Está en la página 1de 2

SITUACION PERSONA APRENDIENDO

(SPA)
(apuntes del encuentro con la Psicopedagoga Alicia Fernández)

Antecedentes:
El SPA surge a partir del Test Una Pareja Educativa (“dibuje una persona
aprendiendo y una persona enseñando”) al que se le incorporan modificaciones en la
consigna: “DIBUJA UNA PERSONA QUE ESTA APRENDIENDO”.
Estas modificaciones tienen dos objetivos fundamentalmente:
1) omitir en la consigna la persona enseñante de modo de dejar librado a la construcción del
niño si la incluye o no.
2) investigar factores que posibilitan el aprendizaje en niños que se encuentra con necesidades
básicas insatisfechas (NBI). Frente al gran número de niños con NBI que presentaban
dificultades en la adquisición de los aprendizajes se vio que había niños que aprendían
igualmente en esas condiciones. Se buscó investigar en los dibujos indicadores que
permitieran conocer cuales eran los aspectos que posibilitan el aprendizaje, más que aquellos
que lo dificultan. Uno de los indicadores que surgieron en los dibujos es que aparecía menos
la escena escolar, y dibujaron muchas escenas que remitían a otros aprendizajes. Mostraron
otra amplitud en relación a lo que convocaba al niño la consigan de una persona aprendiendo.
En este caso el otro eseñante ya no es el maestro sino los padres, hermanos o los pares.
Aparece la presencia de algo que representa el objeto a conocer: lo aprendido.

Marco teórico:
El término situación esta utilizado en el sentido winicottiano como la
posibilidad de que algo ocurra.
Para que exista alguien que aprende se necesitan tres elementos:
el niño ( el que aprende)------el que enseña-----------lo aprendido. Es en la intersección de
estos tres elementos que se da la situación. Distancia, proximidad, y ligazones entre uno y
otro es lo que va a dar cuenta de la característica de la situación en su carácter de posibilidad.
Las representaciones sociales de las prácticas varían más lentamente que las propias prácticas
aparecen con frecuencia en los dibujos la organización de la clase en línea, la maestra
adelante, etc. lo que nos puede hacer pensar que si bien han cambiado las formas, las lógicas
se parecen aún, más a la enseñanza tradicional.
El SPA no es un Test propiamente dicho en el sentido de que suponga una standardización de
sus indicadores, y el establecimiento de determinada norma. Se propone sobre todo como una
producción de autor (en el sentido que da Alicia Fernández al término autoría).

Administración:
Consigna: Dibuja una persona que está aprendiendo
Se solicita luego un relato a partir de lo dibujado, con el sentido de que “la obra” le pudiese
“hablar” al autor, ver que le promueve a él. Se trata más de estimular este aspecto que de que
nos brinde información a nosotros. Se pide que le ponga un título a su relato.

1º Transformación: Yo se que dibujaste un persona que está aprendiendo a…….


(escribir por ej, de acuerdo a lo que haya dicho el niño). Vamos a jugar un poco. Si no
fuese una persona que está aprendiendo a…….. , que otra cosa podría ser este dibujo. Y
se le ofrece otra hoja para que lo haga.
La consigna busca la transformación de la acción. En este sentido permite que se transforme
cualquiera de los tres elementos en juego (sujeto-acción--------eseñante--------objeto
aprendido.
Una de las transformaciones que aparece bastante es el aprendizaje vinculado al comer. Es un
significante en el que aparecen más significaciones que en el aprender (vinculado a lo escolar)
quedan tapadas, por ej. la comida fría.

2º Transformación: Si este dibujo fuera un cuadro que está en un museo y no tiene el


título, cómo alguien que pase y vea la obra se daría cuenta que es una persona
aprendiendo.
En este caso se tienen respuestas que tiene que ver con la relación entre el personaje y el
objeto, entre el personaje y el conocimiento, o con la relación con el otro que enseña.

Para el análisis entonces se va a tener en cuenta: distancias, proximidad y ligazones entre los
tres elementos de la escena y como se producen las modificaciones (en que aspectos y en que
relaciones) en cada una de las transformaciones. Cada una de las modificaciones va dando
lugar a la emergencia de diferentes aspectos vinculados a la situación de aprender.

También podría gustarte