Está en la página 1de 3

Utilidad neta 29,283 46,847

Hermes cuenta con una participación del 51% del mercado de valores, conformado
principalmente por dos empresas líderes (Hermes y Prosegur). Hermes atiende a diferentes
sectores, siendo el más importante el sector financiero, que representa 57.56% de sus ingresos
totales a setiembre del 2019, cuyos principales clientes son el Banco de Crédito del Perú (BCP)
y el Banco de la Nación (BN). Otro sector importante para Hermes es el sector retail, que
representa 20.33% de sus ingresos totales. A la fecha cuenta con tres Unidades de Negocios:
Logística de Valores (79.52% del total de ingresos), Logística de Canales (11.87% del total de
ingresos), y Logística de Documentos (8.62% del total de ingresos). HERMES presenta una
tendencia creciente en sus ingresos con un crecimiento promedio anual de 7.50% para el
periodo 2014-2018, impulsada por sus permanentes inversiones, que han permitido mayor
diversificación en los servicios ofrecidos, todos complementarios entre sí.

HERMES es líder en los segmentos en donde opera, contando con probada experiencia,
enfrentando reducida competencia debido a las elevadas barreras de entrada existentes en la
industria. HERMES y la Compañía de Seguridad Prosegur S.A son las únicas empresas que
cuentan con autorización y registro como Empresas de Transporte, Custodia y Administración
de Numerario – ETCAN.

Los estados financieros separados de la Compañía han sido elaborados de acuerdo con las Normas establecidas por la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora de Fondo de Pensiones (SBS) para las Empresas de
Transporte, Custodia y Administración de Numerario (ETCAN) según la Resolución SBS No. 243 -2007 de fecha 28
de febrero de 2007.
En la preparación de estos estados financieros separados, la Compañía aplicó las disposiciones específicas que, sobre
determinadas operaciones, dispone la SBS para las ETCAN. En caso de existir situaciones no previstas en dichas
disposiciones, se aplica lo dispuesto por las Normas lnternacionales de lnformación Financiera (NllF) oficializadas en
el Perú por el Consejo Normativo de Contabilidad y vigentes al 31 de diciembre de 2019 y de 2018.

(d) Al 31 de diciembre de 2019, las adiciones y transferencias corresponden principalmente a la ampliación y


construcción de la sucursal ubicada en Ica y reforzamientos realizados en las sucursales de Cusco, Huancayo,
Huánuco, Chimbote, Lima, Trujillo, Tumbes y Tacna; y a la adquisición de equipos diversos (Computadoras,
máquinas contadoras de billetes, cerraduras, máquinas contadoras de monedas, cofre de seguridad, cámaras de
seguridad, entre otros). Al 31 de diciembre de 2018, las adiciones y transferencias correspondieron principalmente a
la adquisición de vehículos blindados, reforzamientos realizados en las sucursales de Jaén, Tumbes, oficina principal
de Lima, Huánuco y Puerto Maldonado; y a la adquisición de equipos diversos (máquinas contadoras, computadoras,
entre otros).

(l) Intangibles de vida útil indefinida –


Los intangibles de vida útil indefinida se miden inicialmente al costo. El costo de la marca adquirida en la
combinación de negocios es su valor razonable a la fecha de la adquisición.
El intangible de vida útil indefinida corresponde a la marca “Hermes” bajo la cual opera la Compañía a nivel nacional
y cuenta con presencia en el mercado peruano por más de 30 años. Dicho activo no posee vencimiento, razón por la
cual son considerados activos intangibles de vida útil indefinida y no se amortizan; sin embargo, anualmente se
evalúa si existe algún indicio de deterioro.

 a)La principal diferencia pasa por el tiempo y la facilidad con la que puede
convertirse el activo en dinero. Así el activo corriente puede convertirse en dinero
en un plazo menor a 12 meses. Sin embargo, el periodo para volver liquido un
activo no corriente es mayor a 12 meses.

Así para el 2019, el caso de la empresa analizada el total de activo corriente es


menor (S/ 120,116,276) al total del activo no corriente (S/ 726,987,041).

 b)Pasivo se denomina a las fuentes de financiamientos de terceros, adquiridas por


la empresa en el desarrollo de su actividad financiera, económica y social. Se
clasifica en corriente y No Corriente. El ratio grado de endeudamiento
(Pasivo/Activo) para el caso analizado es de 71% para el año 2019.

 c)Patrimonio se refiere a las fuentes de financiamiento propias de una empresa. Se


conocen también como las fuentes de capital obtenidas por la empresa y que
provienen de sus socios. El ratio grado de propiedad (Patrimonio/Activo) para
nuestro caso es de 29% para el año 2019

 d)La utilidad neta para la empresa Hermes Transportes Blindados S.A. fue de S/
69,702,350 para el año 2019 y de S/ 60,469,963 para el año 2018. El ratio de
Margen Neto (Utilidad neta/Ventas) fue de 19% para el año 2019 y de 17% para el
año 2018.

En el caso de Hermes una empresa de servicios tiene mayores inversiones a largo


plazo, ya que requiere locales y edificios y modernos vehículos de transporte y
equipos tecnológicos de seguridad para atender sus operaciones a nivel nacional.
El pasivo comprende todas las obligaciones de pago que tiene la empresa tanto de
préstamos en efectivo o por adquisición de bienes y servicios.

El ratio de grado de endeudamiento es de 71% en 2019 y 2018, lo que significa que


se encuentra con alto nivel de deuda, lo cual podría ser riesgoso si los niveles de
venta y rentabilidad disminuyen en el futuro por ejemplo si ingresarían más
competidores al mercado.

El patrimonio muestra el monto total que los propietarios han invertido en la


empresa y comprende no solo el capital inicial sino las ganancias o pérdidas
obtenidas como resultado de las operaciones de la empresa.

El ratio de grado de propiedad es de 29% en 2019 y 2018., que es menor a 50% lo


cual significa que la empresa depende significativamente del capital de terceros.

La utilidad de la empresa es de S/. 69,702,350 en 2019 y S/. 60,469,963 en 2018. El


margen neto es de 31% en 2019 y 29% en 2018.

La empresa Hermes tiene como único competidor a Prosegur S.A. sin embargo no
publica sus estados financieros a la SMV. He obtenido información de estados
financieros consolidados de la matriz Prosegur de España (que incluye Perú) y su
rentabilidad en 2019 es de 4% y en 2018 de 5%, muy por debajo de la rentabilidad
obtenida por Hermes.

También podría gustarte