Administracion Moderna I Tarea 7

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA CEI: Liceo Guatemala


Nombre de la Carrera: Licenciatura En Tecnología Y Administración De
Empresas
Curso: Administración Moderna I
Horario: De 18:00 A 19:00 PM
Tutor: René Stuardo Lavidalie Urizar

Tarea

VII

Nombre: Mario Roberto García Villatoro


Carné: 17005945
Fecha de entrega: 08/03/2021
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
1. Compras y adquisiciones globalizadas..........................................................4
2. Adquisiciones estratégicas............................................................................4
3. Subcontratación.............................................................................................4
4. Costo total de la propiedad............................................................................5
5. Logística.........................................................................................................6
6. Decisiones sobre logística.............................................................................7
7. Métodos de ubicación de plantas..................................................................7
1. ¿Qué es una adquisición estratégica?..........................................................7
2. ¿Qué es un inventario administrado por vendedor?.....................................7
3. ¿Qué es una cadena de suministro sensible?...............................................8
4. ¿Qué es la subcontratación?.........................................................................8
5. ¿Cuáles son las razones financieras para subcontratar?.............................8
6. ¿Cuáles son los inconvenientes de la subcontratación?...............................8
7. ¿Qué significa logística?................................................................................8
8. ¿Qué es el costo total de la propiedad?........................................................8
1. Describa cual es el proceso de compras en su empresa..............................9
2. Describa cual es la cadena de suministro de su empresa............................9
3. Analice las desventajas de la cadena de suministros de su empresa..........9
4. Analice que medidas recomendaría para mejorar la cadena de suministro
de su empresa......................................................................................................9
5. Analice si hay algún proceso a subcontratar que beneficie a la empresa....9
Conclusión..........................................................................................................10
Recomendación..................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
Hoy en día se vive en un mundo competido y globalizado, razón por la cual las
empresas están explorando nuevas estrategias que les ayuden a sobrevivir e
incrementar su productividad frente a sus adversarios.

Debido a esta globalización, la mayoría de las empresas están realizando


convenios con proveedores que les permita obtener un bien o servicio en el
mejor tiempo de entrega y con los mejores precios que hay en el mercado, sin
dejar de lado la calidad de los productos y servicios que estas ofrecen a la
empresa requisitoria. Es muy importante que las empresas que ofrecen los
productos siempre tengan en cuenta el valor agregado que se le puede ofrecer
a los clientes que recibirán tales productos.
FECHA DE ENTREGA: SEMANA 8
CONTENIDO A DESARROLLAR
Resumen:

1. Compras y adquisiciones globalizadas


La globalización de los mercados y la incursión de todas las economías fuertes
mundiales (2001 China se une formalmente a la OMC) han forzado a las
empresas a generar nuevas ideas para incursionar a este entorno de manera
casi inmediata y buscar una ventaja competitiva; creando valor para la empresa
y el cliente, concentrándose primordialmente en la satisfacción de las
expectativas del cliente.

2. Adquisiciones estratégicas
La adquisición estratégica es el desarrollo y administración de relaciones
globales con proveedores para adquirir bienes y servicios de modo que ayude
a satisfacer las necesidades inmediatas del negocio. En el pasado, el término
adquisiciones era solo sinónimo de compras, función corporativa que desde el
punto de vista financiero era importante pero estratégicamente no era el centro
de atención. Hoy en día, como resultado de la globalización y la poco costosa
tecnología de las comunicaciones, la base para competir está cambiando. Una
empresa ya no está limitada por su capacidad; lo que importa es su habilidad
para disponer de la mayor parte de las capacidades disponibles en el mundo,
sean o no de su propiedad. La subcontratación es tan refinada que incluso
funciones esenciales como ingeniería, investigación y desarrollo, manufactura,
tecnología de información y marketing pueden trasladarse fuera de la empresa.
La especificidad se refiere a lo común que sea el artículo y, en un sentido
relativo, a cuántos sustitutos puede haber. Por ejemplo, muchos vendedores
ofrecen discos DVD en blanco y tendrían poca especificidad; una envoltura a la
medida, acojinada y de una forma especial para contener un artículo específico
para su envío sería un ejemplo de un artículo de alta especificidad.
Los productos comunes se compran mediante un proceso relativamente
sencillo. Para mercancías baratas y de poco volumen, compradas
rutinariamente, una empresa puede ordenarlas desde un catálogo en línea. A
veces, estos catálogos en línea están personalizados para un cliente.
Se establecen identificaciones especiales de usuario para autorizar a
empleados del cliente a comprar ciertos grupos de artículos con límites de
gasto. Otros artículos requieren procesos más complicados.

3. Subcontratación
La subcontratación es el acto de trasladar parte de las actividades internas de
una empresa y las responsabilidades sobre las decisiones a prestadores
externos. Los términos del acuerdo se asientan en un contrato. La
subcontratación es más que los contratos comunes de compraventa porque no
solo se transfieren las actividades, sino también los recursos con los que
ocurren las actividades, como gente, instalaciones, equipo, tecnología y otros
activos. También se transfieren las responsabilidades para tomar decisiones
sobre ciertos elementos. Asumir la plena responsabilidad de esto es una
especialidad de los fabricantes contractuales, como Flextronics .3
Los motivos para que una empresa decida subcontratar varían en gran medida.
se anotan algunas razones para subcontratar y los beneficios que aportan. La
subcontratación permite a una empresa concentrarse en las actividades que
representan sus competencias básicas. Así, la compañía crea una ventaja
competitiva al tiempo que reduce costos. Puede subcontratarse una función
completa o solo algunos elementos para que el resto se ejecuten en casa. Por
ejemplo, algunos componentes de informática pueden ser estratégicos, otros
críticos y otros pueden salir más baratos si los fabrica otra empresa. Identificar
una función como susceptible de subcontratación y luego separar la función en
sus componentes, permite a quienes toman las decisiones determinar las
actividades estratégicas o cruciales y deben permanecer en el interior de la
empresa y las que pueden subcontratarse como mercancías. Como ejemplo,
se analizará la subcontratación de la función logística.

4. Costo total de la propiedad


El costo total de la propiedad es la estimación del costo de un artículo que
abarca todos los costos relacionados con su adquisición y uso, como los
relacionados con su desecho después de su vida útil. El concepto se aplica a
los costos internos de una empresa o, en forma más amplia, a los costos en
toda la cadena de suministro. Para apreciar por completo el costo de comprar
un artículo de un vendedor particular debe considerarse un método que capte
los costos de las actividades asociadas con la compra y el uso real del artículo.
Según la complejidad del proceso de compra, las actividades como
conferencias previas a una cotización, visitas de proveedores potenciales e
incluso visitas a estos últimos ejercen un impacto considerable en el costo total
del artículo.
Un análisis de CTP depende en gran medida de la situación real, si bien en
general deben considerarse los costos resumidos Los costos se clasifican en
tres áreas generales: de adquisición, de propiedad y posteriores a la compra.5
Los costos de adquisición son los costos iniciales asociados a la compra de
materiales, productos y servicios. No son costos de propiedad de largo plazo ,
pero representan un flujo inmediato de salida de dinero. Los costos de
adquisición abarcan los costos previos a la compra asociados a la elaboración
de documentos para distribuir a proveedores potenciales, a la identificación y
evaluación de proveedores, así como otros costos referentes a la adquisición
del artículo. También se incluyen los precios reales de compra, junto con
impuestos y costos de transporte.
Se incurre en costos de propiedad después de la compra inicial y se asocian al
uso normal del producto o material. Algunos ejemplos de costos cuantificables
son la energía eléctrica, mantenimiento programado, reparaciones y
financiamiento. También hay costos cualitativos, como factores estéticos y
ergonómicos. Estos costos de propiedad a menudo exceden el precio inicial de
compra y afectan el flujo de efectivo, la rentabilidad e incluso la moral y
productividad del personal.
Los costos importantes asociados al periodo posterior a la propiedad son el
valor de reventa y los costos de eliminación. Para muchas compras hay
mercados establecidos con información útil para estimar valores futuros
razonables, como el Kelley Blue Book para autos usados. Otras áreas por
incluir serían el impacto ambiental de largo plazo, garantía y responsabilidades
del producto, y el impacto negativo de marketing de baja satisfacción de
clientes con el artículo.
Exagerar en el costo de adquisición o precio de compra suele provocar que no
se aborden otros costos importantes de propiedad y posteriores a la propiedad.
El CTP es una filosofía para entender todos los costos relevantes de hacer
negocio con un proveedor particular para un buen servicio. Esto es importante
no solo para una empresa que desee reducir su costo de hacer negocios, sino
también si se pretende diseñar productos o servicios con el costo total de
propiedad más bajo para los clientes. Por ejemplo, algunos fabricantes de
automóviles ampliaron a 160 000 kilómetros el intervalo de afinaciones en
muchos modelos, con lo cual se reduce su costo de operación para los
propietarios. Ver de este modo el CTP aumenta el valor del producto para
clientes existentes y potenciales

5. Logística
La Association for Operations Management define la logística como «el arte y
la ciencia de obtener, fabricar y distribuir el material y el producto en el lugar y
las cantidades apropiados».
Es una definición muy amplia, y este capítulo se enfoca en la forma de analizar
la ubicación de almacenes y fábricas, y de evaluar el traslado de materiales
hacia esos lugares y desde ellos. El término logística internacional se refiere a
la gestión de estas funciones en una escala mundial.
Es evidente que, si una prenda hecha en China se vende en Estados Unidos y
Europa, su comercialización requiere una logística internacional.
Express y DHL. Estas empresas globales están en el negocio de transportar
todo, desde flores hasta equipo industrial. En la actualidad, una empresa
manufacturera contrata a una de logística para que se haga cargo de muchas
de estas funciones. En este caso, las compañías de transporte se conocen
como compañías de tercera parte logística. La función más básica es llevar
productos de un lugar a otro; pero es probable que además ofrezcan servicios
adicionales, como manejo de almacenes, control de inventario y otras
funciones de servicio a clientes.
La logística es un gran negocio: representa de 8 a 9% del producto interno
bruto de Estados Unidos, y va en crecimiento. Los centros de almacenamiento
y distribución actuales, modernos y eficientes, son el corazón de la logística.
Estos centros se operan y administran con cuidado para garantizar el
almacenamiento seguro y el flujo rápido de bienes, servicios e información
relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo.

6. Decisiones sobre logística


El problema de decidir cómo transportar mejor los bienes de las plantas a los
clientes es complejo y afecta el costo de un producto. Comprende esfuerzos
importantes relacionados con el costo de transporte del producto, la rapidez de
la entrega y la flexibilidad para reaccionar ante los cambios. Los sistemas de
información desempeñan un papel importante en la coordinación de
actividades, e implican tareas como distribución de recursos, manejo de niveles
de inventario, programación y rastreo de pedidos. Un análisis completo de
estos sistemas trasciende el tema de esta obra, pero en capítulos posteriores
se revisa el control de inventarios básico y su programación.
Una decisión clave consiste en cómo transportar el material. presenta las
opciones básicas. Hay seis medios de transporte que son muy populares:
carretera, agua, aire, vías férreas, ductos y entrega en mano.

7. Métodos de ubicación de plantas


El problema de la ubicación de las instalaciones está presente tanto en
empresas nuevas como en existentes, y su solución es crucial para su eventual
éxito. Un elemento importante al diseñar una cadena de suministro es la
ubicación de sus instalaciones. Por ejemplo, 3M mudó una parte importante de
su actividad corporativa, incluso investigación y desarrollo, al clima más
templado de Austin, Texas. Toys Us abrió instalaciones en Japón como parte
de su estrategia global.
Z3 en Carolina del Sur. Las decisiones de ubicación de las compañías de
servicio y manufactura están guiadas por diversos criterios definidos por los
imperativos competitivos.

Preguntas:

1. ¿Qué es una adquisición estratégica?


La función estratégica de las adquisiciones consiste en establecer una base de
abastecimiento mundial que sea competitiva e integrar efectivamente a los
proveedores en los procesos de negocio de las empresas

8. ¿Qué es un inventario administrado por vendedor?


El inventario administrado por el vendedor (conocido en inglés como vendor
managed inventory o por sus siglas VMI) es una familia de modelos de
negocios en la cual el minorista de cierto producto suministra información sobre
ventas e inventarios al proveedor. El proveedor por su parte suele asumir la
responsabilidad sobre la administración de los inventarios y toma las
decisiones sobre los tamaños de los pedidos y las fechas de despacho.
La información entre ambos agentes de la cadena de suministro generalmente
fluye a través de un sistema de intercambio electrónico de datos u otra red
electrónica, de manera que está actualizada permanentemente.

9. ¿Qué es una cadena de suministro sensible?


Son cadenas de suministro que emplean estrategias cuyo propósito es ser
flexibles y reaccionar en relación con las necesidades cambiantes y diversas de
los clientes. Para ser sensibles, las compañías usan procesos de fabricación
sobre pedido y personalización masiva como medio para cubrir las
necesidades específicas de sus clientes.

10. ¿Qué es la subcontratación?


es el acto de trasladar parte de las actividades internas de una empresa y las
responsabilidades sobre las decisiones a prestadores externos. Los términos
del acuerdo se asientan en un contrato. La subcontratación es más que los
contratos comunes de compraventa porque no solo se transfieren las
actividades, sino también los recursos con los que ocurren las actividades,
como gente, instalaciones, equipo, tecnología y otros activos.

11. ¿Cuáles son las razones financieras para subcontratar?


 Mejorar el rendimiento de activos al reducir el inventario y vender activos
innecesarios.
 Generar efectivo al vender entidades de bajo rendimiento.
 Ganar acceso a nuevos mercados, sobre todo en países en desarrollo.
 Reducir costos mediante una estructura de menor costo.
 Convertir costos fijos en costos variables.

12. ¿Cuáles son los inconvenientes de la subcontratación?


Dependencia de terceros.
Contacto con el cliente final.
Acceso a la información corporativa.
Potencial pérdida de control sobre el servicio.
Know-how en manos del proveedor.

13. ¿Qué significa logística?


Es el arte y la ciencia de obtener, fabricar y distribuir el material y el producto
en el lugar y las cantidades apropiados”. Es una definición muy amplia, y este
capítulo se enfoca en la forma de analizar la ubicación de almacenes y
fábricas, y de evaluar el traslado de materiales hacia esos lugares y desde ellos

14. ¿Qué es el costo total de la propiedad?


Estimación del costo de un artículo que incluye todos los costos relacionados
con su adquisición y uso, inclusive la eliminación del artículo después de su
vida útil.
Diagnostico Empresarial:

1. Describa cual es el proceso de compras en su empresa.


El proceso de compra del Hospital Roosevelt es el siguiente, se puede realizar
por compra directa no excediéndose de mas de 90000.01 o por medio de un
proceso de evento de cotización o licitación.

15. Describa cual es la cadena de suministro de su empresa.


Las enfermeras y los médicos retiran los productos de los puntos de bodega,
llamadas suministros, según se vayan produciendo las necesidades en cada
momento. Esta sustracción de inventario se realiza sin ningún seguimiento o
anotación específica. Debido a la gratuidad de la seguridad social canadiense,
los pacientes no reciben una factura en dólares detallando la atención sanitaria
recibida, lo que no genera la necesidad entre la administración del hospital de
proceder al seguimiento individualizado de los consumos. Normalmente existen
en cada servicio médico, clínica externa o unidad de enfermería además de
aquellas situadas en los laboratorios y en los departamentos administrativos.

16. Analice las desventajas de la cadena de suministros de su


empresa.
 Liderazgo débil
 Lentitud en los procesos
 El beneficio sobre la inversión es difícil de medir
 Los malos hábitos tardan los procesos
 Los costes son difíciles de cuantificar
 Guerras departamentales

17. Analice que medidas recomendaría para mejorar la cadena de


suministro de su empresa
Que los procesos sean menos burocráticos y que se analicen bien los gastos a
nivel hospitalario ya que en las compras y licitaciones los gastos son muy
elevados.

18. Analice si hay algún proceso a subcontratar que beneficie a


la empresa
El Hospital no subcontrata ninguna persona o empresa ya que el pacto
colectivo no lo permite a nivel de todo el Ministerio de Salud Publica y
Asistencia Social
Conclusión

Se puede concluir que, para hacer una buena inversión se debe tener en
cuenta que está no está exenta de manejar riesgo y por ende incertidumbre;
factores que se pueden llegar a controlar mediante la información que se
obtenga; además se debe tener claro qué objetivos se buscan al hacer una
inversión; es decir no invertir por invertir, se debe tener siempre una meta clara
para obtener buenos beneficios o sea el éxito de la inversión.
Recomendación

1. Considerar que toda inversión no está libre de manejar un riesgo y por ende
incertidumbre.
2. Considerar el análisis de los índices de rentabilidad para la evaluación
económica de un proyecto.
3. Considerar las estimaciones empíricas (relativo a la experiencia) a la hora de
evaluar económicamente un proyecto.
4. Tomar en cuenta el factor riesgo a la hora de invertir en una
determinada comunidad o país, en base a su seguridad política y social.

También podría gustarte