Está en la página 1de 16

1

PLAN DE MERCADEO PARA MI PYME

LINA CAROLINA CIFUENTES ALDANA

JENNIFER MORCOTE LUGO

CLAUDIA MARCELA LARA CASTRO 

JULIÁN DAVID FONSECA DAZA

MAGDA ALEJANDRA MARTÍNEZ DAZA

DOCENTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y

ECONÓMICAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

NOVIEMBRE

2020
2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

OBJETIVOS 3

1. Analice la información de tipo macro que pueda afectar a la organización 4

3. Diseñe una MATRIZ DOFA 8

4.  Objetivo de Mercadeo 11

5. Con ese objetivo, utilice la estrategia que considere apropiada 12

6. Variables que se contemplan en el marketing mix o mezcla de mercadotecnia 12

7. En las actividades con acciones y a su vez con la estrategia. 14

8. Especifique por cada una de las actividades, un indicador de gestión 15

CONCLUSIONES 16
3

INTRODUCCIÓN

El marketing se ha convertido en un elemento fundamental para coordinar las

actividades empresariales, es por es que la empresa en concordancia con que actualmente

las pequeñas empresas, las Pyme, se empiezan a destacar por su buena publicidad, pues

muestran los deseos para que sus negocios crezcan y se adentren más en esta era tan

competitiva, en donde se debe llevar siempre los mejores productos y servicios a los

clientes.

El presente trabajo busca trabajar la importancia de las herramientas a tener en

cuenta en un plan de marketing de una empresa de tipo mi pymes. 

El buen desempeño de una empresa depende mucho de una buena gerencia de

mercadeo y no es una tarea fácil, pues está tiene una gran responsabilidad no solamente en

las ventas sino también en más aspectos como analizar las oportunidades de mercadeo,

entrenamiento y dirección del personal, promoción, publicidad, volumen de ventas

participación en el mercado, imagen, utilidades, rendimientos.

Sin embargo, este es uno de los problemas más importantes en la estrategia

comercial de las pymes y pequeñas empresas. Y es que, a excepción de las grandes

multinacionales y gigantes del sector, los pequeños emprendedores no invierten el tiempo y

los recursos suficientes en la etapa publicitaria.


4

OBJETIVOS

Objetivo General

 Destacar la marca BURG CALZADO como número uno del país en la fabricación

y comercialización de calzado, con el fin de llegar a la población más innovadora del

territorio colombiano.

Objetivos Específicos

 Realizar un análisis minucioso de Marketing de la empresa BURG CALZADO

mediante indicadores que permitan medir la satisfacción de los clientes, logrando conocer

el crecimiento y la fortaleza que tiene el producto. 

Identificar las posibles debilidades o amenazas, para poder trabajar en ellas y

realizar las mejoras necesarias. 

Crear estrategias que logren enmarcar el camino al reconocimiento de la marca.


5

1. Analice la información de tipo macro que pueda afectar a la organización

Fuerzas de Porter

Barrera de entrada:    la inversión requerida para incursionar en la industria de

comercialización de insumos de primera necesidad a nivel de la empresa que se está

tratando es elevada y por tanto dificulta que firmas nuevas puedan ingresar fácilmente. Las

importaciones directas requieren de ciertas condiciones económicas de las empresas, donde

se exige pagos anticipados lo cual incrementa las necesidades de capital de trabajo con el

que deben operar.

Intensidad de la rivalidad de las empresas competidoras: se puede decir que la

rivalidad de la competencia es grande por el tamaño de las organizaciones que se dedican al

sector de la industria de los insumos de primera necesidad y la gran cantidad de industrias

de fabricación y distribución de calzado como lo son Brahma, Vélez, azaleia, spring Step,

calzado Bucaramanga entre otros.

Poder de negociación de los proveedores: El poder de negociación de los

distribuidores de los artículos de calzado  es medio porque hay diversas marcas que se

disputan el mercado y se convierten en principales distribuidores.

Poder de negociación de los clientes: En este tipo de industria, el cliente no tiene


 

poder de negociación porque la fábrica  no depende de uno o pocos clientes, sino por el

contrario es una gran cantidad, situación que no les permite colocar condiciones de

negociación ni de precio. 
6

Bienes y productos sustitutos: Los bienes sustitutos se constituyen en una

fortaleza para las empresas del sector, puesto que como son comercializadoras siempre

mantienen en sus inventarios los productos actualizados según sus proveedores o

lanzamientos de mercado, En cuanto a los productos que se piensan sustituir se hacen

convenios con los mismos proveedores para que se adquieran precios especiales y se

pueden evacuar las colecciones.

Análisis de macro entorno

Economía

  En Colombia disminuyó la producción y venta de curtido y preparado de cueros,

fabricación de calzado y artículos de viaje en Bogotá.  La industria de cuero registra la

mayor variación negativa de las actividades industriales de agosto de 2019 a julio de 2020,

con respecto al periodo mismo periodo del año anterior. 

Social

El comercio en línea ha venido creciendo en Colombia durante los últimos años. 

Las mujeres gastan más tiempo que los hombres realizando compras y hacen más pedidos

online.  Las compradoras en Colombia están entre los 23 y 29 años.  Las transacciones

digitales han aumentado constantemente en los últimos 5 años.  El Min TIC cuenta con

estrategias para impulsar el comercio electrónico en el país.  Surgen nuevas tecnologías a

Tecnológico
7

Las transacciones digitales han aumentado constantemente en los últimos 5 años. ·

El Min TIC cuenta con estrategias para impulsar el comercio electrónico en el país. Surgen

nuevas tecnologías aplicables a la industria de calzado como impresora 3D, reconocimiento

de imágenes, escáner 3D, realidad aumentada, drones, entre otros.

2. Realice una evaluación de la información de la empresa 

Análisis de micro entorno 

Misión

Construir una relación de confianza con los clientes que requieran elegancia y

variedad en calzado formal e informal, para damas, caballeros y niños de todas las edades,

ofreciendo productos de alta calidad, a precios justos, todo ello nos permite seguir

creciendo en el tiempo de manera sostenida y reafirmar la permanencia de nuestra empresa

en el mercado 

Visión

Para el 2025 consolidarnos como  una empresa líder y de reconocimiento en la

producción  y distribución de calzado para toda la familia  a nivel nacional, organizando

todos sus procesos y departamentos con el objetivo de prestar el mejor servicio y calidad de

nuestros productos, logrando con esto ser líderes en la elaboración de un calzado súper

versátil y cómodo con precios competitivos para poder abarcar mercados nacionales,

desarrollando plenamente la capacidad de nuestro talento humano, contribuyendo de esta

forma al desarrollo de la comunidad.


8

Producto

BURG CALZADO ofrece  la fabricación y distribución de calzado y productos de

marroquinería  para toda la familia con altos estándares de calidad, con una variedad de

calzado deportivo, versátil formal y casual a un precio justo garantizando la elegancia y

comodidad de nuestros clientes a la hora de lucir nuestros productos.

Calzado formal, casual, y deportivo   que atiende las necesidades del cliente en cuanto a

exclusividad, diseño, material, calidad o ciertas medidas podológicas que el usuario

requiera. Cada par de zapatos, está fabricado de acuerdo a las medidas del usuario y con

productos de la mejor calidad para garantizar la comodidad y durabilidad del producto.

Segmento de mercado

●         País: Colombia

●         Edades: todas las edades

●         Estratos: 1-6

●         Sexo: Masculino y femenino 

Competencia 

 Brahma

 Vélez

  azaleia

  Spring Step
9

3. Diseñe una matriz DOFA

OPORTUNIDADES DEBILIDADES

 Existen diversos canales de  Somos una microempresa a la cual

comunicación que permiten la se le dificulta el ingreso al

promoción del producto.  mercado.

 La investigación de mercados nos  Por ser nuevos en el mercado se

permite descubrir nuevos nichos de nos dificulta el posicionamiento

mercados. del producto.

 Aprovechamiento de los métodos  El producto nuevo se demora en

caseros de zapatería mientras se ser aceptado por el cliente.

obtiene la tecnología apropiada.  No tenemos la posibilidad de

implementar tecnología de punta

para la fabricación del producto.

AMENAZAS FORTALEZAS

 Las marcas ya posicionadas de  Contamos con una página Web

calzado en el mercado pueden opacar que ayuda a mejorar las ventas y

nuestro producto. tener posicionamiento en el

 Las empresas ya posicionadas en el mercado.

mercado pueden llegar a fidelizar sus  El producto que ofrecemos es

clientes. atractivo para el público objetivo,

 Por ser empresa, marca y producto según las últimas encuestas

nuevo, en el sector de calzado se realizadas.


10

genera una desconfianza por parte del  Al introducir el producto en el

cliente. mercado llegaremos a crear una

 Las compañías reconocidas como: necesidad del cliente hacia nuestro

Spring Step, People Play’s, Calzado producto.

Bucaramanga, Calza Todo tienen la

capacidad de utilizar maquinaria con

tecnología de punta.

ESTRATEGIA DA ESTRATEGIA FA

 Lograr el reconocimiento de los  Lograr la captación masiva de

clientes que no pueden acceder a los clientes brindándole la posibilidad

productos de marcas reconocidas. de estandarizar su propio estilo de

 Realizar muestras del producto zapatos. 

mediante eventos públicos.   Atraer al cliente insatisfecho con

 Proteger nuestro producto mediante promociones e incentivos. 

patentes mientras que se logra el  Lograr el posicionamiento en el

posicionamiento del mercado. mercado como la mayor

comercializadora.

ESTRATEGIA DO ESTRATEGIA FO

 Lograr contactos con inversionistas  Impulsar la compra del producto

potenciales interesados en el negocio. que fortalece nuestra ventaja

 Hacer pleno aprovechamiento de los absoluta (Valor Agregado).


11

recursos electrónicos y demás  Saturar al cliente promocionando

canales de comunicación para dar a nuestro producto mediante

conocer el producto. publicidad física y electrónica. 

 Realizar alianzas estratégicas con   Para la empresa el trabajo en

proveedores de maquinaria logrando equipo es primordial para obtener

una participación porcentual.    resultados efectivos y esto permite

obtener un excelente producto sin

falencias.

4. Objetivo de Mercadeo

El posicionamiento de marca hoy en día es necesario y crucial es por esto que es tan

importante contar con un sitio online, construir una página Web que esté al nivel de

nuestros clientes, en donde podamos ofrecer y garantizar la comodidad y calidad de

nuestros productos, los clientes son nuestra prioridad y por eso siempre estamos pensando

en ellos. Actualmente las redes sociales, cualquier otro medio de carácter tecnológico se

han convertido en grandes herramientas para la humanidad de la cual todos nosotros

pertenecemos, la página Web consiste en generar por dicho medio un programa por el cual

nuestros clientes puedan estar en línea todo el tiempo con nosotros, contactarnos y hacer
12

sus pedidos, peticiones o mejoras para nuestra empresa, siempre estaremos al pendiente de

ellos, ofreciendo la mejor calidad, seguridad y bienestar.

5. Con ese objetivo, utilice la estrategia que considere apropiada

La compañía plantea un plan de acción que hace referencia a la creación e

innovación mediante materiales en zapatos formales para evitar la filtración del agua con

base a tejidos como lo son Gore-tex, Nylon y vinilo, teniendo en cuenta que estos

elementos no se han utilizado anteriormente en calzado adicionalmente se proyecta la

innovación de creación de plantillas ortopédicas hechas con elementos reciclables esto con

el fin de cuidar el medio ambiente y adicionalmente crear las plantillas especiales para las

personas que lo requieren ya sea en calzado deportivo o formal por último se plantea

realizar el envío de calzado a nivel nacional de acuerdo a creación de páginas web para la

comercialización de este tipo de comercio, permitiendo el crecimiento de la compañía y

llevándola a un nivel de competitividad alta.

6. Variables que se contemplan en el marketing mix o mezcla de mercadotecnia

Acciones

Producto: El producto es innovador debido a que contiene materiales anti fluidos

en todo tipo de calzado, junto con la creación de plantillas ortopédicas a base de materiales

reciclables, finalmente la empresa planea posicionarse con la creación de páginas web

como los son Facebook, Twitter, Instagram y la oficial de la empresa para que los clientes

puedan realizar cualquier tipo de solicitud a nivel nacional, el producto y servicio está

diseñado para todo tipo de población desde el estrato 1  a 6


13

Lugar o plaza: Con respecto al lugar de ejecución de la empresa se plantea una

bodega en dónde se realice el respectivo protocolo de seguridad tan pronto se inicie la

producción contemplando el trabajo por diferentes días de los funcionarios, con respecto a

las demás áreas de atención al cliente, administración, contabilidad, talento humano entre

otras, tele trabajan cumpliendo con las normativas del estado evitando aglomeraciones para

la propagación del COVID-19

Precio: Para determinar el precio del producto se debe contemplar los gastos

(directos e indirectos) de la fabricación ya que los materiales son más costosos  y la

comercialización y utilización de PAG web que promuevan la venta online adicionalmente

realizar un promedio del costo de la competencia para que los clientes tengan destinado el

mismo presupuesto que siempre gastan, aunque se debe tener en cuenta que se debe realizar

aclaración al cliente informando los materiales e incentivando a los clientes dando garantía

de la calidad del zapato con el fin de que entre ellos mismos den recomendaciones a las

demás personas y se realicen más compras.

Promoción: Inicialmente se deben realizar promociones a los primeros clientes por

ejemplo un 2x1 o bajando el precio del calzado con la compra de 2 pares en adelante, sin

embargo se puede negociar teniendo en cuenta la demanda del producto actualmente,

posterior a esto se ejecuta el plan de acción por medio de E-commerce por la creación de

páginas web y comercialización de productos.

7. En las actividades con acciones y a su vez con la estrategia. 

 Uso de redes sociales.


14

 Medición del grado de compromiso con referencia a las actividades

propuestas

Acciones:                 

 Realizar un estudio evaluativo en el cual se evidencie el movimiento de las

redes sociales, cantidad de personas que les llega el producto por medio de

estas plataformas.

 La interacción con los clientes, aparte de que se dé a conocer el producto,

hacerle entender al cliente que también es importante y que es importante

conocer sus necesidades. 

 Por medio de las redes, crear conciencia de la importancia del reciclaje.

Actividades

 Reciclaje de materia prima

 Inventario y medición de la capacidad de reciclaje 

Acciones

 Generar planes de reciclaje

 Capacitar a colaboradores como a proveedores y clientes en temas de reciclaje.

 Conseguir nuevos proveedores de material reciclado para bajar costos y

contaminación

 Producción de nuevos productos con material reciclable

 8. Especifique por cada una de las actividades, un indicador de gestión 


15

Con referencia a la orientación de los procesos, se puede decir que hay dos tipos de

indicadores  uno puede ser de procesos y el otro de resultados, cuando hablamos de

indicadores de procesos nos referimos a la medición de lo sucedido con las actividades y el

indicador de resultados se trata de medir las salidas del proceso.

Indicadores de cumplimiento: Con este indicador, se permite medir el grado de

consecución de las actividades, esto con el fin de poder dar fechas de entrega a los clientes

y poder dar cumplimiento al calendario de entregas.

Indicadores de evaluación: Este indicador permite evaluar la efectividad, la

eficacia y la calidad del trabajo de los colaboradores y la calidad del producto a entregar,

esto con el fin de poder evidenciar las debilidades a mejorar o fortalezas a mantener.

Indicadores de eficiencia: Este indicador permite medir la capacidad de realizar un

trabajo optimizando el tiempo, recursos y manteniendo la buena calidad.

Indicadores de eficacia: Este indicador hace referencia a la capacidad de la entrega

de trabajos o actividades en el tiempo establecido, esto también podría medirse teniendo en

cuenta el grado de satisfacción de los clientes.

Indicadores de gestión:  Estos indicadores también pueden ser llamados métricas

de rendimiento, por medio de esta se ve reflejado las acciones realizadas mediante el

proceso, para este indicadores existen varios tipos de variables medibles, como lo son los

ya mencionados anteriormente como el de la eficiencia, eficacia, de cumplimiento y

evaluación así mismo también encontramos los de capacidad, productividad calidad,

rentabilidad, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos trazados por la empresa. 
16

CONCLUSIONES

El plan de mercadeo busca que las pequeñas y medianas empresas logren obtener un

buen posicionamiento y reconocimiento en el sector al que estas pertenezcan, estos planes

exigen la aplicación de diferentes pasos de forma rigurosa para poderse trazar metas a

corto, mediano y largo plazo, si estas empresas mediante los pasos mencionados durante el

desarrollo de este trabajo buscan correcciones y mejoramiento continuo no cabe duda de

que se lograran conseguir los objetivos propuestos y llegar a posicionarse competitivamente

entre las más importantes del sector. 

También podría gustarte