Está en la página 1de 38

Presupuestos

¡Bienvenidos!

Todos somos seres de luz


aprendiendo a ser humanos
Imagen tomada de Google
María Riguey González Velásquez 1
PRESUPUESTOS

TEMA 2
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE
PRESUPUESTOS

María Riguey González Velásquez 2


Misión
Descripción de la razón de ser de una empresa, en su
enunciado expresa el objetivo de la empresa como un
todo y se basa en el conocimiento que tiene la
administración sobre las necesidades de recursos.
Refleja la naturaleza del negocio y permite establecer su
identidad y dirección, teniendo en cuenta valores,
creencias o filosofía de la administración.

Corto plazo

María Riguey González Velásquez 3


3
Visión
Descripción del sueño idealizado de la organización,
meta a alcanzar a largo plazo.

4
María Riguey González Velásquez 4
Objetivos
Finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y
esfuerzos para dar cumplimiento a la misión, tratándose
de una organización.

Expresión cualitativa del "qué" y "para qué " de un


propósito en un periodo determinado.

Valor numérico que pretende ser alcanzado.

Estrategia empresarial que asocia acciones y responsables


para su logro, así como indicadores. 5
María Riguey González Velásquez
5
Políticas
Criterio o directriz de acción elegida como guía en el
proceso de toma de decisiones al poner en práctica o
ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos
del nivel institucional.

Conjunto de actividades desarrolladas y orientadas a la


consecución de un objetivo general a corto, mediano o
largo plazo.

Ejemplo: la política comercial de una empresa

María Riguey González Velásquez 6


6
Metas
Resultado que se pretende alcanzar en un plazo fijado
para el cumplimiento de un objetivo.

Su medición debe hacerse en términos de:


■ Tiempo
■ Cantidad
■ Calidad

Los componentes básicos:


■ Visión de futuro
■ Factor tiempo
■ Recursos
María Riguey González Velásquez 7
7
Estrategia
Unión de acciones planificadas anticipadamente, cuyo
objetivo es distribuir los recursos de una empresa para el
logro de sus metas y objetivos de crecimiento.

María Riguey González Velásquez 8


8
Programa
Conjunto de instrucciones que indican cuáles son las
actividades que se deben realizar para lograr un fin
específico o para que los resultados sean los el deseados.

María Riguey González Velásquez 9


9
Proyectos
Esfuerzo estacional que se lleva a cabo para crear un
producto o servicio con resultado único.

Conjunto de actividades orientadas a alcanzar uno o más


objetivos siguiendo una metodología definida.

María Riguey González Velásquez 10


10
Planeación
"La planeación es el primer paso del proceso
administrativo por medio del cual se define un problema,
se analizan las experiencias pasadas y se embozan
planes y programas"
J. A. Fernández Arenas.

"Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y


descubre los alternativos cursos de acción, a partir de los
cuales establece los objetivos"
Joseph L. Massie.

María Riguey González Velásquez 11


11
Organización
"Organización es la estructura de las relaciones que
deben existir entre las funciones, niveles y actividades de
los elementos materiales y humanos de un organismo
social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de
los planes y objetivos señalados"
Agustín Reyes Ponce.

"Estructura de relaciones entre personas, trabajo y


recursos"
Beckles, Carmichael y Sarchet.

María Riguey González Velásquez 12


12
Coordinación
Armonización de los esfuerzos de las diferentes áreas de
la empresa con el fin de realizar un conjunto de tareas
compartidas que permitirán alcanzar las metas.

María Riguey González Velásquez 13


13
Dirección
´´Comprende la influencia interpersonal del
administrador a través de la cual logra que sus
subordinados obtengan los objetivos de la organización,
mediante la supervisión, la comunicación y la
motivación´´.
Robert B. Buchele.

María Riguey González Velásquez 14


14
Control
´´Es la regulación de las actividades, de conformidad con
un plan creado para alcanzar ciertos objetivos´´.
Eckles,Carmichael

‘’Es el proceso para determinar lo que se está llevando a


cabo, valorizándolo y si es necesario, aplicando medidas
correctivas de manera que la ejecución se desarrolle de
acuerdo con lo planeado’’
George R. Terry.

María Riguey González Velásquez 15


15
Presupuesto

Plan integrado y coordinado que expresa en términos


financieros las operaciones y recursos que forman parte de
una empresa, en un periodo determinado, para lograr sus
objetivos.

Según Jorge Burbano (1995). El presupuesto es la


estimación programada, de manera sistemática, de las
condiciones de operación y de los resultados a obtener por
un organismo en un periodo determinado. También dice
que el presupuesto es una expresión cuantitativa formal de
los objetivos que se propone alcanzar la administración de
la empresa en un periodo, con la adopción de las
estrategias necesarias para lograrlos.
María Riguey González Velásquez 16
16
♠ Estrategia
♠ Planeación
♠ Organización

♠ Misión ♠ Visión
♠ Programas

♠ Metas ♠ Coordinación
Imagen tomada de www. google.com

♠ Proyectos
♠ Objetivos
♠ Políticas
Estratégicos

♠ Dirección

♠ Control

María Riguey González Velásquez 17


17
El presupuesto y la planeación
estratégica
■ Con la existencia del problema del riesgo y la
incertidumbre, es necesario pronosticar el futuro de las
empresas.

■ La planeación y el control financiero como parte de la


planeación estratégica se materializan en el
presupuesto.

■ El presupuesto es un plan financiero para orientar al


empresario hacia la consecución de las metas.

María Riguey González Velásquez 18


18
Imagen tomada del Libro "Presupuestos" de Jorge E. Burbano Ruiz. Editorial MacGrawHill.

María Riguey González Velásquez 19


19
20

Imagen tomada del Libro "Presupuestos" de Jorge E. Burbano Ruiz. Editorial MacGrawHill.
María Riguey González Velásquez 20
Control de Gestión
■ Funciones: definir los objetivos compatibles, establecer
las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las
soluciones especificas para corregir las desviaciones.

■ Los instrumentos:
✓Control Presupuestal
✓Contabilidad Financiera
✓Contabilidad Administrativa o Gerencial
✓La auditoria externa
✓Auditoria y Control Interno
✓Auditoria Operativa
✓Análisis de Indicadores
✓Balanced Scorecard (Cuadro de Mando)
✓Valor Económico Agregado (EVA)

María Riguey González Velásquez 21


21
La información contable
Contabilidad Administrativa Contabilidad Financiera
✓ Usuarios personas internas ✓ Usuarios personas externas a
la empresa
✓ Cualquier sistema contable ✓ Sistema contable de partida
doble
✓ Hay que someterse a los
✓ No existen restricciones, prevalece principios de contabilidad
el criterio de utilidad generalmente aceptados
✓ Utiliza solo unidades
monetarias
✓ Se utiliza cualquier unidad
monetaria o medida física ✓ Analiza la entidad económica
como un todo
✓ La información se requiere
✓ Analiza Segmentos de la entidad en forma periódica
económica ✓ El grado de confiabilidad
✓ La información se requiere tiene que ser objetiva y de
siempre carácter histórico
✓ El grado de confiabilidad es
subjetivo
María Riguey González Velásquez 22
22
Ubicación del Presupuesto en el tiempo

■ La información histórica es la fuente para efectuar los


pronósticos.

■ El presupuesto es el cimiento de los estados financieros


proyectados y la base para lo toma de decisiones.

■ Permite prever las condiciones de endeudamiento,


liquidez y rotación de fondos.

María Riguey González Velásquez 23


23
24

Imagen tomada del Libro "Presupuestos" de Jorge E. Burbano Ruiz. Editorial


24MacGrawHill.
María Riguey González Velásquez
Importancia del Presupuesto
Las organizaciones viven en un mundo de incertidumbre y
por lo tanto deben planear sus actividades si pretenden
sostenerse en el mercado competitivo.

Es importante tener presente que a mayor incertidumbre


mayor será el riesgo que hay que asumir.

María Riguey González Velásquez 25


25
Las funciones administrativas

Imagen tomada del Libro "Presupuestos" de Jorge E. Burbano Ruiz. Editorial MacGrawHill.
María Riguey González Velásquez 26
26
Las funciones administrativas
■ El presupuesto es un instrumento de planeación,
coordinación y control

■ La planeación y el control se materializan en la


elaboración del presupuesto.

■ El proceso es siempre dinámico, cambiante, cíclico y


acorde con las necesidades del entorno.

■ Es un trabajo en equipo que depende de cada uno de


los integrantes de la empresa.
María Riguey González Velásquez 27
27
Ventajas del presupuesto
■ Requieren que se establezcan los objetivos básicos de la organización.

■ Propician la definición de una estructura organizacional (responsabilidad y autoridad).

■ Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.

■ Obligan a mantener información histórica

■ Facilitan la utilización óptima de insumos y recursos

■ Obligan al autoanálisis periódico

■ Facilitan el control administrativo

■ Ayudan a la eficiencia de las operaciones

María Riguey González Velásquez 28


28
Limitaciones del presupuesto
■ Están basados en estimaciones

■ Hay que adaptarlos a los cambios

■ Su ejecución no es automática lo ejecutan personas

■ Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la


administración

María Riguey González Velásquez 29


29
Clasificación de los Presupuestos

Según la Flexibilidad
Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Flexibles o variables

Según el periodo que cubren


A corto plazo
A largo plazo

Según el campo de aplicabilidad a la empresa


De operación o económicos
Financieros (tesorería y capital)

Según el sector que los utilice


Público
Privado
María Riguey González Velásquez 30
30
Etapas para la elaboración del presupuesto

Preiniciación

Evaluación Elaboración

Control Ejecución

María Riguey González Velásquez 31


31
LAS ETAPAS: PREINICIACION
Objetivo: Crear los fundamentos del planeamiento estratégico y
táctico

▪ Evaluar resultados de vigencias anteriores


▪ Analizar tendencias de los indicadores
▪ Evaluar los factores ambientales

Las estrategias y las políticas propuestas por la Gerencia hay


que comunicarlas al personal administrativo y operativo con el
fin de articular los planes

María Riguey González Velásquez 32


32
LAS ETAPAS: ELABORACION
Objetivo: Asignar dimensión monetaria a los planes
aprobado para cada nivel funcional

▪ Ventas: volúmenes a comercializar, precios,


decisiones sobre medios de distribución, canales
promocionales y política crediticia.
▪ Producción: Cantidades a fabricar, según la
proyección de venta y política de inventario. Niveles
de inventario para materias primas, insumos,
volumen de compras.
▪ Recurso Humano: presupuesto de nomina
administrativo y operativo.
▪ Proyectos de Inversión: Cuantificación de recursos

María Riguey González Velásquez 33


33
LAS ETAPAS: EJECUCION

Objetivo: Puesta en marcha de los planes para alcanzar


los objetivos trazados.

▪ Se colabora con las áreas para que logren los


objetivos

▪ Se presentan informes de ejecución periódica.

María Riguey González Velásquez 34


34
LAS ETAPAS: CONTROL
Objetivo: Se confrontan los pronósticos con la realidad
para medir la ejecución de las actividades de la empresa.

▪ Informes de ejecución parcial o acumulativa (Real vs


Presupuestado)

▪ Explicar las desviaciones presentadas

▪ Implementar correctivos o modificar el presupuesto

María Riguey González Velásquez 35


35
LAS ETAPAS: EVALUACION
Objetivo: Informe critico de los resultados obtenidos en
cada una de las actividades de la empresa.

▪ Se realiza al final del periodo

▪ Se analizan las fallas en cada etapa

▪ Se reconocen los éxitos

María Riguey González Velásquez 36


36
Evaluación del entorno
Variables Controlables
Objetivos, estrategia competitiva, políticas gerenciales,
proyectos de inversión, calidad del producto, canales de
distribución, sistemas de producción

Variables No Controlables
Gustos del consumidor, disposiciones gubernamentales,
inflación, devaluación, tasa de interés, estabilidad política,
ingreso per capita1 del consumidor, acciones de la
competencia, tendencias demográficas.

1. Relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes

María Riguey González Velásquez 37


37
GRACIAS

38

También podría gustarte