Está en la página 1de 4

Empresa: Sensata Technologies de México S. de R.L de C.V.

Domicilio: Av Aguascalientes sur#401

Misión: Ser líder mundial e innovador en sensores y protección eléctrica de misiones


criticas; satisfaciendo las crecientes necesidades mundiales de seguridad, eficiencia
energética y un ambiente limpio; siendo excelente socio, empleador y vecino.

Valores:

• Integridad,
• Innovación
• Compromiso

Antecedentes

Sensata Technologies es uno de los principales proveedores mundiales de


soluciones de detección, protección eléctrica, control, administración de energía. Ayuda a
satisfacer la creciente necesidad mundial de seguridad, eficiencia energética y un ambiente
limpio.

Esta empresa se creó cuando aún no existían muchos de los aparatos que funcionan
con los dispositivos que fabrica. Sensata, nacida en 1916 como proveedora para la industria
de la joyería, es actualmente uno de los principales fabricantes de sensores y protección
eléctrica del mundo.

Entró a la protección para motores eléctricos en 1931. Más tarde, en 1959 fue
comprada por Texas Instruments y amplió sus mercados en cantidad y variedad de los
dispositivos que diseñaba y construía.

Atraída por la ubicación geográfica y la oferta de profesionales altamente calificados,


la compañía llegó a Aguascalientes en 1984. Convertida en Sensata en 2006, actualmente
es una de las fuentes de empleo más relevantes en el estado. Su planta en la ciudad capital,
donde manufactura 35 por ciento de la producción mundial, es la más importante de la
corporación.
Para fabricar muchos de los componentes que exporta a todo el mundo, implementa
algunos procesos de alta automatización; pero también hace honor a su nombre –aquellas
cosas dotadas de sentido– y emplea trabajo manual de alta precisión (similar a la filigrana,
aseguran algunos).

En los últimos años, la trasnacional ha crecido a ritmo acelerado y adquirido otras


compañías y productos. En esa expansión, la planta Aguascalientes se ha propuesto ser la
más eficiente con el fin de atraer más producción y fuentes de empleo para la entidad.

Ficha Técnica

Fecha de fundación: 1916 (fundación) / 1984 (llega a Aguascalientes como Texas


Instruments) / 2006 (nacimiento como Sensata)

Presencia:

En México: Aguascalientes, Mexicali y Matamoros. En el mundo: Brasil, República


Dominicana, Estados Unidos (Arizona, Indiana, Maryland, Massachusetts, Minnesota,
Tennessee, Virginia, Washington), China, India, Japón, Corea, Malasia, Bélgica, Bulgaria,
Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Irlanda del Norte, Polonia

Número de empleados: 4 700 personas solo en la planta Aguascalientes

Servicios:

• Sensores electrónicos de presión y temperatura


• Interruptores
• Protectores eléctricos
• Controles eléctricos

Diferenciador: Experiencia, solidez y competitividad a nivel mundial

Perfiles profesionales:

La mayoría de sus colaboradores son ingenieros industriales, mecánicos, eléctricos


y mecatrónicos. Pero su plantilla de personal también incluye perfiles financieros, de
administración y de recursos humanos.
“Las estrategias de atracción nos han resultado, ya que tenemos un gran énfasis en
el crecimiento interno de los empleados. Pero también hemos apuntalado ese talento con
contrataciones de Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Tamaulipas”, menciona el
coordinador de comunicación de Sensata, Alejandro Victorica.

El futuro:

“Uno de los principales retos es la falta de proveeduría local. Un gran porcentaje de


nuestra materia prima e insumos se compra en el extranjero. Una de nuestras prioridades
es encontrar y desarrollar empresas locales que estén dispuestas a aceptar el reto de ser
nuestros socios de negocios”, adelanta Victorica.

La firma, que en 2014 obtuvo ventas globales por 2 400 millones de dólares, planea
continuar su consolidación como uno de los principales proveedores del planeta en el
mercado de sensores y controles.

Ventas: Ha estado entre las 10 mayores compañías en ventas de semiconductores.

Ganancias económicas reportadas según una página web:

2007: 1,403.3 Millones de dólares

2008: 1,422.7 Millones de dólares

2009: 1,134.9 Millones de dólares

2010: 1,540.1 Millones de dólares

2011: 1,826.9 Millones de dólares

2012: 1,913.9 Millones de dólares


Análisis económico:

Por concepto de las ganancias por venta de sus productos en México

AÑO Ingresos 45% Variación IPC Ingresos Variación


corrientes México corriente reales real (%)
globales (%) (millones de
dólares)
2007 1,403,254 631,464.3 NA 125,564 502.90 NA
2008 1,422.655 640,194.8 1.38 133,761 478.61 -4.38
2009 1,134,944 510,724.8 -20.22 138,541 368.65 -22.98
2010 1,540,079 693,035.6 35.70 144,639 479.15 29.98
2011 1,826,945 822,125.3 18.63 150,162 547.49 14.26
2012 1,913,910 861,259.5 4.76

También podría gustarte