Está en la página 1de 32

Bioquímica

Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos: Son las moléculas orgánicas compuestas por un
grupo amino, un grupo carboxilo, una radical y un hidrogeno. con
un carbono en el centro dando características de carbono quiral.
Así como en los azucares, tienen la capacidad de formar
estereoisomería. Es una molécula anfótera; acido el grupo
carboxilo y el básico el grupo amino. Pueden generar polímeros.
Se clasifican de 3 maneras:
Clasificación según el grupo-R:
-Hidrófobos: Son aquellos que tiene una cadena lateral de
naturaleza hidrocarbonada con algún otro elemento que no va a
afectar su apolaridad. Generalmente azufre o nitrógeno. Es más
hidrófobo mientras más larga es la cadena.
-Polares con carga neutra: que son aquellos que poseen grupos
hidrofílicos que van a aumentar su solubilidad.
-Anicónicos o ácidos: tiene en su cadera lateral un grupo
carboxilo que va a disociarse y les va a conferir una carga
negativa, haciéndolo comportarse como un ácido. Por ejemplo: el
ácido espártico y el glutámico.
-Catiónicos o básicos: a diferencia de los ácidos tiene un grupo
nitrógeno que le dan características básicas. Por ejemplo: estidina,
lisina y arginina.
Según si forma parte de las proteínas:
-Proteicos: os 20 amino ácidos descritos en la clasificación según
el grupo R van a formar parte de los aminoácidos proteicos, lo
que los hace relevantes. Para adecuarse a las funciones de las
proteínas se modifican.
-No proteicos: alfa amino ácidos, beta amino ácidos, gamma
aminoácidos: Forman parte de los metabolitos para formar
proteínas. Son necesarios, pero nos parte de las proteínas.
Si diferencian según la posición del grupo carbono. Si en el
primer carbono, al que nosotros tenemos enlazado, el grupo
carboxilo se encuentra enlazado al grupo amino y
automáticamente tenemos el hidrogeno y la cadena radical
estamos en presencia de un aminoácido alfa.
Si la cadena carboxilo está en un carbono y la cadena del amino
esta en segundo, estaremos en presencia de un AA beta.
Gamma es en el tercer eslabón
Importancia nutricional:
-Esenciales: Generados.
-No esenciales:
Propiedades:
Estereoisomería: Al igual que los carbohidratos. EL único que
no la posee es la glicina, puesto que la sustitución de la glicina es
con un hidrogeno., no forma un carbono quiral.
Anfótero
Absorción uv: Dentro de los 20, 3 tiene un anillo de benceno. Se
les conoce como AA aromático. Cuando se somete a un espectro
de luz produce un rango de absorción. La diferencia es la
absorción de 280 nm.
Reacciones de identificación: Prueba de ninhidrina. Se usa para
identificar un amino acido o proteína. Generalmente
Derivados de los aminoácidos:
Perdida del grupo amino: a-cetoácidos: a-cetoglutárico,
oxalacético y pirúvico. (Intervienen en el metabolismo de los
aminoácidos y la formación de transaminasas.
Perdida del grupo carboxilo: Aminas biogénicas: formación e
neurotransmisores: histamina y catecolamina
Descarboxilación de los aminoácidos diamínicos: Ornitina y
lisina. Ornitina: putrescina, espermidina y espermina. Lisina:
cadaverina.
Compuestos necesarios para la proliferación celular, regulan los
procesos de transcripción y traducción de los ácidos nucleicos.
(ADN Y ARN).

Péptidos
Péptidos: resulta de la unión de dos (2) aminoácidos, enlace
peptídico es la unión entre el grupo amino de n AA y el grupo
carboxilo del AA siguiente. Es un encale resistente a la hidrolisis
y le confiere una estructura tridimensional que le da una
característica de doble enlace al enlace carbono nitrógeno, esta
característica del doble enlace le impide girar la molécula y
además confiere resistencia a la hidrolisis.
Clasificación:
Oligopéptidos: entre 1 y 10 AA
polipéptidos: entre 10 y 50 AA
proteínas: +51 AA
La insulina puede ser considerada polipéptidos o proteína según el
autor.
Ejemplos de péptidos:
Glutatión: 3AA: Antioxidante celular.
Encefalinas: 5AA: neuropépticos relacionados con la perfección
del dolor y la analgesia.
Vasopresina: 9AA: hormona reguladora de la reabsorción renal
del agua.
Oxitocina: 9AA: provoca la contracción uterina y la secreción de
leche por la glándula mamaria, facilitado el parto y la
alimentación del recién nacido.
Insulina: 51AA: Estimula la absorción de glucosa por parte de
las células (disminuye la presencia de glucosa en sangre). Fe el
primer péptido que se secuenció por métodos químicos.
Proteínas
Proteínas: Son biomoléculas de alto peso molecular, constituidas
por ms de 51 AA. Son macromoléculas junto a los carbohidratos
y los lípidos.
Clasificación según composición
Simples: aminoácidos formando cadenas polipeptídica.
Conjugada: además de aminoácidos, posee otros componentes
como azúcares, lípidos incluso algunos nucleótidos.
Según su forma
Globulares: poseen forma esférica u ovoide y suelen ser solubles.

Fibrosas: tienen forma alargada, son insolubles y constituyen la


base de los tejidos estructurales (Escleroproteínas).
Clasificación según función
Enzimática: catalizan las reacciones metabólicas.
Transportadoras: se encargan de transportar iones o metabolitos
en líquidos biológicos, o a través de membranas celulares.
Hemoglobina.
Reserva: se encargan de almacenar energía.
Contráctiles: forman parte del músculo y pueden cambiar su
longitud de forma reversible.
Estructurales: forman el tejido conjuntivo y de sostén de los
organismos superiores.
Defensa: defienden el organismo superior de infecciones
microbianas.
Hormonales: son proteínas con una función endocrina, primeros
mensajeros para la regulación integrada del metabolismo.
Factores tróficos: son proteínas encargadas de la formación
destejido.
Receptoras: proteínas de membrana a las que se les unan las
hormonas o los factores tróficos trasladando en ello la señal al
interior de la célula diana que poseen estos receptores.
Cromosómica: proteínas que interactúan con el ADN en el
núcleo celular formando parte de los cromosomas.
Toxinas: abundantes en los microorganismos, los insectos y los
reptiles.
Estructura de las proteínas:
Primaria: aquella estructura de la proteína que da el inicio. La
secuencia en la que van a estar todos los AA de la cadena
polipeptídica. Viene delimitada de manera genética, muy
resistente.
Secundaria: a-hélice: nos va a formar una especia de hélice,
como un tornillo. Hoja plegada: otra forma pliegues. Enlaces de
puente de hidrogeno. Tanto las alfa hélice como la soja plegada,
además de mantener los enlaces peptídicos se estabilizan por los
puentes de hidrogeno.
Terciaria: englobar todos los enlaces posibles en la primera serie
de cadena de la proteína. En una estructura terciaria se encuentran
proteínas sin ninguna distribución, como a-hélice, como lamina
de hoja plegada. Se organiza y estabiliza completa para permitir la
protección y estabilidad. Contiene todos los tipos de enlaces
posibles. Polímero.
Cuaternaria: La unión de varios polímeros y varias estructuras
terciaras que dan a origen a una estructura cuaternaria. El enlace
que se forma entre 3 terciarias es de tipo puente de hidrogeno. Va
a ser un enlace que por lo general puede ser entre 3 estructuras
terciarias del mismo tipo, o sencillamente una estura alfa y otra
beta.
Hemoglobina
Anillos porfirinicos: Compuestos formados por 4 anillos
pentagonales de nitrógenos llamados anillos pirrólicos. Unidos
por un enlace metileno en la posición 2 y 5 dando una forma
cíclica. Con sustituyentes en las posiciones 3 y 4 que dan a lugar
porfirinas. La estructura base es la estructura cíclica, los
sustituyentes son las que en verdad le van a dar el nombre y la
función a la molécula. La porfirinas es el ciclo del centro. Suelen
unir un ion metálico en su interior, y son parte esencial de gran
cantidad de proteínas.
Hemoglobina: la formación del grupo Hemo. La hemoglobina
son 4 estructuras terciarias. 2 cadenas B y dos cadenas A. Cada
cadena contiene en su interior un grupo hemo. Este le permite
fijar el hierro en el medio de la hemoglobina y ese hierro le
permite fijar el oxígeno para transportarlo por el torrente
sanguíneo.
Desnaturalización de las proteínas: perdida de la configuración
base de la misma, cuando pierde su estructura base pierde su
función. La más vulnerable a desnaturalizarse es la cuaternaria.
Mientras más pequeñas las proteínas más difícil de desnaturalizar.
Causas: Diferenciación en niveles de pH y variaciones de
temperatura. Procesos digestivos.
Técnicas de análisis
Cromatografía: consiste en la separación de una mezcla de
proteínas en disolución por la distinta interacción que presenta
cada una de ellas a pasar la disolución por una columna rellena de
un soporte sólido. Arrastra?
Electroforesis: las proteínas tiene carga eléctrica ¿¿¿
ultracentrifucación:
Ácidos nucleicos y nucleótidos
Bases nitrogenadas: son heterociclos nitrogenados con
propiedades básicas que forman parte de biomoléculas como los
nucleótidos y los ácidos nucleicos. Se dividen en: Bases
pirimidínicas (Compuesta por un anillo de 6 carbonos y 2
sustituciones de carbono, junto a moléculas la citosina, el uracilo
y la tónica) y púricas (Anillo de 6 carbono y uno de 5 con 4
sustituciones de nitrógeno con adenosina y la gaudiniana.
Nucleósido: unión de una base nitrogenada a una azúcar por
medio de un enlace n-glicosídico. El azúcar se enlaza al
nitrógeno. Estos nitrógenos sustituidos entre el nitrógeno 1 y 9
con el carbono anomérico del azúcar (azúcar libre
Nucleótido: nucleósido se le unen uno o más grupo fosfato.
La ribosa: Es el azúcar en los nucleótidos que forman el ácido
ribonucleico y la desoxirribosa es el azúcar en los nucleótidos que
forman ácido desoxirribonucleico.
Adenosintri-fosfato ATP: Compuesto diseñado como almacén
energético, omnipresente en las reacciones de intercambio
energético del metabolismo celular.
Adenosin mono-fosfato cíclico: Es el segundo mensajero más
común de la acción hormonal, actuando como regulador
intracelular del metabolismo celular tras la unión de varias
hormonas a las celular.

ÁCIDOS NUCLEICOS
UNION de distintos nucleicos por medio de encales fosfodiéster,
que van a dar a lugar a cadenas polinucleotidas como ADN o
ARN
ADN: Está compuesto por la unión de nucleótidos A, G, C, T Su
azúcar es la desoxirribosa
ARN: A, G, C, U Ribosa
ADN
El ADN es un ácido nucleico que contiene toda la información
genética hereditaria que sirve de ‘’Manual de instrucciones’’ para
desarrollarnos, vivir y reproducirnos.
Según su ubicación el DN se puede clasificar como ADN
Mitocondrial y ADN nuclear
Funciones del ADN
-Replicación: la capacidad de hacer copias de sí mismo que
permiten que la información genética se transfiera de una célula a
las células hijas y de generación en generación.
-Codificación: la codificación de las proteínas adecuadas para
cada célula se realiza gracias a la información que provee el
ADN.
-Metabolismo celular: intervienen en el control del metabolismo
celular mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de
proteínas y hormonas.
-Mutación: nuestra evolución como especie está determinada por
la función de mutación del ADN. También la diversidad biológica
responde a esta capacidad.

ARN
El ácido ribonucleico ARN es el otro tipo de ácido nucleico que
posibilita la síntesis de proteínas, Si bien el ADN contiene la
información genética, el ARN es el que permite que esta sea
comprendida por las celular. Está compuesta por una cadena
simple, al contrario ADN, que tiene una doble cadena.
Bioenergética y metabolismo – Ciclo de Krebs
Termodinámica

Sistema abierto: Puede intercambiar energía y materia con su


entorno.
Sistema cerrado: Por el contrario, solo puede intercambiar
energía con sus alrededores, no materia.
Sistema aislado: Es que no intercambia ni materia ni energía con
su entorno.
Principios de la termodinámica

-La energía no se crea ni se destruye, se transforma.

Entalpia: es la cantidad de energía que un sistema intercambia


con su entorno.
-Exotérmica: desprende calor.
-Endotérmica: absorbe calor.
Una transformación se produce de manera espontánea en un
sistema si globalmente tiene lugar un incremento de entropía en el
universo. El grado de aleatoriedad o desorden en un sistema se
llama entropía.
-Endergónicas: son reacciones no espontaneas.
-Exergónicas: son reacciones no espontaneas.
Cada célula del cuerpo tiene su propia organización interna; las
células se organizan en tejidos y los tejidos en órganos; y todo tu
cuerpo sostiene un cuidadoso sistema de transporte, intercambio y
comercio que te mantiene vivo. Así, a primera vista, puede no ser
claro cómo tú o incluso una siempre bacteria representan un
aumento en la entropía del universo.
Metabolismo
Catabólico: procedo en el cual se degrada una molécula compleja
hasta llegar a sus exponentes más sencillos, que en condiciones
aerobias, producen CO2 y H2O. (Libera energía)
Anabólico: proceso de síntesis de moléculas a partir de sus
exponentes más sencillos, es independiente al catabolismo lo que
permite que se puedan llevar a cabo en simultaneo.
Respiración Oxidación celular
La respiración consiste en la captación y utilización del oxígeno a
nivel celular. Se realiza en forma análogo por organismos
unicelulares y pluricelulares, solo se diferencias en el mecanismo
inicial de captación de O2 por el organismo en cuestión.
Respiración aeróbica: El aceptor final de electrones es el
oxígeno molecular, que se reduce a agua. La realizan a la inmensa
mayoría de organismos incluidos los humanos. Los organismos
que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de
organismos aeróbicos.
Respiración anaeróbica: El aceptor final de electrones es una
molécula inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una
molécula orgánica. Es un tipo de metabolismo común en muchos
microorganismos, especialmente procariotas. No debe
confundirse con la fermentación, proceso también anaeróbico,
pero en el que no interviene nada parecido a una cadena
transportadora de electrones.
Glucolisis
Es la vía metabólica que se encarga de oxidar la glucosa con la
finalidad de obtener energía para la célula.
Está formada de dos fases separadas.
-La primera es la fase de activación que requiere energía en
forma de ATP. Aquí se utilizan dos equivalentes de ATP para
convertir la glucosa en fructosa 1,6- bifosfato (F1, 6BP).
-La segunda considerada la fase de producción. En esta fase l F1,
6BP se degrada a piruvato, con la producción de 4 equivalentes de
ATP y dos equivalentes de NADH.

Tipos de glucolisis
La oxidación de la glucosa se conoce como glicólisis.
La glucosa es oxidada a lactato o piruvato.
Existen dos tipos de glucólisis, una aeróbica y otra anaerobia.
Glucólisis aeróbica.
- Bajo condiciones aeróbicas, el producto dominante en la
mayoría de tejidos es el piruvato.
- Aquí en la mayoría de celular, el piruvato es posteriormente
metabolizado vía del ciclo del ácido tricarboxílixo o ciclo de
Krebs.
Glucólisis anaerobia
Cuando el oxígeno está disminuido, como por ejemplo durante el
ejercicio prolongado y vigoroso, el producto glucolítico
dominante en muchos tejidos es el lactato y el proceso se conoce
con el nombre de glicólisis anaerobia.

El piruvato es convertido a lactato por la enzima lactato


deshidrogenasa (LDH), y el lactato es entonces transportado
afuera de la célula a la circulación.
Esta conversión de piruvato a lactato, da a la célula un mecanismo
para la oxidación del NADH (generado durante la reacción de la
GAPDH) a NAD+ que ocurre durante la reacción catalizada por
la LDH.
Esta reducción se requiere ya que el NAD+ es un sustrato
necesario para la GAPDH, sin la cual la glucólisis se detendría.
La utilidad de la glicolisis anaeróbica, para una célula muscular
cuando esta necesita agrandes cantidades de energía, se logra por
el hecho de que la velocidad de ATP por la glicólisis es 100 veces
más rápida que la fosforilación oxidativa.
Durante el ejercicio las células musculares no necesitan dar
energía para vías de reacción anabólicas. El requerimiento es
generar la cantidad máxima de ATP, para la contracción
muscular, en el periodo más corto de tiempo. Es por esto que las
células musculares obtienen la mayoría del ATP consumido de la
glicólisis anaerobia.
-Los eritrocitos y el musculo esquelético obtienen todas sus
necesidades de ATP a través de la glicólisis anaerobia. La gran
cantidad de NADH producido se oxida por la reducción de
piruvato a lactato. Esta reacción se hace por la acción de la
enzima lactato deshidrogenasa (LDH).
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs, ciclo del ácido cítrico, o ciclo de los ácidos
tricarboxílico (TCA) genera la mayor parte de los acarreadores de
electrones (energía) que se conectarán en la cadena transportadora
de electrones (CTE) en la última parte de la respiración celular d
ellas células eucariontes.
Las reacciones del ciclo de Krebs acontecen en la membrana
interna de las mitocondrias, en el espacio intermembranoso que se
ubica entre las cristas y la membrana externa.
Cadena transportadora de Electrones
La fosforilación oxidativa se conforma de dos componentes
estrechamente relacionados: la cadena de transporte de electrones
y la quimiosmosis. En la cadena de transporte de electrones, los
electrones se transportan de una molécula a otra, y la energía
liberada cuando se transfieren los electrones se utiliza para formar
un gradiente electroquímico. En la quimiosmosis, la energía
almacenada en el gradiente se utiliza para sintetizar ATP.
Componentes de la cadena respiratoria
I. Enzimas que participan en la oxidación, reducción, desde
los sustratos orgánicos hasta el O2 molecular son:
a. Deshidrogenasas ligadas a la piridina, NAD como
coenzima.
b. Deshidrogenasas ligadas a la piridina requieren al FAD
como grupo prostético.
c. Los citocromos constituyen un grupo de ferroproteínas
que transfieren electrones, en las células aerobias, y que
actúan secuencialmente en el transporte de electrones
desde la coenzima Q hasta el oxígeno molecular.
II. La coenzima Q son compuestos líquidos que parecen no
estar ligados a ninguna proteína.
III. Proteínas que contiene hierro no hemínico. Los
citocromos son un conjunto de enzimas caracterizados
por tener hierro en su estructura que participan en el
transporte electrónico a través del sistema.
Bioenergética
Glucólisis
La glucolisis gira en torno a la producción del ATP (Adenosin Tri
Fosfato), aquí lo más importante es el grupo fosfato es lo que
mueve las funciones celulares.
La mayoría de las funciones celulares están ejecutadas por
proteínas, para realizarlas necesitan ATP. Al agregarle algún
compuesto cambian ligeramente su forma.
El ATP fosforila a alguna proteína para que realice alguna acción.
Al hacer esto pasa de a ser un ATP a ser un ADP.
El ADP no tiene muchas funciones, por lo que la producción de
ATP se ve en constante exigencia.
Se produce ATP con azucares, grases y proteínas.
Para producir ATP en base al azúcar se realizará la glucólisis que
ocurre en el citoplasma.
El objetivo de la glucólisis es conseguir 2 piruvato. La molécula
de azúcar tiene 6 carbonos y los piruvato tienen 3.
Esto curre gracias a las enzimas, son 10 reacciones.
Nomenclatura de las enzimas: Gluco: glucosa; Quinasa: tiene
que ver con el trabajo de fosfatos, coloca fosfato. Glucoquinasa:
Coloca un fosfato a una glucosa.
Oxidasa: coloca oxígeno a una molécula y la oxida.
Hidrolasa: rompe una molécula y coloca en su lugar hidrogeno, e
n algunos casos utilizando moléculas de gua como base.
Isomerasa: reconfigura una molécula
Mutasa: cambia la posición de una molécula, sin agregar ni
cambiar nada entra otras.
La glucólisis
1. La glucosa se prepara. Se fosforila en su carbono número 6.
Aquí se gasta 1 ATP. Esto ocupa una enzima llamada
hexoquinasa o glucoquinasa. De esta acción resulta un ADP
y una Glucosa 6-P.
2. Ahora se debe fosforilar de nuevo esta molécula de glucosa,
pero en su carbono 1. Para ello se debe preparar la molécula
para que esta acción sea más sencilla, en este caso la
fructuosa. Esto se hace gracias a la enzima
fosfohexosaisomerasa o fosfoglucosaisomerasa. Dándonos
como resultado una molécula de fructuosa 6-P.
3. Ahora que tenemos la fructuosa 6-P se aplica la acción de
una enzima llamada fosfo-fructo-quinasa-1 la cual
fosforilará a la molécula de fructuosa en su primer carbono.
Esto consumirá un ATP. Este paso nos da como resultado
otro ADP y una molécula de fructuosa 1,6 Bi-P.
4. Ahora participa la enzima aldolasa quien dividirá la
fructuosa 1,6 Bi-P y la convertirá en 2 moléculas:
Dihidroxiacetona-P y Gliceroaldehido 3-P.
5. Transformaremos al Dihidroxiacetona-P en Gliceroaldehido
3-P. Para ello emplearemos el enzima Triosa-Fosfato
Isomerasa. Y nos dará como resultado el gliceroaldehido 3-
P.
6. En este punto la comienza la participación del NAD+
(Dinucleótido de nicotinamida y adenina, coenzima que
complementa algunas acciones, ayuda a pasar fosfato a los
azucares sin gastar ATP en el proceso pasa a ser NADH que
por ahora no cumple funciones). La siguiente enzima a
utilizar es la Gliceroaldehido 3-P deshidrogenasa, la cual no
funcionaría sin el NAD+. Lleva ese nombre ya que le quita
un hidrogeno al azúcar y se lo da al NAD+, pasando a ser
NADH. Aquí se toma un fosfato del ambiente y se agregó a
la molécula. Dándonos como resultado 2 moléculas de 1-3,
Bi-P glicerato.
7. Entra en acción la enzima Fosfo-glicerato-quinasa, la cual
cumplirá con la labor de tomar un fosfato del 1-3, Bi-P
Glicerato y se lo otorgará a los ADP que se produjeron por
la fosforilación. De esta acción resultan 2 moléculas de ATP
y 2 moléculas de 3-P Glicerato.
8. Ya que el fosfato del 3-P Glicerato está muy estable en la
posición en la que se encuentra, se deberá mover de ese
lugar para poder desprenderlo y completar el proceso. Para
ellos se emplea la enzima Fosfo-glicerato-Mutasa que
moverá el fosfato del 3 al 2. Dándonos como resultado 2-P
Glicerato.
9. Ahora se debe deshidratar al 2-P Glicerato para que el
fosfato sea más sencillo de quitar. Para ellos se emplea el
enzima enolasa, que le quita una molécula de agua para
formar el fosfoenol piruvato. De aquí producimos el
fosfoenol piruvato y la molécula de agua.
10. Con la acción del enzima piruvato quinasa se le otorga
un fosfato a 2 ADP, esto nos da como resultado la molécula
de piruvato.
Se gastó Se ganó
1 Glucosa 2 piruvatos
2 ATP 4 ATP
2 NAD+ 2 NADH
2 Fosfatos (Pi= 2 H2O
2 H+
Ciclo de Krebs – Ciclo del ácido cítrico o tricarboxílico
Es la ruta metabólica más importante para adquirir ATP.
Metaboliza el azúcar, grasas y proteínas para producir energía.
Se lleva a cabo en la mitocondria. Depende de oxígeno.
Antes de proceder al Ciclo como tal de debe convertir el Piruvato
en Acetil-CoA, vía común del ciclo de Krebs.
El piruvato tiene 3 carbonos, y la Acetil-CoA tiene 2.
Este proceso ocupa 3 enzimas y 5 coenzimas para este proceso.
Pero se denomina como complejo piruvato deshidrogenasa.
Enzimas Coenzimas
Piruvato descarboxilasa Pirofosfato de tiamina
Dihidrolipoil transacetilasa 2 lipoamidas
Dihidrolipoil deshidrogenasa FAD y NAD+

Ciclo de Krebs
1. El piruvato se encuentra cerca de una molécula llamada
CoA-SH. La idea es quitar la CoA y otorgársela al piruvato
ocupando el NAD+, cuando se juntan los 3 y se emplea el
complejo piruvato deshidrogenasa de adquiere la Acetil-
CoA. De este paso obtendremos una molécula de CO2 una
de NADH y un hidrogeno libre H+.
2. La Acetil-CoA se juntará con el oxalacetato y ambas serán
manipuladas por la enzima citrato sintasa para producir un
citrato. Este proceso de llama condensación, se toma una
molécula de agua del ambiente y se agrega a la molécula de
Acetil-CoA. Debido a esto se pierde la coenzima CoA-SH
que tenía el Acetil.
3. El citrato ahora será procesado por el enzima aconitasa en
un proceso de deshidratación, se pierde agua. El resultado
es una molécula de Cis-aconitato que debe estabilizarse
rápido.
4. El cis-aconitato es hidratado por la enzima aconitasa.
Gracias a esto las moléculas de agua se reorganizan,
adquiriendo el nombre de isocitrato.
5. El isocitrato será procesado por la enzima isocitrato
deshidrogenasa en un proceso llamado descarboxilación
oxidativa Aquí se le quita un hidrogeno el cual no queda
libre sino que se adjunta a un NAD+ formando un NADH,
además se pierde un CO2 que se termina exhalando. Esto da
como resultado el Alfa-ceto Glutarato
6. El alfa-ceto glutarato es una molécula bastante estable por lo
cual descomponerla no resulta sencillo. Para ello se
empleará el complejo de A-ceto Glutarato Deshidrogenasa,
consumiendo la CoA-SH uniéndose a la nueva molécula
moviendo una molécula de CO2 en el proceso a todo esto se
le llama descarboxilación oxidativa. En este proceso
enzimático perdimos un hidrogeno el cual se une a un
NAD+ formando un NADH. La molécula resultado es el
succinil-CoA.
7. Al succinil-CoA se le debe retirar el CoA. Para ello se
empleará el enzima Succinil-CoA Sintetasa que quitará la
CoA-SH. En este punto se produce un GDP (Es lo mismo
que el ADP, perdió un fosfato, viajará junto a un fosfato
inorgánico del ambiente, aprovecha la reacción del succinil-
CoA para unirse a es fosfato generando un GTP). Esto se
conoce como Fosforilación a nivel del sustrato y el
producto de la reacción es el Succinato.
8. El succinato es deshidrogenado por el enzima succinato
deshidrogenasa pero los hidrógenos libres generan FADH2.
Dando como resultado fumarato.
9. El fumarato ahora de Hidratará por medio de la enzima
fumarasa. Dando como resultado la molécula de L-Malato.
10. El malato se deshidrogenará gracias al enzima malato
deshidrogenasa, el hidrogeno resultante formará un NADH.
Esto da como resultado oxalacetato.

Preparación del Piruvato


Ganamos
2NADH

Ciclo de Krebs
Ganamos Ganamos
(c/piruvato) (c/glucosa)
3 NADH 6 NADH
1 FADH2 2 FADH2
1 GTP 2 GTP
2 CO2 4 CO2
3 H+ 6 H+

Suma total
Ganamos
4 ATP
10 NADH
2 FADH2
2 GTP
4 CO2
8 H+
Fosforilación oxidativa
Cadena de fosforilación oxidativa. Todo sucede en la membrana
de la mitocondria y se trata de mover electrones y protones para
generar reacciones más complejas.
La enzima más importante del proceso es la ATP-Sintasa. Para
que trabaje ocupamos sustratos específicos ADP y fosfato
inorgánicos del ambiente.
Toda molécula consta de protones, neutrones y electrones.
Para que la ATP-Sintasa funcione requiere el paso de electrones y
protones. Obtenemos estos electrones y protones gracias al
NADH y FADH2.
La ATP-sintasa tiene 4 complejos:
*NADH – UBIQUINONA OXIDORREDUCTASA, o complejo I
*SUCCINATO DESHIDROGENASA, o complejo II
*UBIQUINONACITOCROMO C OXIDORREDUCTASA, o
complejo III
*CITOCROMO C OXIDASA, o complejo IV.
Estos complejos se transfieren electrones entre sí.
Fosforilación oxidativa
1. El complejo I toma un NADH y lo convierte en un NAD+.
Le quita el hidrogeno formando un NAD y un H, luego les
quita un electrón haciéndolos positivos (NAD+ e H+).
2. Estos electrones al pasar por el complejo I también
movilizan 4 H+ al espacio intermenbrana.
El complejo II realizará un trabajo similar al del complejo I.
El Complejo II se encargará de extraer los electrones y
protón del FADH2. A diferencia del complejo I, en este
complejo no pasaran H+ hacia el espacio intermembrana.
Los electrones continuaran por el mismo tramo que los
obtenidos por el NADH.
3. Estos electrones pasan al complejo III por donde también
se movilizarán 4 H+ al espacio intermembrana.
4. Los electrones pasan al complejo IV, para que el complejo
4 pueda funcionar necesita 4 electrones, por ello esperará 2
electrones más para poder laborar. Una vez con 4 electrones
los cederá a una molécula de oxígeno, que pasa estar
negativa. Por ellos 2 H+ pasaran al oxígeno, y 2 H+ pasaran
al espacio intermembrana.
5. De aquí pasamos a la ATP-Sintasa. Ella permite el paso de 4
protones (H+) cual provoca la energía suficiente para unir
un ADP y un Pi para así formar finalmente un ATP.

Este proceso ocurre en la mitocondria, el H+ y el NADH que


se produce en la glucólisis en el cito plasma no pueden pasar
por la membrana de la mitocondria, por lo que es necesaria la
participación de las lanzaderas: la de Glicerol 3-p (permite el
paso de los electrones de NADH a una molécula de FADH2) y
la de malato-aspartato (Mueve los electrones del NADH del
citoplasma al NADH a la mitocondria).
Ganancia de ATP en todo el proceso
-2 ATP + 4ATP = +2ATP
+2 GTP = +2ATP
8 NADH = 8 * 2.5 = 20ATP
2 FADH2 * 1.5 = 3ATP
2NADH del citoplasma = de 3 a 5 ATP (Variable según
lanzadera usada)
Lípidos y ácidos grasos
Digestión de los lípidos
La digestión de los lípidos se compone de las siguientes etapas:
Absorción
Emulsión
Digestión
Metabolismo
Degradación
Absorción de los lípidos
Los ácidos grasos de cadena corta (hasta 12 átomos de carbono)
son absorbidos directamente.
Los triglicéridos y otras grasas de la dieta son insolubles en el
agua lo que dificulta su absorción. Para lograrlo, las grasas son
descompuestas en pequeñas partículas que aumentan el área de la
superficie expuesta a las enzimas digestivas.
Emulsión de las grasas
Las grasas de la dieta pasan a ser una emulsión
descomponiéndose en ácidos grasos. Esto tiene lugar mediante
una simple hidrólisis de los enlaces éster en los triglicéridos.
Las grasas se descomponen en pequeñas partículas por la acción
detergente y la agitación mecánica dentro del estómago. La
acción detergente es producida por los jugos digestivos en
especial por grasas parcialmente digeridas (ácidos grasos
saponificables y monoglicéridos) y las sales biliares.
Las sales biliares (tales como el ácido cólico) tiene una parte
hidrofóbica (insoluble en agua) y otra hidrofílicos (soluble en
agua (. Esto permite que se disuelvan en una interfaz óleo-acuosa,
en la cual la superficie hidrofóbica está en contacto con el lípido y
la superficie hidrofílicos entra en contacto con el medio acuoso.
Esto se llama acción detergente y emulsificador las grasas dando
como resultado micelas mixtas. Las micelas mixtas sirven de
vehículo de transporte a las grasas menos hidrofílicos
provenientes de la dieta así como para el colesterol y las
vitaminas liposolubles A, D, E y K.
Digestión de las grasas
Tras la emulsión, las grasas son hidrolizadas o descompuesta por
enzimas secretadas por el páncreas. La enzima más importante es
la lipasa pancreática. La lipasa pancreática descompone en laces
de tipo éster (del 1er o 3er enlace éster). Esto convierte los
triglicéridos en 2-monoglicéridos (2-mono-acilgliceroles)- Menos
del 10% de los triglicéridos quedan sin hidrolizar en el intestino.
Metabolismo de las grasas
Los ácidos grasos de cadena corte penetran la sangre de forma
directa pero la mayoría de los ácidos grasos son re-esterificados
con glicerol en el intestino para forman triglicéridos que se
incorporan en la sangre como lipoproteínas conocidas como
quilomicrones. La lipasa lipoproteína actúa cobre estos
quilomicrones para sintetizar ácidos grasos. Estos pueden
almacenarse como grasa en el tejido adiposo; utilizándolos como
energía en cualquier tejido con mitocondrias utilizando oxígeno, y
convertidos en triglicéridos en el hígado para ser exportados como
lipoproteínas llamadas VLDL (Lipoproteínas de muy baja
densidad).
El VLDL obtiene resultados similares a los quilomicrones y
acaban por convertirse en LDL (proteínas de baja densidad) a
insulina estimula los efectos de la lipasa lipoproteína. Bajo
circunstancias de ayuno prolongado o inanición las lipoproteínas
pueden también convertirse en cuerpo cetónicos en el hígado.
Estos cuerpos cetónicos pueden utilizarse como fuente de energía
en la mayoría de células con mitocondrias.
Degradación
Los ácidos grasos de descomponen por oxidación beta. Esto tiene
lugar en las mitocondrias y en los peroxisomas para generar
acetil-CoA. El progreso es el inverso al de la síntesis de los ácidos
grasos: dos fragmentos de carbonos se extraen del grupo
carboxílico dl ácido. Esto ocurre tras la deshidrogenación,
hidratación y oxidación para formar un beta ácido acetato.
El acetil CoA se convierte en ATP, CO2 y H2O en ciclo de ácido
cítrico produciendo 106 ATP de energía. Los ácidos grasos
insaturados requieren pasos y enzimas adicionales para su
degradación.
Digestión de los lípidos
Absorción de los lípidos:

 Los ácidos grasos de cadena corta (de 12 átomos de


carbono) son absorbidos directamente.
 Para que los triglicéridos sean solubles en agua deben ser
descompuestos en pequeñas partículas para que estas sean
expuestas a las enzimas digestivas.
Metabolismo de los aminoácidos
Estomago
Proteínas son sometidas a las Pepsina que las separa en
polipéptidos (A las proteínas)
En el Lumen Intestinal la tripsina quimio tripsina y elastina van
a dividir eso polipéptidos en dipéptidos tripéptidos y
aminoácidos.
Una vez estos compuestos son absorbidos por el enterocito se
encarga de fragmentar los tripéptidos y dipéptidos
obteniendo como resultado final los aminoácidos.

También podría gustarte