Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

FORMATO DE PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE VIRTUAL

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: "José Antonio Encinas" Macashca


2. GRADO: 3° SECCIÓN: A
3. N° SESIÓN: Semana 06 NOMBRE: “Reflexionemos sobre la educación remota y sus efectos durante el año 2020”
4. FECHA: 14 – 04 – 21 DOCENTE: Leandro Mosquera Depaz
5. HORAS AULA VIRTUAL: 1 h HORAS FUERA DEL AULA VIRTUAL: 4h
6. COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
7. PROPOSITO: Conocemos la estructura de un texto argumentativo.
8. RESULTADO DE APRENDIZAJE: Elaboramos el planificador de un discurso argumentativo.
9. SECUENCIA DIDÁCTICA-ESQUEMA

MOMENTO MOMENTO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TECNOLOGICOS TIEMPO


PEDAGOGIC
O
Asincrónico Investigación  Se precisa las competencias, capacidades y productos de la semana. Fascículo de comunicación, 4h
previa  Se lee el texto “Guía para elaborar un discurso argumentativo”. Búsqueda en Google,
 Se revisa la estructura y características de un texto argumentativo. YouTube.
 Se les formula preguntas a los estudiantes.
 Se prepara imágenes para la clase sincrónica. Bases de datos para
 Se revisa el enfoque comunicativo textual que corresponde a la comprensión recopilar la información
lectora. más precisa y actualizada
 El docente revisa el foro de consultas, las tareas, etc. brindando retroalimentación.
Sincrónico Motiva Actividades permanentes: WhatsApp 5’
(En la  Saludo. Ícono de bienvenida (Fig. 1). Se recuerdan los acuerdos de convivencia.
interacción: (Fig. 2)
whatsapp,  Se presentan los estudiantes.
meet, Motivación: whatsApp 15’
zoom, etc.)  Se muestra la situación significativa (Fig.3) ¿Qué observas en la imagen? ¿Crees
que es importante la participación ciudadana? ¿Por qué?
 Se recogen los saberes previos.
 Se menciona el propósito de la sesión, el trabajo práctico al finalizar la sesión y
cuál es la estrategia de evaluación. (Fig. 4)
Explora  El texto argumentativo: ¿Qué es un texto argumentativo?, ¿Cuál es el propósito whatsApp 30’
comunicativo de un texto argumentativo?
 Diferenciamos: El tema, la tesis, el argumento. (Fig. 5)
 ¿Cómo se realiza un texto argumentativo?
 Tipos de argumento (Fig. 6 y 7)
 Características del texto argumentativo. (Fig. 8)
 Estructura del texto argumentativo. (Fig.9)
 Planifica (Fig. 10)
¿Qué tipo de texto escribiré?
¿Con que intención vas escribir el texto?
¿Quiénes leerán mi texto?
¿Qué información brindaras?
¿Qué tipo de lenguaje usaras?
 Textualiza (Fig. 11)
Realiza el primer borrador de tu texto argumentativo: Titulo, introducción, tesis,
argumentos y conclusión.
 Revisa
Esta muy claro el tema que se desea exponer.
Presenta una tesis, una idea, una opinión propia.
Presenta una conclusión que reafirma la tesis inicial planteada.
Presenta un lenguaje adecuado.
Aplica  Se hacen preguntas de reflexión o metacognición whatsApp 10’
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué me falta aprender?

Asincrónico Crea  Explicar las pautas de cómo elaborar el trabajo práctico de aplicación de la sesión.
(Después (Ejercicio  El estudiante realiza el trabajo práctico y lo sube a la plataforma, whatsApp, correo
de la práctico, electrónico, etc.
sesión) producto)
Evalúa Revisa y evalúa los trabajos o evidencias. Responde a la autoevaluación. (Fig. 12) - Lista de cotejo
Retroalimenta, hace comentarios que sirvan para mejorar el aprendizaje
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ÍTE CRITERIOS I EP S D
M (1) (2) (3) (4)
1 Planifica el propósito del aprendizaje.

2 Demuestra puntualidad y responsabilidad.

3 Diseña adecuadamente la sesión de aprendizaje. (actividades asíncronas y


síncronas)

4 Emplea estrategias metodológicas y recursos didácticos adecuados a la


educación remota

5 Se han previsto actividades para la recuperación de saberes previos


(experiencias anteriores, conocimientos ya incorporados, etc.)

6 Tiene competencia comunicativa, lenguaje fluido y dinamismo en el


proceso de aprendizaje

7 El docente promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento


crítico durante la sesión en su conjunto.
8 El docente hace una retroalimentación oportuna y con materiales
adecuados.
9 Emplea instrumentos adecuados para el desarrollo de una evaluación
formativa
10 Se ha considerado actividades que permitan incluir a todos los
estudiantes (usa diversos medios tecnológicos para llegar a todos los
estudiantes)
SUBTOTALES
PUNTAJE TOTAL
CALIFICATIVO (Puntaje total /2)
RECOMENDACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________

NIVELES DE LOGRO:

I = INSATISFACTORIO 1 PUNTO

EP = EN PROCESO 2 PUNTOS

S = SATISFACTORIO 3 PUNTOS

D = DESTACADO 4 PUNTOS

___________________________ ____________________________
DIRECTOR (A) DE LA I.E. Vidal GUERRERO TÁMARA
Docente de Práctica

____________________________ ___________________________
Sulustia VALERIO SÁNCHEZ Leandro MOSQUERA DEPAZ
DOCENTE PRACTICANTE
ANEXO
FIGURA 1 FIGURA 2

FIGURA 4
FIGURA 3

FIGURA 3
FIGURA 5 FIGURA 6

FIGURA 7 FIGURA 8
FIGURA 9 FIGURA 10

FIGURA 12
FIGURA 11
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

N° APELLIDOS Y NOMBRES Presenta el Organiza y Utiliza Reflexiona y OBSERVACIÓN


planificador de desarrolla las convenciones evalúa la forma,
su texto ideas de forma del lenguaje el contenido y el
argumentativo. coherente y escrito de contexto del
cohesionada. forma discurso
pertinente. argumentativo
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1 ASHNATE FRUCTUOSO Elizabet
Berlín

2 CASTILLEJO TOLEDO Jhesmina

3 CHINCHAY DE LA CRUZ Yunior


Albaro
4 CHINCHAY GONZALES Marisol
Carolina

5 CHINCHAY NORABUENA Rocio


Gimena

6 DE LA CRUZ CHINCHAY Eli


Daniel

7 ESPINOZA CHINCHAY Franklin


Alen

8 FRUCTUOSO VALVERDE Yanet


Sandra

9 HURTADO DE LA CRUZ Gina


Sandra
10 LAZARO DIAZ Rondoy Dalmiro

11 NIEVES CARRION Franklin


Ronaldiño

12 NIEVES CHINCHAY Piter Carlos

13 NIEVES VILLARREAL
Magdalena Isabella

14 NORABUENA CHINCHAY
Nolberto Eloy

15 PAUCAR CHINCHAY Nely


Evelina

16 PAUCAR ROSALES Sofia


Estefany

17 QUIÑONEZ NORABUENA
Noemi

18 URBANO ROSALES Nilson Italo

19 VALVERDE LAZARO Janeth


Mirella
20 VILLARRAL BARTOLOME
Yener

También podría gustarte