Está en la página 1de 5

Laboratorio de Principios de Química Orgánica

Práctica No 7: Extracción ácido base y Extracción con solvente

Juan Felipe Parra Ayala Cod. 25492416


Juan Sebastián Bello B Cod. 25492482

1. Resumen

Generalmente en muchos procesos químicos en necesaria la separación de las sustancias


presentes en una mezcla; para el caso de una mezcla de sólidos, es posible separarlos por
diferencias en sus propiedades tanto físicas como químicas; estas últimas son las que
permiten desarrollar la separación por interacciones ácido-base.

En las separaciones ácido base la idea principal es agregar un acido o base dependiendo
de la muestra para formar sales que sean insolubles en el medio donde están disueltas las
sustancias de la mezcla problema inicialmente y así obtener los componentes en fases
diferentes; Cuando las fases estén diferenciadas se separan en un montaje como el
indicado en la imagen 1 y se agrega nuevamente acido o base (contrario a lo hecho
inicialmente) para recuperar las sustancias iniciales.

En esta práctica se llevó a cabo la separación de una muestra sólida que contiene
antraceno y ácido salicílico en proporciones iguales.
2. Diagramas de proceso
3. Montaje

Imagen 1. ​montaje de separación líquidos en fases diferentes ​ imagen 2.​ montaje para filtrado al vacío

3. Datos y Resultados

Dado que la muestra es sólida el primer paso es evaluar y seleccionar un solvente


adecuado para solubilizar; se evaluaron como posibles solventes el benceno y el
tetracloruro de carbono.

Solvente antraceno (g/ml) Ac. salicílico (g/ml) Vtotal (ml)

benceno 0,016 0,007 51,32

tetracloruro de 0,032 0,004 70,31


carbono

En este tipo de extracciones es usual formular un esquema que permite seguir paso a paso
el procedimiento que dara lugar a la obtención de los componentes individualmente
Sin embargo por problemas de disponibilidad del material se omitió el paso de solubilizar la
muestra y se llevó directamente a reaccionar con NaOH.

Con esto se obtuvo una fase líquida donde se encuentra la sal formada y una solida de
antraceno; por filtración al vacío fue posible separar dichas fases.

A continuación para obtener el ácido salicílico se adiciono HCl a la fase líquida con el fin de
precipitar el compuesto deseado; posteriormente se filtró al vacío para recuperarlo.

Los datos están consignados en las siguiente Tabla.

Peso Valor (mg)

muestra inicial 504

filtro 1 375

filtro + antraceno recuperado 585

filtro 2 381

filtro 2 + ácido recuperado 571


4. Discusión de resultados.

Al hacer las restas apropiadas de las masas que medimos en el laboratorio, obtenemos una
cantidad de Ácido Benzóico y de antraceno de:

Masa recuperada de Valor (mg)

Antraceno 0,21

Ácido Benzóico 0,19

se puede observar claramente que hubo una pérdida de masa grande, que puede ser
debido a muchas variables del laboratorio, difíciles de medir, como son:

- Las malas condiciones de la balanza, además esto agravado por el hecho de pesar
la muestras mucho tiempo después de haber pesado los papeles filtro.
- No se encontró el solvente indicado para realizar la separación de fases, lo que
ocasionó, que tocará esperar que con la buena agitación en erlen meyer, fuera lo
suficiente para que reaccionara toda el Ácido con la Base.
- Al hacer filtración sin saber si reaccionó toda la muestra, se pudo haber quedado
muestra de Ácido el el sólido que se peso. lo que se observa al ver mayor masa en
el Antraceno.
Con todas estas variables que sabemos que están presentes en el experimento, pero no
podemos controlarlas o cuantificarlas, podemos dar un valor algo vago del rendimiento que
se obtuvo en la práctica, con la siguiente fórmula:

masa obtenida
%R = masa Real * 100
Rendimiento Valor %

Antraceno 83

Ácido Benzóico 75

Y por último cabe anotar que el dato real de la cantidad de muestra real que se tomó para el
cálculo del rendimiento, es en base a las indicaciones dadas en el laboratorio, donde
informaron que la mezcla era 50/50.
5. Conclusiones

La separación Ácido-Base demostró ser uno de los métodos de separación más eficientes,
y prácticos en varios puntos de vista, porque a nuestro criterio personal, con todos los
inconvenientes y las variables no medidas que afectan nuestro desarrollo práctico, se
encontraron buenos indicadores de rendimiento, cerca al 80%, que es muy bueno, y nos da
un aproximación al saber que podríamos conseguir esos rendimientos al tener todos las
variables de error controladas.
Además de poder medir el éxito de la práctica solo con valores cuantitativos, como el
rendimiento, se puede decir que fue una buena práctica porque al presentarse un problema,
como el descrito anteriormente de la falta de solventes adecuados, se penso rapidamente, y
se trbajo con la condiciones presentes en el laboratorio, y esta decisión de trabajar todo sin
solvente, arrojó resultados satisfactorios como se observó.

7. bibliografía

[1] ​Guerrero C., Polanía W., “Principios de Química Orgánica: Guías de Laboratorio”
[2]

También podría gustarte