Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
SAMUEL ROBINSON
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA
EN EDUCACIÓN ESPECIAL
AMBIENTE GUACARA -ESTADO CARABOBO

“PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LAS


JORNADAS DE FORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON AUTISMO”

Asesor: Urbaez Mariolge Autor: Rojas Vilma

Guacara, Agosto del 2019


Línea de Investigación

El presente relato pedagógico de investigación está sustentado por la línea


de investigación Escuela, Familia, Comunidad donde establece que: Todas las
instituciones educativas tienen la responsabilidad social de relacionarse con las
familias y las comunidades donde están situadas, intercambiar experiencias,
dialogar con los saberes propios de la familia y la comunidad, conocer el contexto
cultural y personal de los y las estudiantes, diseñar formas de trabajo conjunto
para mejorar las condiciones de las familias y la comunidad y formarles para
asumir la corresponsabilidad de la educación de los niños, niñas y adolescentes.
Esto exige desarrollar procesos políticos pedagógicos que permitan optimizar esa
relación y generar aportes sistematizados significativos a las políticas públicas que
rijan la materia.

Esto implica la integración de todos los involucrados para construir juntos el


futuro deseado, el avance de los procesos importantes de la institución educativa,
es decir, trabajar en equipo escuela, familia y comunidad para el logro del
aprendizaje deseado del niño y niña con autismo. De esta manera las familias se
involucran en la educación de sus hijos, para obtener mejor desempeño
emocional, asistencia a las escuelas con regularidad, demostrando una mejor
actitud y comportamiento. Toda meta para las escuelas debe ser aumentar la
participación de los padres y representantes en las jornadas de formación de sus
hijos.

Recordar es Volver a Vivir…

Mi experiencia como docente especialista lo comencé en el año 2015,


recorriendo varias instituciones públicas, una de las primeras institución fue la
Escuela Básica “Los Naranjillos” trabajando allí en el aula integrada con niños y
niñas con dificultades de aprendizajes, una segunda escuela fue la Unidad
“Educativa Alonzo Díaz Moreno” como docente especialista realizando suplencia
con niños diagnosticados con dificultades de aprendizajes, niños autista y niños
con diagnóstico de déficit cognitivos, obteniendo así tres años de experiencia
como docente especialista en el área de autismo.

Seguidamente, en el Centro de Atención Integral con Personas con Autismo.


(C.A.I.P.A Sur). Primero empecé como docente colaboradora y cuatro meses
después recibí mi credencial por la zona educativa. Durante el periodo escolar
2016-2017 Y 2017-2018 pero debido a la situación país debí habilitar mi traslado
para Guacara y fue así como unos meses después me fue concedido dicho
traslado.

Actualmente, laboro en el Instituto de Educación Especial “Juan Andrés


López del Rosario“, del municipio Guacara estado Carabobo, institución educativa
de dependencia nacional bajo las directrices del Ministerio del Poder Popular Para
La Educación. La misma se encuentra ubicada en el municipio Guacara del
Estado Carabobo, diagonal con prolongación urb. Augusto Malavé Villalba al lado
de la Unidad Educativa Nacional “Diego Ibarra”.

Hoy en día cuenta con un personal directivo, dos (2) secretarias, seis
docentes (6) especialistas en el área de retardo mental moderado, tres (3) para el
área de autismo, una (1) coordinadora pedagógica, una (1) coordinadora del
programa de alimentación escolar (P.A.E), una (1) coordinadora del Programa
todas las manos a la siembra ( PTMS), dos (2) personal obrero (limpieza y
portería), participan tres madres procesadoras que se encargan de verificar,
preparan y distribuir los alimento asignados a la institución.

El Instituto de Educación Especial “Juan Andrés López del Rosario“,


pertenece al circuito número 10, bajo la supervisión de la Licenciada Wadhi
Valero, este circuito está conformado por 5 instituciones como lo son:

 U.E. Dr. Adolfo Blonval López


 Centro de Desarrollo Infantil Guacara.
 Centro de Educación Inicial “Malavé Villalba”
 U.E “Diego Ibarra”
En cuanto a la Unidad Educativa Adolfo Blonval López, atiende una
población de condición regular desde primer grado hasta quinto año de
bachillerato. Con edades desde 7 años hasta 18 aproximadamente. (su directora
es la profesora Fanny Narváez).

El Centro de Desarrollo Infantil atiende población de estimulación temprana,


fisioterapia, psicología, desde 0 meses hasta 6 años. (Actualmente como Directora
la profesora Trina Bermúdez).

El Centro de Educación Inicial atiende población regular desde 4 hasta 6


años. (Directora Carolina Rivero).

La Unidad Educativa Diego Ibarra atiende escolares desde primer grado


hasta tercer año de bachillerato. (Directora Tatiana Silva).

Respecto a mi experiencia como docente especialista en el área de autismo ,


tuve la curiosidad de indagar sobre problemáticas que se presentan en las
instituciones de hoy en día, como es el caso de la falta de participación de los
padres y representantes en las jornadas de formación de niños y niñas con
espectro autista, tomando en cuenta la importancia de la familia en el entorno
educativo del niño, dado estas circunstancia a continuación se presentara algunos
antecedentes de la presente problemática.

Durante mucho tiempo la educación ha buscado métodos que le permitan


transformar los procesos de aprendizaje y adaptación del niño autista, para ello, se
han propuesto reformas para lograr los resultados reales que permitan mejorar la
serie de problemas que se suceden diariamente en el aula de clase. Según Freire
(citado por Flecha. R.2006) “no somos seres de adaptación sino de
transformación” (p.15), en este sentido, coincide con Vygotsky, en su propuesta
transformadora y no adaptativa.

Según Vygotsky (1979), brinda una visión propiamente humana del


desarrollo social del niño que va más allá del seguimiento de patrones innatos
donde el contexto social, el niño se está desarrollando formado por padres,
cuidadores, maestros y todos aquellos seres humanos que lo rodean
estableciendo con éste una interacción dinámica, activa y flexible que propician el
desarrollo armónico de este ser único. Se puede concluir entonces que los
modelos basados en la teoría del apego tan sólo contemplan un aspecto de la
vasta complejidad que representa una atención integral a las personas con
autismo.

De acuerdo a ello, no se puede pretender conseguir el éxito escolar de los


niños con trastorno de espectro autista sino se transforma lo que sucede en la
escuela y en el ámbito familiar de ellos. Sin embargo, lo más importante de una
transformación en el acto educativo en las instituciones con la incorporación de los
padres y representantes en el mismo, es que existe corresponsabilidad para el
desarrollo de las mentes y corazones de las nuevas generaciones.

En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


(1999), en su artículo 103 se establece que, “la educación es obligatoria en todos
sus niveles, desde el maternal hasta el medio diversificado”. Cabe destacar que, la
educación y la familia son un binomio inseparables, ya que los padres y
representantes que por derecho natural son los primeros educadores de los
niños , para que se dé una verdadera transformación en la escuela, especialmente
en la modalidad de educación de especial, se requiere la participación de los
padres y representantes en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Según Merino C.; Fernández de Haro; González R., referenciados por Rivas
(2009), afirman que: “La intervención cualificada de los padres en el proceso de
maduración educativa de los niños es la pieza clave del cambio que está
experimentando, en la actualidad” (p. 31).

De acuerdo a este planteamiento, es fundamental la participación de los


padres y representantes para potenciar el aprendizaje, la convivencia con los
niños y el sentimiento de compromiso con la institución escolar, así mismo, se
podrá conocer el trabajo de los docentes para valorar su práctica, esto podría
prevenir algunas situaciones de conflictos durante el proceso. Hay que valorar
positivamente el hecho de una formación compartida entre el docente y los otros
agentes educativos, como son los padres y representantes, incluyendo aquí la
relación familia.- escuela.

De manera que, para lograr y poner en marcha las estrategias de


participación para los padres y representantes se hace necesario superar algunas
dificultades por parte de ellos, al respecto Rivas (2009) indica las siguientes:

Sentirse desconectados de la escuela, el no saber cómo, cuándo y


en que intervenir, desconocimiento de las actividades que ellos
pueden realizar, no disponen de tiempo para dedicarse a una tarea
por considerarla técnica, otros estiman que no es de su
incumbencia, no sienten la necesidad de cambiar su postura cómoda
por otra de mayor compromiso. En el caso de los docentes, estos se
sienten incomodos por la responsabilidad de una actividad fuera de
su acción profesional o por la falta de tiempo para dedicarse a
trabajar con los padres y estudiantes al mismo tiempo. (p. 76).

En este sentido, se puede destacar que los planteamientos anteriores, no me


han sido ajenos, siempre he estado en la búsqueda de transformar la forma de
participación de los padres y representantes de los niños con autismo, del Instituto
de Educación Especial “Juan Andrés López del Rosario“, municipio Guacara
estado Carabobo, donde durante tres años de experiencia como docente
especialista, pude evidenciar de manera general dentro del aula, la falta de
participación de los padres y representantes en las jornadas de formación de los
niños y niñas con trastorno del espectro autista (T.E.A), lo que se dificulta por la
falta de compromiso de los mismos.

De igual modo, se pudo evidenciar que el problema radica cuando los padres
y representantes toman la posición de que no forman parte de la institución,
teniendo motivos para no integrarse en las jornadas de formación del niño en el
aula, participando solo en ocasiones y cuando se les solicita algunas veces, los
mismos asisten pero desean retirarse de inmediato, exponiendo diversas excusas
y con evasivas para no integrarse a las actividades relacionadas con el proceso
educativo de sus representados. De igual manera, se muestran impacientes
alegando razones de tiempo lo que trae como consecuencia que no se cumplan
con los objetivos educativos, como es el desarrollo motivacional del niño con
autismo, la formación moral, social, afectiva, espiritual y cognitiva para conocer
cómo y con qué transformar el conocimiento que son útiles para su contexto.

Cualquiera sea el factor causal de la problemática descrita se hace necesario


conocer objetivamente la realidad acerca de la participación de los padres en la
jornadas de formación de los niños y niñas con autismo de la institución, para con
base a ese conocimiento establecer las recomendaciones pertinentes dirigidas a
mejorar esta realidad.

Siguiendo los planteamientos de Fals Borda (1987), que Participar es


entonces la posibilidad de actuar como iguales en un colectivo social que busca
respuestas críticas a su situación económica, política, ambiental, social y cultural,
siendo el educador-investigador uno más del colectivo social, que pone su saber al
servicio de dicha reflexión, aunque sin duda la potencia y la sistematiza, pero no
por ello, intentar imponer sus concepciones o generar relaciones verticales de
imposición cultural: “Participación es, por lo tanto, el rompimiento de la relación
tradicional de dependencia, explotación, opresión o sumisión a todo nivel,
individual y colectivamente: de sujeto/objeto a una relación simétrica o de
equivalencia”. (pag.4)

Es necesario destacar, que la integración de todos los componentes de una


institución, docentes, administrativos, alumnos, comunidad educativa, debe
basarse en una vida colectiva que valore la crítica y el diálogo, en donde
predomine la confianza mutua y la participación de todos, generando un buen
clima de convivencia escolar, para que así se cumpla a cabalidad el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Por tanto, es importante lograr que los niños y niñas,
representantes y docentes del Instituto de Educación Especial “Juan Andrés López
del Rosario“, municipio Guacara estado Carabobo, participen activamente en la
planificación y ejecución de las actividades que le permitan solucionar los
problemas que confronta la institución, con el fin de lograr proporcionarles a sus
educandos una educación de calidad.

Son muchas las experiencias pedagógicas, personales y profesionales


vividas hasta el momento, que requieren ser analizadas y sistematizadas, para
contribuir al direccionamiento de estrategias pedagógicas en el actual contexto
educativo. En virtud de lo anterior, mi presente investigación busca dar respuesta
a las siguientes interrogantes:

¿Cómo se puede evidenciar las necesidades presentes en cuanto a la


debida participación de los padres y representantes en el proceso educativo de
sus hijos?

¿Cuáles serán las estrategias que permitirán promover la participación de los


padres y representantes en las jornadas de formación de los niños y con autismo?

De acuerdo a estas interrogantes se desprenden los siguientes propósitos de


la investigación:

Analizar los factores que inciden en la participación de los padres y


representantes en la jornada de formación de los niños con trastorno del espectro
autista.

Para el desarrollo de este diagnóstico, se plantea los siguientes propósitos


específicos:

Indagar sobre los conocimientos que poseen los representantes en relación


con la atención de los niños y niñas con trastorno de espectro autista del Instituto
de Educación Especial “Juan Andrés López del Rosario“, municipio Guacara
estado Carabobo.

Describir la formación de los representantes sobre el trastorno de espectro


autista de niños y niñas que asisten en el centro de Educación Especial “Juan
Andrés López del Rosario“, municipio Guacara estado Carabobo.
Caracterizar la interrelación de los representantes y los niños y niñas con
trastorno de espectro autista en sus hogares.

De acuerdo a los propósitos planteados surge la importancia del presente


relato pedagógico de investigación:

Hoy en día, han surgido una serie de preocupaciones por la búsqueda de las
soluciones de la integración de padres y representantes en las jornadas de
formación de los niños con Trastorno del Espectro Autista, (T.E.A), para ello, se
han creados estrategias, planes, programas para adecuarlos a la vinculación de
padres y representantes como un factor fundamental de la vida escolar. Sin
embargo, el problema no podrá tener solución sino se aplican las alternativas más
idóneas, es así, dada la importancia del tema propuesto, se asume el compromiso
del estudio que se abordará, el cual pretende dar mejoras a la situación que se
evidencian diariamente en el aula de clase, y que de alguna manera, contribuirá a
mejorar la calidad de aprendizaje del alumno de la institución en estudio.

La participación de padres y madres es fundamental en el proceso


enseñanza – aprendizaje, pues de ellos depende el éxito de sus hijos en la
escuela. En ese sentido, López, (2009) señala "cuando padres y madres
participan en la vida escolar de sus hijos esto parece tener repercusiones
positivas, tales; como una mayor autoestima, un mejor rendimiento escolar,
mejores relaciones padres-hijos y actitudes más positivas de padres y madres
hacia la escuela".

Para tal efecto, el uso de estrategias que incentiven a la participación de


padre y representante en las jornadas de formación en la institución, permitirá la
transformación de la visión que tienen estos por la labor del docente y de la
escuela, así mismo, la motivación de los alumnos será de acuerdo a las
circunstancias y necesidades que se le presente en su contexto.

En consecuencia la construcción de este relato, conlleva desde el punto de


vista social y académico que a través de las estrategias los docentes, padres y
representantes tomaran conciencia de mejorar los conocimientos, la motivación, la
integración y las habilidades que deben adquirir los niños en sus jornadas de
formación.

Es importante destacar que desde el punto de vista didáctico, el análisis de


las estrategias representará una alternativa para mi experiencia con los niños
autistas, padres y representantes como una herramienta de apoyo en el proceso
de aprendizaje para el desarrollo de habilidades personales.

Por último, se espera que este relato sirva para futuros trabajos que se
vinculen a la integración e interacción de actores sociales al proceso educativo, y
que permita profundizar en otros aspectos no contemplados en los objetivos de
esta investigación, así como la posibilidad de ser aplicado en otros niveles del
sistema educativo venezolano, como también en otras áreas del saber.

De acuerdo a ello se pretende Analizar los factores que inciden en la


participación de los padres y representantes en la jornada de formación de los
niños con trastorno del espectro autista, para fortalecer las practicas mismas como
educadora, despertando a la acción y creación de nuevas propuestas y evitar caer
en la repetición mecánica de ciertos procedimientos.

En ese mismo contexto se plantea la metodología a utilizar:

Para el presente relato pedagógico de investigación la perspectiva


metodológica que se utilizó se configuró en una estructura de Investigación Acción
Participativa (IAP), de enfoque cualitativa, porque busca conocer una realidad para
transformar y lograr un objetivo, que en este caso consistió en Analizar los factores
que inciden en la participación de los padres y representantes en la jornada de
formación de los niños con Trastorno del Espectro Autista en el Instituto de
Educación Especial “Juan Andrés López del Rosario“, municipio Guacara estado
Carabobo.

Según Martínez (2007), la investigación cualitativa proporciona una


descripción verbal de la naturaleza y comportamiento del fenómeno de estudio;
con el fin de reunir las observaciones y emitir las apreciaciones científicas
comprensibles del hecho real. Este enfoque de investigación, reconoce la
subjetividad de los sujetos como parte constitutiva de su proceso indagador, lo
cual implica que las ideologías, las identidades, los juicios y prejuicios, y todos los
elementos de la cultura impregnan los propósitos, el problema, el objeto de
estudio, los métodos e instrumentos.

En consecuencia, la presente investigación lo realice cumpliendo una serie


de etapas, las cuales constituyen un proceso continuo, una espiral, donde se van
dando los momentos de problematización, diagnostico, y el diseño de un plan de
acción donde se propone la aplicación de la propuesta y evaluación, para luego
reiniciar un reordenamiento del plan preconcebido.

En este sentido el estudio se apoyó en la metodología de Investigación


Acción Participativa, debido a esto, se puede indagar en problemas sociales de
manera natural, encaminada hacia intereses individuales y colectivos de la
realidad cotidiana, pues según Fals Borda (1991), dice que es “una de las
características propias de este método, que lo diferencia de todos los demás, es la
forma colectiva en que se produce el conocimiento, y la colectivización de ese
conocimiento.”(Pag.18)

En base a lo anterior, es de hacer resaltar que los cambios producidos


durante mi experiencia como docente especialista, me gusto indagar de cómo
desarrollar proyectos de investigación que puedan promover la participación de los
padres y representantes en las jornadas de formación dentro del aula y fuera de
ella. Esto exige la construcción de mi experiencia convirtiéndome en investigador
dentro de mis propias prácticas para que, mediante el análisis, la crítica y la
reflexión trazar estrategias de trasformación a partir de la acción.

En este sentido, considere necesario una vez planteado el fenómeno de


estudio y luego de haber establecido los propósitos, definir informantes claves del
estudio que estuvieron representados por los sujetos de la investigación. Para ello
considere tres (3) padres y representantes del Instituto de Educación Especial
“Juan Andrés López del Rosario“, municipio Guacara estado Carabobo, .ellos
fueron los que constituyeron el universo de estudio para la investigación planteada
del cual se obtuvo resultados y reflexiones durante la realización de las
entrevistas.

De acuerdo con Albert (2007) "en el enfoque cualitativo, la recolección de


datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los
sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b)
recolección de los datos para el análisis". (Pág. 231). Las técnicas que utilice
fueron la observación participante y la entrevista, por su parte los instrumentos
para recabar información fue el diario de campo y el guion de entrevista la cual fue
aplicada a padres y representantes de los niños y niñas con autismo.

Con respecto a la observación participante, según Albert (2007) señala que


"Se trata de una técnica de recolección de datos que tiene como propósito
explorar y describir ambientes…implica adentrarse en profundidad, en situaciones
sociales y mantener un rol activo, pendiente de los detalles, situaciones, sucesos,
eventos e interacciones”. (Pág.232).

En este sentido, en la observación participante tome como instrumento el


diario de campo para narrar las acciones relevantes relacionadas con la
participación de padres y representantes en las jornadas de formación de los niños
con autismo Instituto de Educación Especial “Juan Andrés López del Rosario“,
siendo, registros abiertos que pueden tener o no categorías prefijadas. La
información y su significado fue considerada específica del ambiente donde se
desarrolla. Es por ello que se seleccionaron conductas, acontecimientos y
procesos que ocurran en el contexto de forma objetiva.

Rubiano y Lo Priore (2009) definen el diario de campo como:


Un registro que integra y describe los aspectos más significativos y
resaltantes ocurridos durante las jornadas o rutina diaria. Hace
mención a las actividades realizadas, el desempeño y participación
de las personas en las mismas y otros detalles que se consideran
relevantes. (p.23).

Por lo tanto, el diario de campo fue un instrumento de reflexión o análisis del


trabajo con las familias niños, niñas y la realidad en la cual estuvo inmersa la
institución, este me permitió la descripción, explicación y valoración, de los niveles
de significación de la práctica educativa. Por otra parte, requirió de un estudio
teórico y práctico de los comportamientos observados y plasmados, lo que
confirma que su aplicación se diferencia de la observación ingenua. (Ver Anexo A)

Así mismo, se utilizó la técnica de la entrevista, la cual es muy común en el


en el conjunto de las ciencias humanas. La Entrevista, Albert (2007) señala que es
"una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información a otra
(entrevistado/informante) para obtener datos sobre un problema determinado
(pag.242).

Esta técnica la considere pertinente en la investigación ya que me permitió


obtener información de la muestra seleccionada, con la finalidad de recopilar todo
lo referente a la participación de padres y representantes en la labor educativa de
la institución, a través de la modalidad escrita por medio de un guion de entrevista.
(Ver anexo B)

El guion de entrevista describe de manera concreta el conjunto de preguntas


relacionadas con las categorías. En el formato se incluyó las preguntas del tipo
abierta, que se redactaron de acuerdo al problema estudiado, para obtener
respuestas del entrevistado en sus propias palabras.

En tal sentido, se asumieron los principios planteados por Martínez (2007),


quien explica “que para procesar la información obtenida, se debe seleccionar
como técnicas de análisis: la triangulación, categorización y estructuración”. (Pág.
198)

Según Martínez M. (2007), "Consiste en el uso de múltiples métodos y


técnicas para estudiar un problema determinado..." (p. 200). En la presente
investigación se utilizó la modalidad de triangulación metodológica, la cual se hace
asegurándose de la consistencia de los resultados generados a través de
diferentes métodos de recolección de datos, y de información con el mismo
método.

Una vez aplicada las técnicas e instrumentos de recolección de información


se verifico que los resultados tuvieran coincidencia con el mismo de la
investigación como es el diagnóstico del proceso de participación de padres y
representantes en la jornada de formación de los niños con trastorno de espectro
autista. (Ver cuadro 1).

Para Rodríguez, Gil y García (2006), “la categorización constituye una


importante herramienta en el análisis de datos cualitativos, hace posible clasificar
conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico” (p.28), es
decir permitirá al investigador organizar y sintetizar en una palabra la información
obtenida sobre la unidad de estudio.

Para tal efecto se requirió a la categorización y estructuración de los datos


con el fin de resumir o sintetizar en una idea la información obtenida, la
estructuración consistió en un proceso que sustenta la interpretación de cada ítem
de los instrumentos aplicados, a través del análisis y reflexiones teóricas de los
aportes que fundamenta la investigación en estudio. (Ver cuadro 2)
CUADRO 1: MATRIZ TRIANGULACION (PADRES Y REPRESENTANTES)
Ítems Entrevistado Categorías
¿Considera necesario que los padres y R1: Si sería bueno, a veces no sé cómo ayudarlo. Formación del niño y
representantes participen en las R2: Puede servir para ayudar a nuestros hijos. la niña con autismo.
jornadas de formación de los niños y R3: Ayuda al crecimiento personal.
niñas con autismo?
¿Considera usted que participa con R1: Algunas veces cuando hacen llamado. Necesidad de
frecuencia en las jornadas de formación R2: Cuando es de sumo interés. motivación.
de los niños y niñas con autismo? R3: Muy poco participo.
¿Considera que el docente utiliza R1: Siempre manda por escrito las convocatorias.
estrategias para invitar a los padres y R2: Muchas veces leo la información en una hoja
representantes a participar activamente de papel ubicada en la pared. Estrategias de
en las jornadas de formación de los R3: Lo dice de un día para otro. Integración.
niños y niñas con autismo?
¿Considera de gran importancia
R1: Pocas veces me involucro en las actividades.
involucrarse en las jornadas de R2: No tengo tiempo para asistir a ninguna Falta de
formación escolar de la institución? actividad. Participación.
R3: Participo sólo cuando me lo han comunicado
varias veces.
¿Considera usted que existe interacción R1: Si, algunas veces nos comunicamos.
entre docentes, padres y representantes R2: Hablamos cuando es algo de interés para mí. Poca Interacción.
para afianzar la integración hacia la R3: Existe muy poca comunicación.
escuela y en el proceso educativo de
sus representados?
Fuente: Rojas (2019)
CUADRO 2: MATRIZ TRIANGULACION (CATEGORIZACION)
Fuente: Rojas (2019)
Categoría Teóricos Visión del Investigador
Según Moreno (2002). La formación es el proceso El autor hace referencia que el proceso
Formación. mediante el cual una persona o grupo de personas formativo resulta la interacción de diferentes
configura una perspectiva diferente de los elementos, entre ellos se destacan la escuela,
contenidos, procedimientos y actitudes que ya el docente, padres y representantes con los
conocían o había adquirido previamente. (pág. 7) niños y niñas con autismo.
Según Chiavenato (2000).la motivación es el Al respecto, los docentes deben incluir en la
Motivación. impulso que inicia, guía y mantiene el escuela factores motivacionales que inciten a
comportamiento hasta alcanzar la meta u objetivo los padres y representantes a contribuir de
deseado, es un término general que se aplica a forma efectiva a la labor educativa.
todo tipo de deseos, necesidades, aspiraciones y
fuerzas similares. (pág. 96)
Según Matos (2009), "La participación es el medio La participación permite que una persona
ideal de aproximación entre la cultura escolar y la tenga la oportunidad de decidir lo que le
Participación. cultura familiar. Si el docente desconoce la cultura importa, de utilizar su talento de la forma más
del estudiante, como puede aproximarse a este apropiada y de constituirse.
efectivamente. (pág. 35)
Según Villalba (2003), es una estrategia orientada Se refiere a la participación activa de los
a sumar capacidades con el fin de competir en padres y/o representantes, fuerzas vivas del
Integración.
mejores condiciones. (pág. 66) entorno, comunidades locales que gestionan
junto al director la calidad educativa.
Como dice Saavedra (2.003), "Facilita el contacto Es la retroalimentación que debe existir
Interacción. personal entre los padres y los docentes, canaliza constantemente entre las partes en este caso,
las sugerencias e iniciativas de padres, docentes y la familia y la escuela, de manera integrada y
estudiantes, (p 45) relacionada.
Posteriormente después de haber triangulizado los datos se implementó
el plan de acción, donde realicé varias actividades como: círculos de
opiniones en grupo, para detectar las necesidades de participación de padres
y representantes en las jornadas de formación de niños y niñas con autismo,
utilizando como estrategia la motivación. Por lo tanto, para incentivarlos se
convocaron y se le informo sobre los trabajos programados; como son
convocatorias, visitas domiciliarias, reuniones, así como contactos directos,
tanto con el grupo como con los niños con autismo. Con esto se buscó
comprometer a padres, y representantes para que asistan a las actividades;
se hagan conscientes del rol que le corresponde con sus hijos, y estos
puedan lograr un mejor desenvolvimiento en el aula y aumentar su
motivación.

Para la ejecución del presente plan de acción tuve como medio principal
ubicar en el contexto el proceso de formación educativa del niño autista. Para
ello el Proceso de Formación Educativa según Gorodokin, (2008) indica que:

La formación implica una acción profunda ejercida por el sujeto


tendiente a la transformación de todo su ser, que apunta simultáneamente
sobre el saber-hacer, saber- obrar y saber-pensar, ocupando una posición
intermedia entre educación e instrucción.

Por lo antes expuesto podríamos decir que el proceso de formación


educativa va a depender de nuestras experiencias vividas, por lo que para
poder educar e instruir primero debemos formar con nuestros hechos, con
nuestra forma de actuar y pensar para luego transformar o cambiar una
acción que conlleva a la persona (alumnos, padres, madres y profesores) a
formar vínculos afectivos satisfactorios en todo su ser.

En cuanto que para ser educado se necesita tener conocimiento de


diversos elementos, incluyendo el comportamiento, la forma en que se
comunica y se expresa, la manera de actuar y pensar, además del
cumplimiento de reglas que permitirá diferenciar al individuo dentro de un
conglomerado de personas. Todo esto implica comprender una serie de
principios y valores importantes que permitirán al ser humano lograr ser
diferente a las demás personas.

De igual modo, durante este proceso tome en cuenta un punto muy


importante la Familia en el Proceso Educativo que según Martínez (2004),
sugiere que: "el factor más influyente en el desempeño escolar son las
prácticas familiares, incluso por encima de los aspectos demográficos,
económicos y comunitarios que rodean al estudiante".

En ese sentido se hace necesario compartir la acción educativa con


padres y madres en distintos ámbitos: a) Ayudar a padres y madres a que
conozcan a sus hijos/as, b) establecer criterios educativos comunes, c) que
la escuela ofrezca modelos de intervención y de relación con el alumnado, y,
d) que la escuela de a conocer su función educativa.

Por otra se sistematizaron las actividades realizadas en el plan de


acción:

Según Souza (2008), “la sistematización es una actividad que permite


construir y explicitar los saberes que han sido o están siendo producidos en
una determinada experiencia por diferentes sujetos, mediante el análisis y
valoración de acciones” (Pág. 9-13). El autor señala que, desde el punto de
vista epistemológico, la sistematización se enmarca en la tradición crítica e
interpretativa que relaciona la teoría y la práctica, y su objeto sería
sistematizar las interpretaciones que crean las personas con el fin de dar
significados a las acciones que realizan. Por otra parte, desde el punto de
vista metodológico, el autor mencionado concibe la sistematización como un
modo particular de hacer investigación, que implica el uso de técnicas de
investigación cualitativas.
En este sentido, se desarrolló el plan de acción con actividades
estratégicas que permitieron abordar los aspectos de participación,
fortaleciendo las relaciones interpersonales, es así la forma en que se
construyó y desarrolló el Plan de Acción en el trabajo que se presenta,
atendiendo de esta forma la propia naturaleza del paradigma cualitativo y
bajo el enfoque de una investigación Acción Participativa partiendo del
principio de que es necesario llevar a cabo unas acciones que permitan
continuar con el acompañamiento permanente de los padres y
representantes ante los propósitos y acciones de la escuela impulsando así
una conducta positiva hacia el fin último de la investigación el cual es
Generar estrategias que incentiven la participación de padres y
representantes en las jornadas de formación de los niños y niñas con
trastorno del espectro autista en el Instituto de Educación Especial “Juan
Andrés López del Rosario“, municipio Guacara estado Carabobo.(Ver anexo
C,D,y E)
Estrategia 1

De acuerdo a estrategia realizada de motivar a los padres y


representantes para que se integren en el proceso de formación de los niños
y niñas con trastorno del espectro autista. Utilizando como actividad: Circulo
de opiniones, para detectar las necesidades de participación.

Se dio inicio a la primera intervención, con la asistencia de tres (3)


padres y madres. Luego se le dio la bienvenida formalmente a los
participantes. Una de las madres voluntariamente realizó una oración donde
se invocó el Espíritu Santo, después se realizó una lectura reflexiva y fue
socializada con el grupo. De inmediato se realizó una reflexión con el tema
"si volviera a vivir", la cual nos dice que los padres y madres quieren que sus
hijos se amolden a los esquemas que nosotros los adultos rechazamos.
Nosotros como padres y madres debemos ofrecerles a nuestros hijos el
tesoro de la libertad.

De igual modo, se socializaron los objetivos de ese día e


inmediatamente se procedió a la presentación del tema “relación escuela-
familia". En esta intervención se solicitó al grupo que colocaran las sillas de
forma circular para que todos pudieran familiarizarse mejor y aprender los
nombres de todos.

En esta intervención se trató el tema de la importancia que tiene la


familia en la jornada de formación de los hijos con trastorno de espectro
autista, expresando que padres y madres deben estar atentos a todo el
desenvolvimiento de la vida escolar de sus hijos, a fin de mantenerse
informado para poder darse cuenta del nivel y desarrollo que estos están
experimentando, tanto en la escuela como en el hogar.

En este sentido, se dio a conocer al grupo algunas pautas para poner


en práctica con respecto a la forma en que padres y madres pueden ayudar
a sus hijos en el desarrollo de sus tareas, de qué manera deben involucrarse
en las actividades que realizan y lo importante de su apoyo para el desarrollo
emocional de los mismos. El grupo estaba muy motivado con la intervención,
ya que el desarrollo del tema se hizo de una forma dinámica, escuchando las
opiniones de cada uno de ellos, lo que provocó que estos se sintieran más
relajados y motivados a participar.

Según Gonzales (1998), la familia configura como contexto social,


educativo y de aprendizaje, en el que se debe tener en cuenta la
comunicación y los modelos de referencia de los padres para los hijos. Así,
“la familia representa para el individuo un sistema de participación y
exigencias, un contexto donde se generan y expresan emociones, el medio
donde se proporcionan satisfacciones y donde desempeñan funciones
relacionadas con la educación y cuidado de los hijos” (pág. 6)

Según el planteamiento de Comellas (2009), la familia debe


desempeñar función de apoyo emocional: promoviendo el desarrollo integral
de las niñas y niños a través del afecto, los conocimientos y las experiencias
etc. Se puede observar de esta manera, que la familia actúa participando
activamente en la jornada de formación del niño y la niña en la escuela y
actuando en el seno familiar.

Con relación a lo anterior expuesto, se pudo lograr durante mi


experiencia que el 100% de los padres y representantes se mostraran
interesado y entusiasmado, participaron de manera activa, exponiendo sus
ideas, haciendo preguntas y aportando al tema, espacio que aproveche para
retroalimentar y edificar las opiniones emitidas por ellos.
Estrategia 2

Talleres de socialización involucrando docentes, padres y


representantes a fin de potenciar la participación que conlleve a la
transformación de su rol protagónico en la jornada de formación de sus hijos.
Actividad: “dinámica rompe- hielo”

En esta actividad desarrollé el tema "socialización", a través de


dinámicas buzón de sugerencias que me sirvió a la vez como observadora,
donde se discutió la importancia de que los padres y madres mantengan un
vínculo con los niños y niñas con autismo, el docente, y la escuela, para que
exista una buena comunicación, a fin de lograr que sus hijos tengan un mejor
desempeño en su proceso educativo, gracias al apoyo que ustedes como
padres y madres les proporcionen.

Durante la dinámica se utilizó un buzón de sugerencias donde


expresaron sus inquietudes y propuestas de participación con total libertad,
incluidos aquellos que son muy reservados, introvertidos, poco
comunicativos. Los participantes emitieron sus juicios y valoraron la
importancia de los encuentros entre padres e hijos en el ámbito escolar.
Terminada la presentación solicite al grupo comentar los puntos más
importantes, luego se hizo entrega a los participantes formulario para evaluar
la actividad. Esta intervención concluyó dando gracias a Dios por todo lo
recibido.

Cabe destacar que en esta actividad, se tomó en cuenta que la familia


es el primer contexto de socialización, donde niños y niñas participan y se
desarrollan activamente. También sabemos que, además, en un determinado
momento la familia decide que ya puede abrirse a un nuevo contexto: la
escuela, confiando en la complementación de su educando.
Esto se puede explicar de la siguiente forma: el niño y la niña crean
vínculos con las personas sensibles y receptivas a las interacciones sociales
que permanecen como educadoras consistentes y estables, lo que ocurre
tanto en la escuela, como en el hogar.

Estos vínculos son necesarios para dar un firme sustento emocional,


que permite a los niños y niñas con autismo sentirse confiados y seguros
para dar los pasos necesarios en el descubrimiento del mundo; solicitando
ser guiados y acompañados, siendo sus padres junto a sus maestros y
maestras una fuente de apoyo y de refuerzo.

En este sentido, me sirvió de guía la Teoría Cognitiva Social de Albert


Bandura, (1974). Antes conocida como la Teoría del Aprendizaje Social,
expone que nuestros niños y niñas adquieren el conocimiento mediante
observación y a través del modelaje. Esta teoría combinó el interés
conductual por las consecuencias e interés cognoscitivo en el pensamiento.
La misma brinda importancia a las interacciones entre la conducta, el
ambiente y las características personales. De igual forma a las creencias
sobre las capacidades personales y el aprendizaje mediante la observación y
los modelos (Woolfolk, 2010).
En términos sencillos, pude indicar que el aprendizaje y/o el
conocimiento llegan mediante la observación de las conductas de otras
personas y el modelaje de las mismas. Según Woolfolk (2010), Bandura
expuso que cuando observamos a otros aprendemos tanto de sus acciones
como de los objetos relacionados a tales acciones. Por otra parte, se
perfecciona el comportamiento aprendido pues mediante la observación de la
conducta de los demás, podemos identificar las conductas que ya hemos
puesto en práctica. Un dato curioso es un ejemplo utilizado por Bandura en
el que expuso que si un niño disfruta jugar con un objeto que ha sido
ignorado durante todo el día, otro compañero al observarlo, puede
interesarse en el mismo objeto o juguete.

En el ambiente escolar y/o educativo, los docentes sirven de modelo a


sus estudiantes, los cuales a través de estos adquieren aprendizaje. Cabe
señalar que el proceso educativo ha sido descrito como uno de aprendizaje
continuo. Por último, según Woolfolk (2010) el modelo de Bandura impacta
de manera positiva el aprendizaje.

Cabe destacar que muchos padres asumen que la responsabilidad del


aprendizaje es únicamente una labor de los docentes y/o de la escuela en
general, por lo que los perciben como responsables. Es importante destacar
que si nos dejamos llevar por Bandura, podríamos mencionar que los
primeros responsables del aprendizaje de los niños y niñas son los padres o
personas responsables, ya que son quienes modelan esas primeras
conductas y/o comportamientos a sus hijos.
Todo lo antes mencionado en relación a la Teoría de Bandura puede
aplicarse en niños y niñas con autismo. Estos aprenden de manera mucho
más rápida mediante estrategias interactivas, visuales y auditivas. De igual
modo, aprenden observando, modelando conductas y comportamientos. Es
de vital importancia destacar el compromiso de los padres en cuanto al
aprendizaje de sus hijos.

El aprendizaje para estos niños y niñas con autismo, como parte de


quienes reflejan un desarrollo atípico (tanto como en niños típicos), es
responsabilidad primeramente de los padres y luego de la escuela, es una
combinación entre ambos escenarios. Ambos ambientes son de gran
importancia en el desarrollo de dicho aprendizaje en los niños y niñas con
autismo, por lo que como padres no podemos dejar la responsabilidad
completa a los docentes, sino participar activamente en sus jornadas de
formación para el bienestar social y de desarrollo del niño y la niña.

Estrategia 3

Fortalecimiento de niveles de participación de los padres y


representantes en las jornadas de formación/reflexiones canciones.
Contenido Padres y representantes pilares en la educación.
Se inició la actividad dando la bienvenida a los padres y representantes,
luego se realizó la dinámica “el cartero sentimental” la cual consistió en
formar un circulo e ir girando al ritmo de la música y al parar realizarían
acciones que expresen sentimientos tales como: apoyar, acompañar, dar
afecto, entre otros. Esta dinámica permitió enfatizar sobre la importancia que
radica el darle valor a cada actividad que realizan los niños y niñas mediante
la asistencia y participación en las mismas. Seguidamente se dialogó sobre
“La escuela una institución compartida” donde se resaltó la importancia de
asistir a las actividades escolares en la institución (encuentro de saberes
donde se tocó el tema sobre alimentos libres de gluten y cafeína,
convivencias, reuniones de padres y representantes, talleres) y el apoyo
que debe existir por parte de los mismos ante dichas actividades no sólo por
una complacencia ante la institución sino por lo gratificante que resulta para
cada niño y niña con autismo que sus representantes vean y disfruten de
todo lo que son capaces de hacer, al igual que estén informados de cómo va
su proceso de aprendizaje y de qué manera los pueden apoyar para así
alcanzar un proceso de formación integral para los niños y niñas.

Posteriormente se dio paso al intercambio de opiniones por parte de los


padres y representantes donde compartieron desde sus propias vivencias las
experiencias con relación a: el apoyo que brindan a sus niños y niñas, la
participación ante cada llamado o convocatoria para las diferentes
actividades planificadas así como a toda las relacionadas directamente con
sus representados, donde se destacó la falta de compromiso para asumir
la responsabilidad que como ente principal formador y educador tienen con
sus hijos, pero de igual manera manifestaron el deseo de iniciar una estrecha
vinculación de manera voluntaria y así poder avanzar de forma efectiva en
este proceso, ya que muchos desconocían que tan importantes era su
asistencia y sobre la participación para los niños y niñas ante todas las
actividades planificadas.
En general se contó con una buena asistencia por parte de los padres y
representantes, sin embargo es importante destacar que se deben utilizar
diferentes estrategias encaminadas a mejorar el poder de convocatoria y
asistencia, los padres y representantes manifestaron interés en continuar
participando en este proceso de formación de los niños y niñas con autismo y
de integrarse en las actividades desarrolladlas en la institución por sus
representados. Entre las estrategias que pueden mejorar el poder de
convocatoria se plantean: la utilización de folletos de invitación la cual se
deben realizar por escrito con varios días de antelación, utilizar medios
tecnológicos que estén al alcance de los padres y representantes.

Se les dio seguimiento a los cambios de actitud de los padres con


respecto a su participación en las jornadas de formación de sus hijos para un
desarrollo integral de los mismos y con relación al sistema educativo de la
institución. Para tal efecto se incorporó dentro de la programación para
aplicar al final de cada jornada el instrumento del diario de campo para tomar
notas de las observaciones importantes hechas por los participantes.

Para ello en una última sección se le dio seguimiento y evaluación de


las acciones realizadas, pude revisar los diarios y se debatió sobre esas
acciones con las que se comprometieron participar activamente en las
jornadas de formación de sus hijos. En caso de no haber conseguido
llevarlas a cabo se reflexionará sobre el porqué y qué dificultades han
surgido que lo han impedido. También se llevó a cabo una reflexión global
sobre lo aprendido en las sesiones anteriores, sobre aquello que fue útil y lo
que no se comprendió. Lo cual se plantean dudas, necesidades y comentar
avances o impresiones, intentando crear un debate que sirva a todos para
sentirse más comprendidos y con pilas nuevas para luchar por sus hijos.

Finalmente, después de haber aplicado las actividades se reflexionó


sobre los logros obtenidos en el presente relato de investigación:
Durante la participación de los padres y representantes en las jornadas
de formación fue de gran significancia, ya que contribuyó a su intervención
en la formación en el desarrollo integral de los niños con autismo.

Durante la ejecución de las estrategias que se desarrollaron en las


experiencias de formas de participación en la jornadas de formación de los
niño, tuvieron que ver con la promoción de la participación donde hubo
acciones propias de cooperación y se delegaron a través de consensos roles
protagónicos de participación que permitieron destacar: habilidades de las
familias, genero un grado mayor de sentido de pertinencia en los padres.

A la luz de la experiencia adquirida durante la implementación y


aplicación de la fase de acción en la investigación cualitativa realizada en el
Instituto de Educación Especial “Juan Andrés López del Rosario“, municipio
Guacara estado Carabobo, he creído oportuno considerar que padres y
representantes se empoderaron de todo el proceso del desarrollo de los
temas impartidos en cada actividad. El mismo le permitió a padres y madres
facilitar, ordenar y sistematizar el manejo del comportamiento de sus hijos/as
con autismo a través de las propuestas nacidas de las reflexiones y el
análisis hecho en las intervenciones que se llevada a cabo.

El desarrollo de esta experiencia ha creado un gran impacto en el


centro educativo y como experiencia en mi desarrollo profesional, ya que
esto ha generado mejora y cambios positivos en toda la comunidad
educativa, pues tanto el director, maestros/as, padres y madres. Ha sido una
experiencia innovadora, ya que en el centro educativo no se había
desarrollado una experiencia de esta naturaleza, por lo que es importante
que la misma se lleve a cabo en otras instituciones educativas, con el fin de
lograr mejora en los sistemas educativos y la educación en general.

Se logró sensibilizar al grupo a participar de la experiencia, logrando


con esto que padres y madres se involucren de forma directa en la educación
de sus hijos. Los mismos reportaron haber logrado cambios en su relación
con sus hijos/as, ya que por medio a esta experiencia ha mejorado la
comunicación, una mayor armonía en la familia, una mayor comprensión
entre padres y madres- niños y niñas con autismo.

Hubo mayor acercamiento con los padres y representantes, con el


director y el centro educativo en término general, mostrándose más abiertos,
en confianza, percibiendo en ellos mayor interés por indagar sobre los
quehaceres escolares de sus hijos. Después que los padres y representantes
haber participado en esta experiencia, los mismos reportan más a menudo
las dificultades que presentan sus niños y niñas con autismo, hablan de una
forma más abierta con la orientadora, solicitan ayuda, con tal de resolver
situaciones familiares que se presentan en el hogar.

Bibliografía

Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc


Graw Hill.

Bandura, W. (1974). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad.


Alianza. Madrid.

Comellas, M.J. (2009). Familia y escuela: compartir la educación. Barcelona:


Graó.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Publicada en


gaceta oficial extraordinaria n° 5.453 de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.

Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. (6ta. Ed).


México: McGraw-Hill.

Fals Borda y Rodríguez Brandao C. (1987) Investigación Participativa.


Montevideo: La Banda Oriental.

Fals Borda, Orlando y MD. ANISUR (1991) Acción y conocimiento:


Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.
Flecha, R. (2006). La nueva desigualdad cultural. Barcelona: El Roure.

González, D. (1998). Relaciones entre variables de apoyo familiar, esfuerzo


académico y rendimiento escolar en estudiantes de secundaria: un modelo
estructural. Enseñanza e Investigación en Psicología, 3 (1), 157-167.

Gorodokin, (2008). Una mirada estratégica a la formación docente de


calidad. Revista Iberoamericana de educación. Vol 56(03). Recuperado
de: http://www.rieoei.org/deloslectores/4132Feo.pdf

López, M., (2009, Marzo), El Papel de la Familia en la Educación. Revista


Recursos de Formación núm. 3 y 4.

Martínez, F. (2004). La educación, la investigación educativa y la psicología.


En S. Castañeda (Ed.), Educación, aprendizaje y cognición. Teoría en la
práctica (pp. 3-13). México: El Manual Moderno.

Martínez M. (2007). "Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa", edit.


Trillas, 2da edición, reimpresión, México. / 350p.

Matos, Y (2009) Actividades para propiciar la participación de los padres en


el Preescolar. Miércoles, 11 de febrero de 2009
diariodelosandes.com/content/view/.../105696/.

Moreno. (1992). Psicología del desarrollo. Volumen I. Universidad Nacional


Abierta. Caracas.

Rivas, A. (2009) Diseño de Estrategias para integrar a padres y


representantes al proceso de enseñanza y aprendizaje en los educandos
del Tercer Grado de la Escuela Básica Rural Bolivariana GC-01. Altagracia
de Orituco. Estado Guárico. Trabajo de Grado. UPEL. El Macaro.

Rubiano, E. Lo Priori, I. (2009). Evaluación y Planificación: procesos claves


para la mediación en Educación Inicial y Educación Primaria. Universidad
de Carabobo. Dirección de Medios y Publicaciones. Valencia.

Saavedra, T (2003) Interacción entre la Familia y el Liceo. Venezuela.


Santillana.

Souza, J. F. de (2008). Sistematización: un instrumento pedagógico en los


proyectos de desarrollo sustentable. Revista internacional del magisterio.
Educación y Pedagogía. 23, 9-13.
Villalba J. (2003). El arte de la guerra competitiva. Menú estratégico. Centro
Nacional para la Competitividad. Ediciones IESA.

Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona: Crítica.
Anexo A

Diario de Campo

Fecha: ____________
Observador: ___________
Actividad: ______________

Registro Categorías

Fuente: Rojas (2019)


Anexo B

Guion de Entrevista

ÍTEMS PADRES Y REPRESENTANTES

¿Considera necesario que R1:


padres y representantes
R2:
participen en las jornadas de
formación de los niños y niñas R3:
con autismo?

¿Considera usted que los R1:


padres y representantes
R2:
participan con frecuencia en
las jornadas de formación de R3:
los niños y niñas con autismo?

¿Considera que el docente R1:


utiliza estrategias para invitar
R2:
a los padres y representantes
a participar activamente en R3:
las jornadas de formación de
los niños y niñas con autismo?
¿Considera de gran R1:
importancia que los padres y
R2:
representantes se involucren
en las actividades escolares R3:
de la institución?
¿Considera usted que existe R1:
interacción entre docentes,
R2:
padres y representantes para
afianzar la integración hacia la R3:
escuela y en proceso
educativo de sus
representados?

Fuente: Rojas (2019)


ANEXO C

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General: Analizar los factores que inciden en la participación de los padres y representantes en las
jornadas de formación de los niños y niñas con trastorno del espectro autista del Instituto de Educación Especial
“Juan Andrés López del Rosario“, municipio Guacara estado Carabobo.

Objetivos contenidos Estrategias/activida recursos Evaluación


d
Identificar las necesidades Relación familia- Motivar a los padres Humanos: Porcentaje de
de participación de los escuela y representantes participación activa de
padres y representantes para que se integren Docentes, padres los padres y
en las jornadas de en el proceso de y representantes representantes en las
formación de los niños y formación de los Materiales jornadas de formación
niñas con trastorno del niños y niñas con de los niños y niñas
espectro autista en el trastorno del Trípticos, folletos, con trastorno del
Instituto de Educación espectro autista. carteleras espectro autista.
Especial “Juan Andrés informativas.
López del Rosario“, Actividad: circulo de
municipio Guacara estado opiniones, para
Carabobo. detectar las
necesidades de
participación.
Fuente: Rojas (2019)

ANEXO D

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo General: Analizar los factores que inciden en la participación de los padres y representantes en las
jornadas de formación de los niños y niñas con trastorno del espectro autista del Instituto de Educación Especial
“Juan Andrés López del Rosario“, municipio Guacara estado Carabobo.

Objetivos contenidos Estrategias/actividad Recursos evaluación


Necesarios
Fomentar la participación socialización Talleres de Humanos: Se Evaluara la
de padres y socialización Docentes, interacción
representantes en las involucrando padres y como medio
jornadas de formación de docentes, padres y representantes para poner en
los niños y niñas con representantes a fin Materiales práctica la
trastorno del espectro de potenciar la Lápiz y hoja. participación.
autista, a través de la participación que Tecnológicos
socialización. conlleve a la Video beam.
transformación de su
rol protagónico en la
jornada de formación
de sus hijos.
Actividad: Dinámica
“Buzón de
sugerencias”

Fuente: Rojas (2019)

ANEXO E

PLAN DE ACCION

Objetivo General: Analizar los factores que inciden en la participación de los padres y representantes en las
jornadas de formación de los niños y niñas con trastorno del espectro autista del Instituto de Educación Especial
“Juan Andrés López del Rosario“, municipio Guacara estado Carabobo.
Objetivos contenidos Estrategias/actividad Recursos evaluación
Necesarios
Sensibilizar a los padres y Padres y Fortalecimiento de Humanos: Se evaluara
representantes para que representantes niveles de Docentes, las actitudes
reconozcan su rol en las pilares en la participación de los padres y de los padres
jornadas de formación de educación. padres y representantes con respecto a
los niños y niñas con representantes en las Materiales su
trastorno del espectro jornadas de Lápiz y hoja. participación
autista. formación. Tecnológicos en las
Video beam. jornadas de
Actividad: dinámica “el formación de
cartero sentimental” sus hijos.

Fuente: Rojas (2019).


Evidencias fotográficas

Entrevista a padres y Representantes

Circulo de opiniones, para detectar las necesidades de participación.


Talleres de socialización involucrando docentes, padres y
representantes a fin de potenciar la participación que conlleve a la
transformación de su rol protagónico en la jornada de formación de sus
hijos. “Buzón de sugerencias”
Fortalecimiento de niveles de participación de los padres y
representantes en las jornadas de formación/ dinámica “el cartero
sentimental” a través de reflexiones y canciones. Contenido Padres y
representantes pilares en la educación.

También podría gustarte