Está en la página 1de 5

Etapas del desarrollo grafico de los niños

Adriana Yanini López Luna

Docente: Pedro Pablo Murillo González

Corporación Universitaria del Caribe CECAR Licenciatura en pedagogía Infantil

Expresión plástica

2021
Expresión Plástica

Unidad 2

Etapas del desarrollo grafico de los niños

Apreciado estudiante:

Una vez estudiados los conceptos y comprendido las etapas del desarrollo gráfico en los niños, sigue
los siguientes pasos para la realización de esta actividad:
1. Complementar y diligenciar en el cuadro cinco (5) características de cada una de las etapas
gráficas de los niños, y justificar ¿Por qué es importante cada una de ellas? Allí te dejamos un
ejemplo para que lo tengas en como referencia.
2. La descripción de cada característica debe ser con tus propias palabras, de esta manera se
evidencia la comprensión lectora y aprendizaje del tema. Si se encuentran textos literales de
autor se anulará la respuesta y bajará la calificación.
ETAPAS DEL
DESARROLLO GRAFICO
DE LOS NIÑOS Característica 1 Característica 2 Característica 3 Característica 4 Característica 5

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

En esta etapa no En esta etapa no En esta etapa el En esta etapa no En esta etapa no
hay control visual. hay orden. niño no intenta hay finalidad. hay un propósito
reproducir aquello definido.
que ve a su
alrededor.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
ETAPA 1: DEL GARABATEO
Antes de los 18 En esta etapa el Porque se trata de Porque la única Porque
(2-4 años) meses, los niños niño trata de una actividad finalidad es de simplemente se
no tienen la realizar trazos espontánea y expresar convierte en un
GARABATEO NO intención de impulsivos, sin divertida en la sentimientos y contacto físico y
CONTROLADO direccionar su
(14-15 meses) sentido, pueden cual el niño se emociones, necesario para el
mirada frente al variar en longitud y siente cómodo, explorar, menor donde no
objeto (lápiz),
dirección ya que a una actividad satisfacer la se preocupa por
simplemente les
menudo este los puramente táctil y necesidad de el orden y los
interesa el
movimiento que realiza mientras kinestésica. movimientos. detalles.
están haciendo mira hacia otro lado
con él. y mueve todo el
brazo y no utiliza
los dedos y las
muñecas para
controlar el
movimiento.

Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:


GARABATEO CONTROLADO Relacionan las
cosas que ven
En esta etapa la El niño siente En esta etapa el con lo que En esta etapa
vista empieza a mayor motivación niño establece dibujan. muestran interés
ser protagonista por el dibujo y el una relación entre por las opiniones
coloreado. sus movimientos. de los adultos.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Porque el ojo Los trazos se Porque el menor Empiezan a Para los menores
empieza a guiar empiezan a ver más es capaz de encontrar un es muy importante
(a los 6 meses de comenzar a su mano y pulidos y largos, en coordinar líneas y cierto parecido el reconocimiento
garabatear) empieza en el el coloreado se trazos más entre aquello que que los adultos
niño la muestra mayor perfectos y con dibujan y el medio hacen de sus
coordinación interés de rellenar dirección y que los rodea y es dibujos.
visual- motora y la toda la hoja sin sentido. un parecido que
óculo manual. salirse del contorno solo es capaz de
apreciar el mismo.

GARABATEO CON NOMBRE Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

El pensamiento Da nombres a los Describe Se sirve del color Distribuye los


ha cambiado de dibujos realizados. verbalmente lo para reforzar las dibujos.
kinestésico a que hace. formas
imaginativo. representadas.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

El niño es capaz Aparece la función A medida que el El niño le gusta El niño es capaz
de asociar su simbólica del niño trabaja en dibujar y poner de distribuir sus
dibujo con objetos grafismo, pues el una creación o color a sus creaciones en
de su realidad, niño es capaz de dibujo es capaz creaciones, hacer toda la hoja.
(alrededor de los 3 años y
representa, nombrar sus dibujos de comunicar así trazos de
medio)
reproduce un y también de decir mismo y a los diferentes colores
objeto lo que va a realizar demás una idea para que se vea
determinado. antes de empezar y de la creación que más llamativo su
es frecuente que esta haciendo. dibujo.
cambie el nombre
de sus creaciones
mientras trabaja o
una vez termina.

ETAPA 2 PREESQUEMÁTICA Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

Los trazos dejan Aparecen los Existe un realismo El color no tiene Sus trazos son
de ser garabatos movimientos intelectual. relación con la más definidos.
circulares y realidad
longitudinales. representada.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Ya en esta etapa Los dibujos de los El niño ya no solo El niño no le Aunque sus
las figuras que el niños empiezan a dibuja lo que ve importa darle un trazos son más
niño realiza son tomar formas sino lo que sabe e color morado a un finos y
más claras y se reconocibles. imagina. perro o a una representan
reconoce un vaca, lo que él formas y figuras
dibujo ya sea un quiere es darle concretas aun sus
( 4 a 7 años) objeto y una relleno a sus dibujos flotan
forma humana. figuras. sobre el espacio.
ETAPA 3 ESQUEMÁTICA Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

Tienen un orden Aparece un Aparecen las Relación entre Surgen los


en las relaciones esquema repetitivo. líneas bases. color y objeto esquemas y los
espaciales. estereotipos.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Los niños en esta El niño suele repetir El menor empieza Se establece una Porque el niño
etapa empiezan a lo que dibuja, a tener una relación entre el empieza a
(de 7 a 9 años) trabajar con la creando un perspectiva de lo objeto dibujado y distinguir lo
concepción esquema repetitivo que dibuja, el color que en la femenino de lo
espacio-tiempo, de objetos y cosas teniendo como realidad este masculino, el niño
pues ubican los que ve en su medio base líneas, una tiene, por ejemplo, tienen el pelo
elementos de su y que son de su superior que es lo el cielo es azul, el corto y la niña
dibujo de acuerdo agrado. que va en el cielo sol es amarillo. largo.
a si van en el cielo y una línea base
o en la tierra y que es lo que va
tienen cierto en la parte
orden en su inferior.
distribución.

ETAPA 4 DEL REALISMO Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

Representación Representación de Mayor conciencia Aparece la Aparece la


de la realidad. movimientos. frente a los imaginación en expresión de
detalles. sus creaciones. sentimientos a
través de los
dibujos.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

En esta etapa el En esta etapa En esta etapa el En esta etapa el El niño a la hora
niño tiene una aparece una niño es más niño es capaz de de dibujar tiene
intención y un obsesión por detallista a la hora imaginar cuentos una intención
( de 9 a 11 años)
propósito a la representar figuras de dibujar, de hadas y expresiva y
hora de dibujar, en movimiento o en adornan sus plasmarlo en sus comunicativa de
pues en sus caídas libres. imágenes, en los dibujos, incluso un sentimiento y
creaciones se ve rostros se inventando un pensamiento,
reflejada su aprecian todas las personajes que se ve reflejado en
realidad y sus partes, realizan nunca ha visto. las formas y
vivencias. arrugas, muestran colores que este
sombras y luces utiliza, por
en sus ejemplo dibuja
creaciones. corazones rojos.

ETAPA 5 DEL Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:


PSEUDONATURALISMO Comienza a Aparecen los Aparece la Los detalles Experimentan
percibirse la crisis dibujos caricatura. finales son muy nuevas técnicas
de la tridimensionales. importantes.
adolescencia.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

En sus dibujos los El niño empieza a Los niños tienen Empiezan a Los niños
( de 12 a 13 años) menores dibujar con una tendencia a preocuparse más empiezan a
expresan sus profundidad, exagerar los por el resultado experimentar
dudas e adelante y atrás sin rasgos de las final que por el nuevas técnicas
indecisiones y se ningún problema y figuras humanas proceso de su de coloreado y
aprecian los a ponerle sombras llevándolo a lo dibujo, el cómo se diseño de sus
cambios y perspectivas a chistoso o verá mejor les creaciones siendo
repentinos de sus creaciones. caricaturesco. preocupa mucho. más crítico y
emociones y exigente con sus
sensaciones. creaciones.

ETAPA 6 DE LA DECISIÓN Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo:

En esta etapa se Técnicas artísticas Expresión de Las creaciones Mentalidad visual


define el nivel sentimientos. son muy y objetiva.
artístico del detallistas
menor.

¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

En esta etapa se En etapa los Algunos artistas En esta etapa lo Las creaciones
define el dominio menores suelen en esta etapa visual es muy expresan lo que el
de las técnicas encaminar sus suelen crear importante pues menor ve con sus
artísticas del niño, diseños hacia una diseños subjetivos se mira el dibujo ojos, naturalezas,
su creatividad técnica determinada en donde desde todas las paisajes, cosas y
debe estar en donde se sientan expresen perspectivas y el objetos del medio
desarrollada a su cómodos y cada día pensamientos, creador no solo lo que los rodea.
máximo potencial se esmeran por emociones y mira con ojos de
y solamente las perfeccionarla más, sentimientos que diseñador sino
(de 13 a 17 años) personas con es por ello que los son propios de también con ojos
interés avanzaran grandes artistas no esta edad donde de espectador,
en este campo. todos utilizan la se da el siendo muy crítico
misma técnica. enamoramiento. y analista de su
propio trabajo.

¡Muchos éxitos y grandes aprendizajes en esta actividad!

También podría gustarte