Terapias de Tercera Generación Grupo 4 - Compressed

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN


CARRERA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
VIII CICLO
Psicoterapia Educativa y Socio Emocional
Tema: Terapias de Tercera Genración

DOCENTE: Dr. Yoder Rivadeneira Días Mg. Sc.

INTEGRANTES:
- Anthony Cabrera Ludeña
- Mayrovi González Molina
- Soraida Guamán Bastidas
- Danny Murquincho Cuenca
Terapias de
tercera generación
A lo largo de los últimos años hemos asistido en la Terapia Cognitivo Conductual a la
irrupción en el ámbito clínico y en la investigación de nuevos tratamientos que fundamentan
su praxis en principios conceptuales diferentes a los esgrimidos desde el clásico enfoque
cognitivo-conductual.
Terapias de tercera generación

Terapias de Tercera Generación más influyentes y


desarrolladas en la actualidad
Terapias de tercera generación

Fundamentos teóricos y principios básicos


¿Qué son las Terapias de tercera generación?
Son un tipo de terapias que fundamentan su actuación en un paradigma contextual que explica el comportamiento humano normal y anormal en
términos interactivos, funcionales y contextuales. De esta forma, el trastorno no se encuentra dentro de la persona, sino que es la persona la que se
encuentra en unas circunstancias o situación problemática.

Los autores más relevantes de esta corriente (Hayes, 2004b; Jacobson, 1997) sostienen que se trata de terapias que se asientan sobre el contextualismo
funcional.

Los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG son

La aceptación. El abandono de la búsqueda permanente del bienestar (evitación experiencial) y, por tanto, la aceptación de los síntomas y del
malestar como experiencia vital normal.

La activación. Si la atención y recursos de la persona ya no se dirigen hacia la evitación de los síntoma, es posible promover un cambio
conductual hacia la persecución de objetivos valiosos en la vida.
Terapias de tercera generación

El contextualismo funcional
¿Qué es el contextualismo funcional?
Se considera una filosofía de ciencia y, específicamente, como las bases filosóficas del análisis conductual aplicado al conductismo radical. Es
considerado, por lo tanto cimiento filosófico sobre el que se ha construido los desarrollados terapéuticos conocidos como tercera generación.

Sus asunciones básicas son:

 Utiliza como metáfora raíz (concepción del mundo y acercamiento a la realidad) el acto-en-el-contexto.
 Es especialmente sensible al papel del contexto para la comprensión y análisis de la naturaleza y función de un
evento.
 Utiliza el pragmatismo como criterio de verdad de la ciencia.
 Especifica las metas u objetivos científicos los cuales son aplicados bajo dicho criterio de verdad pragmática.
Terapias de tercera generación

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)


¿Qué es la ACT?
ATC se considera como una forma de psicoterapia experiencial, conductual y cognitiva basada en la Teoría de los Marcos Relacionales, teoría del
lenguaje y de la cognición humana que se encuadra dentro del conductismo radical, y que considera las cogniciones como conductas y, como tales,
sujetas a las mismas leyes que cualquier otro comportamiento.

Sus asunciones básicas son:

 La Terapia de Aceptación y Compromiso se estructura en torno a dos conceptos centrales,

1) El concepto de evitación experiencial, que en muchas ocasiones da cuenta del mantenimiento de los trastornos y, por
tanto, del sufrimiento humano y

2) Los valores personales, entendidos como guías de actuación para caminar en la dirección de la realización personal.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE ACT

TEORÍA DE LOS MARCOS RELACIONALES

Enfoque conceptual de clara vocación pragmática que trata de dar cuenta


de las conductas humanas complejas.
Pretende servir de enlace entres las dispares de la psicología cognitiva y
conductual.

La TMR se centra en la conducta verbal.


CONCEPTOS PRINCIPALES DE ACT

LA EVITACIÓN EXPERIMENTAL Ejemplo: Cuando una persona piensa: Tengo que controlar
mi ansiedad…, tomaré pastillas o estaré en casa…
Observo que la ansiedad se reduce por lo que tengo
1. Prioriza el sentirse bien razón, he hecho bien”.
permanentemente.
2. Este bienestar es muy
breve.

La evitación experiencial sólo será patológica cuando acabe


limitando lo que la persona quiere hacer con su vida, y no lo será si
no produce un desajuste entre lo que uno hace y lo que aspira
lograr de acuerdo con sus valores.
LOS VALORES PERSONALES

Tienen que ver con todo aquello que


las personas dan mas importancia en
su vida.

Están constituidos a través del


comportamiento verbal relacional y
simbólico.

El respeto hacia los demás, las


actuaciones justas, la fidelidad, etc.
ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTOS DE ACT

Producir una mayor flexibilidad psicológica en situaciones donde la evitación experiencial


prevalece y no permite a la persona vivir con plenitud.

• Tiene que ver con procurar al paciente la toma de conciencia


DESESPERANZA CREATIVA acerca de la inutilidad de sus intentos de solución de sus
problemas.
• Esto supone que entienda que los intentos que realiza para
solucionar sus problemas no le dan resultado y que tiene que
“Sería como si usted estuviera atrapado en arenas considerar otras alternativas.
movedizas. Por supuesto, intentaría hacer lo que pudiera • Es importante estar atentos durante este proceso a que el
para salir de ellas, aunque lo que supiera e hiciera, solo le paciente capte la diferencia entre que sea su estrategia la que no
llevara a enterrarse más profundo. Lo único que se puede tenga remedio (no sea la solución) y que él mismo no tenga
hacer con las arenas movedizas, es extender el cuerpo y remedio.
tratar de entrar en contacto, lo más posible con ellas. Quizá
lo que a usted le pasa es parecido. No es muy lógico al
principio, pero puede ser que lo que usted deba hacer, es
parar de batallar y, en lugar de ello, entrar en contacto total
con lo que ha estado tratando de evitar”
ORIENTACIÓN HACIA VALORES

Facilita al paciente las


condiciones para que pueda
clarificar sus metas en la
vida.

Se le pide al paciente que le


es valioso.

Que razones o motivaciones


dirigen sus acciones y que
tome conciencia.
ABORDAR QUE EL CONTROL ES EL PROBLEMA

• Se pretende demostrarle al paciente que sus intentos de control son el


propio problema y ayudarle a que se dé cuenta, por sí mismo, de lo inútil
que resultan sus estrategias de control.

Una persona que se siente mal y ansiosa en determinados lugares,


puede decidir lógicamente no ir a esos lugares para así controlar su
malestar y ansiedad razonando que “sin ir me encuentro mucho
mejor, tampoco tengo por qué ir, estando en casa me encuentro muy
bien, no tengo ansiedad y eso es lo que quiero”

• A pesar de que estas estrategias de control puedan parecer lógicas para


muchas personas, lo cierto es no sólo no han servido para solucionar sino
que además el problema ha empeorado.
• Frente a esto se propone estar abierto a experiencias privadas y a poder
experimentarlas, supone una exposición in vivo a las mismas.
LA ACEPTACIÓN

Consiste en
abrirse a la
Proceso que experiencia de los
da nombre y pensamientos,
delimita la sentimientos,
ACT. emociones y
sensaciones.

Ejemplo: “siento mi ansiedad y malestar, lo acepto, es


No es un proceso algo que me ocurre simplemente, yo no soy una
pasivo. ansiedad que va por la vida, es una emoción, tengo
también pensamientos de que tengo miedo, no es
terrible ni catastrófico, es sólo esto, pensamientos,
emociones, nada más”.
DEFUSIÓN COGNITIVA

Ejemplo: Si una persona nota (piensa, capta,…) que


“mi ansiedad es una emoción, mi pensamiento de
que si voy al cine me pondré fatal es sólo un
pensamiento, son nubes grises que pasarán”
El yo como contexto
Se trata que la persona
busque su sentido de
UNA METAFORA QUE
identidad personal mas
SE PUEDE EMPLEARA
allá de sus
Construcción del EN ESTE PUNTO ES LA
pensamientos y
yo como persona DE LA CASA Y LOS
sentimientos.
MUEBLES.
La persona es algo mas
de lo que piensa o
siente.
La acción comprometida

ES UN PATRON DE
IMPLICA DEFINIR METAS COMPORTAMENTO
CON ACEPTACION Y A CONSTRUCTIVO
REGULADO POR LOS
PESAR DE LOS VALORES Y SE MANTIENE
OBTACULOS QUE PUEDAN POR SUS CONSECUENCIAS
OCURRIR EN EL CAMINO EN CORRESPONDECIA
CON LOS VALORES.
Terapia de Aceptación y Compromiso
(ACT)

Dependerá, por
tanto, del caso
concreto el que
sea necesario, o
no, abordar
todos los
procesos (y en
qué medida) o
usar más o
Recursos clínicos menos recursos.
La práctica de
mindfulness
Es una de las estrategias
EJERCICIOS DE
EXPOCIÓN. que va a posibilitar el
La exposición a los cambio de relación con los
O DE METAFORAS sentimientos y pensamientos, sentimientos,
pensamientos más recuerdos y patrones de
uya utilización es regulación verbal que se
dolorosos y las
uy frecuente, juzgan rápidamente como
situaciones más
diendo ser narradas problemáticos y que se
desagradables resulta
r el terapeuta o pretende controlar.
imprescindible.
mbién representadas
la sesión.
Habiéndose aplicado en
formato breve o amplio,
en formato individual y
grupal, en muy diversas
muestras y culturas.
ACT ha mostrado su
eficacia ademas en
Esta terapia ha sido ensayos controlados en
efectiva en numerosos depresión, estrés
estudios de caso. laboral, patrones
obsesivos-compulsivos,
ansiedad y fobia social.

EVIDENCIA
EMPÍRICA
DE ACT
La interrelación que se
da en la realidad
Hace referencia a una (entendida como una
perspectiva dialéctica totalidad).
de la naturaleza, la
realidad y la conducta El cambio o proceso,
humana que tiene más que el contenido o
La Terapia como características: la estructura, como
Dialéctica naturaleza fundamental
de la realidad.
Conductual (TDC)
El principio dialéctico La necesidad que tiene
fundamental de la el cliente de aceptarse a
TDC es el que se si mismo tal como es en
establece entre ese momento y la
cambio y aceptación. necesidad de cambiar.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

Esta perspectiva dialéctica la TDC se apoya en la teoría biosocial del trastorno límite de la
personalidad, según la cual el principal trastorno en el TLP es la desregulación emocional, producida
por una extrema vulnerabilidad emocional y un contexto invalidante.

Vulnerabilidad emocional En este proceso el sufrimiento se experimenta como insoportable y aparece


la necesidad de aliviarlo de forma urgente y perentoria.

Contexto invalidante Se refiere a un contexto en el que sistemáticamente se


responde de forma errática e inapropiada a las experiencias privadas manifestadas por estos
pacientes, especialmente durante la infancia.
Estructura y procedimiento de intervención de
TDC
La TDC está estructurada como un tratamiento
protocolizado que incluye terapia individual y
sesiones de trabajo en grupo para el entrenamiento
de diversas habilidades.

Fase de pretratamiento Fase de postratamiento


Fase de tratamiento
-La orientación del paciente Incluye los grupos de auto-
hacia la terapia Formato grupal ayuda formados por pacientes
-El establecimiento de la Formato individual en fases avanzadas del
relación terapéutica. programa para ayudar a
reducir la probabilidad de
-Fijar las metas y los crisis.
compromisos básicos.
Recursos clínicos

• Para conseguir la metas establecidas se utilizan técnicas terapéuticas


como el manejo de contingencias, la exposición o técnicas
cognitivas, estas se complementan con las llamadas actividades
tácticas y procedimientos coordinados.
• Estas estrategias se pueden agrupar en cinco categorías:

De gestión
Dialécticas Nucleares Estilísticas Integradoras
de casos
Dialécticas Forman componentes esenciales de la TDC.
funcionan como elemento organizador de la
terapia y equilibran los intentos de cambio con
aceptación.
E
Nucleares
S
T
R Describen cuales son los estilos
A comunicativos e interpersonales.
T Estilísticas
E
G
I
Especifican como interactuar y responder el
A De gestión
terapeuta a la red social que esta inmersa.
S de casos

Integradoras Centran en como de debe manejar las


situaciones problemáticas.
Durante la terapia en grupo, las habilidades que se
entrenan son las siguientes:

Habilidades
de eficacia
Habilidades interpersonal.
de regulación
Habilidades emocional.
de tolerancia
Habilidades del malestar.
de atención
plena o
mindfulness.
Procedimiento de mindfulness utilizados en
tdc

Mente racional Mente emocional Mente sabia

• Pensamiento • Pensamiento y • Integración de la


racional y lógica conducta están mente racional y la
según la cual se controlados por el mente emocional.
planea la conducta estado emocional
y afronta los actual.
problemas.
Habilidades del mindfulness.

Habilidades que Habilidades como

Atender a los hechos


Adoptar una postura no
emociones y otras respuestas
Observar No juzgar evaluativa.
conductuales.
Ayuda al paciente a describir Se procura aprender a centrar
los hechos y las respuestas
Centrarse en una sola la atención y la conciencia en
Describir
cosa en cada momento
personales con palabra. la actividad.

Trata de meterse de lleno en Participar Efectividad Se trata de hacer lo necesario


una actividad, identificarse
en cada situación particular.
con ella y activar una
conducta espontanea.
Conclusiones
• Las terapias de tercera generación constituyen acercamientos
terapéuticos que proporcionan herramientas realmente útiles para el
abordaje de casos y pacientes difíciles, resistentes al tratamiento
convencional.
• nadie niega el potencial terapéutico de las terapias de tercera
generación, simplemente esperemos que la adopción de un
paradigma y marco conceptual diferente (mas complejo, flexible y
holístico) no implique una relajación metodológica que haga perder a
la terapia de conducta.
• La rigurosidad de su metodología experimental, y que le ha
permitido, precisamente, convertirse en lo que es hoy: la orientación
terapéutica mas eficaz y efectiva de las existentes en el ámbito
psicoterapéutico.
Gracias
Preguntas
Preguntas TTG
1. ¿Qué son las Terapias de tercera generación?
6. Dentro de la Estructura y Procedimiento de la Intervención de TDC, existes tres fases.
Se trata de terapias que se asientan sobre el contextualismo funcional.
Escríbalas
Se trata de nuevas Terapias basadas en las Tecnologías de red 3G
Pretratamiento
Son terapias que se basan en el contextualismo estructural.
Tratamiento
Se trata de terapias que explican el comportamiento humano paranormal y desconocido.
Postratamiento
2. Señale los dos grandes principios que sirven de base a las intervenciones de las TTG:
7. Subraye las respuestas correctas; El principal trastorno en el TLP es la desregulación
Aceptación
emocional, producida por una extrema.
Activación
Déficit en la habilidad
Acepción
Inhibir conductas
Actuación
3. Seleccione las dos asunciones básicas de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) Vulnerabilidad emocional
El concepto de evitación experiencial
Contexto Invalidante.
Los valores personales.
Los programas validados en experiencias personales 8. Verdadero o Falso, El yo como contexto
Los valores experienciales Se pretende que los clientes pierdan sus ataduras a los contenidos verbales,
considerados como su identidad personal, y que busquen un sentido de identidad que
4. Subraye los procedimientos de ACT trascienda lo literal. (verdadero)
Desesperanza creativa.
Orientación hacia valores. 9. Según la terapia dialéctica conductual menciona que las estrategias se agrupan en 5
Abordar que el control es el problema. categorías. Seccione las correctas.
Análisis de la conducta  Dialécticas, Nucleares
La aceptación.  Afrontamiento
Difusión cognitiva.  Estilísticas, De gestión de casos
El yo como contexto  Integradoras
La acción comprometida. 10. Seleccione verdadero o falso según corresponda
5. Seleccione Verdadero o Falso según corresponda
desde el planteamiento las habilidades del mindfulness se pueden distinguir entre habilidades
que y habilidades como. (VERDADERO)
Orientación hacia valores: Se trata de facilitar al paciente las condiciones para que pueda
alcanzar sus metas en la vida en términos de sus valores, así como ayudar también a que
pueda alterar las relaciones entre sentir-pensar-actuar que le alejan de lo que quiere en su
vida. (Verdadero).

También podría gustarte