Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Plan de Negocios
Código: 106000

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 Realizar


informe del estudio de mercado

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 90 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 8 de
15 de febrero de 2021 marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Determinar el mercado objetivo para el centro deportivo FitnessGym

La actividad consiste en:


Individual

1. Revisar los recursos bibliográficos Unidad 1 denominada: Análisis


del mercado y competencia. Cuyos contenidos están orientados a
reconocer las oportunidades del mercado objetivo y los posibles
competidores.

2. Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe revisar


detenidamente los anexos para contextualizar lo que se va a
hacer en esta Fase 1.

3. En el foro de discusión Fase 1 (Entorno de aprendizaje), realiza


una breve presentación con sus compañeros de grupo, comparta
sus datos de contacto (Skype, teléfono, correo) y en el entorno de
información inicial (foro Tema 1- Interacción social) socializará sus
expectativas sobre el curso.

Su misión es “planificar” un nuevo centro deportivo que tiene por


nombre FitnessGym, es decir, usted va a crear un plan de negocio con
la ayuda de las herramientas suministradas.
1
4. Proceda a definir segmentos del mercado. Existen 5
segmentos de mercado (deportista, aficionado, senior, ejecutivo
y recuperación). Cada segmento tiene unas motivaciones a la
hora de inscribirse a un gimnasio. Estas motivaciones describen
las distintas tipologías de usuarios que pueden ser clientes de tu
negocio. Ahora bien, cada tipología tiene distintas expectativas y
preferencias, que deberás tener en cuenta al definir las
características de tu gimnasio, por eso existen 5 perfiles de
usuarios.
Tú labor es definir el nivel de prioridad que estableces para cada
uno de estos 5 segmentos. (ver anexo 1).

El rango de prioridad va desde 1 (nivel más bajo) hasta 5 (nivel


más alto de prioridad). El valor máximo por alcanzar con la suma
de todos los segmentos es 15. Brindar respuesta como el siguiente
ejemplo:

5. Presentar el análisis que realizó para priorizar sus


segmentos del mercado objetivo: Argumenta la priorización
que has realizado de los diferentes segmentos.

Colaborativo
Después de las intervenciones individuales en el foro Fase 1 y el estudio
del material didáctico unidad uno y anexos; teniendo en cuenta que, no
se aceptan otros planes de negocio para el desarrollo de cada fase o

2
actividad establecida en la agenda del curso; el grupo colaborativo
procede a realizar una participación en el foro de discusión, así:

1. En grupo, eligen la mejor propuesta para segmentar el


mercado del centro deportivo FitnessGym, de acuerdo con la
argumentación presentada sobre la priorización que cada
integrante del grupo realizó de los diferentes segmentos. Se debe
evidenciar debate al interior del grupo (foro de discusión) para
tomar decisiones estratégicas y objetivas frente al segmento
donde van a concentrar sus estrategias de mercadeo.
2. Definan ubicación: ¿En cuál distrito van a ubicar su gimnasio?
explicar los criterios y argumentos que han aplicado para
seleccionar el distrito. Para su elección tener en cuenta la
población por distritos, los grupos de edad por cada uno de ellos
y cada característica propia por distrito. Así como también deben
evaluar a sus competidores, existen competidores en cada
distrito con diferente tamaño, nivel de ocupación de sus
instalaciones, estado de conservación de instalaciones, calidad de
equipamiento, entre otros.
No tomen decisiones apresuradas sin sustento y análisis de cada
distrito y segmento al que le van a dirigir todas sus estrategias
de ahora en adelante.
Brindar respuesta como el siguiente ejemplo y presentar
justificación de las directrices principales de su estrategia:

3. Definir propuesta de valor: Cada uno de los segmentos del


mercado tiene en cuenta diferentes factores al momento de elegir
un gimnasio.

“La propuesta de valor es la expresión concreta del conjunto de


beneficios que recibirán los clientes a los que se dirige como
consecuencia de hacer negocio con quien la propone. A cambio de

3
esos productos y servicios ofrecidos, la empresa obtiene de sus
clientes, en la mayoría de los casos, una remuneración”.

La siguiente información muestra las preferencias de cada segmento


respecto a los factores más relevantes:
• Instalaciones: cada segmento le dará mayor o menor
importancia a la calidad y tamaño de las instalaciones del
gimnasio.
• Actividades: el programa de actividades que propone el
gimnasio (número y calidad) es un factor que consideran diversos
segmentos de demanda.
• Servicio: algunos segmentos requieren una mayor atención o
profesionalidad del servicio.
• Ubicación: algunos segmentos priorizan la cercanía del centro
deportivo a su lugar de trabajo o casa.
• Marca: un gimnasio con una marca reconocida podrá captar
mayor número de socios de determinados segmentos.
• Economía - Bajo precio: el precio de la tarifa del centro
deportivo es un factor relevante para varios segmentos.

En grupo, van a presentar la propuesta de valor para el centro


deportivo. Esto de acuerdo con las instalaciones, actividades,
servicio, ubicación, marca y economía (bajo precio). El rango de
prioridad va desde 1 (nivel más bajo) hasta 5 (nivel más alto de
prioridad),

Recuerden explicar y justificar su estrategia: Explicar los criterios y


argumentos que han aplicado para definir la propuesta de valor. Es
muy importante que esta definición esté basada en las preferencias
de los diferentes segmentos de mercado. Si observas afirmaciones o
comentarios excesivamente genéricos, conviene que revises de
nuevo las bases de tu negocio (anexos) y consigas fundamentarlo
en argumentos de mercado, con un enfoque diferenciador. Es
importante este último punto, dado que tu negocio va a estar en un
mercado muy competitivo.

4
4. Presentar el análisis detallado de sus principales
competidores. Teniendo en cuenta que existen 6 competidores
(ver anexo 1).

5. Diligenciar la siguiente matriz DOFA para el centro


deportivo: La matriz les presenta unas preguntas orientadoras,
no es camisa de fuerza responder los interrogantes

MATRIZ FORTALEZAS DEBILIDADES


DOFA
Análisis • (¿Qué consistencia tiene la empresa?• (¿Qué se puede evitar?
Interno • ¿Qué ventajas hay en la empresa? • ¿Que se debería mejorar?
• ¿Qué hace la empresa mejor que • ¿Qué desventajas hay en la empresa?
cualquier otra? • ¿Qué percibe la gente del mercado
• ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
como una fortaleza? • ¿Qué factores reducen las ventas o
• Borre este texto) el éxito de este proyecto?
• Borre este texto)

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Análisis • (¿Qué circunstancias mejoran la • (¿Qué están haciendo los competidores?
Externo situación de la empresa? • ¿Qué canales de comunicación utilizan?
• ¿Qué tendencias del mercado pueden• ¿Se tienen problemas de recursos
favorecernos? de capital?
• •
¿Existe una coyuntura en la economía ¿Qué obstáculos se enfrentan a la
del país? empresa?
• ¿Qué cambios en la normativa legal • ¿Puede alguna de las amenazas impedir
y/o política se están presentando? totalmente la actividad de la empresa?

5
• ¿Qué cambios en los patrones • Borre este texto)
sociales y de estilos de vida de los •
habitantes de la ciudad o región se
están presentando?
• Borre este texto.)

6. Definir actividades de promoción y publicidad: permiten dar


a conocer tu gimnasio y, de esta manera, captar nuevos socios o
clientes. La promoción se realizará en distintos canales mediante
las acciones: Buzoneo, Mailing, material promocional,
patrocinios, visitas y presentaciones personales, publicidad en
medios especializados, publicidad en medios masivos, presencia
en redes sociales.
Para poder desarrollar tu política de Marketing, tendrás que
decidir cómo se priorizan las diferentes acciones de promoción.
Prioriza las diferentes acciones de forma que 1 sería la menor
prioridad y 5 la máxima a nivel de gasto total en marketing. Te
recomendamos asignar un máximo de 15 puntos.
Brindar respuesta como el siguiente ejemplo y presentar
justificación de las directrices principales de su estrategia:

6
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
1. Revisar la agenda del curso para conocer fechas de inicio y cierre
de actividades.
2. Socializar en el foro Tema 1- Interacción social, sus expectativas
sobre el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Realizar la lectura comprensiva de los temas de la unidad 1
2. Leer detenidamente la guía de actividades Fase 1, para
comprender el desarrollo del trabajo solicitado. Revisar la rúbrica
de evaluación para que tenga claridad sobre los criterios con los
que será evaluado su trabajo.
3. Debatir con sus compañeros de grupo, las decisiones a tomar
frente a cada variable del plan de negocios bajo la metodología
FitnessGym, para proceder con la entrega del informe final grupal.

En el entorno de Evaluación debe:

7
1. El líder del grupo realiza la entrega del informe final que contenga
la metodología FitnessGym, análisis de resultados por los
integrantes del grupo de acuerdo con lo solicitado. Un trabajo por
grupo.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

El producto para entregar debe contener:


1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos
4. Desarrollo de la actividad colaborativa:
a) Argumentan la priorización que ha realizado de los
diferentes segmentos
b) Explicación detallada sobre elección del distrito para ubicar
su gimnasio
c) Presentan propuesta de valor para el centro deportivo
d) Análisis detallado de sus principales competidores
e) Matriz DOFA para el centro deportivo
f) Definen actividades de promoción y publicidad del
gimnasio.
5. Conclusiones de los temas tratados en esta unidad
6. Bibliografía con normas APA. Al menos dos referencias
bibliográficas del syllabus del curso.

El trabajo final o documento en Word, lo sube el Líder del grupo a


través del entorno de Evaluación, en el espacio Unidad 1 – Fase 1 –
Realizar informe del estudio de mercado (un trabajo por grupo).

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

8
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

9
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 90 puntos
Nivel alto: Define de manera amplia y bien argumentada, el
nivel de prioridad que establece para cada uno de los segmentos
del mercado para el centro deportivo. Se evidencia debate al
Primer criterio de
interior del grupo para tomar decisiones estratégicas y objetivas.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 20 puntos
Argumentario
segmentos del
Nivel Medio: Define con mediana claridad, el nivel de
mercado para el
prioridad que establece para cada uno de los segmentos del
centro deportivo.
mercado para el centro deportivo. Faltó compromiso en el
análisis previo a las decisiones.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 2 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 90 puntos de la
Nivel bajo: No define el nivel de prioridad para cada uno de
actividad.
los segmentos del mercado para el centro deportivo. No se
evidencia trabajo colaborativo en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Define de manera clara y bien argumentada, la
de evaluación: ubicación del centro deportivo, de acuerdo a los 4 distritos
existentes. Se evidencia debate al interior del grupo para tomar
Argumentos decisiones estratégicas y objetivas.
ubicación del centro Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
deportivo entre 20 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel Medio: Define con mediana claridad, la ubicación del
representa 20 centro deportivo, de acuerdo a los 4 distritos existentes. Faltó
puntos del total compromiso en el análisis previo a las decisiones.
de 90 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 2 puntos y 19 puntos

11
Nivel bajo: No define la ubicación del centro deportivo, de
acuerdo a los 4 distritos existentes. No se evidencia trabajo
colaborativo en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Presenta con argumentos reales y bien claros la
propuesta de valor del centro deportivo. Se evidencia debate al
interior del grupo para tomar decisiones estratégicas y objetivas
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 20 puntos y 20 puntos

Presentación de la Nivel Medio: Presenta con argumentos medianamente


propuesta de valor entendibles, sobre la propuesta de valor del centro deportivo.
Faltó compromiso en el análisis previo a las decisiones.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 2 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 90 puntos de la Nivel bajo: No presenta la propuesta de valor del centro
actividad deportivo. No se evidencia trabajo colaborativo en el foro.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Desarrolla de manera acertada y correcta cada


una de las variables que conforman la matriz DOFA para el
centro deportivo. Se evidencia debate al interior del grupo para
Cuarto criterio de tomar decisiones estratégicas y objetivas
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 20 puntos
Matriz DOFA para el
centro deportivo Nivel Medio: Desarrolla con mediana claridad cada una de
las variables que conforman la matriz DOFA para el centro
Este criterio deportivo. Faltó compromiso en el análisis previo a las
representa 20 decisiones
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 90 puntos de la entre 2 puntos y 19 puntos
actividad
Nivel bajo: No presenta la matriz DOFA para el centro
deportivo. No se evidencia trabajo colaborativo en el foro
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

12
Nivel alto: La estructura del informe cumple con todos los
requerimientos solicitados en la guía de actividades, la
orientación y redacción es adecuada al igual que el
cumplimiento de normas APA en la referenciación de autores y
Quinto criterio de construcción de la bibliografía.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 10 puntos
Estructura del
informe y fuentes Nivel Medio: La estructura del informe carece de algunos
documentales elementos solicitados, la orientación y redacción es regular
aplica medianamente las normas APA en los textos y
Este criterio bibliografía.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 9 puntos
de 90 puntos de la
actividad Nivel bajo: El producto carece de los elementos solicitados, la
redacción y orientación es deficiente, no aplica normas APA. No
se evidencia trabajo colaborativo en el foro
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

13

También podría gustarte