Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLÉBER


RAMÍREZ” - CONVENIO ULAC-CSF

Farmacología pediátrica

Atención Prehospitalaria Pediátrica


Prof. Barrera Jorge

Autor:
Gutiérrez García, César Andrés
CI. V- 29780967
Caracas, marzo de 2021
Introducción
A diferencia de los pacientes adultos; que pueden ser abordados con los mismos
tratamientos durante años, los pediátricos sufren cambios rápidamente a través del
tiempo por lo que el personal de salud se ve en la obligación de adecuar sus acciones en
torno a aquellas características cambiantes de este paciente especial.
El cambio constante de su anatomía y fisiología representa un desafío
significativo en cuanto a la evaluación y tratamiento en situaciones de emergencia, y es
por eso que se han desarrollado métodos de rápido uso para identificar las
especificaciones que tiene cada paciente pediátrico.
Farmacología pediátrica
Es el enfoque de los medicamentos aplicado a las necesidades de los pacientes
de edades infantiles. Debido a las diferencias fisiológicas y anatómicas de los pacientes
pediátricos la administración de fármacos debe ser controlada, definiendo bien cuál es
el objetivo mediante una evaluación optima del paciente.
La administración de fármacos en pacientes pediátricos puede ser oral, gastro-
entérica, rectal, intramuscular, subcutánea, intradérmica, respiratoria, intravenosa,
intraósea e incluso umbilical.
Oral: la administración de fármacos mediante esta vía puede ser por la ingesta
de comprimidos aplastados, recubiertos, capsulas, infusiones.
Rectal: por esta vía el medicamento tiene una mayor absorción por parte del
niño, los medicamentos administrados por esta vía suelen ser anestésicos, sedantes,
anticonvulsivos y laxantes.
Intramuscular: dependiendo de la edad del paciente pediátrico se escogerá el
sitio adecuado a inyectar el fármaco, en neonatos se inyecta en el deltoides, en menores
de 3 años en el vasto externo de la pierna siempre en dirección contraria a la rodilla, y
una vez mayores a los 3 años ya comienza administrase en la porción superior y externa
del glúteo.
Subcutánea: se frecuenta en la administración de vacunas, insulinas y
desensibiladores alérgicos.
Intradérmica: administración de fármacos en la dermis. Se frecuenta la cara
anterior del antebrazo.
Respiratoria: tiene un efecto más rápido que otras vías, se administra por el
sistema respiratorio por medio de nebulizadores.
Intravenosa: con diferentes puntos de acceso al torrente sanguíneo, como lo son
las venas del dorso del brazo, antebrazo, pies y vías centrales, debe extremarse en
cuidado en la dilución del medicamento para evitar complicaciones como lo puede ser
una flebitis o una reacción adversa al medicamento.
Intraósea: una alternativa para situaciones críticas como o es un paro
respiratorio, o complicaciones en cuanto a la canalización.
Umbilical: se opta por esta vía en pacientes recién nacidos a quienes se les
administra medicamentos mediante el cordón umbilical.
Cintas de reanimación basadas en longitud
Consiste en una cinta métrica por la cual mediante la talla del paciente
pediátrico se definen los valores farmacológicos a aplicar en él, además indica que
voltaje de desfibrilación de utiliza. Es aplicada en niños hasta que cumplen 12 años.
Ofrece información valiosa y rápida para proceder con medicamentos en el paciente. Su
aplicación se extiendes desde el ámbito extrahospitalario hasta el intra hospitalario y el
correcto uso de la misma debe ser parte de los conocimientos de los profesionales del
área.

Neurotransmisores
El correcto funcionamiento de los neurotransmisores en la población pediátrica
determina la efectividad de algunos tratamientos donde se involucran fármacos. Por
ejemplo hay defectos congénitos en pacientes pediátricos que alterar el metabolismo del
ácido g-aminobutírico, lo cual podría afectar en el funcionamiento de las
benzodiacepinas, fármacos importantes en el tratamiento de trastornos convulsivos,
puede provocar encefalopatías.
La deficiencia en el desarrollo y función de los neurotransmisores desencadena
complicaciones y patologías que varían el tratamiento a considerar en pacientes
específicos como lo son los pediátricos. La recepción de drogas o reflejos
vasodilatadores se ve influenciada por la acción de los neurotransmisores.

Fármacos utilizados en paciente pediátricos


Reanimación: Adrenalina: 0,01mg/k. Lidocaína: 1mg/kg.
Sedantes: Atropina: 1 mg en un ml. Diazepam: 5mg/ml o 5 mg en comprimido.
Anafilaxia: Epinefrina: 1mg en inyección. Hidrocortisona: 1 mg por kg.
Analgésicos no opiáceos: Ibuprofeno: de 200 a 400mg en comprimidos.
Analgésicos opioides: Codeína: 1mg/kg.
Anticonvulsivos: Diazepam: 5 mg/kg. Ácido valproico: administración en
comprimidos de 200mg a 500mgg.
Cristaloides: solución salina 0,9%, Ringer lactato, solución glucosada 5%.
Tto. para el asma: Budesónida: 50mcg por dosis. Salbutamol: 2mg/ml en
inhaladores.
Hipoglucemia: glucosa iv.
Antiarrítmicos: amiodarona regida por la cinta de Broselow.
Benzodiacepinas: su uso en niños debe ser reducido y controlado. Midazolam,
alprazolam, diazepam,
Bloqueantes neuromusculares: atracurio, vecuronio… para intervenciones
quirúrgicas.
Vasoactivos: epinefrina: 0,01-0,75 mcg/kg/min. Norepinefrina: 0,01-
0,5mcg/kg/min.
Conclusión

Considerando las variantes que puede tener el paciente pediátrico en referencia


al adulto, pudiera decirse que es más susceptible a las condiciones externas y a los
efectos de determinados fármacos como lo son las benzodiacepinas. También se
entiende que los cambios que sufre un niño en unos años cambian completamente la
forma de atenderlo, por lo que es importante conocer cuáles son los métodos para
definir su tratamiento como lo puede ser la cinta de Broselow.
Referencias Bibliográficas
Casares. A, Carrera. P, Da Cuña. V, García. P, Garrido. T, Ortega. P, Sánchez. R,
Valenzuela. M. (2015). Guía Rápida de Dosificación Práctica en Pediatría.
http://www.guiafarmapediatrica.es/sites/default/files/inline-
files/Guia_dosificacion_3_edicion.pdf
Concepción Barroso Pérez. (s.f). Medicamentos en Pediatría.
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/utilizacionmedicamentos2/1medicamentos.
pdf
Ger Ger Brayan Alexander. (2018). Incidencia de lesiones en niños de 0 a 9 años con
traumatismos por caída de altura, atendidos por el personal prehospitalario en las
alfas ‘’11’’ y ‘’12’’ distrito 17d007 del distrito metropolitano de Quito, en el
periodo enero 2015 a diciembre 2016.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16430/1/T-UCE-0020-CDI-
035.pdf
García-Cazorla, A. Ormazábal, R. Artuch, B. Pérez-Dueñas, J. López-Casas, E.
Fernández-Álvarez, J. Campistol. (2005). Errores congénitos de los
neurotransmisores en neuropediátria. www.neurologia.com/articulo/2004377

También podría gustarte