Está en la página 1de 9

S7. Actividad 1.

Los contratos y sus elementos de existencia y validez

Sesión 7. Los contratos civiles

Davila Garcia Rosa

Carrera Derecho

Profesora Eva

2018
Actividad 1. Los contratos y sus elementos de existencia y validez

La convención es, por excelencia y después de las cuestiones inherentes a la legislación, la


fuente

Primordial de obligaciones; entraña el verdadero sentido y principio de autonomía de la


voluntad de las partes contratantes, la cual finalmente persigue lograr ese vínculo inter
personas e inter amicus, esto es, considerar al denominado convenio lato sensu como el
generado entre personas con palabra y de buena fe.

Por ello, se destina esta sesión al análisis del contrato como convenio stricto sensu,
generador de la obligación y dador de derechos, la cual permite hasta hoy en día la
satisfacción de intereses de aquellos que se comprometen en los términos y condiciones
en que se acuerdan. Cualquiera puede ser parte del mismo, pero el cumplimiento
conforme a su modalidad es tarea del jurista.

Contrato de Arrendamiento

Elementos de existencia

Consentimiento La manifestación expresa o tácita de realizar el acto jurídico, por


parte de ambos sujetos, prestadores y prestatarios se da en el
momento en que firman el contrato aceptando sus cláusulas y en
base a sus declaraciones, conscientes de la creación de derecho y
obligaciones. Prestador lo manifiesta en la declaración A,
2“estáencondicionesdeobligarse en este contrato para prestar
sus servicios a ELPRESTATARIO cancela recuerde Consultor”
.PrestatariodeclaraciónB, 3manifiestaque“Desear utilizar los
servicios de ELPRESTADOR, para desempeñar la actividad de
Consultor Señor en materia de Derecho y los demás quesean
similares a dicha actividad, como profesional independiente”.

Objeto Corresponde a la obligación de hacer, en este caso de prestar el


servicio por parte del prestador en base a las cualidades que este
posee, esfinguita persona e. Y de pagar los honorarios por parte
del prestatario

Solemnidad Este elemento d existencia no se encuentra prescrito en la


legislación para este tipo de contratos, dado que para su
celebración solo vasta la voluntad de las partes y el objeto.

Requisitos de validez

Capacidad legal de las partes

Ausencia de vicios del ¿ es la importancia de clasificar el contrato? El clasificar un


contrato, nos permite definir y limitar sus alcances, en este
consentimiento sentido, una vez clasificado podemos identificar la
normatividad y los medios que Cuál le dan validez y
garantizan su cumplimiento.

Licitud en el objeto, motivo y fin Nadie puede celebrar un contrato, cuyo objeto, finalidad o
motivación, estén prohibidos por el orden jurídico.

Formalidad Es requisito de validez de un contrato, cuando la ley exija


determinada forma y mientras éste no revista esa forma no será
válido. Esta formalidad puede ser:

- Consensual: No requiere de una forma en específico. Se


perfecciona con el solo consentimiento de las partes.

- Por escrito: Cuando se exija la forma escrita para el contrato,


los documentos relativos deberán

estar firmados por todas las personas a las cuales se imponga


esa obligación (artículo 1834 del

CC). Los documentos escritos pueden ser públicos o privados

¿Cuál es la importancia de clasificar el contrato? El clasificar un contrato, nos permite definir y


limitar sus alcances, en este sentido, una vez clasificado podemos identificar la normatividad y los
medios que le dan validez y garantizan su cumplimiento.
S7. Actividad 2. Los contratos y sus elementos de existencia y validez

Sesión 7. Los contratos civiles

Davila Garcia Rosa

Carrera Derecho

Profesora Eva

2018

Actividad 2. Interpretación y efectos de los contratos


Caso Práctico. Actividad 2. Interpretación y efectos de los contratos.

Se adjunta solo uno contratos para su análisis. (Con letra color azul realizar las
observaciones)

1. Concluye la lectura.

2. Analiza el contrato, interpretando su sentido, a partir de las siguientes preguntas:

• ¿De qué tipo de contrato se trata?

Es un contrato de donación La donación es un contrato a través del cual se


transfiere de manera gratuita un bien a otra persona que acepta dicha
transferencia.
Las partes en este contrato se denominan donante y donatario siendo el primero
el que transfiere el bien y el segundo el que lo acepta .

• ¿Cuáles son sus cláusulas?

Las donaciones pueden realizarse ante notario, según lo establecido en


el artículo 1458 del código civil modificado por el artículo 1° del  decreto
1712 de 1989
• ¿Cuál es su fundamento legal?

• ¿Cuáles son los elementos de existencia y los de validez?

Actividad integradora. Redactando un contrato


A lo largo de esta sesión has conocido todos los elementos que conforman un contrato,
lo cual no sólo implica su estructura formal, pues también es determinante la
clasificación de la que forma parte, sus elementos de existencia, los requisitos de
validez, así como el tipo al que pertenece.

Ahora es momento de redactar un contrato considerando todo aquello estudiado en la


sesión. Para la entrega de esta actividad, realiza lo siguiente

Caso práctico. Actividad integradora. Redactando un contrato.

Con otro color de letra realiza las observaciones

Josué y Alondra se van a casar el próximo mes, Josué tiene 2 ranchos en el estado de
Guadalajara, así como un departamento en la CDMX, además de tener un negocio de
exportación de cebolla, aguacate y chiles, por el lado de Alondra, tiene su casa en Guadalajara
esta se la heredo su papá al momento de fallecer, además de contar con tres camionetas y
llevar la administración de venta y compra de ganadería en el extranjero, ellos antes de contraer
matrimonio quieren firmar un contrato, en donde se establezca que los bienes no
estarán dentro de la sociedad conyugal , y Josué es quien tomara la administración del
negocio de Alondra, además de fijar un ganancia anual de los dos negocios y al momento de
un posible divorcio, dividir las ganancias y devolver la administración.

Con base en éste caso, identifica el tipo de contrato a redactar, considerando lo siguiente:
• Elementos de validez.

• Elementos de existencia.

• Razón del tipo de contrato.

• Fundamento legal.

En otro apartado del archivo, responde las siguientes preguntas (Estas preguntas no son
referente al caso)

• ¿Cuáles son las causas de terminación del contrato de comodato?

• ¿En qué casos la donación puede ser onerosa?

• ¿En qué casos la donación puede ser revocada por ingratitud del donatario?

• ¿En qué momento se cancela la hipoteca?

• ¿Qué tipos de fianza existen?

• ¿En qué momento se perfecciona la compraventa?


• ¿Cuáles son los requisitos del contrato de promesa?

• ¿Pueden pactarse contratos sobre frutos que no existen aún en la naturaleza?

También podría gustarte