Está en la página 1de 30

RAÚL MEJIA

CEREALES
RA1 Elaborar productos a base de harina de
maíz con procesos dela industria alimentaria.
RA2 Elaborar productos a base de harina de
trigo con procesos dela industria alimentaria

RA3 Elaborar productos a base de harina de


cebada con procesos dela industria alimentaria
RA4 Elaborar productos a base de harina de
avena con procesos dela industria alimentaria

RA 5Desarrollar productos a base de cereales


con procesos industriales.
Existen diversos tipos de cereales los
cuales son consumidos mundialmente
como requerimientos nutricionales
estrictos.
La palabra cereal deriva de "Ceres", una
de las grandes divinidades de la
mitología romana : Diosa de la agricultura.
Los cereales son una especie vegetal
perteneciente a la familia de las
gramíneas, los más cultivados son: el trigo,
maíz, arroz, cebada, sorgo y avena.
▪ Los cereales han sido la base de la
alimentación humana, por los siguientes
motivos.

▪ Se adaptan a climas diversos (salvo raros


casos) llegando a ser más de la mitad de la
producción total de alimentos -FAO-. Por
su bajo contenido en aceites pueden ser
almacenados por términos más
GENERALIDADES prolongados que otros alimentos,
conservando todos sus nutrientes.

▪ Sus rendimientos son muy abundantes


(rinde más por hectárea que otros
alimentos). Con el costo de producción de
150 g de carne se pueden alimentar a 50
personas con Arroz
Maiz-harina-tortillas
Se clasifican por el tipo de cereal o por el grado de refinación

Arroz

CEREALES
EN GRANO
Avena

MOLIDO
Trigo

MOLIDO
INTEGRAL
Cebada
Plato del buen comer
Pirámide alimenticia
Guías alimentarias
Zea mays
Pesa 25-40 gramos por 100 granos.
Salvado:
Es la capa externa del grano compuesta a su vez por
multicapas que recubren el resto del grano para
protegerlo de la luz solar, agua y enfermedades propias
de la planta. Del 50 al 80% del salvado está compuesto
por: fibra dietética insoluble y soluble, vitaminas del
complejo B y minerales como hierro, cobre, zinc y
magnesio
Endospermo: Es la parte media del grano, es rico en
almidón que le proporciona energía para su ciclo de
vida natural. Es la proporción más grande del centro del
grano y representa aproximadamente el 85% de su
peso.
Contiene proteínas y carbohidratos complejos.
Germen: Es la parte interna del grano y es un
componente menor en el peso del grano completo.
Aporta antioxidantes, fitonutrientes, vitaminas del
complejo B, vitamina E, minerales, proteínas y grasas
monoinsaturadas.
Los tipos de granos enteros incluyen el
trigo sarraceno, el trigo burgol (trigo
partido), la avena, la harina de avena
integral, los copos de avena, la cebada
integral, el centeno integral, el maíz
pisingallo (palomitas de maíz), el arroz
integral, el mijo, la quinoa y el sorgo.
• Disminución del riesgo de padecer
enfermedades cardíacas.
• Disminución del riesgo de padecer
cáncer de colon.
• Disminución del riesgo de desarrollar
diabetes tipo 2.
• Mantenimiento del peso corporal.
• Control del apetito.
El salvado y germen aportan
fitonutrientes

Las Guías Alimentarias para la


poblaciones recomiendan consumir
cereales preferentemente integrales y
entre ellos elegir arroz integral, avena,
maíz, trigo burgol, cebada y centeno
Proceso quimico que sirve para
neutralizar la acidez y la Dureza.

También podría gustarte