Está en la página 1de 9

Asignatura:

Estadística Inferencial

Título de la actividad:

ACTIVIDAD N° 4: Estimación de una proporción

Presenta:

m
Leidy Yurany Quizá Perdomo ID: 549670

er as
co
Daniela Tovar Gutiérrez ID 541739

eH w
o.
Ángela Cristina Cuchimba Urbano ID: 540928
rs e
ou urc
NRC 4050
o
aC s
vi y re

Docente:
ed d

Jeidy Johanna Gómez Montiel


ar stu
is
Th
sh

Neiva– Huila.

Mayo, 2018

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
Tabla de Contenido

Pag.

Introducción……………………………………………………………………………….. 3.
Objetivos…………………………………………………………………………………... 4.
Actividad Estimación de una proporción Pág. 233...……………………………………… 5.
Conclusiones…………………………………………………………….………………… 8.
Bibliografía……………………………………………………………….……………….. 9.

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
Introducción

Una estimación estadística es un proceso mediante el que establecemos qué valor debe
tener un parámetro según deducciones que realizamos a partir de estadísticos. En otras
palabras, estimar es establecer conclusiones sobre características poblacionales a partir de
resultados muéstrales. De tal manera que forma parte habitual de nuestro imaginario como
personas sin necesidad de una formación estadística.

Una estimación puntual consiste en establecer un valor concreto es decir, un punto para el
parámetro. El valor que escogemos para decir “el parámetro que nos preocupa vale X” es el

m
que suministra un estadístico concreto. Como ese estadístico sirve para hacer esa

er as
estimación, en lugar de estadístico suele llamársele estimador. Así, por ejemplo, utilizamos

co
eH w
el estadístico “media aritmética de la muestra” como estimador del parámetro “media

o.
aritmética de la población”. Esto significa: si quieres conocer cuál es el valor de la media
rs e
ou urc
en la población, estimaremos que es exactamente el mismo que en la muestra que hemos
manejado.
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
Objetivos

Objetivo General

En este trabajo se llevará acabo el desarrollo de la actividad dejada por la tutora Heidi
dando respuesta a los ítems 1,2,3 del libro de estadística aplicada de la Pág. 233.

Objetivo Especifico

 Calcular los parámetros de la distribución de medias o proporciones muéstrales de

m
er as
tamaño n, extraídas de una población de media y varianza conocidas.

co
eH w
 Elaborar una distribución de probabilidad y calcular la media, varianza y desviación

o.
típica de esa distribución.
rs e
ou urc
 Contrastar los resultados obtenidos a partir de muestras.
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
DESARROLLO DEL TALLER

1. En una empresa de inversiones trabajan 30 analistas. Todos los días se les encarga que
evalúen de 1 a 6 valores. Los resultados obtenidos en la mañana de hoy se muestran en la
tabla 6.7.

Tabla 6.7 Tabla de Frecuencias

Números de valores Numero de finalistas


xi (frecuencias)
1 6
2 3

m
3 9

er as
4 3

co
5 4

eH w
6 5

o.
rs e
ou urc
a) Elabore una distribución de probabilidad.

Tabla 1 Distribución de Probabilidad


o

Números de valores Numero de finalistas Probabilidad


aC s

xi (frecuencias)
vi y re

1 6 6
=0,2
30
2 3 3
=0,1
ed d

30
ar stu

3 9 9
=0,3
30
4 3 3
=0,1
30
is

5 4 4
=0,133
Th

30
6 5 5
=0,167
30
Total 30 1
sh

b) Calcule la media, varianza y desviación típica de esa distribución.

Media: μ=∑ [ x . P ( x ) ]

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
6 3 9 3 4 5
(
μ= 1×
30
+ 2×)(
30
+ 3×
30 )(
+ 4×
30
+ 5× )(
30
+ 6×
30 )( )( )
¿ 0,2+0,2+0,9+0,4 +0,67+1
μ=3,37 Valores.

Desviación Típica: δ=√ σ 2

6 3 9 3 4 5
(
σ 2 = 12 ×
30 )(
+ 22 ×
30
+ 32 ×
30)(
+ 42×
30 )(
+ 52 ×
30
+ 62 ×
30 )( )( )
¿ 0,2+0,4+ 2,7+1,6+3,33+6
σ 2 =14,23
δ=√ σ 2= √14,23=3,37

m
δ=3,37 Valores.

er as
co
eH w
2. La experiencia de un vendedor le indica que las probabilidades de que el cliente compre

o.
rs e
cantidades de un producto dado se muestran en la tabla 6.8
ou urc
Tabla 6.8 Tabla de Probabilidad

Unidades compradas Probabilidad


o

xi
aC s

0 0,40
vi y re

1 0,15
2 0,10
3 0,20
4 0,10
ed d

5 0,05
ar stu

Total 1
is

a) ¿Cuál es el valor de la media, la varianza y la desviación típica?


Th

Media:

μ=( 0× 0,40 ) + ( 1 ×0,15 ) + ( 2 ×0,10 )+ ( 3× 0,20 ) + ( 4 ×0,10 ) + ( 5 × 0,05 )


sh

¿ 0+0,15+ 0,20+ 0,60+0,40+0,25


μ=1,6 Unidades compradas.

Varianza:

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
σ 2 =( 02 ×0,40 ) + ( 12 ×0,15 ) + ( 22 × 0,10 ) + ( 3 2 × 0,20 ) + ( 42 ×0,10 ) + ( 52 × 0,05 )
¿ 0+0,15+ 0,40+ 1,80+1,6+1,25
σ 2 =5,2 Unidades compradas.

Desviación Típica:

δ=√ σ 2= √5,2
δ=2,28 Unidades compradas.

b) Si el vendedor gana una comisión el 8% y el producto se vende a $70.000, ¿Cuánto gana


el vendedor por cada visita?

3. Según la tabla 6.9, el decano de una facultad estimo el número de admisiones para el
presente semestre con base en la experiencia adquirida en los últimos cinco semestres.

m
Tabla 6.9 Tabla de Probabilidad

er as
co
Admisiones x i Probabilidad

eH w
1200 0,20
1350 0,25

o.
rs e
1500 0,35
ou urc
1800 0,10
2100 0,10
a) ¿Cuál es el numero esperado de admisiones para el presente semestre?
o

μ=( 1200 × 0,20 ) + ( 1350× 0,25 ) + ( 1500 ×0,25 )+ (1800 × 0,10 ) + ( 2100 ×0,10 )
aC s
vi y re

¿ 240+337,5+525+180+210
μ=1492,5 ≅ 1493 Admisiones en el presente semestre.

b) Calcule la desviación típica.


ed d
ar stu

σ 2 =( 12002 × 0,20 ) + ( 13502 ×0,25 )+ ( 15002 × 0,25 ) + ( 1800 2 ×0,10 ) + ( 21002 ×0,10 ) ¿
288.000+455.625+787.500+324.000+441.000
σ 2 =2´ 296.125
is

δ=√ σ 2= √ 2 ´ 296.125
Th

δ ≅ 1515 Admisiones.
sh

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
Conclusión

En este trabajo se pudo concluir La primera fase de la estadística se trata de coleccionar,


ordenar y presentar los datos o hechos numéricos. La segunda parte de la estadística se

m
er as
encarga de analizar, sintetizar (hacer inferencias y realizar interpretación) y finalmente

co
publicar los datos que han sido presentados en forma de grafica y/o de manera tabular. Es

eH w
precisamente en la sección del análisis estadístico en donde el investigador debe modificar

o.
rs e
los datos, es decir hacer estimaciones de los datos brutos. Para hacer estimaciones, uno
ou urc
debe estar bien familiarizado con los criterios estadísticos que se debe reunir y considerar
en el proceso de la estimación, ya que las estimaciones sesgadas nos conducen a las
o

inferencias y decisiones erróneas. Es precisamente con este punto en la mente que se avoco
aC s
vi y re

a realizar la presente investigación.

La validez de las conclusiones obtenidas con procedimientos descriptivos se limita al


ed d

conjunto de individuos de los que se ha obtenido los datos, pero no incluye a los individuos
ar stu

que no han formado parte de la investigación, y generalmente estamos interesados en


generalizar los resultados y conclusiones obtenidos con unos (pocos) individuos a la
is

población. Dicho de otra forma, la finalidad de la Inferencia estadística es obtener


Th

información sobre características desconocidas de las poblaciones (generalmente


cuantificadas por parámetros) a partir de características conocidas de las muestras
(generalmente cuantificadas por estadísticos).
sh

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
Referencias Bibliográficas

 MARTÍNEZ, CIRO, LEVIN, RICHARD, RUBÍN, DAVID. Estadística Aplicada


PEARSON EDUCACIÓN, Colombia. 2011.

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000786523192 from CourseHero.com on 04-18-2021 17:02:02 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/42102049/actividad-4-Estimacion-de-una-propociondocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte