Está en la página 1de 10

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión de Empresas Agropecuarias


 Código del Programa de Formación: 723105
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Diseño un modelo agroempresarial sostenible en el
magdalena medio
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): En ejecución
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Diseñar un modelo agroempresarial.
 Competencia: SEMBRAR MATERIAL VEGETAL O TUBÉRCULOS CON BASE EN
PARÁMETROS TÉCNICOS
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Adecuar, preparar y aplicar enmiendas y correctivos al terreno para el establecimiento de los
cultivos usando tecnologías manuales, mecánicas y tradicionales, de acuerdo a las buenas
prácticas agrícolas.
 Sembrar el material vegetal según criterios y técnicas agronómicas, ecológicas y económicas
garantizando la calidad de la semilla y el porcentaje mínimo de germinación
 Transplantar el material vegetal directamente al campo teniendo en cuenta la tecnología
apropiada
 Duración de la Guía: 33 horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenidos queridos aprendices, a la competencia “Adecuar, preparar y aplicar enmiendas y correctivos al


terreno para el establecimiento de los cultivos usando tecnologías manuales, mecánicas y tradicionales, de
acuerdo a las buenas prácticas agrícolas; “Siembra material vegetal o tubérculos con base en parámetros
técnicos”, cuyos resultados se aprendizaje son: “Sembrar el material vegetal según criterios y técnicas
agronómicas, ecológicas y económicas garantizando la calidad de la semilla y el porcentaje mínimo de
germinación” y Transplantar el material vegetal directamente al campo teniendo en cuenta la tecnología
apropiada.

En la presente guía, encontraran las orientaciones para el estudio, análisis y apropiación de los
conocimientos requeridos para el desempeño laboral relacionados con el establecimiento de cultivos o
tubérculos con bases en parámetros técnicos, que conllevara al desarrollo de plantas vigorosas y muy
productivas que harán del sector agrícola, una empresa rentable, sostenible y equitativa que generará
empleo y riqueza.

En todo inicio de una labor agrícola se requiere la adecuación del terreno, trazado y posteriormente la
siembra. La siembra de los cultivos en todo proceso agrícola, se consideran una actividad importante
posterior a una adecuada labor de preparación y adecuación de suelos, en donde factores como la
escogencia de semillas de buena calidad y la aplicación de buenas prácticas agrícolas, se consideran
determinantes para el establecimiento, mantenimiento y desarrollo de un cultivo agrícola. Es fundamental en

GFPI-F-135 V01
la siembra de cultivos propios de la zona (Banano, plátano, Palma de aceite, aguacate, cacao, maíz, yuca,
ñame y arroz) como los promisorios y alternativos (Piña, higuerilla, jengibre, cúrcuma, pimienta, maracuyá,
plantas medicinales, hortalizas entre otras). Una vez sembrada la semilla, si se observa que algunas no
nacieron o se murieron, se realiza el transplante, en un tiempo prudente y que no haya ventaja en
crecimiento, eso depende de la especie.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es):


1.Preparar y aplicar coorectivos al terreno para el establecimiento del cultivo
2.Realizar trazado del terreno para la siembra y transplante del cultivo
 Ambiente Requerido:
 Componente teórico, ambiente virtual (meet, zoom, Skype, teams)
 Componente práctico, Finca los Aljibes, Vereda La María
 Materiales:
 Material vegetal, abono orgánico, herramientas (palín, paladraga, pala, azadón, pica), bolsas de
vivero.
 Cuaderno, agenda, lápiz, lapicero, portátil o computador, dispositivo móvil, acceso a internet o
datos.

3.1. Actividades de Reflexión Inicial

A continuación, cada aprendiz analizará, responderá y socializará las siguientes preguntas:

¿Qués es la vida?

¿Qué garantiza la vida?

¿Qué estamos haciendo para dañar y conservar el medio ambiente?

Después de socializar las anteriores preguntas, van a ver el siguiente video: La importancia de las plantas
para nuestro planeta: https://www.youtube.com/watch?v=25o_VimCvfM&ab_channel=FlorLivellara y
responde: qué reflexión deja el video.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje

APRENDIZAJE 1. Reconociendo los tipos de reproducción vegetal

Señala e indica los tipos de reproducción vegetal, consulta en la biblioteca virtual SENA,
(http://biblioteca.sena.edu.co/); puede consultar en esta página o en cualquier página de internet.

GFPI-F-135 V01
A continuación encontrará un cuadro sinóptico sobre reproducción vegetal, de acuerdo a este cuadro,
explicación de la instructora, realizará una actividad didáctica en educaplay:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5905062-reproduccion_asexual_vegetal.html Y
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5905218-injertos.htmlSe unen células
germinales
SEXUAL Especiales
"Gametos"

ACODOS

PLANTAS se
ESTACAS
reproducen
ESTOLONES

HIJUELOS

ASEXUAL

INJERTO

BULBO

TUBÉRCULO

RIZOMAS INVITRO

APRENDIZAJE 2. Identificación de las estructuras reproductivas de las plantas

Materiales

- 1 flor de tamaño superior a 2,5 cm. Evitar flores de tipo compuesto como girasol, anturio, nochebuena,
entre otras.

- Cuchilla minora o bisturí de hoja delgada

- 1 cartulina tamaño 1/8.

GFPI-F-135 V01
- Cinta adhesiva.

- Lupa (recomendado) o teléfono inteligente con Android y la aplicación Microscopio (CIBERDROIX)


instalada (descargar en este enlace: https://play.google.com/store/apps/details?
id=com.ciberdroix.microscope).

Procedimiento:

1. Tome una flor y realice un corte a lo largo de la misma (corte longitudinal), teniendo especial cuidado de
no dañar las estructuras internas. Abra la flor y dispóngala sobre una hoja de papel blanca. Observe la flor
usando la lupa o la aplicación de celular indicada.

2. Después de observar las partes de la flor haga una disección (separación de cada parte) teniendo
cuidado de no dañar las diferentes estructuras y ubíquelas en 1/8 de cartulina. Fíjelas o péguelas a la
cartulina con cinta adhesiva y señale cada una de las estructuras con su correspondiente nombre (Figuras
1a y 1b).

3. Tome fotografías de los montajes realizados en cartulina, de modo que se observen claramente las
estructuras y los nombres señalados. Incluya su firma (nombre y apellido) a mano en la cartulina, de forma
legible y con tinta permanente.

Figura 1. Morfología floral Figura 2. Disección de una flor

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

APRENDIZAJE 3. TALLER SOBRE TRANPLANTE CULTIVO CORRESPONDIENTE

Se le asigna a cada grupo un cultivo, y realiza la siguiente actividad:

Grupo Cultivo Grupo Cultivo

1 Cacao 5 Pimentón

2 Mango 6 Fresa

GFPI-F-135 V01
3 Cítricos 7 Maracuyá

4 Mora 8 Brocoli

Apreciado Aprendiz: Consulte la siguiente información y desarrolle una actividad lúdica de competencia con
la información encontrada para socializar el tema.

1. Mencione y busque porque es importante tener en cuenta las características propias del suelo, la
topografía, las condiciones climáticas de la zona y otras que pueda encontrar a tener en cuenta para definir
la distancia de siembra entre hileras y distancia de siembra entre plantas.

2. Si la siembra es indirecta busque en qué consiste cada uno de los métodos de arreglo de plantación para
establecimiento del cultivo: Trazado en cuadro, trazado en rectángulo, trazado en triangulo o tres bolillo y
trazado en curvas a nivel y qué condiciones se debe tener en cuenta para establecer estos tipos de trazo.

3. Consulte las diferentes maneras de determinar la densidad de siembra por hectárea o sea el número de
plantas necesarias para establecer

4. Si la siembra es indirecta mencione cuales son las características que debe tener la plántula o plantin
para ser llevado a campo en cuanto a altura de planta, dimensiones del tallo, numero de hojas, desarrollo
de sistema radicular, etc.

5. Con la información anterior y de acuerdo a la especie que le ha correspondido mencione las distancias
de siembra, densidad de siembra, el trazo a tener en cuenta, el tipo de suelo necesario, la preparación del
suelo.

6. Determinación de la densidad de siembra por hectárea o del número de plantas necesarias para
establecer en el área destinada para la plantación de acuerdo al tipo de arreglo a establecer teniendo en
cuenta la siguientes formulas:

a.Tazado en cuadro o rectángulo:

No. de plantas = Area del lote (en m2)

(dist entre surcos m X dist entre plantas m)

b.Tazado en triangulo o tres bolillo:

No. de plantas = Area del lote (en m2)

(dist entre surcos(en m) X dist entre plantas(en m)) X 1,16 (cte)

7. Dimensiones del ahoyado (largo x ancho x profundo) Explique porque la razón de esas dimensiones.

8. Relacione las acciones de alistamiento previas a realizar antes del trasplante como son: los tipos y
cantidades de correctivos, enmiendas y fertilización, control fitosanitario, tutores, riego.

Para esta actividad lo pueden hacer en las herramientas digitales:

Genially https://www.genial.ly/login

Visme https://www.visme.co/

GFPI-F-135 V01
Venngage: https://es.venngage.com/

Prezzi https://prezi.com/tkqnb5plvpv3/prezzi/

Powtoon https://www.powtoon.com/

Responde las preguntas realizando una presentación en una de estas herramientas y solo copia el link en el
formato para entrega de trabajos. En el caso de Powtoon debe compartir el link que genera de youtube. Las
cuentas premium son para pagos, por lo general colocan estrellas amarillas o rojas, escoger planes
gratuitos.

Otra opción de realizar esta actividad es respondiendo las preguntas en el mismo formato para entrega de
trabajos.

3.4. Actividades de aplicación del conocimiento

Esta actividad se va hacer en la finca Los Aljibes, a continuación se explica la práctica. Cada grupo va a
realizar las siguientes actividades.

APRENDIZAJE 4. Práctica de campo

INFORME DE PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES SOBRE SIEMBRA DE SEMILLA SEXUAL FORMA


INDIRECTA, PROCESO DE DESINFECCIÓN EN LA FINCA LOS ALJIBES Y SU PORCENTAJE DE
GERMINACIÓN.

Apreciado aprendiz, dentro del informe de practica que usted debe presentar de acuerdo al formato para
presentación de trabajos, incluya los siguiente puntos en el capítulo denominado con el titulo
RESULTADOS, incluir fotos, fechas:

a. Ubicación del áre de siembra.

b. Croquis, Área total, y distribución de las especies dentro del lote. Anexan fotos de la ubicación.

c. Relacionar y descripción de las actividades de alistamiento y cuidados a tener para las prácticas de
campo (construcción de infraestructura, desinfección, tratamiento pre-germinativo (SI APLICA) y siembra).

d. Diligenciar el siguiente cuadro denominado Materiales y Costos de fertilizantes.

VALOR
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO

GFPI-F-135 V01
e. Diligenciar el siguiente cuadro denominado Materiales y Costos para la propagación de las especies
agrícolas (siembra y resiembra).

VALOR
MATERIALES UNIDAD CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO

f. Cuantificar el tiempo total dedicado a cada una de las actividades para la propagación de las especies
(construcción de infraestructura, desinfección, tratamiento pre germinativo y alistamiento de sustrato y
llenado de bandejas o bolsas según el caso y siembra) y convertirlo a jornales; para relacionarlo en el
siguiente cuadro denominado Mano de obra utilizada en Construcción de Vivero y siembra del material
vegetal.

TIEMPO
FECHA MANO DE
DEDICADA A TOTAL VALOR VALOR
ACTIVIDAD REALIZACION OBRA
ESTA JORNALES UNITARIO TOTAL
ACTIVIDAD UTILIZADA
ACTIVIDAD
ADECUACIÓN DEL TERRENO
DESINFECCIÓN Y TRATAMIENTO PRE
GERMINATIVO

ALISTAMIENTO DE SUSTRATO Y
LLENADO DE BANDEJAS O BOLSAS

SIEMBRA

g. Medir el porcentaje de germinación o prendimiento de cada una de las especies vegetales sembradas
(por semilla y por estaca) plasmándolo en el siguiente cuadro:

NOMBRE
GRUPO DE NO. DE NO. DE
NOMBRE CIENTIFICO FECHA DE PORCENTAJE DE
ESPECIES SEMILLAS SEMILLAS
COMUN ESPECIE SIEMBRA GERMINACION
VEGETALES SEMBRADAS GERMINADAS
FORESTAL

h. Calcular el costo inicial de siembra por una planta propagada de cada especie.

NOMBRE
GRUPO DE
NOMBRE CIENTIFICO COSTO INICIAL
ESPECIES
COMUN ESPECIE DE SIEMBRA
VEGETALES
FORESTAL
ESPECIES
AGRICOLA

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Adecua el terreno para el cultivo Técnica: formulación de


de acuerdo con criterios preguntas
Trabajo escrito a mano con edafoclimáticos.
normas APA sobre taller sobre Instrumentos de evaluación:
transplante cultivo Establece los asocios y listado de preguntas
correspondiente. rotaciones de cultivos de
acuerdo con parámetros
Respuestas a preguntas sobre agronómicos
Transplantar el material vegetal
directamente al campo teniendo Maneja el material sexual y
en cuenta la tecnología apropiada asexual de propagación vegetal
teniendo en cuenta los
Respuestas a preguntas sobre parámetros de la agricultura
video: La importancia de las ecológica.
plantas para nuestro planeta.
Maneja los deshechos de
Evidencias de Desempeño materiales de propagación de
cultivos según las normas de Técnica: Valoración de
Presentación de la disección de desempeños
preservación del ambiente.
una flor para reconocer sus
estructuras reproductivas. Siembra las semillas sexual o Instrumento: Listas de chequeo
asexual de acuerdo con criterios
Realización de la actividad en la
y técnicas agronómicas,
herramienta digital educaplay
ecológicas y económicas.
sobre reproducción vegetal.
Transplanta el material vegetal Técnica: valoración de producto
Evidencias de Producto:
directo al campo manual o
El aprendiz realiza y entrega mecánicamente de acuerdo con Instrumento: Lista de chequeo
informe de acuerdo al formato criterios y técnicas
para presentación de trabajos de agronómicas, ecológicas y
campo sobre la práctica de económicas
siembra de semillas sexuales y
Toma muestras de suelos
asexuales cultivos perennes
según técnicas establecidas.
requerida para la siembra
mostrando el porcentaje de Aplica enmiendas y correctivos
germinación o prendimiento. de acuerdo con las

GFPI-F-135 V01
recomendaciones del análisis
de suelo.

Usa los elementos de


protección de acuerdo con las
normas

Presenta informes de manera


oportuna, aplicando las normas
de redacción y ortografía.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Anatomía: Se basa en el estudio de estructuras en plantas, asociado directamente a las estructuras


externas (Morfología) y a las estructuras internas como los tejidos, órganos, etc.

Fisiología: Estudia el funcionamiento de los órganos y tejidos que conforman a las plantas; la relación y
función de las hojas con la fotosíntesis.

Fruto carnoso: Son aquellos que tienen el pericarpio más o menos blando,

Taxonomía: definirse como la ciencia que se encarga de llevar a cabo el estudio de las relaciones de
parentesco, también llamadas afinidades, que se producen entre las distintas especies.

Hibrido: organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos genéticamente
diferentes, entre especies o subespecies distintas, o de una o más cualidades diferentes. En la palma de
aceite existen el hibrido de palma Dura cruzada con palma pisifera, y el hibrido de palma americana cruzada
con palma africana.

Partenocárpico: Formación del fruto de una flor no fertilizada.

Monocotiledónea: Plantas con semillas que presentan un solo cotiledón u hojas iniciales. Es el caso de las
plántulas de palma, frijol, cebolla y de las Gramíneas.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Cibergrafía: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ciberdroix.microscope

Missouri Botanical Garden (2009). Tropicos, http://www.tropicos.org/home.aspx.

Piedad Constanza. ICA. Cartilla buenas prácticas agrícolas. Bogota.D.C. Colombia, octubre 2009.

GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

DANITH CECILIA LEON Instructora – C.I.D.T. 10/09/2014


MORA tutora
Autor (es)
CLAUDIA VEGA Instructora – C.G.A.O. – 10/09/2014 y
tutora SENA – VÉLEZ 01/04/2016

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor JENNY ALEJANDRA Instructora C.I.D.T. 17/02/2021 Cambio de


(es) LOZANO CORTÉS Agrícola formato y
modificación de
actividades.

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte