Está en la página 1de 10

p.

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA


Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas de Recursos Humanos
CEI: Liceo Guatemala
Horario: Martes 18:00 horas
Curso: Gerencia Aplicada
Tutor: Licda. Ana Lorena Bonilla Ávila

TAREA NO. 08
Capítulo 8: Negocios Internacionales 2

Apellidos: Hernández Aguilera,


Nombres: Lisbeth Paola
Carné: 14003301
Fecha de entrega: Semana 9
p. II

Índice

Índice..................................................................................................................................................- 2 -
Introducción........................................................................................................................................- 3 -
Objetivos.............................................................................................................................................- 4 -
Contenido...........................................................................................................................................- 5 -
Resumen de Lecturas......................................................................................................................- 5 -
1. Sistema Monetario Internacional........................................................................................- 5 -
2. Mercado de capitales global...............................................................................................- 5 -
3. Estrategias de negocios internacionales..............................................................................- 6 -
4. Organización de los negocios internacionales.....................................................................- 6 -
5. Marketing mundial e investigación y desarrollo..................................................................- 6 -
Análisis Estratégico.............................................................................................................................- 7 -
Diagnostico Empresarial......................................................................................................................- 7 -
Conclusiones.......................................................................................................................................- 8 -
Recomendaciones...............................................................................................................................- 9 -
Bibliografía........................................................................................................................................- 10 -
p. III

Introducción

En el presente documento se demostrará todo el ambiente externo al que está


expuesta una organización, todo lo que pueda beneficiarla o perjudicarla y los
elementos que se involucran en el mercado capital, sistema monetario, negocios,
estrategias a nivel internacional, así como marketing mundial y administración global
de los recursos humanos. Nos permite comprender como funcionan los acuerdos
institucionales que rigen los tipos de cambios a los que está expuesto el sistema
monetario internacional, así como el papel que desenvuelve el Banco Mundial para la
economía de nuestra organización. El mercado de capitales reúne a quienes desean
invertir dinero y a quienes desean pedirlo prestado, lo que nos permite tener una
alternativa al momento de querer invertir y no contar con el capital suficiente en la
empresa para poder hacerlo, está efectúa una función de conexión para las
organizaciones interesadas. Es importante definir la estrategia de una compañía, la
cual se puede definir como la acción encaminada a alcanzar los objetivos que se
fijaron, esta debe de ir de la mano con la rentabilidad que se fija para obtener los
mejores resultados.
p. IV

Objetivos

1. Comprender el funcionamiento del sistema de tipo de cambio.


2. Entender los riesgos asociados a la globalización de los mercados de
capitales.
3. Identificar los factores que influyen en la economía de nuestra organización.
p. V

Contenido

Resumen de Lecturas

1. Sistema Monetario Internacional


Es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos (se refiere al marco de las
reglas, regulaciones y convenciones) que reglamentan la actividad comercial y
financiera de carácter internacional entre los países. El sistema Monetario
Internacional regula los pagos y cobros derivados de las transacciones
económicas internacionales; asume diversas formas, dependiendo de la
manera en que se organiza la conducta financiera externa de las naciones.
Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de
oro, materias primas, activos financieros de algún país, activos financieros
supranacionales, etc). Sus funciones principales son: determinar y ejecutar la
política monetaria, ejecutar la política cambiaria, Regular el sistema de pagos,
autorizar la emisión de la moneda, administrar las reservas internacionales,
entre otros.

2. Mercado de capitales global


Un mercado global de capitales se interconecta con otras bolsas financieras
de todo el mundo para permitir que individuos y empresas o entidades
gubernamentales adquieran o vendan valores a nivel internacional y
transfronterizo; este es un conjunto de instituciones a través de las cuales se
canalizan las ofertas y las demandas de medios de financiamiento como
acciones y créditos de mediano y largo plazo. Es un canal para conectar gran
parte del ahorro de empresas y familias hacia inversión de empresas y
gobiernos. El mercado de valores está principalmente compuesto por
emisores de valores, inversionistas y facilitadores o intermediarios. Esta es
gráficamente la estructura de acuerdo con las personas autorizadas para
invertir o comprar y vender valores, el mercado se divide en el mercado
principal y segundo mercado.

3. Estrategias de negocios internacionales


Las estrategias de negociación internacional proporcionados por la Cámara de
Comercio Internacional se basan en la idea de que las mejores ofertas
internacionales se realizan entre empresas que no sólo están dispuestas a
colaborar, sino que también se tratan con respecto a confianza. Estos
principios proporcionan las pautas para crear y mantener relaciones
comerciales productivas, en distintos tipos de transacciones de cualquier
volumen y duración. Cada negocio internacional, así como los socios que los
realizan son diferentes por lo que los principios de Negociación Comercial de
p. VI

la ICC pueden usarse de diferentes maneras y para distintos negocios. Los


principales tres objetivos son: proporcionar una lista de consideraciones que
las partes tienen que tener en cuenta durante la preparación de los negocios,
ofrecer un conjunto básico de directrices para que las partes se pongan de
acuerdo y los utilicen como referencia para el desarrollo de los negocios y ser
un punto de referencia para orientar el comportamiento de cada una de las
partes durante las negociaciones.

4. Organización de los negocios internacionales


Esta se refiere a la totalidad de la organización de una empresa como
estructura organizacional formal, sistema de control e incentivos, procesos,
cultura organizacional y su personal. Los negocios internacionales en las
empresas no solo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y
gubernamentales a nivel local sino también con otros países, por eso, negocio
internacional a la relación existente entre una organización a la relación entre
una organización y el mundo exterior. Los negocios internacionales son las
transacciones que se pueden mencionar como expansión de ventas,
obtención de recursos y minimización de riesgos. Al realizar negocios
internacionales, las empresas deben considerar varios factores que influyen y
pueden llegar a afectar los negocios, los sistemas políticos, económicos,
legales, los derechos de propiedad y los determinantes del desarrollo
económico son algunos de ellos.

5. Marketing mundial e investigación y desarrollo


Entre las operaciones se encuentran las estrategias de estandarización,
adaptación, competitivas de diferenciación y crecimiento. Esta estrategia se
basa en la estandarización de productos al tener una marca y una serie de
ventajas asociadas. Se tiene economías de escala y se homogeneizan los
gustos de los consumidores. La investigación de mercados es una potente
herramienta de marketing estratégico, que permite a las empresas obtener la
información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos,
planes y estrategias más adecuadas a sus intereses. Entre las estrategias de
marketing internacional podemos mencionar el análisis del entorno, lo primero
y más importantes antes de empezar, será investigar cuales son las normas
sociales y el comportamiento que impera en el país de destino, fijar los
objetivos, especificar acciones para los objetivos y medir y analizar.

Análisis Estratégico
1. ¿Qué es el sistema monetario internacional?

2. ¿Qué es un mercado de capital y cuáles son sus principales funciones?


p. VII

3. ¿Cuáles son los tres aspectos que una estrategia debe incluir para lograr la
máxima rentabilidad?

4. ¿Cuáles son los tres aspectos de una estructura organizacional en los


negocios internacionales?

5. ¿Cómo se lleva a cabo la segmentación del mercado a nivel mundial?

Diagnostico Empresarial

1. Sistema monetario internacional


¿Qué es el tipo de cambio?

2. Mercado de capitales global


¿Cuáles son los principales valores que se pueden negociar en un mercado
de capitales?

3. Estrategias de negocios internacionales


¿Cuáles son las principales estrategias en los negocios internacionales?

4. Organización de negocios internacionales


¿Cuáles son las dos principales partes de negocios internacionales?

5. Marketing mundial e investigación y desarrollo


¿Cuáles son los principales factores en la investigación de marketing mundial?
p. VIII

Conclusiones

1. La importancia de estar a la vanguardia de la globalización para que nuestra


organización no se vea afectada con los cambios que se presenten.

2. Identificar cada uno de los impulsores de la globalización que permitan


ponerse en práctica en la empresa..

3. El sistema político ejerce un efecto profundo en los beneficios, costos y


riesgos de hacer una negociación en diversos países.

4. El conocimiento de otras culturas, consiste en comprender las diferencias


culturas entre los países en las prácticas de los negocios.

5. La cultura organizacional refleja la forma en que cada organización aprende a


lidiar con su entorno y permite la adaptabilidad a la misma.
p. IX

Recomendaciones

1. Buscar una fusión de mercado adecuada para el giro de nuestro negocio, que
permita un crecimiento en nuestra economía.

2. Identificar impulsores de la globalización que permitan la reducción de las


barreras al comercio y las inversiones, acordes para la minimización de
recursos.

3. Introducir el sistema político que proporciones beneficios a nuestro sistema y


permita trabajar conjuntamente.

4. Rediseñar o implementar adaptaciones al diseño organizacional de la


organizacional para que sea compatible con el giro del negocio.

5. Respetar la cultura de los colaboradores e implementar una cultura


organizacional que se adapta a todo tipo y genere en la organización un plus.
p. X

Bibliografía
Krings, I. Á. (2018). Gerencia Aplicada. Guatemala: Servipresa, S.A.

También podría gustarte