Está en la página 1de 10

Universidad Galileo –IDEA

LITAR
Tecnología Aplicada 16
Trimestre: Julio – septiembre 2021
Tutor: Gustavo Adolfo Cruz Arévalo

PASO 4 RESUMEN EJECUTIVO

“Tutoriales del sitio Prezi”

Presentado por:
Mario Roberto Garcia Villatoro
Carné: 17005945

Guatemala, 28 de Julio de 2021


ÍNDICE

Tabla de contenido
ÍNDICE......................................................................................................................................................i
1. INTRODUCCION...............................................................................................................................ii
2. CONTENIDO.................................................................................................................................- 1 -
2.1 Estructura..................................................................................................................................- 1 -
2.1.1 Portada...................................................................................................................................- 1 -
2.1.2 Formato..................................................................................................................................- 2 -
2.2. Resumen..................................................................................................................................- 2 -
2.2.1 Características........................................................................................................................- 2 -
2.3. Texto........................................................................................................................................- 3 -
2.4. Referencias...............................................................................................................................- 3 -
2.5. Citas..........................................................................................................................................- 3 -
2.6. Notas al pie de Página..............................................................................................................- 4 -
2.7. Tablas.......................................................................................................................................- 4 -
2.8. Figuras......................................................................................................................................- 4 -
3. CONCLUSIONES...............................................................................................................................- 5 -
4. RECOMENDACIONES.......................................................................................................................- 6 -
5. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................- 7 -
Introducción

El presente documento está basado en información sobre la aplicación de Prezi, que


permite al usuario crear presentaciones dinámicas e innovadoras de una forma
rápida, así como también tiene la opción de subir presentaciones de Power Point que
ya tenemos creadas y que necesitamos actualizar para que al lector, le sea más fácil
su comprensión.
Se muestra un ejemplo realizado en paso a paso de una presentación nueva, se
muestran también las opciones principales de los menús y como pueden ser
utilizadas; esta herramienta se propone para ser utilizada en trabajos profesionales y
presentaciones que ayudan al lector a captar la atención.
1

Contenido

Ejemplos de presentaciones Prezi


He de mencionar que la mayoría de presentaciones en este sitio son en inglés,
busqué las más interesantes en nuestro idioma.
1. https://prezi.com/i/q1xfzny4aeg7/el-orientador-educativo/?
click_source=logged_element&element_type=prezi_card&element_text=q1xfz
ny4aeg7
Esta presentación captó mi atención por proporcionar información educativa, ya que
está basada en Orientación Educativa y despliega: funciones, conceptos, historia y
los objetivos del mismo. La misma es presentada con diseño plano y no se ve
cargado de información.

2. https://prezi.com/i/1pex0juf0b6g/laboratorio-de-analisis-clinicos/?
click_source=logged_element&element_type=prezi_card&element_text=1pex0
juf0b6g

Esta presentación está actualizada con la situación que se está viviendo, cuenta
con datos importantes de bioseguridad, prácticas de higiene, equipos e
instrumentos, todo esto aplicado a los Laboratorios de análisis clínicos.

Presentación creada en Prezí


1. https://prezi.com/p/t9nlralbwlls/?present=1&webgl=0
La presentación que cree fue basada en venta de ropa de bebé, donde muestro un
tarifario, tiempo de entrega y el proceso que se debe de realizar para adquirir la ropa.
Así mismo, doy información sobre la misión y visión de mi pequeña empresa.

Opciones principales del menú de Prezí

Herramientas equivalentes a Prezí

Business Model Canvas


2

Infogram
FotoJet
Snappa

2.2.1 Características
* Preciso: asegurarse de que el resumen refleje el propósito y el contenido del
manuscrito. No incluya ninguna información que no aparezca en el cuerpo de tu
manuscrito.
* No evaluativo: Informe en vez de evaluar. No debes hacer comentarios sobre lo
que está en el cuerpo del manuscrito. Concéntrate en informar.
* Conciso: Sea breve y haga que cada oración sea lo más informativo posible.
Comienza el resumen con los puntos más importantes.
* No exceda el límite de palabras en el resumen. Los límites de palabras varían de
acuerdo con el destino de tu documento, por lo general, varían de 150 a 250
palabras.
* La etiqueta Resumen debe aparecer centrada, en la parte superior de la página en
negrilla.
* La primera línea del resumen debe quedar al ras (sin sangría).

2.3. Texto
El texto o cuerpo de un documento en formato APA está compuesto generalmente de
las siguientes secciones: Introducción, Método, Resultados y Discusión.
- Introducción, por más redundante que pueda parecer, debes concentrarte que
el texto introductorio sea directo. No escribas contenido demasiado específico
que no contribuya para la comprensión fácil de los lectores del contenido de la
investigación.
- Método, en esta sección debes proporcionar suficiente información para
permitir a los lectores comprender cómo se recopilaron y evaluaron los datos
de tu investigación. En vez de proporcionar detalles completos del paso a
paso de cada método, una buena opción es remitir a los lectores a trabajos
anteriores dónde se informan los métodos de estudio utilizados en tu
investigación.
3

- Resultado, informe los resultados más relevantes de esta sección. Debes


evitar omitir datos del estudio al máximo, aunque en muchas ocasiones es
inapropiado informar absolutamente todos los datos. Sea selectivo al elegir
los análisis.
- Discusión, después de presentar los resultados, es hora de evaluar e
interpretar sus implicaciones, especialmente con respecto a sus hipótesis
originales. Examines, intérpretes y califiques los resultados. Enfatice
cualquier consecuencia teórica o práctica de los resultados.

2.4. Referencias
Empieza en una nueva página después del final del texto. Todos los documentos
formateados con el Estilo APA, que tengan citas, deben tener una lista de
referencias. Las referencias son un listado de materiales (que pueden ser escritos,
como libros o páginas web y también audiovisuales, como podcasts y vídeos de
youtube, por ejemplo) que soportan directamente tu artículo, por lo general a través
de citas, sean citas directas (textuales) o citas parafraseadas. En contraste,
una bibliografía, en Normas APA funciona como antecedentes de lectura del autor o
como recomendaciones de lecturas adicionales al lector y puede incluir notas
descriptivas. Es decir, en una bibliografía puedes incluir trabajos que de alguna
manera influenciaran en el texto que escribiste.

2.5. Citas
Las citas son textos que, por lo general, no son de tu autoría y son insertados en tu
artículo para dar soporte a tu investigación y a tus argumentos. Pueden ser
presentadas con un estilo de cita narrativa o cita parentética. Además, pueden
ser citas textuales o citas parafraseadas. Si son citas textuales, entonces deberás
tener en cuenta el tamaño de la cita, si la cita tiene menos de 40 palabras se
presenta incrustada en el texto entre comillas o si la cita tiene 40 palabras o
más debe ser presentada en bloque, a parte del texto.

2.6. Notas al pie de Página


Inicia en una nueva página después de las referencias. Si quieres utilizar Notas al
Pie de Página o Notas al Final en un documento APA lo podrás hacer. Tienes la
opción de agregar una nota al pie en la parte inferior de la página del texto, o puedes
enumerar las notas al pie en una página separada después de la lista de referencias.
4

2.7. Tablas
Las tablas pueden ir incrustadas en el texto o pueden ir después de la lista de
referencias. Inicia en una nueva página después de las Notas al Final. Debes
referirte a cada tabla en el texto por su nombre (ej: Tabla 1, Tabla 2).

2.8. Figuras
Inicia en una nueva página. Al igual que las tablas, las figuras pueden ir incrustadas
en el texto o pueden ir después de la lista de referencias (o después de las tablas –
si las hay). Debes referirte a cada figura en el texto por su nombre (ej: Figura 1,
Figura 2).

3. CONCLUSIONES

1. Las normas APA permiten al lector tener una mejor visibilidad del texto.
2. Este documento nos enseña el uso de las citas y referencias en documentos
importantes y como aplicarlos.
3. Es necesario conocer las reglas APA por ser internacionales y por
proporcionar normas básicas que ayudan a la presentación profesional de los
trabajos escritos.
5

4. El estilo permite una mejor presentación y comprensión de los trabajos


escritos.
5. En este documento se detallan cada una de las normas que debemos tomar
en cuenta al momento de presentar un trabajo con normas APA.

4. RECOMENDACIONES

1. Es importante conocer las normas APA,


ya que facilitan la redacción y
6

presentación de documentos al momento


de ser profesionales.
2. Conocer y aplicar las reglas básicas para
que el uso continuo nos favorezcan en la
elaboración de los trabajos.
3. Aplicar el método de citación o
referencias para poder proporcionar al
lector una idea clara sobre las palabras
del autor.

5. BIBLIOGRAFÍA
Mazariegos, M. (2017). Guía de Normas APA para la división de desarrollo académico. Centro
Didáctico, 36.

Sanchez, C. (2021). Normas APA. 21.


7

También podría gustarte