Está en la página 1de 5

Compilación realizada por la docente Claudia Ibeth Orozco

Docente Competencias Comunicativas


Facultad de ingenierías

El siguiente material es el resultado de la síntesis de las fundamentos teóricos


que apoyan las investigaciones en comunicación, dialectología cuyo objeto de
estudio tenía que centrarse en palabras claves como son: Lenguaje, lengua,
habla. dialecto, jerga y argot.

Lenguaje

Por lenguaje, se considera a los procedimientos


realizados por cualquier animal con el fin de
comunicarse. Esto incluye al ser humano, quien
posee el lenguaje más sofisticado entre los animales.
Sin embargo, hay escuelas lingüísticas que
consideran al lenguaje como único del hombre. Lo
importante, más allá de definiciones, es saber que
hay importantes diferencias entre nuestro lenguaje y el
de los demás animales. Estas diferencias que nos
separan son:

- Dos sistemas gramaticales: oral y gestual


- Tiene un objetivo
- El discurso puede hablar de otros tiempos: pasado,
presente o futuro
- Se transmite de generación en generación
- Separa el contenido y su forma
- El discurso hablado, es intercambiable con lo que se escucha
- Advierte sucesos nuevos

Existen unos requisitos mínimos que debemos cumplir para que se dé el lenguaje.
Estos factores indispensables son de tipo fisiológico, gramatical y semántico:
debemos tener los medios físicos para emitir sonidos o gesticular lo que
queremos decir, necesitamos generar una estructura donde se ampare nuestro
discurso, y tenemos que ser capaces de entenderlo
La lingüística es la ciencia encargada de
estudiar el lenguaje.

Sin embargo, para llegar a ser lo que es hoy, la


lingüística pasó por dos momentos históricos
bien diferenciables.

Los griegos dieron el paso inicial con la


gramática, estableciendo reglas y principios
sobre lo que estaba bien y lo que estaba mal,
organizando así el lenguaje. Luego, a fines del
siglo XVIII, la filología hace su aporte a la
lingüística, creando la lingüística histórica y, ya
en el siglo XIX, la filología comparada. La lingüística histórica tiene como objetivo
estudiar la evolución y cambio de las lenguas a través del tiempo.

Podemos distinguir las siguientes ramas de la lingüística:

- Fonología: Estudio de las funciones distintivas de los sonidos del lenguaje.


- Fonética: Estudia la naturaleza de los sonidos.
- Ortografía: Estudia cómo escribir correctamente las palabras.
- Morfología: Estudia las palabras y sus accidentes.
- Sintaxis: Estudia la manera de ordenar adecuadamente las palabras, formando
frases y oraciones.
- Semántica: Estudia el significado de las palabras y su evolución histórica.
- Lexicología: Estudia el origen, forma y significado de las palabras.
- Lexicografía: Estudia cómo los signos forman palabras, con el fin de confeccionar
diccionarios.

Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy


importantes a la hora de adentrarnos en el estudio del
lenguaje y de la lingüística. Vamos a intentar dar unas
definiciones básicas que nos permitan discernir unos
conceptos de otros.
A través de la historia el lenguaje se ha considerado, teóricamente, como una
función cognitiva superior y cuyo fin natural es representar la realidad o
cosmovisión del mundo en tanto que es un “medio “de Comunicación. Para Sapir,
citado por Maturana (1988) el lenguaje es una función de la cultura compartida por
cada uno de los miembros de una especie, en nuestro caso la humana, para su
supervivencia. Por lo tanto, el objetivo esencial de este es asegurar la
comunicación de las ideas y emociones al interior del grupo. Podemos decir
entonces que es en el lenguaje donde se puede acceder al conocimiento de la
cultura y de la integración a la misma y que es en él donde el hombre es capaz de
comprender sus circunstancias sociales con el mundo y con sus pares.

Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer


comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el
lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas
comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que
conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el
alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje
francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que merecen.

Ferdinannd se Saussure indica que el lenguaje se compone de lengua y habla, se


llama lengua al código y el habla es la manifestación de esta entendida como el
mensaje que se expresa en un acto concreto de comunicación, ninguno de los dos
planos puede existir aislado.

En otras palabras, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los
hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que
conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a
menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la
comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de
una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí. Las
variaciones de la lengua se conocen como dialecto y de acurdo con Montes estas
variaciones se dan por causas sociales, estilo, ambientes sociales, jergas entre
otros. El Dialecto se caracteriza por identificar a los individuos por regiones
dialectales ya que estos comparten rasgos lingüísticos y sociales que se perciben
en las variaciones o variaciones fonéticas y lexicales que permite caracterizar el
hablar regional y por ende la forma de expresión de una persona. Todo dialecto es
considerado como importante ya que este se asocia a la identidad cultural y no se
puede confundir con los registros de habla (vulgar o popular, estándar y culto) el
hablante que sabe adecuar sus registros de acuerdo al contexto comunicativo
evidencia su nivel de competencia comunicativa y lingüística, es un error pensar
que lo dialectal indica es sinónimo de que una persona no habla bien.

Por consiguiente ¿qué es el habla? Es un acto individual y voluntario en el que por


medio de actos de fonación y/o escritura, un hablante hace uso de su lengua para
comunicarse, es decir hacerse entender, con los demás en un acto real o concreto
de comunicación (actos de habla)

El habla cumple un papel muy importante en todo ser humano, ya que a través de
ésta se caracteriza la edad, el sexo, el estado de ánimo, la ocupación; factores
que intervienen circunstancialmente y que hacen del habla una herramienta
fundamental para cualquier comunidad, pues es en ella es donde se ve la
intención, la variación y la interpretación de los mensajes del hablante.

Para Reina (2008) El habla cumple un papel muy importante en todo ser humano,
ya que a través de ésta se caracteriza la edad, el sexo, el estado de ánimo, la
ocupación; factores que intervienen circunstancialmente y que hacen del habla
una herramienta fundamental para cualquier comunidad, pues es en ella es donde
se ve la intención, la variación y la interpretación de los mensajes del hablante.

Es entonces las diversas manifestaciones del habla las que permiten que la
lengua evolucione.

Por otro lado el hablante al emitir un mensaje transmite exactamente lo que quiere
decir al momento de usar la lengua o sistema de signos, pero también selecciona
los elementos lingüísticos necesarios como normas o reglas gramaticales, entre
otros. Por ejemplo, se puede distinguir el habla de un hombre, una mujer, un
adulto, un niño, entre otros.

Otro de los términos que nos ocuparemos en definir es el de jerga que de


acuerdo con las acepciones del diccionario de la RAE es:

1. f. Lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertasprof
esiones y oficios.
2. f. Lenguaje especial utilizado originalmente con propósitos crípticos pordeterm
inados grupos, que a veces se extiende al uso general; p. ej., la jerga de los
maleantes.
3. f. jerigonza (‖ lenguaje difícil de entender).

El termino jerga y el de argot suelen usarse como sinónimo el uno del otro , no
obstante desde la etimología de la palabra argot puede descubrirse su sutil
diferencia. Daniel P( 1980) explica que para el siglo XVI y XVII la “germania” o
hermania era la lengua secreta que usaban para entenderse entre sí los ladrones,
picaros y rufianes de la época, estas recogían la visión de un mundo organizado
en sociedades jerarquizada similares a las mafia, cuyo principal fin era mantener
en secreto la actividad delincuencial para proteger el grupo de extraños. Luego de
su difusión en el siglo XVIII su denominación empieza a alternar con el de jácara,
jacarandina, jacarandaina y con el termino calo (este último más relacionado con
el habla de los gitanos)Borja (1991) por su parte la palabra argot tiene su origen
en el francés que en el principio significaba “cofradía de ladrones”

Sin embargo, por el uso de las comunidades lingüísticas (Iglesias, 2003; Daniel,
1980 y Sanmartín, 1998) indican que en la actualidad el termino jerga está
teniendo una connotación peyorativa, tal como sucede con el termino indio el cual
ahora es ofensivo e indígena tomo la connotación positiva del significado de la
anterior. Pero lo anterior no quiere decir que no se use por lo tanto la jerga es el
nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la lengua
estándar) y a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con
frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero
significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .Normalmente, los
términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las
jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.

Tipos de jergas

Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:

 Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del


idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Por ejemplo, una persona
ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor",
mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor".
Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
 Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser
entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención
diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes. En general no hay
ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad
que tiene.

Referencias Bibliográfica

SAUSSURE, F (1998). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

MONTES, José Joaquín (1995.) Dialectología general e hispanoamericana.


Tercera edición. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.. p.64.

Análisis léxico-semántico del argot de las reclusas de la cárcel “El Buen Pastor” de
Bogotá tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v41n1/v41n1a03.pdf

También podría gustarte