Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Electromagnetismo
Código: 201424

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Fundamentos de campo electrostático –

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 75 puntos
La actividad inicia el: lunes, 15 La actividad finaliza el: domingo,
de febrero de 2021 14 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Comprender los conceptos de la electrostática por medio de solución de
situaciones problema.
La actividad consiste en:

Cada estudiante debe desarrollar 5 ejercicios (en dos de ellos debe hacer
video) relacionados con las temáticas de la unidad 1. Para el desarrollo de
cada ejercicio se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

Paso 1: Realizar la lectura de las temáticas sugeridas para cada ejercicio


propuesto en la sección “Actividades para desarrollar” de este documento.

Paso 2: Desarrollar la solución de los 5 ejercicios planteados que se


encuentran al finalizar el listado de los pasos. Es necesario que se describa
detalladamente el procedimiento realizado en cada ejercicio (incluidos los
dos ejercicios del video) y lo comparte en el foro. Para la presentación de
las soluciones de los ejercicios se debe hacer uso del editor de ecuaciones
y del formato que el tutor relacionará en el foro tarea 1.

Paso 3: Cada ejercicio debe tener una imagen del resultado realizado por
su calculadora científica.

Paso 4: El estudiante selecciona un ejercicio entre el 1 al 4 para realizar


el primer video en el que explica la solución de este.

1
Paso 5: El estudiante debe realizar el segundo video del ejercicio 5 en el
que explica la solución de este.

Paso 6: Para la explicación de los videos, debe usar los conceptos


aprendidos en la unidad 1. Utilice para el desarrollo de cada video un
tiempo mínimo de 4 minutos y un tiempo máximo de 10 minutos, al inicio
el estudiante debe mostrar el documento de identidad por 5 segundos
ocultando el número del documento, dentro de los videos debe observarse
el rostro del expositor en todo momento. Los videos deben cargarse en
algún servidor como Youtube, Loom o el de su preferencia, al cargar los
videos se debe escoger el modo de publicación como privado de tal forma
que solo lo pueda observar quien tenga el enlace. Luego de cargar el video
en internet, debe compartir los enlaces en el foro Tarea 1 y en el informe
final.

Paso 7: Realiza aportes de los ejercicios durante el proceso de aprendizaje


en las fechas establecidas en la agenda del curso.

Paso 8: Relaciona el enlace del video que ha seleccionado de los ejercicios


del 1 al 4 en el foro y en el documento a entregar.

Paso 9: Relaciona el enlace del video del ejercicio 5 en el foro y en el


documento a entregar.

Recuerde: Puede dar su argumentación de cada ejercicio que desarrolle


sus demás compañeros, para un buen proceso de aprendizaje.

Actividad para desarrollar:

Ejercicio 1.

Temáticas sugeridas:

Young, H. (2013). Física universitaria con física moderna Vol. 2. P 698 - 702
México, ES: Pearson Educación.

2
Dos cargas puntuales (𝒒𝟏 )𝜇𝐶 y (𝒒𝟐 )𝜇𝐶 se encuentran separadas por una
distancia (D) mm. Calcular la fuerza resultante que las cargas ejercen
sobre otra también positiva de (𝒒𝟑 )𝜇𝐶 situada en el punto medio de la línea
que une las dos primeras;

a) cuando se encuentran en el aire y


b) cuando se encuentran sumergidas en aceite.

Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en cuenta


la siguiente información:

𝒒𝟏 = primer digito junto con los dos últimos dígitos de su código.


𝒒𝟐 =dos primeros dígitos de su código.
𝒒𝟑 =primer digito junto con el ultimo digito de su código.
D= número de grupo

Ejercicio 2.

Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y semiconductores. P 53-63.


Madrid, ES: Dykinson.

Calcular el campo eléctrico para una carga puntual.

figura 1

3
Colocando en el origen la carga puntual como se muestra en la figura,
teniendo en cuenta los siguientes valores (𝒒𝟏 )𝒏𝑪 , (𝒒𝟐 )𝒏𝑪 𝒚 (𝒓
⃗ 𝟐 )𝒄𝒎 .

Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en cuenta


la siguiente información:

𝒒𝟏 = primer digito junto con los dos últimos dígitos de su código.


𝒒𝟐 = dos primeros dígitos de su código.
⃗ 𝟐 = primer digito de su código.
𝒓

Ejercicio 3.

Giancoli, D. (2009). Física para ciencias e ingeniería Vol. II. P 607-620. México,
ES: Pearson Educación.

Un grupo de estudiantes de la UNAD del curso de electromagnetismo decide


realizar un ejercicio de aplicación de potencial eléctrico y para ello busca
en el laboratorio el desarrollo de unas condiciones ideales. Logra tener un
espacio de vacío y aproxima a este una carga puntual, existe solamente la
carga (q)𝑚𝐶 y una distancia desde el punto a la carga (r) 𝑚. Calcular el
⃗⃗ .
Potencial Eléctrico V que se produce y el campo eléctrico 𝑬

Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en cuenta


la siguiente información:

𝒒= primer digito junto con el ultimo digito de su código.


𝒓= primer digito de su código.

Ejercicio 4.

Vega, P. J., & Vega, P. S. (2014). Electromagnetismo. P 71 - 95. México, ES:


Larousse - Grupo Editorial Patria.

Un grupo de estudiantes de la UNAD construye un condensador de placas


⃗⃗⃗⃗ )𝑁/𝐶 . En
paralelas y su objetivo es producir un campo eléctrico uniforme (𝑬
la construcción, las placas son separadas una distancia (r)cm y liberan
desde la placa positiva un protón cuya masa es de 1,6726 × 10–27 kg y
carga q de 1,6 × 10-19 C. Los estudiantes en su proceso experimental

4
requieren calcular la velocidad con la que el protón llega a la placa negativa
y el tiempo de ese recorrido.

Para la asignación de los valores numéricos del ejercicio, tenga en cuenta


la siguiente información:

⃗ =Primeros dos dígitos de su código.


⃗𝑬
r= primer digito de su código.

Ejercicio 5

Barragán, A. (2015). Introducción al electromagnetismo. P 30 – 33, 114– 129.


México, ES: Grupo Editorial Patria.

1. Ingresar al simulador:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/circuit-construction-kit-dc
2. Ir a la ventana introducción y luego a la ventana laboratorio y realizar
las siguientes exploraciones:

5
3. Utilizar el simulador “Kit de Construcción de Circuitos: CD” de la
Universidad de Colorado. Realiza los siguientes procedimientos y
responde a cada una de las preguntas:

6
a) Construye un circuito para encender una bombilla y luego indica lo
que sucede con el brillo de una bombilla cuando se cambie el voltaje.
b) Indica la forma de conectar dos bombillas en el circuito de modo que:
i) si una bombilla está desconectada, ambas bombillas se apaguen,
y ii) si una bombilla está desconectada, la otra bombilla permanezca
encendida.
c) Compara un circuito con dos resistencias conectadas en serie a un
circuito con dos resistencias conectadas en paralelo. Describe qué
sucede con la corriente y el voltaje en cada resistencia.
d) Calcular a través de la ley de ohm la intensidad de corriente en un
circuito en serie y uno en paralelo, comparar con los resultados de
medición del simulador.
e) Calcular a través de la ley de ohm la diferencia de potencial en un
circuito en serie y uno en paralelo, comparar con los resultados de
medición del simulador

4. Realizar el video como se indica en el paso 6.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar las fechas de inicio y final de cada actividad que se


encuentran en la agenda del curso.
• Observar la presentación del curso.
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
• Realizar la presentación en el foro general del curso.
• Identificar las fechas de las webconferencias y participar en ellas.
• Revisar los horarios de Skype para recibir el acompañamiento del
tutor a cargo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar el syllabus del curso.


• Revisar y leer los contenidos de las referencias bibliográficas de la
unidad 1.
• Leer la guía de actividades y rubrica de evaluación correspondiente
a la tarea 1 (actual documento).
• Participar del foro de discusión de la tarea 1 Fundamentos de campo
electrostático.
• Desarrollar los ejercicios de la Tarea 1 y, relacionarlos en el foro.

7
En el entorno de Evaluación debe:

• Cada estudiante debe entregar el informe final en formato Word o


pdf donde contenga los 5 ejercicios seleccionados con la siguiente
estructura:

➢ Portada.
➢ Introducción.
➢ Objetivos.
➢ Ejercicios desarrollados.
➢ Conclusiones.
➢ Estructura del trabajo, usar en normas APA en todas sus
referencias.

• El nombre del archivo del informe final debe llevar la siguiente


estructura, tarea 1, código del curso y nombre del estudiante, como
se muestra en el siguiente ejemplo,
“T1_201424_Bernardo_Perez”

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

En un archivo en Word que contenga:

• Los 5 ejercicios asignados.


• cada ejercicio debe tener la justificación del procedimiento del paso
a paso del desarrollo del ejercicio, dicho procedimiento se presenta
haciendo uso del editor de ecuaciones.
• De los ejercicios del 1 al 4, el estudiante debe relacionar el enlace
del primer video que selecciono para desarrollar.
• Del ejercicio 5 el estudiante relaciona el enlace del segundo video.
• Para cada ejercicio relaciona la imagen de los cálculos realizados en
su calculadora científica.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

8
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Debe participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.


2. Entrega el producto solicitado en el entorno de evaluación.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Debe entregar la actividad en los tiempos establecidos según la
agenda del curso.
5. No cometa fraudes, ni plagios ni actos que atenten contra el
normal desarrollo académico de las actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

9
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 75 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de campo
electrostático para dar solución al ejercicio planteado.
Comprende el
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
concepto de campo entre 10 puntos y 13 puntos
electrostático por
medio de la solución Nivel Medio: El estudiante comprende parcialmente el concepto
de situaciones de campo electrostático en la solución del ejercicio planteado, la
problema. no hace de una forma clara y pertinente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
.
entre 2 puntos y 9 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto de campo
representa 13
electrostático para dar solución al ejercicio planteado.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 75 puntos de la
entre 0 puntos y 1 puntos
actividad.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de flujo eléctrico


de evaluación: para dar solución al ejercicio planteado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplica el concepto entre 10 puntos y 13puntos
de flujo eléctrico por
medio de la solución Nivel Medio: El estudiante comprende parcialmente el concepto
de situaciones de flujo eléctrico en la solución del ejercicio planteado, la cual no
problema. hace de una forma clara y pertinente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto de flujo


Este criterio eléctrico para dar solución al ejercicio planteado.
representa 13 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 1puntos

11
de 75 puntos de la
actividad

Tercer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de potencial
eléctrico para dar solución al ejercicio planteado.
Comprende el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
concepto de entre 10 puntos y 13 puntos
potencial eléctrico
por medio de la Nivel Medio: El estudiante comprende parcialmente el concepto
solución de de potencial eléctrico en la solución del ejercicio planteado, la cual
situaciones no hace de una forma clara y pertinente.
problema. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto de potencial


eléctrico para dar solución al ejercicio planteado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 13 entre 0 puntos y 1 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la
actividad
Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de capacitancia
para dar solución al ejercicio planteado.
Aplica el concepto Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de capacitancia por entre 10 puntos y 13 puntos
medio de la solución
Nivel Medio: El estudiante comprende parcialmente el concepto
de situaciones
de capacitancia en la solución del ejercicio planteado, la cual no
problema.
hace de una forma clara y pertinente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 9puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto de


representa 13 capacitancia para dar solución al ejercicio planteado
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 75 puntos de la entre 0 puntos y 1 puntos
actividad

12
Quinto criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante comprende el concepto de corriente y
resistencia en el análisis y solución a las situaciones del
Comprende el simulador.
concepto de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
corriente y entre 13 puntos y 18 puntos
resistencia por
medio de la solución Nivel Medio: El estudiante comprende parcialmente el concepto
de situaciones de corriente y resistencia en el análisis y solución a las situaciones
problema dadas en del simulador, por lo que esta solución no la hace de una forma
el simulador. clara y pertinente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 12 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no comprende el concepto de corriente


representa 18 y resistencia para dar solución a las situaciones del simulador.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 75 puntos de la entre 0 puntos y 1 puntos
actividad

Nivel alto: La presentación es excelente, se tuvieron en cuenta


las todas las condiciones de entrega en la guía de actividades.
Sexto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 4 puntos y 5puntos

Estructura del Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura


documento final. base, no contiene todos los elementos solicitados en las
condiciones de entrega en la guía de actividades.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 75 puntos de la Nivel bajo: El trabajo no contiene los elementos solicitados en la
actividad guía de actividades, ni tampoco las normas básicas para la
presentación de este.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

13

También podría gustarte