Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Cuales son las metodologías didácticas que han implementado con mayor frecuencia
en sus escuelas?
Metodologías didácticas
3 FASES 11 MOMENTOS
• Se identifica un Momento 1. Identificación
problema y se negocia
Planeación una ruta de acción.
Momento 2. Recuperación
Momento 3. Planificación
Momento 8. Integración
• Se difunden
Intervención producciones, se da Momento 9. Difusión
seguimiento y se Momento 10. Consideraciones
plantea cómo mejorar. Momento 11. Avances
Aprendizaje basado en indagación (STEAM como enfoque)
La Visión STEAM para México cubre este enfoque. Esto es así porque en esta visión se
integran, en principio, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, cada una
con un papel específico (Visión STEAM para México, p. 17, 2019).
Aprendizaje basado en indagación (STEAM como enfoque)
Fases, pasos o etapas de la metodología:
5 FASES
Se reflexiona sobre todo lo realizado:
FASE 1
Fase 5.
Metacognición Introducción
al tema
Fase 4.
Presentación Se plantean las sig. Preguntas
FASE 2 ¿Qué se va a hacer ante cada pregunta
de los
resultados de Diseño de de indagación?, ¿quién o quiénes
indagación. investigación lo realizará(n)?, ¿cómo?, ¿cuándo?,
¿dónde?, ¿para qué?, ¿con qué?
Aplicación
FASE 3.
Organizar y Desarrollo de la indagación
estructurar las
Se establecen conclusiones respuestas
relacionadas con la
a las preguntas
problemática genera
específicas de
indagación
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Justificación de la metodología:
Es pertinente, orienta la solución de problemas reales El maestro podrá:
que hacen del proceso de aprendizaje una experiencia
de aprendizaje para la vida más allá del aula, al • Desarrollar el pensamiento crítico
convocar distintas perspectivas interrelacionadas en la que forma sujetos solidarios con su
naturaleza de los objetos de estudio (problemas) que comunidad y responsables de la
parecieran inconexos en los criterios y métodos de las naturaleza.
diferentes disciplinas (biología y ética), pero que
guardan relación factorial exógena, que conlleva a
generar distintas propuestas de solución.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Momentos de la metodología:
6 MOMENTOS:
Plantea la Se exploran y Determine con
problema
Formulemos el
Resultados y análisis
Organicemos la
experiencia
Vivamos la
experiencia
Recolectemos
Presentación
Es útil por el alcance que tiene para fomentar • Organizar las prácticas educativas tal
e impulsar los fines de la NEM, al integrar el modo que hacen posible la relación
servicio a la comunidad con el estudio directa de los alumnos con los
académico y a su vez crear comunidad y red fenómenos de la realidad que estudia.
social para que los alumnos desarrollen • El aprendiz actúa y experimenta sobre
sentido de responsabilidad y compromiso la misma realidad que quiere estudiar.
con la comunidad.
Etapas de la metodología:
Etapa 1. Punto Etapa 2 Lo que sé y Etapa 3. Organicemos Etapa 4. Creatividad Etapa 5. Compartimos y
de partida lo que quiero saber las actividades en marcha evaluamos lo aprendido
Puede nacer del interés Guiar actividades que articulen Es la puesta en práctica de lo Se realiza
Al concluir el proyecto se un
Guiar actividades para
de los alumnos quienes la intencionalidad pedagógica planificado en el diseño del propone una actividad para
corte para
conocer la realidad sobre
serán los con la intencionalidad del proyecto e incluye el la evaluación final de los
la que se trabajará. visualizar los
Protagonistas, o bien servicio para cuestionar lo que monitoreo de las actividades, resultados, así como el
avances o
de la necesidad de se hará y con cuáles recursos espacios y tiempos de los cumplimiento de los
bien el fin del
responder a una humanos y materiales se responsables de cada objetivos y logros del
demanda concreta de cuenta. actividad. proyecto. proyecto
la comunidad.
Sobre la evaluación formativa y la calificación
Evaluación formativa Calificación
Se encuentra estrechamente asociada a las
actividades de aprendizaje que realizan niñas y niño.
El maestro determinará para cada periodo de
Los aciertos o dificultades de aprendizaje que calificación las evidencias que tomará en cuenta
muestran al efectuar sus actividades necesitan que para ello:
cada maestro interprete las razones que subyacen en • trabajos escritos
las mismo. • elaboración de periódico mural
Surge del trabajo escolar, requiere que NN estén en • resolución de ejercicios
disponibilidad de reflexionar sobre sus logros, sus • tareas en específicas
pendientes de trabajar, las dificultades que enfrentan • resolución de un examen.
y, sobre todo, sus compromisos personales y grupales
para continuar trabajando. O algunos instrumentos como:
• portafolio
• rúbrica
• lista de cotejo. (Primaria y Secundaria)
Para reflexionar…