Está en la página 1de 7

Escuela Normal Superior "José Figueroa Alcorta"

Estudiante: Gamba, Tamara Soledad


Profesora: Bustos Rosetto, Gisela
Espacio curricular: Historia y política de la educación Argentina
Curso: 3er año
Año: 2024

Lección 2 De la conquista a la Colonia

Lectura de la Lección 2: De la conquista a la colonia

Actividades:

1) Rescata del texto 5 (cinco) afirmaciones que he hayan resultado


significativas.

“La llegada del europeo a América produjo un quiebre en la historia de la


humanidad”

“Después de la conquista será casi imposible conocer el mundo amerindio en


sus propios términos”

¿Hasta dónde Latinoamérica es parte de Occidente? ¿Es América el extremo


occidente o un espacio donde lo occidental es lo extraño frente a los legados
de las culturas amerindias y africanas?"

(…)” era preciso demostrar que los habitantes del Nuevo Mundo vivían al
margen de la civilización y, por lo tanto, resultaba más apropiado que vivieran
en servidumbre que en libertad.”

(…) “antes y durante el proceso de trasplante cultural, se produjo el exterminio


de cientos de miles de hombres y mujeres pertenecientes a las culturas
amerindias y, con ellos, la desaparición de una cosmogonía del mundo. (…)”
(…)”proceso de imposiciones, negociaciones, intercambios y traducciones
culturales que, por una parte, favoreció la construcción de una nueva
hegemonía cultural sobre el territorio americano y, por la otra, desató uno de
los genocidios más terribles de la historia. (…)”

2) Explica el proceso de occidentalización y el carácter imperial que se


menciona en el material

La llegada del europeo a América produjo un quiebre en la historia de la


humanidad. La occidentalización se produjo cuando los europeos comenzaron
a imponer su cultura y sus modelos de vida en el Nuevo Mundo. La expansión
imperial estaba impulsada por el reino de Castilla y tenía que ver con el trato
que se le daba a los indígenas. “El debate de los Justos Títulos” es un ejemplo
de cómo se quería ejercer poder y control sobre las nuevas tierras, a través de
la afirmación que el indígena vivía sin una civilización y era mejor que sea
servidumbre civilizada antes que libre. Este debate sobre el sometimiento de
una cultura a otra para otorgarle una “civilización”, duró medio siglo, y fue el
primer debate filosófico de la modernidad.

La apropiación fue violenta y explotadora. Los amerindios trabajaban


forzosamente en la extracción de plata en Potosí y de oro en Yucatán. Esta
“civilización devastadora” finalizo con el extermino de millones de poblaciones
americanas.

3) Trasplante/exterminio-Imposición/Mestizaje: ¿a qué se hace referencia con


estas ideas? ¿Qué significan su contraposición?

El trasplante y exterminio hace referencia a la imposición de la cultura europea


a través de medios religiosos, militares, culturales. La creación de
universidades se realizó siguiendo las ideas del viejo mundo, sin tener en
cuenta las condiciones amerindias. Durante este proceso de trasplante cultural
(es decir sacar una cultura, para imponer otra) se realizó un gran exterminio de
miles de indígenas que resistían a la colonización, aferrándose a sus ideas y
raíces. La imposición y el mestizaje fue otra forma de colonización, a través de
la cual la matriz cultural hispánica se impuso a través del “contacto” entre
conquistadores y conquistados, entre universos culturales que desencadeno un
mestizaje entre saberes, valores e imaginarios de 4 continentes: América,
Asia, África y Europa. La imposición de la lengua española fue un medio
poderoso de adoctrinamiento. Estas 4 formas de colonización no fueron
contrapuestas, sino complementarias para lograr el objetivo de control y poder
sobre el nuevo mundo, como el Reino de Castilla quería.

4) ¿Cómo se produjo la transmisión de la cultura en la época colonial?

La transmisión de la cultura en la etapa colonial se produjo a través de la


educación. Ambas proceden en las sociedades americanas de obras escritas
por frailes interesados en documentar la cultura prehispánica o por indígenas
que colaboraban con aquellos. El proyecto civilizatorio que la sociedad ibérica
implantó en Amerindia tuvo un marcado carácter religioso y urbano. Si educar y
evangelizar resultaban sinónimos durante el primer período de la Conquista,
con el transcurso del tiempo los sentidos asociados a la educación se fueron
complejizando y se tornaron cada vez más heterogéneos. Esto se debió
fundamentalmente que el proceso de evangelización no sólo conllevó la
conversión a una religión monoteísta (creer en un solo Dios), además, exigió la
incorporación de ciertos principios de orden, moralidad y respeto. También hay
que tener en cuenta que, al menos hasta las reformas borbónicas, sólo los
españoles y los criollos podían acceder a los espacios educativos "formales". El
resto de la población estaba destinada, en el mejor de los casos, a transitar por
espacios educativos "informales”.

5) ¿qué importancia tuvo la creación de la institución: Universidad?

A la par de la evangelización, los españoles privilegiaron la creación de una


institución educativa por sobre el resto: la universidad. Desde el siglo XVI, el
impulso y la dedicación depositados en la fundación de universidades fue un
aspecto distintivo de la cultura hispánica. ¿Por qué era tan importante esta
institución para la Corona? En buena medida, porque resultaba indispensable
formar una administración eficiente y un clero obediente, que representasen los
intereses de la Corona en las colonias. Respondiendo a esa demanda, la
universidad sería la responsable de proveer los hombres necesarios para
ocupar puestos clave en la Iglesia, los cabildos municipales y la justicia.

6) ¿Que sucedió con los niños y niñas que no estaban admitidos por las
instituciones mencionadas anteriormente? ¿Qué rol tuvo la fundación de
Hospicios y Casas de Niños expósitos?

La educación estaba más cerca de ser un privilegio al que sólo accedían los
niños de los sectores acomodados. En la posibilidad de asistir o no a la
escuela, se cristalizaba la desigualdad social y jurídica: los negros, mulatos y
esclavos tenían prohibido el acceso.

¿Qué sucedía con la inmensa mayoría de los niños y niñas que nunca
asistieron a las instituciones reseñadas? ¿Existían alternativas para recibir
educación por fuera de aquellos espacios? En muchísimos casos, los niños
que no habían asistido a una escuela de primeras letras, se insertaban
directamente en el mundo del trabajo. Para los sectores del bajo pueblo, las
posibilidades de formación eran pocas, pero no inexistentes. A grandes rasgos,
podían tomarse dos caminos alternativos: ser puestos bajo la formación de un
artesano para aprender un oficio, o ser colocados en una casa de niños
huérfanos o expósitos.

La fundación de los Hospicios y las Casas de Niños Expósitos tuvo lugar


durante fines del siglo XVIII y principios del XIX. En la Buenos Aires virreinal, el
estado de gravedad y abandono de los niños expósitos fue objeto de atención.
Esta fundación tenía el rol de acobijar a los niños que eran abandonados en la
calle. ¿Cómo se colocaba a estos niños? Para garantizar el anonimato y
procurar que el abandono no se realizara en plena calle, fue necesaria la
adaptación de un dispositivo: el torno. Este consistía en un cilindro ahuecado
que giraba sobre su eje, comunicando el interior, generalmente un convento,
con la calle. El torno comenzó utilizándose por primera vez en Milán en el año
787, para la circulación de mensajes, alimentos y medicinas entre los
conventos de clausura y el exterior.

7) Elaborar el Ejercicio 2 de esta lección

Ejercicio 2

La educación colonial estuvo prefigurada por acciones ejecutadas durante el


proceso de conquista. En la lección presentamos las tres grandes estrategias
que se implementaron durante este proceso: el impulsado por el humanismo
renacentista, el inquisitorial y el ilustrado. ¿Podrían identificarlos? Más
adelante, nos ocupamos de caracterizar cuatro grandes espacios de formación:
las universidades, los colegios y misiones, las escuelas de primeras letras y lo
que llamamos la "otra educación". A partir de eso, les proponemos que:

1. Identifiquen qué tipo de saberes se enseñaban en cada uno de dichos


espacios y quiénes eran sus principales destinatarios.

UNIVERSIDAD:

¿Cómo se organizaba su enseñanza? El modelo universitario emulaba la


estructura de enseñanza de la Universidad de Salamanca, compuesta por
cuatro grandes facultades: la de Artes, que administraba los estudios
preparatorios, y las de Derecho.

Medicina y Teología (esta última considerada la disciplina por excelencia), que


permitía a los estudiantes adquirir la formación necesaria para acceder a los
puestos administrativos y eclesiásticos.

Atendiendo al criterio de limpieza de oficio, dichos estudios excluían las artes


mecánicas y las ciencias lucrativas por considerarlas objeto de envilecimiento
del alma.

Las Primeras Constituciones de la Universidad de Córdoba, elaboradas por


Andrés de Rada, reglamentaban las instancias que un estudiante debía
transitar para alcanzar un título universitario; se trataba de ceremonias que
contribuían a distanciarlo del resto de la población, acentuando el papel de la
educación superior como legitimadora de una sociedad dividida por clases
sociales. La universidad sería la responsable de proveer los hombres
necesarios para ocupar puestos clave en la Iglesia, los cabildos municipales y
la justicia

COLEGIOS Y MISIONES JESUITICAS:


Este sistema de enseñanza compaginaba varios niveles de aprendizaje. Al
primer nivel se accedía luego de instruirse en las primeras letras, las
matemáticas básicas y la doctrina cristiana. En los colegios se dictaban los
estudios preparatorios que tenían como finalidad formar a los alumnos para su
desempeño universitario.

El primer nivel comprendía el curso de gramática, que incluía la enseñanza de


la retórica y generalmente se desarrollaba en dos años. Su aprendizaje se
consideraba central porque definía en buena medida si un joven tenía la
posibilidad o no de continuar estudios superiores.

En el segundo nivel se impartía el curso de humanidades, cuyo objetivo era


instruir a los alumnos en las letras, a partir de lecturas de dificultad creciente de
las obras clásicas. El curso tenía como propósito dotar a los alumnos de un
latín refinado y transmitirles una cultura vasta y erudita, al tiempo que se les
impartían los rudimentos de retórica.

Al tercer nivel se accedía con el estudio de Aristóteles, cuando el aprendizaje


de la retórica estaba realizado. Luego, se introducía a los estudiantes en los
primeros conocimientos teológicos y de la vida espiritual. Como en este nivel se
consideraba que el alumno ya poseía conocimientos suficientes, se abordaban
los ejercicios de San Ignacio y otros textos religiosos de mayor complejidad. El
Colegio jesuítico de San Ignacio y el Colegio de Monserrat, fueron las
instituciones educativas más importantes de la ciudad de Buenos Aires y
Córdoba, respectivamente, en impartir estos conocimientos.

Los niños guaraníes que vivían en las reducciones asistían cotidianamente a la


escuela de primeras letras, estrictamente divididos por sexo, donde un
misionero les enseñaba a leer, escribir, contar y a cantar en guaraní, español y
latín. También se educaba en las danzas y la música. En algunas misiones,
sólo los hijos de los caciques y de los miembros de la tribu que ocupaban un
lugar en el cabildo podían asistir a la escuela. El resto de los niños
acompañaban a sus padres a trabajar los campos.

ESCUELA DE PRIMERAS LETRAS:

Colgados de la pared podían encontrarse alfabetos y la imagen de algún santo,


junto con palmetas de diferentes tamaños —utilizadas para los castigos—;
también cajones con arena y sus correspondientes pinceles y alisadores. Podía
haber algunos textos, de formato pequeño y grandes caracteres, catecismos y
algo de papel. Por lo general, las escuelas estaban ubicadas cerca de la iglesia
o la plaza del pueblo y en muchos casos, eran construcciones frágiles.

En la mayoría de estas escuelas, los primeros maestros fueron sacerdotes.


¿En qué consistía y quiénes recibían este tipo de enseñanza? Adolfo Garretón
afirmaba que todos los padres podían enviar a sus hijos a las escuelas "sin
primacías ni distingos". Pero lo cierto es que la educación estaba más cerca de
ser un privilegio al que sólo accedían los niños de los sectores acomodados.
En la posibilidad de asistir o no a la escuela, se cristalizaba la desigualdad
jurídica: los negros, mulatos y esclavos tenían prohibido el acceso. Como
señala Rubén Cucuzza: “Durante la época colonial y hasta avanzadas las
primeras décadas del período independiente, los que leían eran muy pocos y
los que escribían, aún menos. El acceso a la lectura y escritura estaba limitado
a la aristocracia blanca y era denegado a los negros esclavos”

LOS TALLERES DE OFICIO

La formación de los aprendices de oficios mecánicos fue el otro camino posible


para el tránsito hacia la vida adulta. La historia del aprendiz está ligada a un
sector específico de la economía colonial urbana: el artesanado. Herreros,
sastres y zapateros, entre otros, se asentaron en las ciudades coloniales
llevando consigo los secretos de las técnicas y los saberes propios de sus
oficios. Bajo su cuidado, un gran número de niños y jóvenes de diversas
procedencias se incorporaron al trabajo en el taller, vinculados a un contrato
laboral y pedagógico cuyo objetivo final consistía en transformarse en maestros
artesanos.

La edad de acceso al oficio era variable, como lo eran también el origen y la


condición social de los aprendices. En algunos casos, se trataba de esclavos
cuyo patrón buscaba afianzarlos en el manejo de un oficio para luego venderlos
con un valor agregado. En otros, se trataba de hijos de artesanos. Finalmente,
podían ser los mismos niños expósitos, a los que un alcalde y juez de menores
colocaban bajo el cuidado de un maestro "para que no se pierdan".

2. A partir de la lectura del texto de Juan P. Ramos, "Historia de la


Instrucción primaria en la República Argentina", describan cuáles eran
los métodos de enseñanza disponibles en aquella época. ¿Qué nos
pueden decir sobre la concepción de infancia que tenía la sociedad
colonial?

La obra de Juan P. Ramos, “Historia de la Instrucción primaria en la


República Argentina”, ofrece una visión exhaustiva de la educación
primaria. Aquí hay algunos puntos clave sobre los métodos de enseñanza y
la concepción de infancia:

Métodos de Enseñanza: La instrucción primaria durante la colonia se


caracterizaba por su relación con la concepción federal del sistema
educativo. Los métodos eran probablemente más rígidos y tradicionales,
enfocados en la memorización y la repetición. Los maestros utilizaban el
método de la lectura silábica, donde se enseñaba a los niños a leer
silabando las palabras. También se utilizaban los catecismos como medio
de enseñanza, ya que la religión tenía un papel central en la educación de
ese período.

Concepción de Infancia: La sociedad colonial tenía una visión de la infancia


íntimamente ligada a la política y educación. La infancia era vista como un
período de formación y preparación para las responsabilidades adultas
dentro de la estructura social y política existente.

Estos aspectos destacan la complejidad de la educación y la infancia en la


Argentina colonial y cómo estos temas estaban entrelazados con la política
y la identidad nacional.

También podría gustarte