio de la
razón. Ideológicamente, las ideas de la ilustración eran la antítesis de lo sostenido por la tradición católica, cuya presencia en
América había sido decisiva desde el impulso contrarreformista.

Por otra parte, el iluminismo sostenía la necesidad de una instrucción utilitaria y práctica conforme al progreso. Esto no podía dar
lugar a otra cosa que un conflicto de poderes con las instituciones educativas de órdenes enseñantes, en particular, la Cía de Jesús.

Las universidades en poder de las órdenes enseñantes, pilares del dogmatismo tomista, se mantienen al margen de las nuevas ideas:
Copernico, Galileo, Bacon, Descartes, Newton... son ignorados bajo el influjo inquisidor contrarreformista, como evidencia de la
posición de la Iglesia respecto a los tiempos de cambio que afectaban a la sociedad en el seno de las ciudades americanas.

*¿Sobre qué principios político-económicos se sustentó el proyecto independentista?

4
Weimberg señala que, la consecuencia del espíritu borbónico, las esperanzas en la corona se desvanecieron y fueron volcándose a
favor de la gesta independentista.

El proyecto, se basaba en ideales republicanos, y en los valores de libertad, igualdad y justicia de clara inspiración iluminista.

La ilustración relacionaba la racionalidad con la instrucción política y el desarrollo de la riqueza con la felicidad. La educación era
necesaria para llevar a cabo esa realidad. Las ideas ilustradas, cambiaron el ideal del súbdito fiel por el del ciudadano activo.

Las ex colonias necesitaban fundarse como naciones y para ello necesitaban crear sus instituciones y sus organismos de gobierno.
Pero la verdadera fundación (en el sentido de dar fundamento) se asentaría en el desarrollo de la patria. La educación, era el modo
en que esto podría alcanzarse. La educación debía satisfacer los requerimientos de la nueva actividad comercial e incorporar las
dimensiones políticas que ampliaran el pensamiento y la participación ciudadana.

La educación popular reflejaba además la necesidad de sumar consenso para el proceso independentista que, desplazando el poder
del rey, a otras instituciones de soberanía popular, requerían la instrucción política para que los ciudadanos pudieran ejercer este
poder. Por otra parte, la instrucción (en las artes, oficios y el comercio) era la llave para la prosperidad material de los pueblos, así
como también la que transformaba al sujeto en hombre por su alejarlo de los vicios, la holganza y la ignorancia.

*¿A qué apuntaron los proyectos educativos en la etapa independentista?

Luego de la etapa de catequización y españolización, la política educativa española se orientó hacia la educación superior y la
escolaridad elemental no concitó mayormente el interés de la Corona. Pero los revolucionarios apuntaron a la base de la población,
tanto por motivos políticos, económicos como humanitarios. En efecto, necesitaban sumar al pueblo al nuevo proyecto
independentista, conquistar adhesión y consenso y aún su protagonismo (militar e institucional) porque el eje de autoridad del rey
se desplazaba hacia otras instituciones sancionadas en una constitución y fundadas en la soberanía popular (la cual debía ser
aprehendida y ejercida por la ciudadanía) porque desde la instrucción y la derrota de la ignorancia, se proveía al desarrollo material
(a través de las artes y oficios y el comercio) y porque la educación convierta al sujeto en hombre combatiendo sus vicios, holganza
y bajeza moral.

Los revolucionarios abonaron la cultura urbana, a través de su pensamiento liberal favorecieron a que el Estado se hiciera
responsable del desarrollo de la educación popular, erradicando castigos corporales y reemplazando el catecismo religioso por uno
político – patriótico.

Había una suerte de conciencia política sobre la necesidad de la educación y una concepción de la misma como construcción del
espíritu y del saber. Pero la carencia de profesionales, complicaba los anhelos educativos del período. El sistema lancasteriano,
pareció cubrir este vacío pedagógico, menos, momentáneamente.

*Describa los rasgos principales del "método tutorial" y el por qué de su rápida expansión en la América independizada.

Lancaster, quáquero de origen inglés, había desarrollado un sistema de alumnos monitores que permitían abordar el problema de
educar a grandes masas a través de la utilización de alumnos monitores. Su sistema, que era abierto a los diferentes credos, rivalizó
con el de Bell (también de origen inglés), quien tuvo el apoyo de la Iglesia Anglicana y no admitía la libertad de cultos. Como
consecuencia, Lancanster se vio obligado a difundir su sistema fuera de Inglaterra.

Bolívar había conocido a Lancaster en Londres (probablemente en casa de Miranda, en 1810) y se desde entonces, se mostró muy
interesado en el sistema monitorial, aún cuando su maestro Simón Rodríguez, señala las deficiencias del método.

El sistema lancasteriano de alumnos monitores, representa una solución para la época ya que resuelve la dificultad de la carencia de
docentes. Permitía atacar masivamente el analfabetismo y universalizar la enseñanza rápidamente. Supo suplir la pobreza
pedagógica- docente de la época. Esto explica su amplia difusión en América. San Martín y Bolívar fueron impulsores del sistema.

La importación del método (que no tenía originalidad en sí mismo) permitió acceder a un modelo pedagógico que articulaba
diferentes dimensiones educativas: docencia, método, currículum, disciplina y práctica en un espacio único. El método fue
criticado porque alejaba al maestro del niño e implicaba una situación de poder de la que el monitor podía abusar. Por otra parte,
requería una planificación rígida.

Método Lancasteriano:

Actividad permanente, el niño que entretiene no molesta. (razones disciplinarias, no psicológicas)

5
Contenidos: orden, lectura, escritura, gramática, dibujo, costura y canto.
Didáctica: mecánica, repetitiva, memorística.
Eliminación de castigos corporales. Castigos morales (orejas de burro)

Thompson introdujo el sistema lancasteriano en el Río de la Plata. El afán ilustrado de Rivadavia era coherente con el apoyo de
estas iniciativas que se mantuvieron vigentes hasta la década del 60.

Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, criticó el sistema lacansteriano por su método memorista y su rígida disciplina. De
espíritu russoniano, Rodríguez consideraba que los niños debían preguntar y no repetir para obedecer a la razón y no a la autoridad.

Por otra parte, los monitores, tendían a abusar de la “situación de poder”, transformando la clase (según términos de Weimberg) en
una suerte de cuartel.

También se ha señalado que el sistema era conveniente para la enseñanza elemental, pero ponía en evidencia visibles limitaciones
cuando los temas avanzaban en complejidad. Además, alejaba al niño del maestro.

Otras críticas, provendrían de sectores católicos que acusarían al sistema de difundir el uso de la Biblia protestante, lo cual se
interpretaba como un abuso de confianza, dado que sacerdotes católicos habían prestado su apoyo.

El sistema lancasteriano, ocupó un lugar prácticamente vacío en la cultura pedagógica latinoamericana, dando una cierta
continuidad a los postulados de la ilustración. Más que virtudes pedagógicas / metodológicas, el sistema era la única alternativa
posible para satisfacer la necesidad de educación promovida desde los sectores ilustrados urbanos.

*Sintetice la relación entre el "positivismo" y la creación de los "sistemas educativos nacionales".

Para el positivismo, el orden, está al servicio del progreso. No se trata de un orden teológico ni metafísico, es un orden concreto,
cuya finalidad es el progreso material de las naciones. De este modo, la nación, a fin de alcanzar su identidad, requiere de un
sistema educativo nacional al servicio de este proceso de orden y homogeneización. Desde el Sistema Educativo Estatal se
pretendía conformar un único modelo de hombre, con una única cultura y una única manera de participar en la sociedad.

Hacia 1880, Argentina concretaba el proyecto político de los vencedores de Caseros. El modelo político ya se encuentra
consolidado y las elites terratenientes, dirigentes y financieras se unifican y conforman una hegemonía política. Argentina se
inserta en los nuevos mercados internacionales a través del modelo agro exportador. La baja cantidad de población más la carencia
de riquezas mineras, se había orientado hacia el desarrollo agropecuario extensivo.

Apuntar a la incorporación al proyecto modernizador a la población nativa del interior suponía un esfuerzo demasiado largo y
costoso, además de una redistribución de las tierras que nadie estaba dispuesto a hacer. La respuesta inmediata más eficaz fue el
flujo inmigratorio europeo ya que ellos no solo traerían nuevas costumbres democráticas y liberales sino también técnicas de
trabajo y producción que aquí no se conocían.

Como consecuencia, a la población nativa, que tenía rasgos culturalmente insatisfactorios a los ojos de la élite dirigente y requería
una reeducación, se agrega enorme masa de inmigrantes de diverso origen. Los que llegaron no cumplían con los atributos
esperados por la élite dirigente por lo cual comienzan a ser vistos como amenaza al orden (introdujeron el movimiento obrero de
ideas socialistas y anarquistas) y peligro cultural (amenazaban con diluir la precaria identidad nacional a través de sus fiestas y
celebraciones de gran magnitud e importancia, más sus propias escuelas que eran apéndices de las de sus respectivos países de
origen).

Bertoni analiza esta dimensión política de la construcción de la nacionalidad a través de las festividades escolares a través de las
cuales se genera una historia “mítica” nacional.

La necesidad de una sociedad más eficiente, más productiva y ordenada era la que demandaba un sistema educativo afín.
Efectivamente, el dogma positivista es el de derrotar la ignorancia y el oscurantismo a través de la educación.

Respecto al sistema educativo, hacia 1870, Argentina no contaba con un sistema escolar único. Esto no quiere decir que no hubiera
escolarización, por el contrario la escuela elemental tenía amplia difusión, aunque la acción del estado fuera limitada, en este
sentido.

Situación educativa:

6
- Dispersión: el territorio no estaba integrado.
- Heterogeneidad: Sistema lancasteriano, didáctica herbertiana, catequesis.
- Disparidad (primeras letras, o colegios preparatorios)
- Ausencia del Estado
- Despreocupación política (a pesar de los antecedentes de Belgrano y Rivadavia)
- Magisterio: corporativo y en conflicto con el estado
- Falta de profesionalidad (Por la falta de docentes profesionales, es que Sarmiento crea la Escuela Normal de Paraná) El
positivista español José María Torres fue quien le dio el perfil.

La creación de sistemas educativos nacionales, buscaba armonizar la educación popular con las instituciones patrias, para
uniformarlas con los progresos de la verdadera civilización.

Scalabrini formó gran cantidad de maestros comtiano darwinistas, que, en el momento de creación del Sistema Educativo
Nacional, se dispersaron sobre el territorio con el dogma de la ciencia positiva, creando una nueva sociedad: moderna, europeizada,
republicana y progresista.
El positivismo adquiere entonces la dimensión de filosofía hegemónica oficial. En este marco, aparece la ley 1420 que
fundamentada en el diagnóstico de necesidades nacionales establecerá una educación universal y gratuita conforme a los ideales
del laicismo positivista y el objetivo de formar un espíritu hegemónico nacional.

La ley 1420 (1884), resumiendo los postulados del Congreso pedagógico de 1882, establece que la educación ha de ser universal,
común, mixta, gratuita, obligatoria y neutra.

La ley, (válida para Capital Federal y los territorios nacionales), establecía:

1- Qué el Estado es el responsable de la educación pública


2- Que el gobierno colegiado a través del Consejo Nacional de Educación y los Consejos de Distritos
3- Se financia la educación primaria (Fondo Escolar permanente)
4- Se estimula la creación de jardines de infantes, escuelas para adultos y en caso de necesidad, escuelas ambulantes
5- Se establecen contenidos mínimos de lengua nacional, historia nacional y geografía nacional
6- Se Normatiza la construcción de edificios escolares y cuestiones de sanidad escolar
7- Se Normatiza la actividad docente, asegurando formación, estabilidad y derecho al retiro
8- Se promueve la creación de bibliotecas populares
9- Se establece la Inspección Estatal sobre escuelas particulares

En 1905, una legislación complementaria autoriza que a demanda de las provincias la Nación se ocupara de satisfacer las
necesidades educativas. El sistema se constituye a nivel nacional y la matrícula se expande notablemente.

La didáctica positivista, se fundamentaba naturalmente en el experimentalismo. Y la metodología debe responder al espíritu


científico. Mercante afirmaba claramente un orden de prioridades: lo primero debía ser el programa, lo segundo el procedimiento;
lo primero, la ciencia, lo segundo, el arte de trasmitirla.

De este modo, tal como afirma Tedesco, podemos observar que la didáctica positivista estuvo basada en un doble reduccionismo:

a) Limitar la metodología de la enseñanza, a la psicología evolutiva y a la teoría del aprendizaje (reduccionismo que aún suele
mantenerse en la actualidad)

b) Limitar, la psicología a la biología.

De este modo, era posible fundamentar una teoría conservadora sobre bases científicas experimentales.
El positivismo brindaba a la oligarquía dirigente la posibilidad de analizar los procesos de modernización estatal y le brindaba
herramientas para operar sobre la realidad reacomodando, mejorando o expulsando aquello que le fuera inconveniente. La escuela
se hace eco de este discurso positivista a través de la implementación de una serie de reglamentaciones generadas desde el
gobierno del sistema educativo, el CNE, y a través de la creación del Cuerpo Médico Escolar, se convierte en un “laboratorio”
donde se observan y clasifican niños, se experimenta sobre sus conductas y se elaboran leyes generales sobre sus capacidades de
aprendizaje según su origen racial y sector social al que pertenecen.

*¿Por qué se incluye la creación del "sistema educativo" en los procesos de creación y organización de los Estados
Nacionales?

7
Hobsbawn, establece que las naciones deben crearse y esa creación, es asumida por las aristocracias burguesas que necesitan
construir un estado a su medida. Esta fabricación requiere, dominio geográfico, delimitación territorial, un sistema impositivo, una
administración centralizado y, naturalmente, comunicaciones eficientes. Hacia 1880 se define y se consolida el modelo político y el
proyecto económico bajo lo que se denominó período de organización nacional, donde se crean y se ponen en marcha todas las
instituciones políticas, jurídicas, sociales, económicas necesarias al nuevo Estado
El sistema educativo es estatista y centralizador, ya que el Estado Nacional se asume como educador, un instrumento que permite
llevar a cabo la integración social, la consolidación de la identidad nacional y la generación de consensos que favoreciera la
construcción definitiva del Estado.

*Explicar la configuración del sistema educativo argentino a partir de la sanción de la ley 1420. Objetivos y alcances de
dicha ley.

En 1875, Domingo F. Sarmiento inspira la ley de educación común anticipando los rasgos que posteriormente tendría el
sistema educativo.
En 1882 se realiza un Congreso Pedagógico donde las diferentes posturas esgrimidas por diversos grupos de liberales
entablan polémicas políticas sobre la cuestión religiosa y la construcción de una república con una democracia restringida en
cuanto a la participación popular.
Finalmente en 1884, se sanciona la ley 1420 que determinará al sistema educativo argentino en el nivel primario como
público, gratuito, obligatorio, mixto, graduado y laico.
Esta ley tiene como objetivos conformar al Estado como educador y hacerlo responsable de la educación pública (a través
del financiamiento e inspección o control sobre las escuelas), establecer una estructura educativa fuertemente centralizada (a través
del CNE), favorecer a la nacionalización y homogeneización social, determinando la necesidad de un currículum homogéneo y la
implementación de un método uniforme (a través de la formación y capacitación de las Maestras Normales), y normatizar la
actividad docente y de sanidad escolar.
A pesar de ser una ley Nacional y que depende del poder central, queda jurídicamente inhibida para actuar en las
provincias que son autónomas y tiene el derecho de crear sus propios sistemas educativos. Con lo cual la ley 1420, tiene efecto en
la Ciudad de Buenos Aires y en los territorios nacionales, aunque las provincias que ya estaban conformadas deciden adoptarla en
la medida de sus intereses y posibilidades.
Pero por las características tradicionalistas y feudales de sus sociedades y la escasez de recursos se dilata su
implementación en el ámbito provincial. Lo cual hizo necesaria una legislación complementaria que permite al estado nacional
intervenir en las provincias si éstas así lo solicitaran.

*¿Qué principios teóricos sustentaron al "Movimiento de la Nueva Educación"?

El “escolanovismo” es tan heterogéneo en sus efectos como en sus orígenes, por lo tanto, no es razonable enmarcarlo en una
doctrina o corriente definida. Sin embargo, estas líneas parecen coincidir en ciertos criterios:

- Un Diagnóstico negativo sobre la realidad educativa y escolar de fin de sigloXIX


- Una revisión crítica del positivismo y el utilitarismo
- El redescubrimiento del niño como sujeto (en el sentido russoniano)
- El rol de guía y orientador del maestro
- La necesidad de formación profesional específica a partir de la Pedagogía y la Psicología
- Desarrollo de la actividad escolar a partir del interés del alumno.

La Nueva Escuela, tiene la plasticidad de asumir tanto las conclusiones del psicoanálisis como la de ser permeable a la
experimentación conductista o a la organización comunitaria escolar.

Este movimiento, aparece como una propuesta más ocupada por la cotidianidad en el aula que por el sistema educativo en general.
Promueve el acercamiento del docente al alumno a un nivel afectivo, introduce la dimensión lúdica, desarrollo estético e impone
una serie de modificaciones metodológicas entre otras, el uso del cuaderno único, la asignación de temas en vez de materias, la
flexibilización de los tiempos escolares.

*¿Qué rasgos asumió en Argentina el desarrollo del Movimiento de la Nueva Educación?

A diferencia de Brasil, en donde el escolanovismo adquirió una importancia relevante, por coincidir con el proceso de organización
del sistema educativo nacional, que en Argentina se consolidó en la etapa positivista, en nuestro país aún se discute si hubo un
movimiento orgánico escolanovista. Pero es imposible negar su impacto en áreas didácticas o de organización escolar. Tuvo un
lugar limitado, consistió en un intento de experimentación dentro del sistema educativo, no fue de aplicación masiva sino aislada

8
El Escolanovismo influyó en los procesos intelectuales argentinos y en las prácticas escolares: normatización del uso del cuaderno
único de clase, método global en la enseñanza de lecto – escritura, incremento del juego didáctico como contexto y medio de
aprendizaje, mayor acercamiento afectivo al alumno. En nuestro país no reemplazó al positivismo sino que cubrió sus “huecos”.
El Inspector José Rezzano, conforme al espíritu escolanovista, asume algunas consignas del escolanovismo y apunta a la
renovación de la práctica escolar:

1. Cuaderno de clase
2. Orden de los aprendizajes
3. Control de la actividad.

Algunas ventajas que se señalaban con respecto al uso de cuaderno único de acuerdo a las prácticas impuestas por el movimiento
de la Nueva Escuela:

a) Para la organización escolar: Desde el punto de vista de la supervisión, el trabajo de directores y supervisores se simplifica,
puesto que no se hace necesario revisar todos y cada uno de los cuadernos, ya que la actividad se simplifica en un solo espacio.
El Inspector, podría así juzgar el desempeño de los educadores no sólo por la observación directa de la clase sino también por
la ejercitación documentada en el cuaderno. De este modo, la herramienta de trabajo ejerce un rol de instrumento de control: el
maestro controla al alumno, el director, la labor “integral” del docente y el inspector a la de todos.

b) Para los logros del proceso enseñanza – aprendizaje:

|Logros actitudinales: al eliminarse el uso de borradores, el alumno debería necesariamente esforzarse en ser más prolijo y
más esforzado en no equivocarse, desarrollando así la atención y la eficiencia.

Logros cognitivos y procedimentales: La resolución de ejercicios escritos favorece la comprensión de lo que se aprende,
porque se visualiza el proceso.

Contenidos Curriculares

En cuanto a la planificación de contenidos, la Nueva Escuela propone que se suprima la división en varias disciplinas y que este
sea sustituido por “asuntos” o “temas”, lo cual es coherente con la utilización de un cuaderno único de actividades. El ritmo del
cuaderno no está dado por los contenidos sino por las actividades que se piensan a partir de los diferentes asuntos.

La eliminación de la caligrafía como disciplina, se reemplaza por el concepto de “buena letra”, esta práctica, si bien tiene una
fundamentación teórica, tiene objetivo pragmático que es el de poder implementar el uso del cuaderno único, ya que la caligrafía
requeriría cuadernos especiales.

Práctica escolar

La clase no sólo modifica su dinámica sino que requiere una nueva organización del modo en que se organizan las tareas. Ese
cambio de “disciplina” por “asunto”, suponía también un nuevo enfoque para la distribución del tiempo escolar. El horario
mosaico, en donde se realizaba una medición mesurada del tiempo que se dedicaba a cada clase es reemplazado por un criterio
flexible que dependería del tiempo necesario para concretar cada actividad.

No sólo el tiempo es modificado conforme a las ideas de la Nueva Escuela, el espacio también debe adaptarse, por ejemplo, el
pizarrón se reduce dejando lugar a otros recursos didácticos.

Contexto social:

El movimiento escolanovista comenzó en Argentina durante la década de 1920, con el advenimiento de la UCR al gobierno
nacional, representante de las clases medias en asenso. La reforma Universitaria de 1918, contribuye a la difusión de prácticas
escolanovistas. Sin embargo, estas prácticas no cuestionan el sistema en su totalidad sino aspectos meramente didácticos o
metodológicos.

El escolanovismo no reemplazó al positivismo sino que lo complementó, en efecto, para las ciencias exactas y naturales, continúan
prevaleciendo las prácticas positivistas. En realidad, ambas pedagogías se complementan, en efecto, el cuaderno de clase permitió
un mayor control tanto de la actividad del niño como del maestro y del director.

9
En el contexto argentino, el golpe de estado de 1930, con el advenimiento de los conservadores al poder, hace que Argentina deje
de ser un espacio propicio para este movimiento. De todas formas, el movimiento se debilita finalmente hacia 1950, mientras se
abre paso la era de la planificación, la educación popular y las nuevas corrientes psicológicas cognitivas (Piaget).

*¿A qué fines respondió la creación de Universidades tan tempranamente en la América Española? Analice sus rasgos
principales.

Las universidades coloniales, reflejo de los modelos europeos que intentaban emular, habían sido creadas respondiendo a la
necesidad de formar al alto clero, los cuadros administrativos de la organización colonial (amén de las profesiones liberales como
la medicina) y a su vez, como objetivo implícito, trasladar las formas de una sociedad jerarquizada, barroca , libresca y ornamental
a la sociedad de indias. Desde un punto de vista pragmático, las universidades de indias, reducían los viajes a España, evitando
costos y riesgos.

Durante la contrarreforma, la Universidad ejercería el control contra la herejía, desde el dogmatismo escolástico.

Culturalmente, podemos observar que el predomino de las formas por sobre el contenido, la búsqueda de un prestigio ornamental y
superficial, más la escasez de recursos humanos, en general, confluían en una universidad conservadora, anacrónica, libresca,
ornamental y verbalista.

Las órdenes enseñantes, competían entre sí por el prestigio y se involucraban en discusiones interescolásticas e incluso,
intertomistas. Pero el silogismo predominaba por sobre la experimentación y las nuevas ideas se desarrollaban al margen de los
claustros. En efecto, pensadores como Copernico, Bacon, Galileo, Descartes y Newton, se mantendrían al margen de los claustros.
Como dato ejemplificador, la medicina (Weimberg da el ejemplo de la Universidad de México) era enseñada sin disecciones y
fundada en los textos de Hipócrates y Galeno.

En las Universidades Coloniales se enseñaba lengua índica, Gramática, Filosofía, Teología, Leyes, Cánones y Medicina. La
metodología, basada en la retórica y el idioma latín, sólo utilizaba como recursos pedagógicos la repetición y la memorización.

Tal como destaca Weimberg, las universidades eran corporaciones medievales y reflejaban las formas vacías de una sociedad
estratificada con el objeto de formar una aristocracia y un sacerdocio fiel, así como una burocracia eficiente. Ural Pérez, agregará
que esto permitió el traslado de un modelo de dominación.

*Establezca las diferencias (y ejemplifique institucionalmente) entre los modelos universitarios escolástico/colonial,
napoleónico/profesionalista y científico.

La universidad escolástica colonial, tiene su origen en la universidad europea medieval, anclada en los valores tradicionales,
dogmática, en donde se estudiaba gramática, filosofía, teología y derecho canónico. La universidad medieval, surge en el siglo XII
como respuesta a las nuevas demandas del resurgimiento comercial urbano y al intenso cambio cultural que promovían estos
fenómenos. Las revoluciones del pensamiento promovidas a partir de la ilustración con su consecuente influencia en el mundo
científico, se mantuvieron al margen de los claustros universitarios. Por otra parte, ideas como las de Copernico, Bacon, Galileo,
Descartes, Newton, eran prohibidas por en influjo inquisidor de la contrarreforma. Hacia el siglo XIX estas universidades aún
mantienen las características dogmáticas de su origen. En nuestro país, la Universidad de Córdoba, fundada en 1613 por la
compañía de Jesús conserva su perfil escolástico hasta el siglo XX.

Las Universidades occidentales sufren su primera gran transformación tras la influencia indirecta de Napoleón Bonaparte quien,
coherente con la ideología burguesa coloca a la universidad bajo el poder estatal. La universidad profesionalista, o un medio para
alentar la competitividad de los individuos, facilitando la carrera de talentos, se centraba en los estudios de Medicina, Abogacía e
Ingeniería. No es que Napoleón hubiese descuidado el desarrollo científico (por el contrario fue un notable impulsor, haciendo
imperial la academia de ciencias de Francia), pero aunque fue también una política de estado, se mantuvo al margen de la
universidad. Este modelo es la matriz de la Universidad de Buenos Aires que es creada en 1821 y mantendrá su sesgo bien
marcado hasta bien entrado el siglo XX.

La universidad de Buenos Aires, fue una suerte de puente en el cual se estableció una lucha ilustrada frente a la escolástica
colonial.

Durante la segunda revolución industrial, en Alemania, Wilhem von Humbolt, reorganiza la universidad de Berlín para fundarla al
servicio de la ciencia: la química, la electricidad, la siderurgia. Por primera vez, las aulas se transforman en un espacio para la
investigación, al servicio de la ciencia. En nuestro país, es la Universidad de la Plata, el paradigma de este modelo.

10
En efecto, el proyecto de la Universidad de La Plata, surge en el contexto de fines de siglo XIX cuando la provincia de Buenos
Aires pierde a la ciudad y con ella a su universidad. Existía el museo de ciencias naturales, a cargo de Moreno, sumado a los
aportes de Ameghino y el observatorio astronómico, pero la universidad no sería creada hasta 1897. La universidad, por entonces
provincial se desarrolla lentamente por la escasez de recursos y las bajas en la matrícula. En 1904, se nacionaliza, integrando el
museo de ciencias naturales, el observatorio astronómico y la facultad de agronomía y veterinaria.

González insiste en la creación de una escuela normal de orden universitario, pero los prejuicios naturalistas de Ameghino lo
inhibieron de hacer una facultad de las ciencias de la educación y negándole “rango científico” la incluyeron en la sección
pedagógica de la facultad de ciencias jurídicas y sociales. Comienza a funcionar el 1906 con Mercante como director. Conforman
un núcleo de investigación positivista. En 1914, es elevada a Facultad, continuando con su perfil experimental.

En la creación de la UNLP confluye una generación de grupos universitarios spencerianos/darwinistas, de perfil pragmático y
utilitario, y los normalistas.

La UNLP, se define así como una universidad moderna, autónoma, que incluía todos los niveles, orientada hacia la comunidad, el
intercambio, pero fundamentalmente basada en la investigación y la ciencia experimental.

Universidad Escolástica Universidad Napoleónica Universidad Científica


Edad Media / barroco Ilustración/1ra. Rev. Industrial Positivismo/2da. Rev. Industrial
Filosófico / teológico Profesiones liberales Investigación científica
Dogma Razón Experimentación
Tomismo Iluminismo Positivismo
Universidad de Córdoba Universidad de Buenos Aires Universidad de La Plata

Cabe destacarse una nueva etapa en los modelos universitarios, este es el mercadista o adaptable a las demandas profesionales del
mercado.

*¿Qué rasgos definen la educación durante los Gobiernos Peronistas (1.946-55)?

Acompañando la política general, la política educativa peronista se estructuró sobre tres ejes: la expansión material, el
asistencialismo y el adoctrinamiento.

La expansión material, se concretó a través de numerosas obras (edificios escolares, museos, laboratorios) y el permanente aporte
de material escolar, a veces desde el gobierno y otras desde la Fundación Eva Perón. El sistema trascendió la escolaridad primaria,
extendiéndose hacia la educación pre-escolar, especial y la capacitación y oficios, artística, escuelas fábricas y la Universidad
Obrera (antecedente de la UTN). La consecuencia, fue una notable extensión de la matrícula y la penetración del sistema en
diversas áreas sociales.

En relación a la Universidad Obrera, es importante destacar que poseía un sistema regionalizado, su rector debía ser un obrero
argentino egresado de la escuela sindical y conformaba el eslabón final de los dos ciclos técnicos de las escuelas fábricas (que
obtenían certificación de expertos). Esta Universidad, señala Pineau, representaba desde su misma denominación una subversión
por asociar lo obrero a lo universitario, jerarquizándolo como nunca antes. La leyenda negra, califica a la Universidad Obrera como
un engendro demagógico con el objeto de formar personal capacitado pero dócil, sumiso y coherente a la política general del
gobierno. Duramente criticada por la oposición, se señalaba que no podía tener categoría de universidad una institución que no
estaba orientada a la totalidad de la población (sólo los obreros podían acceder a ella) ni tampoco por la universalidad del
conocimiento. Desde este punto de vista, puntualiza Somoza que la Universidad Obrera cumplió un triple rol:

- Político: porque el bachillerato y la universidad tradicional eran focos resistentes al sistema y el peronismo intentó crear
un espacio propio en el nivel superior.
- Económico: para satisfacer las demandas de la industria
- Social: en coincidencia con los sistemas tradicionales, propiciaba la promoción social a través de la educación, en este
caso, con la peculiaridad del saber técnico, coherente con la atmósfera de revalorización del trabajo manual que
caracterizó al peronismo.

El asistencialismo apuntalaba la acción escolar. La escuela hacia las veces de “boca de expendio” de la política asistencialista,
pero también asumía la asistencia como una función propia. La asistencia estuvo centrada en la atención primaria del niño y de la
madre, a manera de centro de salud: higiene, vacunación, revisiones periódicas, distribución de ropa, medicamentos, juguetes, etc.
La actividad recreativa, también estaba presente dentro del sistema asitencialista: vacaciones, excursiones y turismo escolar.

11
El adoctrinamiento, central en la concepción política educativa supone un proceso de resocialización eficaz y duradero si este se
inicia en la niñez. El adoctrinamiento se estructuraba sobre tres ejes:

- Los contenidos de la doctrina


- La obra de gobierno
- Las figuras protectoras de perón y Evita

En síntesis, la escuela peronista ejercía funciones de formación, instrucción, capacitación, asistencialismo, recreación y
adoctrinamiento.

*Siguiendo a Miguel Somoza Rodríguez, analizar en forma comparada las interpretaciones de Plotkin y Puiggrós –
Bernetti acerca del proyecto educativo peronista.

PLOTKIN PUIGGRÓS
Régimen peronista usó la educación como “agencia Régimen peronista usó a la escuela como
de adoctrinamiento”, a través de la socialización “procesadora de demandas sociales”, modificando el
política de la juventud, la creación de la “mística” sentido de las demandas originales.
peronista y de la visión de la sociedad basada en la
doctrina peronista.
Transforma al sistema educativo en un modelo propio
de un régimen autoritario, la escuela pública es usada
como agencia de manipulación y adoctrinamiento.
El proyecto educativo estaba destinado a manipular la
conciencia, modificar positivamente las condiciones
de vida de sectores populares, refundar su identidad
social y transformar el inconsciente colectivo para
sostener la nueva estructura de relaciones de poder.

El líder administra el poder del Estado, engaña y La sociedad civil es la creadora de demandas, es la
maneja al pueblo que es pasivo pero aparenta ser protagonista en decidir su destino, por lo cual elige al
activo. Estado o al líder para que defienda sus intereses, con
Perón y el Estado son los únicos agentes activos y lo cual Perón y el Estado peronista jugarían un papel
protagonistas de los cambios. secundario como procesadores de demandas.

La ed. Técnica tendía a la formación de “clientela


política” y de administradores intermedios necesarios
para las reparticiones estatales y para la formación de
dirigentes, así mismo limitaba el acceso al poder de
los sectores tradicionales.

Somoza realiza algunas críticas tanto a uno como a otro autor. A la visión de Plotkin le critica que no toma en cuenta que siempre
hubo procesos de adoctrinamiento, que realiza una descripción parcial de la función de la escuela, que habla de “manipulación”
para caracterizar la relación dirigente – dirigidos olvidando la multiplicidad de relaciones dadas entre ellos (según el contexto
sociopolítico y económico), que la educación técnica perseguía la formación de técnicos y mano de obra calificada necesaria para
el crecimiento económico y además tendió al movimiento social ascendente de los sectores obreros que eran necesarios para llevar
a cabo el proyecto político.
A Puiggrós le critica la ingenuidad del planteo aduciendo que el peronismo fue una mezcla entre democracia (en lo social) y
autoritarismo (en lo político), que usó el sistema educativo y otros recursos estatales para difundir e inculcar el programa
partidario, brindar una cultura ciudadana y formación cívica que lo perdurara en el poder reformando el imaginario colectivo.

*Analice muy brevemente los propósitos educativos en el pensamiento Desarrollista.

Luego de la caída del peronismo, se sucede una etapa de “desperonización”, los gobiernos que se sucedieron a partir de la
Revolución Libertadora, no tenían proyecto claro salvo la descalificación del régimen anterior. Este período consistió en
desmantelar la herencia de aquellos años (desde la constitución hasta los libros escolares) a excepción de las leyes de trabajo.

12
Al acceder Frondizi al gobierno (1958) tras pacto entre Perón y Frigerio (en representación de Frondizi) se inicia la etapa
“desarrollista”.

En el contexto internacional de la la guerra fría, el mundo se alineaba en dos ejes antagónicos, el capitalismo por un lado con
EEUU y el comunismo soviético por el otro. Mientras tanto, los países marginados, en América latina, Asia y África, se
enfrentaban a una realidad subdesarrollada de mortalidad infantil, hambre, desocupación y analfabetismo. El desarrollismo, que en
rigor no es una ideología sino un programa, aparece como una propuesta con el objetivo de promover el desarrollo económico a
partir de la industrialización, la urbanización y la tecnificación. El desarrollismo pues, se instala en los discursos políticos como
ideología del cambio, con el objetivo de transformar una sociedad tradicionalista en moderna.

En este contexto, la escuela cumple como agente social, cumple una función especial respecto al cambio, la preparación para el
cambio y la adaptación al cambio. Desde este enfoque se pone en evidencia que la escuela no es autónoma sino que ejecuta una
función asignada por la sociedad (o por el sector que la domina) y desde el gobierno es que se promueven las acciones educativas.

Caracteriza esta etapa una fuerte intervención estatal en el terreno educativo que incluye la reasignación de funciones, la
planificación centralizada, un mayor presupuesto educativo, inversión en infraestructura, ampliación de la matrícula, campañas de
alfabetización, capacitación y profesionalización docente y difusión de la educación técnica, dado que el desarrollo industrial
requería la capacitación de RRHH.

De esta forma, fundamentado en teorías económicas keynesianas, la sociología funcionalista, el estado asumía un rol activo. El
desarrollo era una política de estado. Se estructuraba así, un estado emprendedor y activo que orientaba la producción, captando la
inversión extranjera y dirigía el crédito, acompañado por medidas proteccionistas y de desgravación impositivas. La prosperidad
económica traería aparejada una mayor distribución del ingreso, que acompañado a políticas sociales (salud, educación y vivienda)
confluirían en desarrollo social y democratización política.

Pero el desarrollismo fracasó, el proteccionismo solo generó mercados cautivos y una industria que a falta de competencia resultó
obsoleta y fue finalmente descapitalizándose y trasladando el capital a la especulación. La constitución del estado empresario dejó
como saldo una sobredimensión de enredadas y complejas burocracias siempre proclives a la corrupción vinculada a empresas
privadas (“industria” de la licitación). Finalmente, los objetivos sociales y políticos (democratización) tampoco se alcanzarían. Los
movimientos de educación popular, aparecerán como reacción a este sistema.

*Analice el modelo desarrollista de "formación de recursos humanos. ¿En qué estrategias políticas se asentaba?

Dado que no es posible el desarrollo industrial sin personal idóneo, los mayores esfuerzos se concentran en la educación técnica.
Las empresas no podían hacerse cargo de la capacitación del personal puesto que se verían obligadas a trasladar los costos a los
precios y esto, causaría una pérdida de la competitividad. Entonces, es el Estado el que asume este rol que condice con la función
transformadora de la sociedad característica de las políticas desarrollistas. Es en este aspecto en el que se vieron los mejores
resultados.

Aunque ya en el gobierno peronista se había establecido una importante relación entre educación y trabajo dando lugar a
las escuelas fábricas, escuelas talleres y la U.O.N.(PINEAU, P. 1997), en los años 60, en pleno auge de la teoría del capital
humano, se resignificó la relación educación - trabajo fomentando la necesidad de realizar una integración o adecuación del
sistema educativo a la producción nacional.
Durante la etapa del desarrollismo, la creación de recursos humanos como mano de obra calificada que pudiera formar
parte (desde el trabajo) del proceso de modernización económica contribuyó a que la educación media tuviera una expansión
importante que contaba además con el impulso hacia la satisfacción de necesidades locales aunque manteniendo su estilo
tecnocrático. Todo parecía indicar que el alto grado de empleabilidad era garantizado por la capacitación que recibía la mano de
obra en sus años de escolaridad.

Los mayores esfuerzos se centran en la escuela media. En 1958 se crea el CONET, órgano directivo del cual dependían todas las
ENET. En su concepción original, este organismo buscaba integrar representantes del ministerio de educación, la UIA y la CGT,
intentando integrar a todos los sectores interesados en el desarrollo de recursos humanos mientras establecía un contacto directo
con las demandas industriales, pero las discontinuidades político institucionales terminaron transformándolo en un eslabón más de
la burocracia educativa.

El graduado técnico, con seis años de estudio, debía rendir equivalencias para ingresar a la universidad, excepto si elegía
ingenierías. El objetivo era el de formar personal para la industria, es decir que la educación media alcanza en este caso un perfil
propio que no es el de ser “antesala para la universidad”.

13
El sistema se completaba con la propia industria que podía financiar sus propias escuelas, es el caso de la planta Philips en Vicente
López, o la Ford en Pacheco. Sin embargo, debe destacarse que el verdadero financiador era el estado, ya que lo invertido en estos
proyectos se deducía de cargas impositivas.

El interés del desarrollismo por la educación se manifiesta en un mayor presupuesto, profesionalización de la docencia y desarrollo
de infraestructura. Así como en la creación de la UTN, de Escuelas Nacionales de Educación Técnica y del CONET.

*Defina los conceptos centrales de Freire sobre educación "bancaria" y educación "liberadora". Identificar el contexto
histórico en el que fueron elaboradas estas concepciones.

El contexto histórico en el cual Paulo Freire elabora sus propuestas coincide con el momento del inicio de la Guerra Fría
como consecuencia de la posguerra mundial.
En ese momento, el mundo se encuentra dividido en dos bloques antagónicos (Estados Unidos – Europa vs. La Unión
soviética) que se presentan al resto del mundo como la opción más saludable para sus pueblos, su progreso nacional y su
modernización.
Ambos bloques están en continua tensión, aunque si bien no se atacan dentro de sus fronteras lo hacen generando conflictos e
interviniendo en otros lugares del mundo.
Así se suceden guerras, catástrofes, revoluciones y dictaduras a lo largo y ancho del planeta.
Coincide además con la expansión y esplendor del sistema capitalista occidental, donde comienzan a evidenciarse las
desigualdades y luchas sociales, donde aumentan los marginados y excluidos tanto dentro de los países como entre ellos, donde se
evidencia una situación de oprimidos y opresores a escalas nacionales e internacionales.
En América Latina, como consecuencia de períodos de luchas internas, como por los límites de la industrialización y el
anclaje de las sociedades tradicionales agrarias en el poder, las masas o sectores populares se encuentran en paupérrimas
condiciones y son sometidos y controlados por regímenes no elegidos por ellos mismos dado su completo alejamiento del ejercicio
del poder y la incapacidad de la escuela para integrarlos a la sociedad.
Paulo Freire elabora sus propuestas desde Chile, luego de observaciones durante algunos años y estando en el exilio, dado
que en su Brasil natal se vivía un período de gobierno militar y se evidenciaba un régimen de dominación de conciencias. Paulo
Freire realiza una propuesta pedagógica crítica del sistema capitalista estableciendo las bases para una educación al servicio de la
liberación revolucionaria: la educación popular.
En efecto, los ideales de la educación universal (que pretendía alcanzar a todos los individuos por igual, ignorando las
diferencias culturales) comenzaban a ser cuestionados puesto que promediando el siglo XX prevalecía el analfabetismo, la
deserción y la repitencia, la incidencia de los factores culturales en el bajo rendimiento escolar, etc. Se culpaba de todo esto a la
escuela del fracaso escolar.
Surgen así estos movimientos que conforman un intento por contraponer una organización impuesta desde el Estado por
recuperar una estructura propuesta desde las propias comunidades, revirtiendo la situación de objeto que se le asigna al alumno por
la de sujeto asignada desde sí mismo.

Hay en estas propuestas la vocación de romper con las formas organizativas tradicionales, oponiendo la cultura oficial a la cultura
popular. El trabajo de Freire no es el único pero sí el más completo y por ello se toma como referencia del período.

Freire observa un proceso de deshumanización que se da a través de la relación entre el opresor y el oprimido. El Opresor, culposo,
adopta actitudes paternalistas a través del asistencialismo, proyectando sobre el oprimido una sombra mediante la cual el oprimido
anhela ser el opresor de su opresor. El oprimido, teme a la autonomía y a la libertad, por ello depende de su opresor. Para superar
esta contradicción, es necesario que el oprimido se entregue a la praxis liberadora (acción y reflexión para salvar al mundo) y se
transforme en el liberador de su opresor, esto es humanizándolo.

Deshumanización Humanización

Reacción
Opresor Liberación
Oprimido
de ambos
Sombra

Paternalismo
14
Ser opresor del opresor
Superación de la
Contradicción
contradicción
Sobre este marco teórico, Freire explica el proceso de la educación bancaria, denomina a la educación formal existente como
la EDUCACIÓN BANCARIA, donde tanto el educador como el educando mantienen roles bien diferenciados y estancos.
Así, el EDUCADOR es el único poseedor del “saber” y como tal, realiza “depósitos” del mismo en sus alumnos, los cuales
son siempre los ignorantes y asumen un rol pasivo en el proceso de E-A.
La Educación Bancaria hace referencia a los saberes considerados como valiosos por parte de la clase dominante o sociedad
opresora, que se encuentran en contraposición con los saberes propios de los sectores populares como ser su lengua madre, sus
costumbres, sus experiencias de vida, estimulando de esta manera la contradicción continua y “reaccionando contra cualquier
tentativa de una educación que estimule el pensamiento auténtico

EDUCADOR EDUCANDO
 Educa  Debe Ser Educado
 Sabe  No Sabe
 Sujeto Del Proceso De E-A  Objeto
 Habla  Escucha
 Disciplinador  Disciplinado
 Elige Y Prescribe, hace uso de su  Acata Lo Prescripto, se adapta y
libertad no desarrolla su conciencia crítica
 Actúa (activo)  Hace Como Si (pasivo)
 Creador  Anulado e ingenuo
 Al servicio de la  Apaciguado, controlado,
deshumanización, de la opresión y domesticado.
domesticación.

Educación Bancaria

Depósito / Donación

Educando
Educador Objeto
Sujeto Activo Asistencialismo Pasivo
Adaptación
Antidialógico del educando
Educación Problematizadora
Recipiente

Conocimiento Ignorancia

La propuesta
Educador Se educan
de Freire o la Educación liberadora supera este modelo bancario Educando
modificando el sistema unidireccional en el que
mutuamente
diálogo es inexistente. Educador y educando, no ya en situación de opresor y oprimido, se educan mutuamente a través del diálogo
a fin de producir el conocimiento reflexionado
DIALOGO
sobre la realidad que transformarán. El conocimiento no será una mera abstracción,
porque el hombre debe ser comprendido en función de su relación con el mundo. Se quiebran así los argumentos de autoridad para
la educación liberadora.

Conocimiento
Hombres en
REFLEXIÓN 15 relación al
DESCUBRIMIENTO mundo
DE LA REALIDAD
Para Freire, la palabra tiene dos fases constitutivas indisolubles: acción y reflexión. Ambas en relación dialéctica establecen la
praxis del proceso transformador. La reflexión sin acción, se reduce al verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La
palabra verdadera es la praxis, porque los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo.
Como contrapartida a la Educación Bancaria, Paulo Freire propone la Contraescuela, donde la propia comunidad y sus
diversos actores sociales (sacerdotes, voluntarios, padres, campesinos...) se convierten en educadores a través de mecanismos de
educación no formal respetando las manifestaciones culturales que les son propias. Redefine así el proceso educativo pasando de
ser un instrumento de dominación a ser el motor de la liberación.
En ella se cumpliría la función liberadora de la educación, dado que cambian los papeles asignados al educador y al educando,
convirtiéndose ambos en educadores unos de otros, privilegiando el diálogo como forma de comunicación, compañerismo y
liberación, estimulando un proceso educativo desde abajo (centrado en el sujeto) y desde adentro (su propia cultura) que genere una
toma de conciencia necesaria para llegar a la liberación de la ideología de la explotación.
El educador pasaría a identificarse con el alumno, favorecería la liberación mutua a través del pensamiento auténtico y crítico y
no intentaría seguir el proceso de domesticación.
La educación liberadora deja de ser un acto de transmisión de conocimientos y valores a un grupo de educandos pasivos, para
transformarse en un acto de concientización activa donde el antagonismo educador – educando queda superado a través del diálogo
entre ambos.
A través de éste el docente no es sólo el que enseña sino que además es educado por el alumno y viceversa. Ambos crecen
juntos y se supera la verticalidad.
En resumen, la educación liberadora que propone Paulo Freire es de un carácter realmente reflexivo, que implica un acto
continuo de comprensión de la realidad y un proceso activo y mancomunado para la superación de las diferencias.

*Describa el sustento filosófico sobre el que se apoyó la reformulación de la Educación durante el proceso de
Reorganización Institucional en Argentina.

De acuerdo a Kaufmann, la dictadura de 1976 no fue una dictadura personal sino institucional, puesto que su objetivo era delinear
los ejes que desarticularían el rol intervencionista y benefactor que el estado había desempeñado desde 1930.

La dictadura se legitimó sobre la necesidad de desarrollar un nuevo modelo económico (con retiro del proteccionismo estatal),
factores políticos (protagonismo del mov. Obrero vivido como una amenaza continua y desestabilizadora), sociales (surgimiento de
diversos movimientos populares) e ideológicos (interna PJ) determinaban la necesidad de restablecer el orden para reeducar a la
sociedad conforme a este nuevo modelo.
Frente al caos económico y la amenaza popular se proponían la reestructuración de la economía para lograr que el mercado
destruyera las antiguas identidades políticas o corporativas, argumentando la necesidad de recrear las bases de una nueva libertad
individual de acuerdo a los cánones del neoconservadurismo.
-Quienes se apropiaron del poder constituyente los hicieron invocando un estado de necesidad, asumiendo como un cometido
histórico ( indelegable) la producción de un nuevo orden, la transformación del Estado y la Sociedad, siendo uno de los principales
ejes de su política la desarticulación de las funciones intervencionistas del Estado
-El discurso militar de un nuevo orden fue entonces adoptado como una alternativa creíble para la crisis generalizada, de manera tal
que el PRN se presentó a sí mismo como un evento fundacional.
-Se diagnosticó que la sociedad estaba enferma. La crisis social no solo ponía en cuestión el orden social, sino su fundamento,
entonces sólo era pensable un cambio radical en la relación Estado / sociedad que permitiera, a partir del primero, redisciplinar la
segunda.
- -Esta metáfora de la sociedad enferma permite entrever la solución propuesta.
Se implementó, en consecuencia, un plan integral de represión. Con el propósito de reprimir a la “sociedad enferma”, el estado
accionó a través de dos expresiones: una dimensión clandestina y terrorista, la otra, una dimensión pública apoyada por un orden
jurídico impuesto por el régimen mismo.
- vemos entonces, que la movilización popular debía ser controlada y detenida, la sociedad debía ser disciplinada para poder llevar
adelante el verdadero plan político de la dictadura, el plan económico que daba razón de ser a la alianza entre militares y la élite
tecnocrática

Las FFAA, llevan adelante una operación discursiva en la que ellos son la encarnación de la voluntad de la Nación y los valores de
la Patria. , de manera tal que ellos pueden -y deben- intervenir en la sociedad. A través de una doble operación simbólica separan
Patria y Sociedad para establecer luego la relación entre ellas. De esta manera, los militares se ubican en un lugar imaginario, la
Patria, radicalmente diferente del lugar social, ya que los valores patrióticos son inmutables, que la sociedad es la que se alejó de

16
ellos. La tarea de transformar la sociedad para que corresponda a lo que la Patria requiere, y esta tarea va a estar en manos de los
militares. Se trataba, entonces de refundar la Argentina
Según esta visión, el desorden era causado por el accionar subversivo. Estos constituían el enemigo para quienes no bastaba la
opción del disciplnamiento, sino que resultaba necesario construir las condiciones para su aniquilamiento
Detectar y eliminar al enemigo apátrida era el primer paso, pero también había que enseñarle al conjunto de la sociedad como
actuaba el enemigo para desactivar su amenaza. En este contexto, era necesario para el gobierno construir en el imaginario social
un enemigo subversivo que no era la sola guerrilla. La disidencia, el pluralismo era considerado una amenaza para la cual la
sociedad debía tener las armas necesarias para enfrentarla. Esto coincide con las doctrinas de seguridad nacional, afines a las
prácticas autoritarias del proceso.

De lo expresado podemos resumir diciendo que El PRN se caracterizó por tres líneas dominantes: la violencia represiva, los
intentos de desestrcturación del modelo económico mercado internista y el intento de reideologización de la sociedad desde
una perspectiva trascendentalista

Los educadores son, pues, los custodios de la SOBERANIA IDEOLOGICA.

Los valores sobre los que se sustenta la filosofía del proceso son la moral cristiana (que propiciara el apoyo de los grupos
nacionalistas católicos) la tradición nacional, enarbolando una suerte de utopía reaccionaria, que justificaba la necesidad de limpiar
el sistema educativo de todos los elementos humanos y materiales que estuvieran en contra del modelo lanzado y finalmente la
restauración de la dignidad de ser argentinos. La prohibición de libros, la legitimación de la censura, condicen con el proyecto de
transformar a la escuela en un sito conservador en el cual los maestros, compenetrados con devolverle a la sociedad los valores de
la moral cristiana, habrían de difundir el mito oficial.

El modelo educativo del proceso, de corte personalista, suponía un hombre trascendentalista, receptor de verdades absolutas. El
discurso explicito implicaba orden, personalización y moralización. Sin embargo, implícitamente suponía intolerancia y exclusión.

Organizativamente, se daba una militarización del sistema educativo, que era posible a partir de la obstaculización de la población
para acceder a la problemática educativa, la restricción de los procesos de participación democrática, y el aislamiento institucional.
Es importante agregar también la clausura de las entidades gremiales. El orden y el control se consolidaban con una importante
burocratización coherente con una vigilancia permanente. Se revalorizan los vínculos jerárquicos y los mecanismos disciplinarios.

En definitiva, la filosofía del proceso apuntaba a la homogeneización ideológica y pedagógica en función de una perspectiva
conservadora que permitiera ocultar los conflictos sociales.
Entonces, respondiendo a los objetivos mencionados y haciendo uso de la pedagogía señalada podemos decir que el PRN
estructuró su política educativa en tres ejes:

*Cultural: incluye tanto la higienización de los curriculums, para despojarlos de ideas, pensamientos, propuestas consideradas
atentatorias contra la seguridad del Estado y la disolución del orden social, el control de los textos escolares y la restitución de los
valores tradicionales que componen la esencia del “ ser nacional”, enfatizando el sentido de moralidad, religiosidad y
tradicionalismo conservador en que se apoyaba el régimen, en respuesta a la necesidad de constitución de una sociedad disciplina
autoritariamente

*Disciplinario: restauración del orden y la disciplina en las escuelas, incluyendo a docentes y alumnos. el disciplinamiento
autoritario de los comportamientos de todos los agentes comprometidos con la actividad escolar.

*Institucional: perfeccionamiento de las vías de relación vertical, desde la escuela hasta la autoridad central. ) la verticalización de
la administración bajo control militar directo, la transferencia de la lógica burocrática al ámbito escolar

Sintetizando, el proceso reunió todas las practicas del autoritarismo político en la escuela:
- Aumento de:
o Intervencionismo
o Sistemas de control
o Burocracia

- Reformulación de objetivos, contenidos, medios


- Reglamentación excesiva
- Re formación docente
- Operaciones de práctica escolar

17

También podría gustarte