Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

LABORATORIO DE BIOLOGIA:
PRACTICA N°5 PROTEINAS Y ENZIMAS

DOCENTE: Dr. Carlos Arenas Chavez


ALUMNO: Cabrera Diaz Alvaro Mauricio
TURNO: Martes 2:00-3:40 pm
CUI: 20162825
AREQUIPA-PERU
PRÁCTICA 05
PROTEÍNAS Y ENZIMAS
OBJETIVO

1. Identificar algunas proteínas de origen globular


PROCEDIMIENTO
A. Para la identificación de proteínas realizando la prueba control utilizando clara
de huevo:

Resultados: Se observa la aparición de un color violeta, lo que indica la presencia de proteínas


en la clara de huevo. La prueba de Biuret reconoce las uniones peptídicas presentes en
polipéptidos y proteínas, si la reacción es positiva, se manifiesta por la aparición de una
coloración violeta, esto se debe a la formación de un complejo de coordinación entre los cationes
cúpricos presentes en el reactivo de Biuret en un medio alcalino con las uniones peptídicas de
las proteínas.
B. Para la identificación de proteínas: muestra biológica (Carne):

Resultados: Se observa la aparición de una coloración MORADA, lo que indica la presencia de


proteínas en la carne.

C. Para comprobar la actividad de la catalasa: muestra vegetal (papa)


Resultados: Se observa un burbujeo al mezclar el triturado de papa con el agua oxigenada, lo
que indica el desprendimiento de oxígeno, debido a que la enzima catalasa presente en el
triturado de papa, desdobla el agua oxigenada en agua y oxígeno, este último se manifiesta en
forma de burbujas.

D. Para comprobar la actividad de la catalasa: muestra animal (hígado)

Resultados: Se observa un burbujeo al mezclar el triturado de hígado con el agua oxigenada, lo


que indica el desprendimiento de oxígeno, debido a que la enzima catalasa presente en el
triturado de hígado, desdobla el agua oxigenada en agua y oxígeno, este último se manifiesta en
forma de burbujas.
CONCLUSIÓN

1. La prueba del reactivo de biuret es una prueba selectiva para la identificación de


presencia de proteínas.
2. El agua oxigenada nos indica la presencia de la enzima catalasa debido al
desprendimiento de oxigeno lo que indica como se manifiesta.

CUESTIONARIO

1. Mencione las 7 categorías de aminoácidos que se basan en la composición


química del grupo R
a) Aminoácidos alifáticos
b) Aminoácidos aromáticos
c) Aminoácidos azufrados
d) Aminoácidos hidroxilados
e) Aminoácidos básicos
f) Aminoácidos ácidos
g) Aminoácidos aminas
2. Mencione 5 funciones de las Proteínas
a) Función enzimática
b) Función hormonal
c) Función reguladora
d) Función homeostatica
e) Función defensiva

3. Mencione 4 enzimas que participan en la Replicación del ADN.


a) ADN polimerasa
b) Ligasas
c) Girasas
d) Topoisomerasas

4. ¿Cuáles son los factores que modifican la actividad enzimática?


La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores, como
temperatura, pH y concentración. Las enzimas funcionan mejor dentro de rangos
de temperatura y de pH específicos, y bajo condiciones que no son las óptimas
una enzima puede perder su capacidad de unirse a un sustrato.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.um.es/molecula/prot07.htm#:~:text=Las%20funciones%20de%20las%20proteina
s,por%20uni%C3%B3n%20selectiva%20a%20mol%C3%A9culas.

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/06-La%20replicaci%C3%B3n.pdf

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-energy-and-transport/hs-
enzymes/a/hs-enzymes-
review#:~:text=La%20actividad%20enzim%C3%A1tica%20puede%20verse,de%20unirse%20a%
20un%20sustrato.

http://lcve.mincyt.gob.ar/downloads/Santiago_del_Estero_TPC2016_par3.pdf

También podría gustarte