Está en la página 1de 8

CONTEXTUALIZACION DE LA ENCICLICA: MATER ET

MAGISTRA

Mater et Magistra es una carta encíclica del papa Juan XXIII fue revelada el 5 de mayo
de 1961, dirigida a todos los trabajadores del mundo.
El papa Juan XXIII se basa en la sociedad en esta encíclica haciendo énfasis en los
sectores y niveles sociales, los derechos de los trabajadores y las injusticias sobre ellos.
La falta de igualdad y equidad en los diferentes sectores sociales a nivel mundial es un
punto clave de la encíclica, el desarrollo de los países tercermundistas y el desequilibrio
de equidad se elimine entre los países desarrollados y los no desarrollados. Enfatiza en
que los salarios de los trabajadores deben ser de acuerdo a su dignidad humana, no
explotar ni violar sus obligaciones dentro del trabajo, así como respetar sus derechos y su
libertad.
El éxito del desarrollo en un país no solo depende de las riquezas sino también de la ética,
moral y temor de Dios de las personas que conllevan el poder para tener una mejor nación
de acuerdo a las acciones que realice o a la toma de decisiones que si serán para beneficio
individualista o para toda la comunidad. La economía de ese país solo cambiara si se tiene
una visión de un mejor futuro para todos superando la desigualdad, el rechazo y el
excesivo abuso de poder que existen desde tiempos remotos hasta el día de hoy, sirve para
darnos cuenta que pocas cosas han cambiado.
Mater et magistra da puntos importantes de encíclicas anteriores de renun novarum y
quadragesinno anno, de las necesidades de esa época. Y que como en cada país existen
personas pobres y millonarias también existen naciones pobres y naciones millonarias.
En toda la encíclica marca que hay que educar a todas las personas para evitar problemas
sociales como la sobrepoblación de comunidades rurales que afecta a la economía de las
mismas y desencadena otros problemas como hambre, desnutrición, enfermedades, falta
de trabajo, etc.
El papa Juan XXIII mencionaba el amor a la familia en todo sentido y que las relaciones
humanas solo se fortalecían en Cristo y en la verdad y que Dios quiere hombres integrales
en cada nación con valores y principios con una mente futurista llena de ideales y buenos
proyectos para su familia poniendo principal objetivo a Dios y a la estabilidad social y
emocional de su familia.
Se centra en los problemas sociales y da pautas para poder solucionar la desigualdad de
los diversos sectores como en la agricultura, en la economía, en la familia, etc. Dando a
conocer problemas reales que hoy en día todavía siguen en lo mismo, los muestra para
dar soluciones y así evitar que existan más problemas de esa magnitud y erradicarlos con
justicia y caridad para unas mejores naciones disminuyendo la pobreza, la falta de trabajo
digno, la explotación, el abuso de poder, etc. Y sean unas naciones con decisiones
equitativas en todos los sectores y así dar una mejor vida social y económica a las
personas de las distintas comunidades del mundo.
CONTEXTUALIZACION DEL AUTOR
Juan XXIII, su nombre Angelo Giuseppe Roncalli nacido en Lombardia Italia el 25 de noviembre
de 1881. Era el cuarto de trece hermanos, fue bautizado, recibió su primera comunión y la
confirmación, luego entro al seminario de Bergamo y estudio humanidades, filosofía y teología,
desde pequeño realizo apuntes espirituales que le ayudaron en su camino sacerdotal, realizo
servicio militar.
Fue el 261 Papa de la iglesia católica y soberano de la ciudad del vaticano. Fue sargento de
sanidad durante la I Guerra Mundial, siempre ayudaba a los prisioneros de guerra y se preocupaba
por la normalidad de la sociedad luego de cualquier ataque. Participa en peregrinaciones y obras
sociales en cada iglesia que visitaba, fue profesor de historia en el seminario.
Ocupo diversos cargos de importancia en su labor, cultivando relaciones respetosas en las diócesis
en las que tenía a cargo. En sus 5 años de labor apostólico fue conocido por ser una persona
sencilla, atenta, caritativa visitando a los encarcelados, a los enfermos, acogía a personas de
cualquier nación y muchas otras obras caracterizándolo como un Buen Pastor fueron algunas de
las acciones que lo llevaron a ser un Papa amado por todos llevando su vocación con amor.
Paso a la historia a formar parte del Vaticano II con el objetivo de llevar a cabo la renovación de
la vida de la iglesia católica gracias a la modernización de la enseñanza. La disciplina y la
organización de la iglesia así como alentar la unión de los cristianos y hacer posible el
acercamiento con otras creencias, fue conocido por tener la ideología de la reconciliación de la
iglesia con el mundo moderno buscando la paz habiendo justicia en todos los sectores de la
sociedad después de tantos ataques que habían sufrido en las ciudades en las que había estado.
Tuvo varias frases célebres como “Nada de lo que le ocurra a los hombres nos debe resultar
ajeno”. Durante la II Guerra Mundial ayudo en rescate de judíos en Hungria. Dialogo con los
principales líderes mundiales en búsqueda de la paz internacional en una etapa crítica de la Guerra
Fri entre Estados unidos y la Union Sovietica. Recibio el primer premio de la paz y el dinero lo
dono a la misma fundación para que siguieran con la labor de buscar la paz.
Escribió 7 cartas encíclicas entre ellas Mater et Magistra en 1961 donde enfatiza la dignidad e
igualdad de la sociedad y Pacem in Terris en 1963 que pide la colaboración a la paz y la justicia
y a la iglesia a comprometerse con los problemas de la sociedad. Lo llamaban el papa de la bondad
centrado en la oración siendo el iniciador de la renovación de la iglesia con justicia y amor para
todos.
Murió el 3 de junio de 1963. Fue un Papa muy amado por todos los fieles de la iglesia y querido
por los líderes de esa época por lo que lo hacían llamar el Papa Bueno. Fue canonizado en 2014
por el Papa Francisco.
PUNTOS PRINCIPALES DE LA ENCICLICA
I. Enseñanzas de la encíclica Rerum novarum
y su desarrollo posterior en el magisterio de Pío XI y Pío XII
 Situación Económica y social: Desde años anteriores existía una mala situación
económica para los trabajadores debido a la sociedad que tenían una pelea continua
entre las leyes morales y las leyes políticas.
 La Renum Novarum: de mucha importancia para la sociedad y los trabajadores,
enfatiza sobre sus salarios y las relaciones interpersonales en el trabajo por un trato y
salario justo en cualquier ámbito de trabajo, sus derechos y obligaciones tanto como
de los trabajadores, así como de los jefes.
 La encíclica Quadragesimo Anno: La relación de la iglesia y su contribución hacia
los problemas sociales que preocupaba tanto a la humanidad y la controversia de que
los católicos no podían influir en esa problemática.
 Cambio Histórico: Bajo la influencia de valores podrían tener un cambio, cada
decisión tenía que llevar un estudio moral para obtener resultados positivos para toda
la población.
 El radiomensaje La Solemnita: La propiedad de bienes materiales contribuiría a
una mejor vida para los trabajadores y garantizaría la vida familiar digna que se
merecían.
 Ulteriores Cambios: En los últimos años habían cambiado las situaciones en todos
los ámbitos de la sociedad, tanto científico como social.
 Nueva Encíclica: Para seguir resolviendo los problemas sociales se necesitaba una
nueva para un seguimiento de la sociedad.

II. Puntualización y desarrollo de las enseñanzas sociales


de los Pontífices anteriores
 Iniciativa privada e intervención de los poderes públicos en el campo
económico: La intervención de todos los sectores para poder solucionar
situaciones de gravedad es punto clave para las soluciones.
 La socialización: Las relaciones sociales son parte importante en cualquier
ámbito de la sociedad para conocer y solucionar problemas de distinta índole
que conlleva a una mejor comunicación y paz. Las relaciones sociales deber ser
acampados con valores para un mejor desarrollo y convivencia entre hombres.
 La remuneración del trabajo: Cada trabajo debe ser renumerado, en muchas
naciones existe una explotación sobre las personas con un salario mínimo. El
derecho de cada empresa debe de ser pagar el salario justo a raíz de no hacerlo
conlleva a naciones pobres con enfermedades y extrema pobreza.
 Estructuras económicas: En la empresa todo salario, trato y estructura deber
ser a base de la dignidad del hombre con valores y enseñanzas. Para tener una
mejor nación con un mejor desarrollo económico y social.
 La propiedad

III. Los aspectos recientes más importantes de la cuestión social


 Relaciones entre los distintos sectores de la economía: El éxito de la
economía de un país se basa en las relaciones con otras potencias nacionales e
internacionales para un mejor desarrollo fomentando la justicia e igualdad de
cada país.
 Relaciones entre las zonas de desigual desarrollo de un país: Las clases
sociales no deberían de ser un impedimento para las relaciones entre las
distintas que existen. En los distintos sectores debería de haber un igual trato
para todas las personas.
 Relaciones entre los países de desigual desarrollo económico: En el mundo
existen países en desarrollo que tienen una mala economía a base de ello lleva
a otros problemas sociales como pobreza, enfermedades, falta de educación,
etc. Pero existen países en mejor desarrollo con mejor economía que en cierto
punto deberían de ayudar a estos países en desarrollo y hacer relaciones de
ayuda.
 Incremento demográfico y desarrollo económico: En un país en desarrollo el
crecimiento demográfico es muy alto más en naciones con extrema pobreza que
dificulta al desarrollo económico de las familias y gobierno.
 Colaboración en el plano mundial: En el mundo debería de haber una
solidaridad contra problemas sociales de gravedad más en países en pobreza,
países en desigualdad, etc. En una situación de gravedad debería de haber un
entorno de ayuda y caridad para los necesitados para no tener un país si no una
nación en óptimo desarrollo para sus habitantes.

IV. La reconstrucción de las relaciones


de convivencia en la verdad, en la justicia y en el amor
 Ideologías defectuosas y erróneas: a base de ideologías diferentes se ha
impuesto una desintegración entre personas de diferentes ideologías,
alejándolos del principal objetivo que es Dios y la vida eterna.
 El sentido religioso, natural en el hombre: Cada persona debe tener en su
corazón a Dios y en su casa edificar la iglesia como instinto natural.
 Perenne eficacia en la doctrina social de la iglesia: La convivencia debe de
tener una continuidad para que siga y siga entre las familias y naciones.
 Instrucción social católica: Debemos de seguir en la continuación de seguir
aprendiendo sobre Jesús y su vida y seguirla llevando a lugares de soledad y
tristeza con amor.
 Educación social católica: Dios va más allá de la iglesia está en la sociedad,
está en los problemas sociales y económicos de cada país por ello en cada
decisión en cualquier ámbito debemos tener nuestra educación cristiana para
que Dios guie nuestras acciones.
 Intervención de las asociaciones del apostolado seglar en esta educación:
No en cualquier ámbito aceptan la ayuda de los cristianos por miedo a
interrumpir sus planes de egoísmo, robos y daños a las sociedades.
 Necesidad de la acción social católica: Nuestros gobiernos necesitan acción
católica para enmendar errores y que existan naciones con justicia y paz en el
camino del señor.
 Responsabilidad de los seglares en el campo de la acción social: Los
problemas sociales conllevan a muchos a más problemas debe de haber
soluciones oportunas al problema no buscando el beneficio propio si no el
beneficio de toda la sociedad.
 Un grave peligro: el olvido del hombre: Olvidar de sus valores cristianos a
raíz de la sociedad.
 Reconocimiento y respeto de la jerarquía de los valores: En cada decisión
de cualquier problema debería de tomar en cuenta los valores para una mejor
solución.
 Santificación de las fiestas: Es un derecho para todos los cristianos un día a la
semana dedicarle el tiempo a Dios para descansar de la vida cotidiana y del
trabajo del día a día y así mismo darle la festividad necesaria.
 La perfección cristiana y el dinamismo temporal son compatibles: Para el
éxito debemos de llevar en mente la perfección y nuestras acciones realizarlas
con ganas para un buen resultado en todo lo que realizamos.
 Es necesario una mayor eficacia en las actividades temporales: En cada
actividad que realizamos lo debemos de hacer con amor ponerle todo el empeño
para que tengan frutos buenos a basa de buena cosecha con abono de voluntad
y amor.
 Miembros vivos del cuerpo místico de Cristo: Al final de cada tarea que
realizamos debemos recordar que somos parte del cuerpo de Cristo, hijos de
Dios por ello debemos tener runa conciencia en cada una de nuestras acciones,
actuar con nobleza y caridad en el cada día de nuestra vida.
VALORACION PERSONAL
La encíclica Mater et Magistra muestra tantos problemas sociales de tiempos pasados y nos damos
cuenta que en nuestros días todavía existen estos problemas a pesar que hay un mejor desarrollo
económico y social en varios países, nos muestra como existe la desigualdad e injusticia para
trabajadores desde tiempos pasados. La explotación del trabajador y su salario demasiado bajo
debería de ser penado por la ley, pero hoy en día lastimosamente todos los problemas sociales se
arreglan con dinero y las personas pobres no tienen derecho ni voto en cualquier decisión de
cualquier ámbito de nuestra sociedad.
Los piases pobres en desarrollo una familia necesita mejoras en su vida social y económica para
una vida digna pero hoy en día solo existen empleos que pagan menos del salario mínimo con
explotación, países sin educación a base de ello vienen enfermedades, pobreza extrema,
delincuencia y maltrato. El papa Juan XXIII quiso mostrar realidades sociales y algunas
soluciones a estos problemas de la sociedad que nos influyen a todos y nos da a conocer que como
cristianos podeos influir en las futuras decisiones de nuestra sociedad para un mejor futuro de
nuestros vecinos o familias.
La iglesia debería formar parte no solo en el ámbito religioso si no darle la oportunidad de voto
en cada decisión en el ámbito económico y social o dar un cierto punto de vista con valore
encaminados en Cristo y si las decisiones tomadas son las mejores para la sociedad o debería de
hacerse un cambio para una mejora en las familias de cada país. No importando la ideología de
las personas debe haber una convivencia con armonía para tener los mejores líderes en nuestros
países y tener un mejor desarrollo en todos los ámbitos de las sociedades.
Todos los países del mundo deberían tener una conexión de ayuda y caridad para una mejor
comunicación entre ellos más en los países de bajos recursos frente a las potencias mundiales en
emergencias nacionales o problemas sociales graves en los cuales necesitarían asesoría y apoyo
de un país más desarrollo y con más experiencia en estas situaciones, los líderes mundiales tener
unas relaciones estrechas con líderes de los países en desarrollo para mejores soluciones o para
un mejor desarrollo en la agricultura con la exportación, en la economía, en el turismo, etc. Y que
al final los dos países saldrán beneficiados de una u otra manera sin egoísmo e injusticias con
igualdad y equidad en todas las decisiones y proyectos.
Si la economía de un país ayudara a la educación ya las saludes existirían personas con mayor
capacidad de inteligencia y mayor desarrollo en cualquier trabajo que se desempeñe y tendría que
tener un salario digno de acuerdo a su trabajo y realizarse como persona y profesional en cualquier
ámbito de la vida para darle un mejor futuro a su familia y tener un mejor futuro para ellos.
En el mundo debería de haber una relación de solidaridad, paz y ayuda mutua en la economía
global para el desarrollo del bien común y no un bien individualista que es el que miramos día a
día en los gobiernos, tomar la responsabilidad de la toma de decisiones de las acciones sociales
para un mejor futuro del país y nación.
Debemos de recordar nuestros valores cristianos en cada decisión de nuestra vida así mismo id y
enseñar a los que no saben aún sobre el valor del cristianismo en sus vidas y de la guía de cristo
en cada día, encada decisión, en cada problema dar a conocer lo poco que tenemos a los que no
tienen nada y el cómo les ayudara pensar en nuestra familia en nuestras consecuencias antes de
tomar acciones sin pensar o pensar solo en uno mismo.
Con esta encíclica reflexionamos y nos damos cuenta de la importancia de Dios en nuestra vida
y en nuestras decisiones de la vida cotidiana así mismo de la falta de Jesús en los líderes
mundiales, que solo ven el bien individual no pensando en todas las familias que tal vez están
aguanto hambre o todos los sueños que se han echado a perder por el trato que les han dado en su
empresas, los niños sin educación con enfermedades a base de la pobreza extrema que se vive
hoy en día en muchos países, ojala existiesen más sacerdotes como Angelo para llevar esa visión
de paz y solidaridad en todos los países y empresas que existan para que hubiera un estado de paz
y justicia en cada lugar que visitemos. Que vele por los derechos de todos los trabajadores del
mundo para que tengan una vida digna, con trabajo digno, con sueldo digno y en condiciones
dignas y así se erradicarían tantos problemas sociales que nos afectan de una u otra manera todos
los días y afecta a nuestra sociedad, su economía y desarrollo.
El papa Juan XXIII nos muestra que no solo los líderes mundiales y el dinero de cada gobierno
es necesario para el éxito del desarrollo de un país se necesita las decisiones de cada persona del
día a día para tener un mejor país, un mejor mundo para que tengamos un mejor futuro para
nuestros hijos y nietos. Hablaremos de personas pobres estamos hablando de naciones pobres,
para disminuir eso debemos de hablar de naciones en desarrollo, personas en desarrollo tanto
social, económico, educativo, en salud, etc., para un mejor futuro lleno de ideales y sueños
cumplidos en la dirección de Cristo con educación cristiana con valores cristianos.
Somos hijos de Dios y él nos enseña ayudar a las demás personas en cualquier trabajo, en
cualquier situación y no dejarnos llevar por el poder y el dinero tener siempre en la mente un
mejor futuro para nuestra familia y los nuestros y ver que nuestras acciones y decisiones no vayan
a lastimar a otros en todo sentido. Recordar que somos el cuerpo de Cristo y vera nuestras acciones
y así mismo nos juzgara un día y si fueran buenas o malas así tendremos nuestra recompensa.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.vatican.va/content/john-
xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-
xxiii_enc_15051961_mater.html
Consultado (14/12/2020)

También podría gustarte