Está en la página 1de 12

No.

Nombre Fórmula

1
Utilidad Neta= Total Ingresos - (Total Gastos +
Utilidad Neta
Total Costos + Impuestos)

2
Rentabilidad Neta= Utilidad Neta * 100%
Rentabilidad Neta Sobre la
Capital Invertido
Inversión

3
UAIDI= Utilidad Neta + Gastos Financieros -
Utilidad Antes de Interés y
Intereses o Ingresos No Op. + Perdidas No Op.
Después de Impuestos
Op. (Operacionales
(UAIDI)

Activo Neto Financiado ANF= Patrimonio + Pasivo Corriente + Pasivo


(ANF) No Corriente

Importaciones Anuales Vs Costos de


Importaciones Anuales Vs Producción Nacionales = ((Costos de
costos de producción Importación de Cada 1.000 Unidades de
nacionales Materia prima * 100) / Costos Nacionales de
esas mismas 1.000 unidades de Materia Prima

Exportaciones Anuales Vs Ventas Totales


=Ventas Totales = 100%
Exportaciones Anuales Vs
Exportaciones Anuales = XX%
Ventas Totales
(Regla de tres simple)
Compromiso de los
Nivel de compromiso / numero de empleados=
emleados con el servicio al
Mejor servicio al cliente
cliente.

Nivel de satisfaccion de los Nivel de satisfaccion / Numero de empleados =


empleados empleados mas eficientes
8

Encuestas de satisfaccion Encuestas / numero de clientes al mes =


mensuales Indicador de satisfaccion de los clientes
9

Seguimiento post venta Llamadas de seguimiento / numero de clientes


mensual al mes = Myor seguimiento post venta
10

Numero de solicitudes por


Solicitudes / dia = Cantidad de reclamos al dia.
dia
11

Numero de personas Solicitudes dia / Personal encargado =


encargadas promedio de Solicitudes por persona
12

Total de gastos en representación / total de


Gastos de representación
gastos de ventas
13

Inversión en utilidad bruta Utilidad bruta / ventas netas

14
Numero de personas contradadas en el
Indice de rotación de
periodo / Numero de personas retiradas en el
personal
15 periodo / 2*100
Numero de actividades de capacitación
Cumplimiento programa de
ejecutadas / Numero de actividades de
capacitación
16 capacitación ejecutadas

Eficiencia en la atención de
Respuesta a solicitudes en mesa de ayuda / total
solicitudes por mesa de
de solicitudes
17 ayuda
Porcentaje de equipos que Numero de equipos que cumplen las normas
cumplen las normas de de derechos de autor de software/ numero de
derecho de autor software equipos instalados
18

Planeación para mejorar la Planeacion de estrategias/cumplimiento de


competitividad estrategias anaules = logro de planeacion
19

Trabajos individuales ineficientes / trabajos


Trabajo en equipo colaborativos= coordinacion de trabajos sin
contratiempos
20

Reuniones programadasefocadas en la
capacitacion/ participacion del personal
Capacitación y educación
trimestral= disminucion de fallas por no tener
un optimo conocimiento

21

Metas planteadas/rendiemiento del


Compensacion por
empleado=Compensacion por porcentaje de
cumplimiento
cumplimiento mensual
22

supervision de errores/correcion de los


Calidad del producto mismos= mejora de calidad calidad del
producto diariamente
23

Cantidad de quejas o reclamos recibidos/


Reclamos de los clientes solucion de las peticiones semanalmente=mejor
servicio al cliente

24
Manual de indicadores
Tendencia Videncia Efectividad Nivel generación
a. Creciente a. Permanente a. Eficiencia a. Estratégico
b. Decreciente b. Temporal b. Eficacia b. Táctico
c. Efectividad c. Operativo

creciente permanente eficacia estrategico

creciente permanente eficiencia estrategico

creciente permanente eficacia estrategico

Decreciente temporal Efectividad estrategico

Decreciente permanente eficacia estrategico

creciente permanente eficiencia estrategico


Creciente Permanente Eficiencia Operativo

Creciente Permanente Eficacia Estrategico

Creciente Permanente Efectividad Operativo

Creciente Permanente Eficiencia Operativo

Decreciente Temporal Efectividad Tactico

Decreciente Temporal Eficiencia Operativo

Decreciente Permanente Efectividad Estrategico

Decreciente Permanente Eficiencia Estrategico

Decreciente Permanente Efectividad Estrategico

Creciente Permanente Efectividad Estrategico

Decreciente Permanente Eficacia Operativo


Creciente Temporal Efectividad Estrategico

Creciente Permanente Eficiencia Estratégico

Creciente Permanente Eficiencia Operativo

Creciente Permanente Eficiencia Tactico

Creciente Permanente Eficacia Operativo

Creciente Permanente Eficacia Estrategico

Decreciente Permanente Eficiencia Operativo


Manual de indicadores
Nivel aplicación Umbral Sub Umbral inf. Meta
a. Estratégico Valor superior del Valor inferior del Valor esperado
b. Táctico indicador indicador
c. Operativo

estrategico $ 100,000,000 $ 65,000,000 $ 80,000,000

estrategico 60% 39% 48%

estrategico $ 106,000,000 $ 68,900,000 $ 84,800,000

estrategico $ 318,800,000 $ 334,496,050 $ 329,927,500

estrategico 60% 90% 75%

estrategico 40% 15% 25%


Operativo 90% 30% 80%

Estrategico 90% 30% 80%

Operativo 80% 40% 70%

Operativo 80% 40% 70%

Tactico 20% 5% 1%

Operativo 5 2 4

Operativo 90% 50% 80%

Operativo 90% 40% 80%

Estrategico 80% 40% 70%

Operativo 80% 40% 80%

Estrategico 90% 50% 80%


Operativo 90% 40% 70%

Estratégico 100% 40% 90%

Operativo 80% 50% 75%

Tactico 3 1 2

Operativo 100% 40% 90%

Estrategico 20 5 15

Operativo 100% 50% 80%


Descripción
Breve explicacion del objetivo y resultados esperados del indicador.

Se espera que la utilidad final del año 2018, luego de haber realizado la formula
aquí indicada, llegue a un valor mínimo de COP $80´000.000

El objetivo de este indicador es calcular la rentabilidad neta que finalmente dejaran


las inversiones realizadas por la empresa al final del año 2020.

Como su nombre lo dice su objetivo es determinar si existe una Utilidad Antes del
Pago de Intereses y Después de Impuestos, a fin de proporcionar información para
calcular el EVA.

El Pasivo Corriente es son aquellas Deudas que se están pagando durante lo


recorrido del año en curso (en este caso 2020) y El Pasivo No Corriente es aquella
porción de esas Deudas que pagare durante los años subsiguientes.
El Patrimonio= Activo - Pasivo Su objetivo es determinar
cuál es la parte del activo que se encuentra financiado, a fin de proporcionar
información para calcular el EVA.

Se espera que el costo de importación por cada 1.000 unidades de materia prima
sea inferior al costo nacional de las mismas 1.000 unidades de materia prima. Se
debe tener en cuenta que la disminución de costos no puede representar perdidas de
calidad. La lectura de estos porcentajes significa que el
costo de importación nos sale por el 90%, 75% o 60% del costo total que tiene la
adquisición de esta materia prima a nivel nacional.

Se espera que el costo de importación por cada 1.000 unidades de materia prima
sea inferior al costo nacional de las mismas 1.000 unidades de materia prima. Se
debe tener en cuenta que la disminución de costos no puede representar perdidas de
calidad. La lectura de estos porcentajes significa que el
costo de importación nos sale por el 90%, 75% o 60% del costo total que tiene la
adquisición de esta materia prima a nivel nacional.
Tener empleados mas comprometidos con la empresa en cuanto a una mejor
prestacion de servicio al cliente.

Contar con personal motivado para el cumplimiento de sus funciones.

Conocer el nivel de satisfaccion de los clientes con la empresa.

Fidelizar los clie tes y garantizar un mejor servicio al cliente.

Gestionar la mayor cantidad de solicitudes por dia para agilizar los procesos con el
cliente.

Contar con el numero de empleados necesarios para gestionar la respuesta a las


solicitudes.

Identificar los gastos de alta representación en las utilidaes que se requieren para
asi optimizar recursos.

Reconocer y gestionar como se generan rendimientos en la operación sin depender


de otras actividades que no sean propias del objetivo principal.

Identificar el nivel de rotación de personal generado en un determinado periodo.

Analizar si los colaboradores asisten a las capacitaciones organizadas.

Medir la eficiencia en la atención de solicitudes por la mesa de ayuda


Identificar el porcentaje de cumplimiento de las normas sobre derecho de autor de
software en los equipos de la compañía

La calidad debe depender del buen funcionamiento del sistema, y no de las


capacidades de uno o varios individuos. Ello hace también a pensar a la
organización y a la calidad total como un sistema.

Una empresa de alta competitividad no se concibe sin la existencia de trabajos en


equipo, y sobre todo sin Círculos de Control de Calidad. Debe siempre tenerse
presente que “no hay compromiso sin participación”, y la mejor forma de fomentar
la participación es mediante el trabajo en equipo.

La capacitación es una de las bases fundamentales para lograr la calidad total, y


constituye una de las herramientas y pilares del accionar preventivo. Aumentando
los recursos destinados a la prevención disminuyen de manera más que
proporcional los costes por fallas internas y externas. Por tal razón la capacitación
cobra una importancia fundamental a la hora de gestionar la calidad.

En materia de premios, éstos deben ser de carácter global, de manera tal de evitar
las competiciones entre individuos o entre grupos. Lo que importa es el buen
funcionamiento del sistema como un todo y no sólo de partes de éste

Implantar métodos y herramientas conducentes a prevenir la ocurrencia de errores


y fallas. Dar prioridad al control en la fuente.

Actuar preventivamente y no por reacción ante el surgimiento de los problemas es


la cuestión fundamental cuando de Gestión de la Calidad Total se trata. Asegurar la
calidad adelantándose a los hechos y adoptando medidas para evitar su ocurrencia,
determinando los factores que hacen a la calidad y controlando su cumplimiento,
permiten hacer factible procesos y productos libres de fallas.

También podría gustarte