Está en la página 1de 13

1

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 ÉTICA PROFESIONAL.

LA BIOÉTICA ASUNTO DE TODOS

Presentado por:

Carlos Mateo Flórez Coronado

Claudia Marcela Lara Castro

Yulieth Stephanie Suárez Vélez

Julián Felipe Silva Rojas

Presentado a:

Humberto Correa Bonilla


Grupo 090

FUNDACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ

2020
2

1. Identifiquen los siguientes dilemas éticos y una vez leídos planteen la solución al

mismo teniendo en cuenta los cuatro (4) principios de la Bioética (Autonomía,

beneficencia, No Maleficencia y Justicia)

CASO 1:

“En una ciudad de Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va

a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que puede salvarla. Es una

forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es

cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le costó hacerla. Él pagó 200 €

por el material y cobra 2.000 € por una dosis del medicamento. El esposo de la mujer

enferma, Joseph Heinz, acude a todo el mundo que conoce para pedir prestando dinero,

pero sólo ha podido reunir unos 1.000 €, o sea, la mitad de lo que cuesta. Heinz se

entrevista con el farmacéutico para decirle que su esposa se está muriendo y le ruega que le

venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico se niega y,

ante esto, Heinz, desesperado, piensa robar la farmacia con el único propósito de sustraer la

medicina y poder salvar a su mujer”. Tomado de: https://www.unirioja.es/

apnoticias/servlet/Archivo?C_BINARIO=6361

Solución:

En algunos momentos la desesperación se apodera de la mente y se actúa antes de

pensar y analizar las consecuencias que estos actos pueden traer para una persona. Es una

solución rápida y poco legal el hecho de robar para que Heinz consiga el medicamento que

necesita su esposa, pero él piensa hacer este acto delictivo para salvar la vida de un ser

querido esto se podría permitir, viéndolo desde otro punto de vista. El farmacéutico no tiene
3

ninguna obligación de ayudar a Heinz, pero como ser humano que es debería. La pregunta

para cuestionar ¿En qué le perjudica al farmacéutico si por una vez gana menos dinero por

ayudar a una persona que está entre la vida y la muerte? En nada, pues su ego es más fuerte

que el querer ayudar a una persona, adicional su estado de salud es bueno y puede seguir

viviendo tranquilamente, no como aquella mujer. En definitiva, el farmacéutico debería

prestarle la ayuda a Heinz ya sea prestando el dinero o vendiendo el medicamento más

económico.

Al farmacéutico le hace falta ser más empático ya que esto es una capacidad que

tienen las personas de poder sentir lo que sienten los demás en situaciones similares. La

otra opción que tiene Heinz es acercarse a otras farmacias para poder conseguir este

medicamento más económico o al precio del dinero que él tiene reunido ya que el hecho de

hurtar u obtener cosas ajenas no es lo mejor decisión que puede tomar para ayudar a su

esposa. También podría contactarse con seres queridos o amigos para que le presten más

dinero y así pueda comprar el medicamento para su esposa.

Las conclusiones que se pueden dar sobre este caso son las siguientes:

- Si se roba la medicina se convertiría en un ladrón y si lo detienen podría ir a prisión,

sin poder ayudar a su esposa de una manera legal.

- Se privilegiaron los intereses al advertir que si roba rompería una norma social y le

generaría un conflicto interno.

- La mirada de otro nos condiciona, ninguno de los amigos o familia de Heinz

esperaría un comportamiento delictivo por parte de él.


4

- Las leyes son iguales para todo el mundo y están por encima de una vida, por lo que

no se puede infligir las normas sociales establecidas.

- Hay un derecho prioritario y un contrato social y aunque la mujer tenga derecho a la

vida el farmacéutico tiene derecho a vender la droga al valor que desee.

“Julián Silva”

CASO 2:

“Luis es director de ventas en una empresa que fabrica suelas para zapatos. Es por

tanto Luis el encargado de seleccionar a los clientes y acordar precios con base a los

ofrecimientos de cada uno. Luis y la empresa X llevan mucho tiempo haciendo negocios,

variando cada mes la cantidad de zapatos vendidos y la cifra económica, sin embargo,

pareciera que su relación se ha ido deteriorando porque cada vez les es más difícil llegar a

acuerdos. La empresa X toma acción y a escondidas le propone a Carlos, el jefe de Luis y

gerente general de la empresa, dejar a Luis fuera de juego. Propone negociar directamente

entre la empresa X y Carlos, obteniendo así la empresa un precio un poco más bajo y

ofreciendo a Carlos una cifra (comisión mensual) muy tentativa como recompensa”.

Tomado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-eticos


5

Solución:

En el anterior caso se expone el dilema ético es duplicidad en relación laboral.

Se recomienda aplicar la solución: Donde la empresa X antes de realizar la negociación con

Carlos finalice sus vínculos con Luis buscando un mutuo acuerdo donde ambas partes

queden satisfechas y pueda prevalecer excelentes relaciones laborales fomentando la

bioética, fomentando la dignidad humana, el progreso para todas las personas, cuidado del

medio ambiente, acuerdos globales hacia una autonomía moral global e interculturalidad y

respeto. El ser humano en la actualidad tiene un gran compromiso en términos del

desarrollo de su comportamiento, ya que no únicamente debe tener conocimientos teóricos,

si no también juicio moral, teniendo en cuenta los principios bioéticos de la autonomía,

beneficencia, no mal eficiencia y justicia, de esta manera somos más efectivos en un trato

humano. Debemos tener en cuenta que el ser humano es un ser de evolución constante y

por lo tanto únicamente él puede hacer los cambios correspondientes a su persona.

“Yulieth Suarez”

CASO 3:

Camilo sabe que un ex alcalde de su municipio tiene serias acusaciones de

corrupción por decisiones que han impedido tener medicamentos de calidad en el hospital

(básicamente se robaron la plata de los medicamentos), entre otras cosas. De hecho, Camilo

está convencido de que ese ex alcalde ha incurrido en varios actos de corrupción. Sin

embargo, Camilo se encuentra desempleado desde hace un año y a pesar de que se ha

presentado a varias convocatorias, no ha sido seleccionado. En la actualidad se está

llevando a cabo una campaña electoral y el cuestionado ex alcalde se lanzó para la


6

gobernación del departamento con grandes posibilidades de ganar. Hace poco tiempo

Camilo se enteró que la esposa de un amigo suyo es gran amiga de la esposa del candidato

y ella le aseguró que, si él gana, Camilo obtendría un cargo con un excelente salario. ¿Debe

votar Camilo por ese candidato a sabiendas de su fama de corrupto?” Tomado de

http://www.anticorrupcion.gov.co/Los%20dilemas-eticos.pdf

Solución:

Lastimosamente en Colombia siempre se ha manejado la corrupción política, todo

se maneja con el pago de favores por cargos, como lo menciona en el caso si Camilo

ayudan al candidato a conseguir votos y ganar, Camilo obtendrá un trabajo con una

excelente remuneración pero esto a cambio de apoyar a un candidato corrupto que lo único

que ha hecho es perjudicar al municipio en cuestión de la salud, este es un derecho

universal que tiene toda persona a tener una buena atención durante su consulta o atención

hospitalaria, a obtener medicamentos que le permitan mejorar su enfermedad y tener una

mejor calidad de vida.

Camilo es autónomo de tomar la decisión que mejor le parezca como la de apoyar a

este corrupto candidato y obtener un puesto con una excelente remuneración que le ayudará

a resolver su situación económica o lo contrario no apoyarlo y seguir desempleado y

continuar buscando otras opciones de trabajo.

Si se basa en los cuatro principios de la Bioética Camilo debe decir la verdad de lo

que sabe del ex alcalde y futuro gobernador así no se estaría dejando manipular, ya que se
7

está vulnerando el derecho a la salud no solo la de él, sino la toda la gente del municipio

adicionalmente estaría ayudando a proteger y defender los derechos de todos, a evitar que si

este candidato llegara a ser gobernador ya no sería solo el municipio el que estaría haciendo

daño, sino a una ciudad ya que ya los robos serían mayores y estaría perjudicando a más

personas, evitando esto habría justica ya que el candidato tendrá que responder por las

malas obras y robos que hizo durante su mandato como alcalde, con este estaría ayudando a

mejorar y proteger el presupuesto que se le delega a cada municipio.

Camilo con esta acción estará siendo honesto, ético, protegiendo y defendiendo los

derechos y al candidato se le aplicaría justicia y se le haría pagar por cada acto corrupto que

realizo durante su mandato como alcalde. “Mateo Flórez”

CASO 4:

“El Tejo del Pacífico crece en muchos bosques muy antiguos a lo largo del margen

occidental de América del Norte. La corteza del tejo puede utilizarse para producir una

droga que podría curar el cáncer. La droga, Taxol, resulta particularmente eficaz contra el

cáncer de ovarios y se ha demostrado que puede salvarles la vida a aquellas mujeres que

padecen dicha enfermedad. Desgraciadamente se requiere la totalidad de la corteza de tres

árboles centenarios para producir la droga en suficientes cantidades para tratar a una sola

paciente que padece de cáncer, Lo que resulta más desafortunado aún es que el Tejo del

Pacífico crece dentro de un hábitat de bosque antiguo que ya se ve amenazado debido a las

anteriores actividades de la industria de tala de árboles.

Sí se cosechará la corteza en cantidades suficientes para hacer frente a la demanda

prevista para la elaboración del Taxol necesario para salvarles la vida a las víctimas de
8

cáncer, el Tejo del Pacífico se vería en vías de extinción; y el hábitat donde crece el Tejo

también podría resultar radicalmente alterado. Supongamos que ustedes son los

coordinadores forestales y se les ha encomendado la responsabilidad de decidir si el Tejo

puede cosecharse para producir el Taxol. Los defensores del medio ambiente están

ejerciendo presiones para impedir que autoricen la cosecha del Tejo, así como de cualquier

otro árbol que pertenezca a un bosque en peligro de extinción, puesto que sí ustedes

conceden la autorización el Tejo, y con el tiempo, el propio bosque, serán destruidos.

Por otro lado, las empresas madereras y farmacéuticas y los profesionales de la

medicina intentan convencerlos para que autoricen la cosecha del Tejo manifestando que sí

ustedes se niegan a conceder la autorización, morirán las mujeres que hubieran podido ser

salvadas por el Taxol”. Tomado de: http://angelsull.es/sostenibilidad/wp-content/uploads

/2012/12/DILEMA-ECO-ETICO.pdf

Solución:

Este caso se convierte en todo un dilema a la hora de definir que hacer por un lado

está la prevalencia y el respeto a la vida humana y por el otro y no menos importante la

protección y el cuidado al medio ambiente. la mejor opción para resolver esta situación y

sin que nadie se vea afectado sería iniciar una reserva forestal de manera progresiva y de

esta manera ir reemplazando los árboles que serían utilizados para la sustracción de materia

prima para la producción de dicho medicamento para el tratamiento de cáncer de ovario,

respetando así el principio de la no maleficencia al no causar daños al medio ambiente,

mientras que por otro lado estaría prevaleciendo la vida humana por medio de producción
9

de medicamentos con el cual salvamos muchas mujeres que padecen este tipo de

patologías. “Claudia Lara”

2. ¿Es importante incluir en los procesos de formación académica profesional la

cátedra de ética? Argumente sus respuestas referenciando otros autores en una

cuartilla (ver video tutorial).

La ética es la base de nuestra relación humana con nosotros mismos y el mundo que

nos rodea. El propósito y el papel de la ética siempre ha sido la preservación del ser

humano como persona, la dignidad humana y las condiciones para llevar una buena vida. El

tiempo de hoy, la cultura de hoy en día en la que vivimos se caracteriza principalmente por

el pluralismo con el que tenemos que lidiar, con las crisis y la agitación que estamos

experimentando, con la interconectividad creciente de la mundo (globalización) y la

dependencia de los demás, y la "relativización" de los valores, que es principalmente una

expresión de la disminución de la confianza en la sociedad y la pérdida de certeza sobre las

respuestas a los principios preguntas de nuestra existencia La ética protege y nutre a la

humanidad de nuestra existencia, tanto en nosotros mismos como en otros, y la práctica del

diálogo es esencial. Siempre vivimos en relación con los demás, es decir, en una relación de

mutuo dar y recibir, por lo tanto, el reconocimiento de nuestra dependencia de los demás y

el cuidado de los demás es esencial (Emil, 2012), considero que es muy importante incluir

dentro de la formación universitaria, puesto que nos da una orientación de cómo debe ser

nuestro actuar como profesionales frente algunas situaciones que se nos presenten en el

desarrollo de nuestra vida y sobre todo en el ámbito laboral- profesional.

Claudia Lara Castro


10

La ética es comprendida como la capacidad del ser de discernir entre el bien y el

mal, y la manera cómo actúa ante las distintas situaciones con el objetivo de encaminarlo a

la libertad y la justicia, actuando de forma de decidir cuáles serían las acciones correctas

para realizar en cualquier situación.

Es importante conocer que la ética no solo se enmarca netamente en el ámbito

profesional sino también a la vida cotidiana en general, ya que es claro y común que día a

día debamos tomar decisiones sobre lo que está bien y lo que debería hacerse según en la

actividad que se esté realizando.

Es necesario entender que, así como la vida cotidiana se presentan situaciones

donde entender que es lo correcto hacer, lo mismo se presenta en el aspecto laboral, y para

ello se crearon manuales de ética profesional para múltiples profesiones en las cuales se

pueden presentar dilemas éticos los cuales puedan detener la acción del profesional en

cuestión.

Considero que es importante que se eduque al futuro profesional

independientemente del área a ejercer en el tema de la ética profesional, pues las labores a

ejercer independientemente del campo laboral, nos hará construir sociedad, y cada una de

las acciones y decisiones que tomemos afectarán de una u otra manera a la sociedad.

Los seres humanos desde pequeños en cada uno de los hogares se enseñan valores,

principios y creencias, esto ayuda a que las personas crezcan los apliquen en cada caso que

se les presente, aunque muchas veces no se aplican ya que prevalece primero el bienestar de
11

cada uno, aquí podemos poner de ejemplo los narcotraficantes, terroristas actúan pasando

por encima de otras personas sin importar el mal que les hagan para conseguir su objetivo

principal, es aquí donde juega un papel importante el enseñar en las instituciones superiores

ética profesional ya que cada carrera tiene sus principios para aplicarla como la lealtad,

responsabilidad, honestidad al aplicar cada uno de los procesos laborales en las diferentes

organizaciones, gracias a la educación que imparten en las instituciones ayudan a que cada

estudiante aprenda y afiance estos conocimientos para su buen actuar en la vida diaria.

En la actualidad la ética no es puesta en práctica en diferentes situaciones

cotidianas ya que las personas no respetan ya no existe la tolerancia, no les importa la

situación de los demás, con la pandemia que vivimos se está viendo mas esta situación ya

que existe muchas personas que necesitan ayuda y el gobierno y gente que tiene los medios

no les está prestando esta ayuda, se está viendo mucha delincuencia el quitar la vida por un

celular, bicicleta o por dinero esto no tiene nombre, se está vulnerando cada vez más los

derechos de humanos, es por estos que como dice el imperativo categórico de Kant “ obra

de tal modo que uses a la humanidad siempre como un fin y nunca como un medio”, esto

no se está colocando en práctica ya que como se describe anteriormente se está pasando por

encima de las vida de las personas, es por esto que las instituciones son una herramienta

importante para ayudar a enseñar , recordar e implementar la ética en los estudiantes que

son el futuro del país y son los que pueden ayudar al cambio y a mejorar la vida de cada ser

humano.

Mateo Flórez Coronado.


12

La formación ética del profesional se define como parte de la filosofía que comprende al

estudio de la moral y de las obligaciones del hombre. Por su parte el adjetivo profesional,

gramaticalmente alude a los pertenecientes a una profesión.

Julián Felipe Silva Rojas

La ética profesional es el conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo

de las actividades profesionales y determinan las reglas éticas del desarrollo laboral,

mediante valores universales que tenemos como seres humanos. Es fundamental para el

desempeño profesional de un tipo, ya que esta implica la práctica de valores como la

responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, obligaciones de tomar una

decisión importante dentro de una empresa. La ética comprende que está ligado de normas

que la humanidad ha consensuado sobre la convivencia con el resto de personas por

mínimos, que son los derechos humanos. Se considera una persona autónoma esa que tiene

desplazamiento para actuar y juzgar las consecuencias de sus actos y hacerse responsable.

Tiene que ser capaz de comunicar la decisión tomada de forma clara y reiterada.

Yulieth Stephanie Suárez Vélez


13

BIBLIOGRAFÍA

- Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación

universitaria. Revista mexicana de investigación educativa, 10(24), 93-123.

- Blasco, P. G., Moreto, G., Janaudis, M. A., de Benedetto, M. A. C., Marroquín, M.

D., & Altiseri, R. (2013). Educar las emociones para promover la formación ética.

Persona y bioética, 17(1), 28-48.

- Méndez, Torres (2018) Importancia de la ética en la Educación Superior. Tomado

de file:///D:/Downloads/Dialnet-ImportanciaDe ética En EducacionSuperior-

6870906.pdf

- Emil, D. (2012). Educación Moral. https://www.gestiopolis.com/etica-social-

educacion-superior/ Emil, D. (2012). Educación Moral.

También podría gustarte