Está en la página 1de 3

BIOGRAFÍA: Sigmund Freud:

Sigmund Freud fue un eminente neurólogo y psiquiatra austríaco conocido mundialmente


como el fundador del psicoanálisis. Nació en Freiberg (Moravia) el 6 de mayo de 1856 y
murió el 23 de septiembre de 1939 en Londres. Desarrolló un conjunto de técnicas
terapéuticas centradas en la terapia de conversación que incluía el uso de estrategias como
la transferencia, la asociación libre y la interpretación de los sueños.

Su paso a la psicopatología se produjo cuando conoció a Jean-Martin Charcot, médico


especializado en enfermedades nerviosas, que practicaba la hipnosis para curar a las
enfermas de histeria en un hospital de París.

En un principio, Freud procuró aliviar los síntomas de la histeria con hipnosis y electroimanes,
pero pronto comprobó que las «curas» así logradas eran temporales. En la búsqueda de una
cura permanente inventó un instrumento psicológico para la exploración de la personalidad,
denominado asociación libre gracias al cual descubrió el reino inconsciente de la vida
psíquica.

Fue fundamentalmente esta exploración de la vida psíquica inconsciente de sus pacientes lo


que lo inspiró para crear el psicoanálisis, realización primordial de Freud y puntal de su fama.
El psicoanálisis es a la vez un método terapéutico y una teoría de la personalidad.

Junto a su amigo Joseph Breuer, que también tenía una consulta en Viena, es cuando Freud
hizo su paso hacia el Psicoanálisis. Breuer trataba una paciente, Anna O. que tenía
desmayos, taquicardias y problemas cutáneos, pero gracias a la hipnosis estos síntomas se
iban reduciendo e incluso desaparecían. Lo que producía dichos problemas en la paciente
fueron los abusos sexuales que sufrió en su infancia por un familiar. Fue a partir de aquí que
Freud dijo que detrás de cada problema psicológico existe también otro problema sexual.

A sus cuarenta años, Freud tenía numerosos trastornos psicosomáticos, así como temores
exagerados de morir y otras fobias. Durante este tiempo, Freud se propuso la tarea de
explorar sus propios sueños, recuerdos y la dinámica del desarrollo de su personalidad.
Durante este autoanálisis, se dio cuenta de la hostilidad que sentía hacia su padre (Jacob
Freud), quien había muerto en 1896, y también recordó los sentimientos sexuales de su
infancia por su madre (Amalia Freud), que era atractiva, cálida y protectora. Algunos
consideran que este momento de dificultad emocional es el momento más creativo en la vida
de Freud.

La muerte de Freud

Fumador de cigarros, Freud padecía cáncer de boca desde 1923 y ya se había sometido a
varias operaciones. Después de que su cáncer regresó, sus médicos declararon que el tumor
era inoperable. Su amado perro aullaba en su presencia debido al olor del hueso necrótico de
la mandíbula de Freud. También se vio obligado a usar una prótesis oral para mantener sus
cavidades nasales y orales separadas, lo que dificultaba comer o hablar.

El 21 de septiembre de 1939, Freud le pidió a su médico que le administrara una dosis fatal
de morfina. Freud murió en la mañana del 23 de septiembre de 1939.
BIOGRAFÍA: John B. Watson

Fue un psicólogo estadounidense, nació el 9 de enero en Greenville, Estados Unidos, 1878 y


murió en Nueva York, 1958. Aunque a sí mismo se describía como un mal estudiante,
ingresó a la universidad a sus 16 años. Fue uno de los personajes más importantes del siglo
XX, considerado el creador del conductismo. Durante toda su vida fue enemigo de las ideas
imprecisas, creía que la psicología debería ser principalmente un comportamiento observable
científico y consideraba que las teorías de Freud eran muy vagas.

Las aportaciones de Watson al conductismo

Fascinado por los descubrimientos de Pavlov, John Watson propuso que el proceso de
Condicionamiento clásico podía explicar también el aprendizaje en los humanos. Como
conductista clásico, pensó que las emociones también se aprendían mediante la asociación
condicionada, y de hecho, pensó que las diferencias en el comportamiento entre humanos
eran provocadas por las distintas experiencias que cada uno vivía.

Los puntos de vista de Watson sobre el desarrollo humano tuvieron gran repercusión en las
décadas de 1920 y 1930, pero en la actualidad ya no se lo estima en igual medida.

El experimento del «Pequeño Albert»

En su experimento más famoso y controvertido, conocido hoy como el experimento «Little


Albert», John Watson y una asistente graduada llamada Rosalie Rayner condicionaron a un
niño pequeño a temer a una rata blanca. Lograron esto combinando repetidamente la rata
blanca con un ruido fuerte y aterrador. También pudieron demostrar que este miedo podría
generalizarse a otros objetos blancos y peludos. La ética del experimento a menudo es
criticada hoy, especialmente porque el miedo del niño nunca fue descondicionado.

En 2009, los investigadores pudieron identificar a Little Albert como un niño llamado Douglas
Merritte. Cuestionar lo que le sucedió al niño había intrigado a muchos durante décadas.
Lamentablemente, los investigadores encontraron que el niño murió a la edad de seis años de
hidrocefalia, una patología neurológica en la que se acumula líquido dentro del cráneo.

En 2012, los investigadores presentaron evidencia de que Merritte sufría de deficiencias


neurológicas en el momento del experimento de Little Albert y que Watson pudo haber dado
una interpretación errónea a sabiendas al niño como un bebé «sano» y «normal».

Nota:

Si bien el conductismo comenzó a perder este dominio después de 1950, muchos de los
conceptos y principios todavía se usan ampliamente en la actualidad. El acondicionamiento y
la modificación de la conducta todavía se usan frecuentemente en la terapia y la capacitación
conductual para ayudar a los clientes a cambiar conductas problemáticas y desarrollar nuevas
habilidades.
La teoría del Condicionamiento clásico: conceptos generales

El Condicionamiento clásico también se denomina modelo estímulo-respuesta o aprendizaje


por asociaciones (E-R). Los resultados de sus investigaciones, le valieron a Pavlov el premio
Nobel en 1904.

En el proceso, diseñó el esquema del Condicionamiento clásico a partir de sus


observaciones:

El Estímulo Incondicionado (EI) es un estímulo que de manera automática provoca una


respuesta del organismo.

La Respuesta Incondicionada (RI) es la respuesta que ocurre en el organismo de manera


automática cuando está presente un estímulo incondicionado. Para Pavlov sería la cantidad
de saliva que el perro segregaba cuando se le presentaba la comida.

El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que cuando está presente en el medio no provoca
ningún tipo de respuesta en el organismo.

Cuando un estímulo neutro se ha asociado temporalmente con un estímulo incondicionado,


éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya que es capaz por sí mismo de provocar una
respuesta parecida a la que provocaba el estímulo incondicionado.

La Respuesta Condicionada (RC) es la respuesta que aparece al presentarse sólo el estímulo


condicionado. Para Pavlov sería la cantidad de saliva que segregaban los perros cuando se
les presentaba sólo el estímulo auditivo o visual.

Generalmente la RC es más débil que la RI y tiene una mayor latencia, es decir, tarda más en
darse una vez que el estímulo está presente.

También podría gustarte