Está en la página 1de 6

Universidad de La Serena

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales

PROGRAMA DE ESTUDIOS

 Identificació n de la Asignatura

Nombre Asignatura ADMINISTRACIÓN GENERAL

Código Asignatura 70036

Código-Carrera 2570

Resolución Plan 405/2012

Nivel TERCER

Régimen Semestral

Requisitos NO

N° de Horas [T.L.] 2-0

Créditos SCT 2

 Descripció n de la Asignatura

La asignatura es una introducción a las funciones de la administración (planificar,


organizar, dirigir y controlar) y de las funciones de la Empresa (producción, marketing,
finanzas y recursos humanos). Se caracteriza por ir formando un nuevo vocabulario con
terminologías propias de la especialidad, además de inculcar competencias blandas
relacionadas con la actitud proactiva, el trabajo en equipo y teniendo como sello el
sentido ético.

Competencias

C.3 - C.4 - C.7- C.9

C.3: Tiene conocimientos y criterios básicos en el área de las ciencias sociales y las
humanidades que le permiten una comprensión del Derecho y su trascendencia social,
así como del ejercicio de las diversas profesiones jurídicas.

C.4: Posee habilidad para expresarse en forma oral y escrita con dominio del lenguaje
jurídico.

C.7: Es capaz de discernir y hacer valoraciones éticas con relación a normas o


situaciones específicas y frente a posiciones o soluciones jurídicas.

C.9: Actúa ética y eficazmente tanto en el foro como, en la asesoría jurídica


especializada con énfasis en materias de derecho empresarial, en un mundo
globalizado y culturalmente diverso.

 Resultados de Aprendizaje

Resultado de Aprendizaje C3 C4 C7 C9

Explicar los aportes de la Administración al logro de la X X


R1 productividad, identificando las etapas del proceso
administrativo.

R2 Reconocer el campo de la administración estratégica y la


importancia de la toma de decisiones para la resolución
X X
de conflictos.

R3 Apreciar la importancia del liderazgo en la aplicación de X X


las herramientas de dirección.

R4 Advertir la relevancia del trabajo en equipo en el logro de x x


las metas individuales y organizacionales teniendo como
sello el sentido ético.

 Contenidos

Unidad 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNCIONES DE LA EMPRESA

1. La Organización
2. Administración: su naturaleza y propósito
3. Funciones, habilidades y metas gerenciales
4. Productividad, eficacia, efectividad y eficiencia
5. Ética en la administración.

6. Áreas Funcionales de la Empresa


6.1 Producción
6.2 Marketing:
- Investigación de mercados
- Segmentación de mercado
- Publicidad y Promoción
6.3 Finanzas:
- Funciones de las finanzas

6.4 Recursos Humanos:


- Gestión de Recursos Humanos
- Funciones del Recurso Humano ( Provisión, Aplicación,
Mantención, Desarrollo, Control Interno)

Unidad 2: FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

1.- Planificación
1.1. Elementos de la planeación y la administración por objetivos
1.2. Estrategias, políticas y premisas de planeación
1.3. Toma de decisiones
2. Organización
2.1. Naturaleza de la Organización
2.2. Estructura de la organización: departamentalización
2.3. Autoridad y delegación de poder de decisión
2.4. Organización efectiva y Cultura Organizacional
2.5. Innovación, Intraemprendedor y emprendedor
3. Dirección
3.1. Factores humanos y motivacionales
3.2. Liderazgo
3.3. Comités, equipos y toma grupal de decisiones
3.4. Comunicación
4. Control
4.1. Sistema y proceso de Control
4.2. Algunas técnicas de control y tecnologías de la información
4.3. Productividad, administración de operaciones y gestión de la calidad

Unidad 3: ENFOQUES RELACIONADOS A LA ADMINISTRACIÓN

1. Inteligencia emocional
2. Auto-liderazgo.
3. Responsabilidad Social Empresarial

Estrategias Metodológicas

a. Método expositivo o lección magistral X

b. Estudio de casos X

c. Resolución de ejercicios y problemas X

d. Aprendizaje basado en problemas (ABP)

e. Aprendizaje orientado a proyectos

f. Aprendizaje cooperativo X

g. Contratos de aprendizaje

h Otra(s), especifique:
Evaluación

a. Pruebas: tipo ensayo; alternativa múltiple; multi-ítem de base x


común.
b. Controles de lectura

c. Pruebas escritas de desarrollo X

d. Presentación de portafolios

e. Ensayos y monografías

f. Elaboración de mapas conceptuales x

g. Disertaciones X

h Desarrollo de guías de problemas y ejercicios

i. Elaboración y evaluación grupal de propuestas de intervención

j. Otras, especifique:

Bibliografía

Bibliografía Básica (Máximo 3 textos- siguiendo formato del ejemplo)

 KOONTZ, Harold - WEIHRICH, Heinz. (2012). Administración una perspectiva


global y empresarial. 14a. ed. México. Mc Graw Hill.
 ROBBINS, Stephen. (2005). Administración. 8va edición. México. Pearson
Educación.
 HITT, Michael - BLACK, J. Stewart - PORTER, Lyman. (2006). Administración.
México. Pearson educación

Bibliografía Complementaria (Máximo 5 textos-Considerar la existente en biblioteca)

 JOHANSEN, Oscar. (1974). Nociones elementales de administración. Santiago.


Universitaria.

HAMPTON, David. (1989). Administración. México. McGraw-Hill.

Otras fuentes

 Revistas del área


 Harvard Business Review

Economía y Administración, Universidad de Chile.

También podría gustarte