Está en la página 1de 7

PRÁCTICA 2. DESCRIPCION Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.

MEDIDAS FISICAS DE LA
CONCENTRACION DE UNA DISOLUCIÓN.

OBJETIVOS:

Conocer y utilizar correctamente el material volumétrico de uso común en laboratorio químico. Utilizar
distintos modos de expresar la concentración de las disoluciones en unidades físicas y los aparatos para
medirlas. Interpretar correctamente los resultados.

MATERIAL

Pipetas aforadas (1) 10 ml. Pipetas graduadas 1 ml, 5 ml y 10 ml (1 c/u), vasos de precipitado (2) de 50 ml
y (1) de 250 ml , agitador (1), espátula (1), bureta (1), pinza para bureta (1), balones aforados (4) de 50 ml y
(3) de 250 ml, probeta (1) 50 ml.

REACTIVOS

Azúcar. (Sacarosa) Sal común (Cloruro sódico), KCl (cloruro de potasio), KMnO 4 solución de 200 ppm, HNO 3
(acido nítrico), Agua destilada

INTRODUCCIÓN.

Una disolución es una mezcla homogénea formada por una o varias especies o sustancias químicas. La
sustancia que se encuentra en menor proporción recibe el nombre de soluto, mientras que la que se
encuentra en mayor proporción recibe el nombre de disolvente. La concentración de una disolución puede
expresarse mediante unidades físicas y unidades químicas.

La concentración de una solución se expresa como relaciones en peso, en volumen o peso-volumen.

RELACIONES EN PESO

Estas son: porcentaje en peso, porcentaje en volumen, porcentaje peso a volumen, partes por millón,
molaridad, normalidad, fracción molar. Las primeras son unidades físicas y las últimas son relaciones entre
unidades químicas y físicas. Las unidades físicas utilizadas son: el gramo (g) y sus múltiplos y submúltiplos.
Las unidades denominadas químicas son: la mole - gramo y sus submúltiplos mili y micro mole (mmol,
µmol), al igual que los equivalentes gramo y sus submultiplos.

 Porcentaje en peso: (% p/p) Lo indica el número de gramos de soluto presentes en cien gramos de
solución.
 Partes por millon: (p.p.m.) Indica las partes de soluto presentes en un millón de" partes de solución
(g por tonelada o mg por kg).
 Molalidad (m): Representa las moles de soluto en cada kilogramo de solvente.
 Molaridad (M): moles del soluto por litro de solución.
 Normalidad (N): número de equivalentes – gramo por litro de solución.
 Fracción molar (X): Relaciona las moles de soluto con las moles totales en la solución (moles totales
son las moles del soluto más las moles del solvente).

RELACIONES EN VOLUMEN

• Porcentaje en volumen (% v/v): Indica las partes en volumen de soluto por cada cien partes de
solución. (Se usa para mezclas de gases y líquidos). Por ejemplo, mililitros de soluto por cada cien mililitros
de solución. O lo que es igual mililitro de soluto por cada cien mililitros de solución.

• Proporción en volumen: Representa las partes en volumen de un componente que se deben


mezclar con unas determinadas partes de los otros componentes. Por ejemplo: 10 ml de etanol con 20 ml de
metanol y 70 ml de agua, se representaría así: 10: 20: 70 ó 1: 2: 7. También puede representar las partes en
volumen de un componente que están contenidas en un total de partes.

Para el ejemplo anterior seria:

• Para el etanol, 10/10+20+70 = 10/100 = 1/10

• Para el metanol, 20/10+20+70 = 20/100 = 2/10

• Para el agua, 70/10 + 20 +70 = 70 / 100 = 7/10

Obsérvese que en este caso la proporción se escribe como un quebrado, en el cual el numerador representa
las partes de un componente y el denominador el total de partes de la solución.

RELACIONES PESO A VOLUMEN. Gramos por ciento (% p/v )

Indica el número de gramos de soluto que estén contenidos en cien mililitros de solución.

• miligramo por ciento: (mg %), representa el número de miligramos de soluto contenidos en cien
mililitros de solución o los mg de soluto por decilitro (mg/ dl).

• Molaridad (M): Se define como las moles de soluto contenidas en cada litro de solución.

• Normalidad (N): es el número de equivalentes - gramos de soluto por cada litro de solución (o
también los miliequivalentes por cada mililitro).

En las soluciones acuosas diluidas se usan las partes por millón (ppm) como los miligramos de soluto
presentes en un litro de solución. En este caso se han hecho las siguientes aproximaciones:

p.p.m. = g soluto/ ton solución = 1000mg soluto/1000kg solución. 1 ton = 1000 kg

p.p.m. = mg soluto/Kg solución

DILUCION

Es el proceso por el cual una solución concentrada es convertida en una menos concentrada (diluída), por
adición de solvente.

La concentración de la solución diluida puede ser calculada a partir de la concentración de la solución


concentrada teniendo en cuenta el factor de dilución fd; así: Cd =fd . Cc

Vs
Vc Vd = Vs + Vc

Cc = Concentración de la solución concentrada.

Vd Cd = Concentración de la solución diluida.


Cc

Cd
Vd = Volumen de la solución diluida preparada.

Vc = Volumen de alícuota de solución concentrada.

Vc. Cc = Vd. Cd
La concentración de la solución diluida puede ser calculada a partir de la concentración de la solución
concentrada teniendo en cuenta el factor de dilución fd; así:

Cd
que f d 
Cc
Y relacionando con (1)
Vc Vc Cd
fd  Ya q ue =
Vd Vd Cc
f d también es igual a Vc , ya que Vd = Vs + Vc
Vs  Vc

DESCRIPCIÓN Y USO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. APARATOS Y OPERACIONES VOLUMÉTRICAS

Material volumétrico. Los aparatos usados en trabajos volumétricos son principalmente las buretas, pipetas
y matraces aforados, aunque también veremos las probetas, todos ellos están graduados o aforados en
litros o en ml, siendo 1mL=1/1000L.

Matraces aforados: son usualmente matraces en forma de pera con el fondo plano o ligeramente convexo,
con el cuello largo y de pequeño diámetro. El cuello alargado que los caracteriza debe poseer un espacio
suficiente para homogeneizar por sucesivas inversiones las disoluciones que se introducen en su interior. Los
tapones deben ajustar convenientemente pudiéndose usar de vidrio, plástico o caucho, pero nunca de
corcho. Los matraces aforados se emplean para la preparación de disoluciones de concentración conocida.
Las disoluciones pueden prepararse tomado un peso de sólido o un volumen de un líquido y diluyéndolos
hasta el volumen deseado en un matraz de esa capacidad. Cuando se deba partir de una sustancia sólida, se
pesa la cantidad correspondiente a ésta y se traslada a un vaso de precipitados, disolviéndola en un volumen
no muy grande del disolvente elegido. Conseguida la disolución, se trasvasa al matraz aforado vertiéndola a
través de un pequeño embudo colocado sobre su boca y se lava el vaso cinco o seis veces con el disolvente
hasta asegurarse que no queda ninguna porción de la disolución sin trasvasar. El matraz entonces se llena
hasta casi el arranque del cuello y se homogeneiza su contenido imprimiéndole un movimiento de rotación.
Se deja entonces que la disolución adquiera la temperatura ambiente y por último se le añade
cuidadosamente el disolvente necesario para que llegue hasta el enrase. Después de lo cual se vuelve a
homogeneizar la disolución lo mejor posible por inversión repetida del matraz con su tapón bien ajustado,
durante 4 o 5 minutos. Si la disolución se prepara a partir de un líquido, el volumen medido de este,
contenido de ordinario en una pipeta o una bureta, se deja caer directamente dentro del matraz y luego se
le añade el disolvente de la misma manera que la descrita en la preparación de la disolución de un sólido.

Pipetas: Las pipetas son instrumentos usados para dejar verter un volumen definido de líquido. Las hay de
dos clases: aforadas y graduadas. Las pipetas aforadas más usuales son las de capacidades de 1 a 50 ml, pero
como la exactitud de la medida depende del hecho de que ésta se vacié de la misma manera cada vez,
resulta que las pipetas pequeñas no son tan exactas como las mayores. Las mayores y más frecuentes
fuentes de error en el manejo de las pipetas son, en orden de magnitud:

1. Las vibraciones causadas al sostener las pipetas llenas con las manos.
2. El efecto de la temperatura sobre la película de líquido que retienen sus paredes.

3. La inclinación variable y el efecto térmico de su manejo, a efectos de vaciado.

Las pipetas graduadas son tubos de vidrio de sección uniforme en casi toda su longitud, que terminan en
punta fina y que tiene una graduación de divide su volumen total en mL y en décimas o centésimas de mL
según la capacidad de las mismas. Las pipetas nunca se deben de sacudir después de usadas y mucho menos
soplar para que salgan las últimas porciones de líquido que quedan en su interior, el aforo de las mismas ya
está efectuado teniendo en cuenta esta pequeña cantidad de líquido, que no forma parte del volumen total
o parcial grabado en la pipeta. Las precauciones de seguridad y la lógica obligan a que nunca se deba de
pipetear con la boca, Siguiendo las recomendaciones de seguridad, nunca se deben de tomar directamente
con una pipeta líquidos corrosivos o venenosos

Buretas: Una bureta es un tubo de vidrio de diámetro relativamente grande y sección circular, que en su
mayor parte es de diámetro uniforme y puede contener un volumen de 50 ml graduado en ml o décimas de
ml. La parte inferior de la bureta está provista de una llave de vidrio o plástico que termina en punta. La llave
de la bureta está construida de forma que está se maneje con la mano izquierda, quedando la derecha libre
para agitar el matraz en el que se lleva a cabo la valoración. Antes de usar una bureta, suponiendo que este
perfectamente limpia, se la enjuaga 2 o 3 veces con porciones de unos 5 ml de la disolución que se va a
utilizar. Sostenida la bureta en posición perfectamente vertical, por medio de un soporte adecuado y
después de descartadas las porciones que se emplearon para enjuagarla, se llena con la disolución en
cuestión, con la ayuda de un embudo que se coloca en la arte superior y que se retira una vez que se llena la
bureta un par de cm. por encima de la marca de comienzo de la graduación. Entonces se abre la llave y se
dejan caer unas gotas para expulsar el aire del tubo de salida, se sigue haciendo esto hasta enrasar el
menisco con la marca de cero Para realizar una valoración, se coloca el matraz que contiene el problema de
manera que su boca quede ligeramente separada del extremo de la bureta, sosteniéndolo con la mano
derecha y la izquierda la llave de la bureta. La velocidad de adición de reactivo debe de estar conforme con
la marcha de la reacción y con la cantidad de sustancia a valorar.

Para realizar la lectura en la bureta se espera que el menisco esté estable y que la disolución haya escurrido
perfectamente. Concluida la valoración se vacía la bureta y se enjuaga varias veces con agua destilada.
Nunca debe dejarse las disoluciones dentro de las buretas ya que la acción de sus componentes puede variar
el calibrado. Al medir disoluciones valoradas por medio de buretas hay que tener en cuenta que el error que
se comete en las lecturas de los volúmenes es prácticamente constante en su valor absoluto, por lo que el
correspondiente error relativo será menor cuanto mayor sea el volumen de líquido medido.

Probetas: Se emplea en análisis químico para contener y/o medir líquidos de una forma aproximada,
aunque bastante ajustada. Están formadas por un cilindro de vidrio o plástico con un soporte o base, circular
o hexagonal. Pueden calibrarse para contenido o vertido y poseer en su extremo superior un pico lo que
facilita las operaciones de trasvase de líquidos e impide el goteo de los mismos, en algunos casos puede
llevar un tapón de vidrio o plástico para agitar líquidos o disoluciones.

PARTE EXPERIMENTAL.

1- Manejo del material volumétrico

Siguiendo las instrucciones del profesor proceda a utilizar correctamente el material volumétrico que les fue
asignado para la práctica.
2- Preparación de disoluciones y medidas de concentración.

Realice los cálculos pertinentes y prepare las siguientes disoluciones: (primero realice los cálculos,
presénteselos al profesor para que les autoricé la preparación).

1. Prepare 100 mL de una solución acuosa al 0,5 %m/v de NaCl.

2. Prepare 100 mL de una solución acuosa de azúcar de caña (C 12H22O11) de 300 mg/dL

3. Prepare 100 mL de una solución acuosa de 20.000 ppm en ión potasio (K +) a partir del KCl

3. Prepare 50 mL de una disolución 0.2 M en iones sodio (Na +) a partir del cloruro de sodio, NaCl.

4. Prepare 50 mL de una solución acuosa 0.1 N de HNO3 (reactivo analítico)

5. A partir de la solución madre de KMnO 4 de 200 ppm suministrada, prepare en balones aforados 50
mL de diluciones seriadas de 0,1 ppm, 0,001 ppm y 0,000001 ppm.

EJERCICIOS PARA EL INFORME

1 Se disuelve con agua 0,40 g de Sacarosa hasta 50 ml, y se preparan diluciones 1:4, 2:2,1:2, calcule la
concentración en ppm de cada una de las soluciones.

2 Si se deben preparar 20 ml de una dilución 2:6 de un patrón de sodio de 50 meq/l, cuántos ml de


solución patrón y cuántos de solvente se deben mezclar. Cuál es la concentración de sodio de la dilución.

3 A partir de acido fosfórico reactivo analítico que presenta una pureza de 85% y una densidad 1,689
g/ml se prepara una solución stock tomando en un balón aforado de 250 ml, 5 ml de acido y de este se
preparan 5 diluciones en serie según el cuadro, llene los espacios con los datos que corresponda.

v. v. v. fd M N ppm mg% g%
soluto solvente solución
1/5
2 8
12 20
1/2
1 10

4 A partir de una solución stock de 25 meq Ca por litro, se prepara una dilución 2:3 y de esta se
hacen 5 diluciones en serie con 0.1 ml de la solución anterior y 0.9 ml de solvente. Determine:

a) La dilución hecha en cada solución con respecto al stock.

b) La concentración de la cuarta solución de las diluciones en serie.

5 En el análisis de glucosa de un suero, este se diluyo 1/6 y esta dilución se diluyó 1/5. La última
dilución presentó una concentración de 86 mg% de glucosa. Cuál es la concentración de glucosa en el suero.
6 Para hacer un conteo bacteriano en un alimento liquido se preparan diluciones en serie a partir del
alimento con un factor de dilución de 1 a 5; de cada dilución se siembran en un medio adecuado 0.2 ml. La
siembra de la quinta dilución del alimento permite un conteo de 20 colonias. Encuentre el número de
colonias por ml de alimento líquido.

7 Al analizar una muestra de suero sanguíneo se encuentra que contiene 102,5 mg Ca +2/ml de suero;
si la densidad del suero es 1053 Kg/m3 y el peso atómico del calcio es 40,08. Cuál es la concentración de Ca +2
en terminos de : (a) molaridad, (b) meg-g de Ca +2/lt de suero (c) ppm de Ca+2 por peso.

BIBLIOGRAFIA

1. Skoog D, West D, Holler FJ y Crouch SR. Fundamentos de Química Analítica. Octava edición. Mc Graw-Hill.
México, D.F., México. 2005.

2. Gary C. Química Analítica. Sexta edición. Mc Graw-Hill. México, D.F., México. 2009.

También podría gustarte