Está en la página 1de 15

HOSPITAL GENERAL DEL ESTE “DR DOMINGO LUCIANI”

COMISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN NEONATOLOGIA

INCIDENCIA DEL SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL


PRETERMINO EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL DEL
HOSPITAL DR DOMINGO LUCIANI

Trabajo Especial de Grado que se presenta para optar al título de Especialista en

Neonatología

Tutor Autor

Dra. Iris Vargas Glareisbeth Torres

Caracas, 12 de julio de 2020


INTRODUCCION

El síndrome de dificultad respiratoria (SDR), anteriormente llamado enfermedad de


las membranas hialina, es un cuadro respiratorio agudo que afecta casi exclusivamente a los
recién nacidos pre término (RNP). La inmadurez del pulmón del pre término no es
solamente bioquímica, déficit de surfactante pulmonar, sino también morfológica y
funcional, ya que el desarrollo pulmonar aún no se ha completado en estos niños
inmaduros. El pulmón con déficit de surfactante es incapaz de mantener una aireación y un
intercambio gaseoso adecuados. Los síntomas comienzan al poco de nacer, con dificultad
respiratoria debida a las alteraciones de la función mecánica del pulmón y cianosis
secundaria por anomalías del intercambio gaseoso. La dificultad respiratoria que lo
caracteriza progresa durante las primeras horas de vida, alcanzando su máxima intensidad a
las 24 - 48 horas de vida y, en los casos no complicados, comienza a mejorar a partir del
tercer día de vida. La incidencia y la gravedad aumentan al disminuir la edad gestacional,
presentándose sobre todo en menores de 32 semanas, siendo del 50% entre las 26 y 28
semanas. La incidencia es mayor en varones, en los nacidos por cesárea y segundos
gemelos. También se puede presentar en niños de mayor edad gestacional nacidos de
madres diabéticas con mal control metabólico y en los que han sufrido asfixia perinatal,
otros problemas intraparto o durante el periodo postnatal inmediato. 306 Protocolos Di

El surfactante es una compleja estructura de agregados macromoleculares de


proteínas, fosfolípidos y carbohidratos, siendo el componente principal la fosfatidil-colina,
que representa el 70% de los lípidos, un 60% de ella en forma de dipalmitoil-fosfatidil-
colina (DPPC), principal componente del surfactante para reducir la tensión superficial de
la interfase aire - líquido alveolar. Se han descrito cuatro proteínas asociadas al surfactante,
SP-A, SP-B, SP-C y SP-D. La SP-A interviene en la secreción y reciclaje del surfactante y
en la estabilización de la mielina tubular, aumentando su actividad. También tiene un
importante papel en las defensas del huésped. La SP-B aumenta la acción superficial de los
fosfolípidos, facilitando su reciclado por los neumocitos tipo II. Su déficit causa un cuadro
de dificultad respiratoria en el RN a término. La SP-C aumenta el reciclado de los
fosfolípidos, habiéndose descrito una enfermedad pulmonar asociada a su déficit... La
función de la SP-D no es bien conocida, pero su presencia facilita la rápida distribución del
surfactante en la interfase aire - líquido. Existen otras proteínas presentes en el lavado
bronco-alveolar cuya función no se ha determinado con precisión.

FISIOPATOLOGÍA.- La etiología del SDR es un déficit transitorio de surfactante


por disminución de la síntesis, alteraciones cualitativas o aumento de su inactivación. La
pérdida de la función tensoactiva produce colapso alveolar, con pérdida de la capacidad
residual funcional (CRF), que dificulta la ventilación y altera la relación ventilación
perfusión, por aparición de atelectasias. El pulmón se hace más rígido (cuesta distenderlo) y
tiende fácil y rápidamente al colapso, aumentando el trabajo y el esfuerzo respiratorio. Este
aumento del esfuerzo no podrá mantenerse debido a la limitación de la fuerza muscular que
afecta a la función del diafragma y facilita que la pared torácica sea más débil y con
tendencia a deformarse, lo que dificulta la ventilación y el intercambio gaseoso. Se produce
cianosis por hipoxemia secundaria a las alteraciones de la ventilación-perfusión y se retiene
CO2 por hipoventilación alveolar. Todo ello produce acidosis mixta, que aumenta las
resistencias vasculares pulmonares y favorece la aparición de un cortocircuito derecha
izquierda a nivel del ductus y del foramen, aumentando la hipoxemia. En el pulmón
aparecen micro-atelectasias difusas, edema, congestión vascular y lesión del epitelio
respiratorio, más evidente en los bronquiolos terminales, con aspecto hepatizado y poco
aireado. El edema alveolar, rico en proteínas, inactiva el surfactante precisando elevadas
presiones para la apertura de los alvéolos colapsados, que son superiores a 25-30 cm de
H2O para los alvéolos de menor radio. Cuando el paciente es sometido a ventilación
asistida puede aparecer sobredistensión y rotura de los alvéolos de mayor radio, dando
lugar a un enfisema intersticial y a un acúmulo de aire extrapulmonar. El tratamiento con
surfactante exógeno disminuye la tensión superficial, y por ello, la presión de apertura
necesaria para iniciar la inspiración. Por otra parte, dificulta el colapso alveolar espiratorio
al retrasar su va-

En el Recién Nacido Pre-término el Síndrome de Dificultad Respiratoria del pre


término (SDR/PT) es atribuible a déficit o ausencia del factor tensoactivo surfactante
pulmonar y es la principal causa de ingreso en las unidades de terapia intensiva neonatal y
su mortalidad es elevada. La incidencia y gravedad del SDR es inversamente proporcional a
la edad gestacional de acuerdo al reporte del EURONEONET del 2010, afecta al 57% de
los recién nacidos pre términos entre 30 y 31 semanas , 76% entre 28 y 29 semanas y 92%
entre 24 y 25 semanas .

Según el boletín epidemiológico del año 2016 en Venezuela la mortalidad infantil se


notificaron 141 muertes en menores de 1 año. Al distribuirlas por componentes la
mortalidad neonatal concentra 69% del total de muertes infantiles siendo la sepsis neonatal,
neumonías, Enfermedad de membrana hialina (EMH) y la prematuridad las causas más
frecuentes. Al comparar con la semana homologa del año anterior hay un ascenso de
muertes con una relación de 30,12%.
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

De los 130 millones de recién nacidos que nacen cada año en el mundo, mueren
10.7millones de niños menores a 5 años de edad. De ellos, 4 millones se encuentra en las
primeras 4 semanas de vida y otros 3 millones nacen muertos. La muerte neonatal,
generalmente resulta de complicaciones por prematuridad, asfixia, trauma durante el
embarazo, infecciones, malformaciones graves y otras causas perinatales. La proporción
que se atribuye a cada causa varía según el área de estudio; donde la mortalidad es menor,
la prematuridad y las malformaciones juegan un papel muy importante y donde la
mortalidad es mayor, la asfixia, tétanos e infecciones se presentan con mayor frecuencia. La
mayoría de estas muertes ocurre en países no industrializados, frecuentemente por
infección, prematuridad y asfixia perinatal.1,2
En el recién nacido pretérmino (RNP), el síndrome de dificultad respiratoria (SDR),
atribuible a déficit o ausencia de factor tensoactivo o surfactante pulmonar, es la principal
causa de ingreso en las unidades de cuidado intensivo neonatal y su mortalidad es elevada.
La incidencia y gravedad del SDR es inversamente proporcional a la edad de gestación, de
acuerdo al reporte del EuroNeoNet de 2010, afecta a 57% de los RNP entre 30 y 31
semanas de edad de gestación (SEG), 76% entre 28 y 29 SEG y 92% entre 24 y 25 SEG.3,4

Según el boletín epidemiológico del año 2016 en Venezuela la mortalidad infantil,


se notificaron 141 muertes en menores de 1 año. Al distribuirlas por componentes, la
mortalidad neonatal (0 a 27 días) concentra 68,08% del total de las muertes infantiles
siendo, sepsis neonatal, neumonía, enfermedad de membrana hialina y prematuridad las
causas más frecuentes. La mortalidad post neonatal representó 31,91%. Al comparar con la
semana homóloga del año anterior hay un ascenso de (n=33) muerte. El acumulado anual
hasta la semana 52 del año 2016 (n=11.466) ha aumentado 30,12% en relación al 2015. 4

En el Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Domingo Luciani con una área de
influencia de alrededor de 2.300.000 habitantes, procedentes principalmente del este de
Caracas y el estado Miranda, de los municipios Sucre, Petare, Guarenas y Guatire, posee
una alta morbi-mortalidad de pacientes preterminos ingresados en este servicio con gran
complejidad con respecto al manejo, por tal motivo es importante determinar los factores de
riesgo, características clínicas y abordaje terapéutico en esta población; en vista de lo antes
expuesto en aras de establecer en el Servicio un protocolo de atención, manejo y
seguimiento, aunado a no contar con antecedentes de estudio previos, y/o datos estadísticos
de esta patología en el Servicio de Neonatología, surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la incidencia de los neonatos ingresados con diagnóstico de Síndrome de Distress


Respiratorio del Pretérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Domingo
Luciani, en relación a otros diagnósticos de hospitalización?
¿Cuáles son las características de los pacientes que cursan con Síndrome de Distress
Respiratorio del Pretérmino?

¿Cuáles son los factores de riesgo de pacientes que cursan con Síndrome de Distress
Respiratorio del Pretérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Domingo
Luciani?

¿Cómo es el manejo de los pacientes hospitalizados cursan con Síndrome de Distress


Respiratorio del Pretérmino en el Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Domingo
Luciani?

1.2. Objetivos de la Investigación

1.2.1. Objetivo General

Analizar las principales características clínicas de los neonatos ingresados con


diagnóstico de Síndrome de Distress Respiratorio del Pretérmino en el Servicio de
Neonatología del Hospital Dr. Domingo Luciani. Periodo 2020-2021.

1.2.2. Objetivos Específicos

- Comparar la incidencia Síndrome de Distress Respiratorio del Pretérmino.

- Caracterizar a los pacientes según edad gestacional, sexo, peso y talla al nacer, puntaje de
Apgar, Puntaje de Silverman.

- Identificar los factores de riesgo prenatales, natales y postnatales.

- Determinar la terapéutica con surfactante pulmonar según requerimiento del paciente.

- Analizar el manejo y enfoque diagnóstico de los pacientes hospitalizados.


1.3. Justificación

La importancia de este estudio radica fundamentalmente en el hecho de que en


Latinoamérica, y en especial en Venezuela, son escasos los trabajos realizados sobre las
causas y características clínicas de las linfadenopatías en Pediatría, lo cual no permite que
el personal de salud: Médicos generales, Médicos de familia y Pediatras en general, cuente
con criterios precisos ya sea clínicos, epidemiológicos o de laboratorio que orienten con
rapidez hacia un diagnóstico preciso y brindarle al paciente el tratamiento correcto, que no
determine largos periodos de estudio y/o hospitalización.

La consulta por linfadenopatía en pacientes pediátricos es un escenario común


dentro de los diferentes servicios de un centro de salud. A menudo se asocia con la
ansiedad parental elevada debido a su asociación con el cáncer, pero en la mayoría de casos
se explica por infecciones virales autolimitadas. Por la participación de los ganglios
linfáticos en múltiples patologías, se puede requerir de un gran número de procedimientos
diagnósticos disponibles. En aras del tiempo, el bienestar y el costo del paciente, se debe
hacer una elección cuidadosa y precisa de estos, para permitir el tratamiento adecuado. Pero
la gran variedad de etiologías que puede presentar hace de su diagnóstico una tarea sino
difícil, desafiante.2

Debemos tener en cuenta la declaración efectuada en el 2014, por el Dr. Keijii


Fukuda, subdirector General de la OMS, en el uso adecuado de antibióticos para el
tratamiento de infecciones a nivel mundial, que manifestó que: “Los antibióticos eficaces
han sido uno de los pilares que nos ha permitido vivir más tiempo con más salud y
beneficiarnos de la medicina moderna. Si no tomamos medidas importantes para mejorar la
prevención de infecciones y si no cambiamos nuestra forma de producir y prescribir y
utilizar los antibióticos, el mundo sufrirá una pérdida progresiva de estos bienes de salud
pública mundial cuyas repercusiones serán devastadoras.” 1
En lo referente a lo económico, se justificó esta investigación si se pudiera reducir el
tiempo de estadía hospitalaria, y por ende evitar la prolongación del tratamiento parenteral,
lo que conllevaría a la reducción de costos hospitalarios, gastos a la familia por falta de
insumos hospitalarios, que en definitiva prolongan aún más la hospitalización, y
considerando además la instauración de un manejo y tratamiento antibiótico adecuado-
efectivo, y disminuir su tiempo de administración controlando el proceso salud-
enfermedad.

Se espera con la realización de este trabajo estimular en los galenos al estudio de las
Linfadenopatías con el fin de orientar diagnóstico clínico y así reducir la realización de
paraclínicos de alto costo, reducir la estadía hospitalaria y establecer pautas más precisas en
la decisión de indicación de tratamiento oral y parenteral.

1.4. Alcances y Limitaciones de la Investigación

1.4.1. Alcances

Se realizara un estudio comprendido de 12 meses, desde Marzo 2020 hasta Marzo


2021; de todo neonato pretermino que curse con Sindrome de Distress Respiratorio, siendo
un tema innovador e infravalorado, en el cual nos orienta a determinar patologías benignas
o malignas según las características clínicas y el hallazgo paraclínico, con el fin de
incentivar al galeno a profundizar la investigación sobre este tema y lograr establecer un eje
epidemiológico, en la Gran Caracas y sobre todo el Servicio de Pediatría del Hospital Dr.
Jesús Yerena.

1.4.2. Limitaciones

- No existen reportes epidemiológicos de las Linfadenopatías por parte del


Ministerio del Poder Popular para la Salud.
- No disponer de estudios previos sobre las Linfadenopatías en el Servicio de
Pediatría, por lo que no se consignó antecedentes epidemiológicos.
- El Servicio de Pediatría duro desde finales del año 2017-hasta finales del
2018 sin Servicio de hospitalización ni de Observación.
- El registro en las Historias Medicas revisadas, la mayoría no contaban con
diagnostico nutricional, ni justificación de uso de antibioticoterapia empírica iniciada.
- El registro de las características clínicas de las linfadenopatías la mayoría
carecían de descripción adecuada como mediciones al ingreso y al egreso, así como
consistencia, y adherencia a planos profundos.
- Los pacientes de estudio carecían de paraclínicos necesario para llegar a un
diagnostico etiológico, no contaban con Radiologías y si se realizaron no estaban
informadas en las historias clínicas revisadas.

CAPITULO III

2. DISEÑO METODOLÓGICO

La investigación científica según Arias. F, ‘es el conjunto de pasos, técnicas y


procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación
mediante la prueba o verificación de hipótesis’.3
A continuación, se presentan los aspectos metodológicos que fueron empleados para
alcanzar los objetivos planteados en la investigación.

2.1. Material y Método

2.1.1. Tipo de investigación

Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, retrospectivo, correlacional


y de corte transversal en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital
General “Dr. Jesús Yerena” en el período considerado desde enero de 2014 a diciembre de
2018.

2.1.2. Diseño de la investigación

Según Aranda Pastor, es una estrategia que adopta el investigador para responder a
un determinado problema. Esta investigación se realizó en el Hospital “Dr. Jesús Yerena”.
Lídice, ubicado en la Avenida principal de Manicomio de la Parroquia La Pastora en el
periodo enero de 2014 a diciembre de 2018. Considerándose la revisión de historias y/o
expedientes clínicos, utilizando una ficha de recolección de datos, contando con el apoyo
del personal de Archivo/ Historias médicas para tal fin.

2.1.3. Universo y Muestra

2.1.3.1. Universo

El universo estará constituido por 1644 pacientes que fueron hospitalizados en el


Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Jesús Yerena en el período 2014 - 2018.

2.1.3.2. Muestra

La muestra estará constituida por 50 pacientes en edades comprendidas entre 1 mes


a 11 años, 11 meses y 29 días con diagnósticos de Linfadenopatías hospitalizados en el
Servicio de Pediatría en el período comprendido entre enero 2014- diciembre 2018.

*Criterios de inclusión
-Pacientes hospitalizados con enfermedad ganglionar (incluye linfadenopatías,
adenomegalias y plastrón adenomegalico)

-Pacientes en edades comprendidas entre: 1 mes a 11 años, 11 meses y 29 días.

-Capacidad de acceder a la historia clínica

*Criterios de exclusión

- Pacientes con diagnósticos de celulitis, absceso

- Pacientes con infecciones respiratorias, urinarias y traumatismos.

- Pacientes menores de 1mes y mayores de 12 años.

- Pacientes que fueron referidos o trasladados a otros centros.

-Pacientes que egresaron contra opinión médica.

Variables consideradas:
Sexo, Edad cronológica,
Estado nutricional,
localización de lesiones,
duración de la
hospitalización, terapia
recibida, reporte ecográfico,
Serología realizada, reactantes
de
fase aguda, presencia o
ausencia de co-mobilidades.
Variables consideradas: Sexo, Edad cronológica, Estado nutricional, localización de
lesiones, duración de la hospitalización, terapia recibida, reporte ecográfico, Serología
realizada, reactantes de fase aguda, presencia o ausencia de comorbilidades.

2.1.4. Método de recolección de datos

La recolección de la información se obtendrá a través de un instrumento donde se


registrarán: identificación del paciente, fecha, sexo, edad, variables clínicas: motivo de
consulta, localización de lesión, complicaciones; resultados de laboratorio en caso de ser
necesarios (cuenta blanca y fórmula, hemoglobina, hematocrito, VSG, PCR), cultivos y
serología realizada; así como peso, talla, percentiles, estado socioeconómico, días de
hospitalización, necesidad de drenaje quirúrgico, biopsia, entre otros.

Asimismo, se registraron el tratamiento utilizado y el destino del paciente


(ambulatorio, hospitalizado, referido a otro centro asistencial).

2.1.5. Tratamiento estadístico

El análisis estadístico de los resultados se llevará a cabo utilizando el paquete


estadístico SPSS Versión 17.0 para Windows. Los datos se expresarán en valores absolutos
y relativos, según la estadística descriptiva. Asimismo, se calculará el promedio (X) y la
desviación estándar (DE). Los resultados se presentarán en tablas y gráficos.

BIBLIOGRAFÍA.

1. Lawn JE, Cousens S, Zupan J. 4 million neonatal deaths: When? Where? Why?
Lancet. 2005;365:891-900.
2. Zupan J. Perinatal Mortality in Developing Countries. N Eng J Med.
2005:352:2047-8.
3. EuroNeoStat Annual Report for Very Low Gestational Age Infants 2010. The ENS
Project. Hospital de Cruces, Unidad Neonatal 5-D, Plaza de Cruces s/n, 48903
Barakaldo, Spain. Info. euroneonet@euskalnet.net.
4. Jobe AH. Pharmacology Review. Why Surfactant Works for Respiratory Distress
Syndrome. NeoReviews. 2006;7:e95-106
5. Boletin Epidemiologico de Venezuela. Semana Epidemiológica N° 52 del 25 al 31
de Diciembre de 2016 Año de edición LX.

También podría gustarte