Está en la página 1de 3

TEMA

TEMA
Psicodiagnóstico Clínico: DMS-V, procedimientos

PARTICIPANTE
Feliciana Hortensia Jiménez Espino

MATRICULA
2020-02828

FACILITADORA
Alida Gómez

11 de agosto del año 2020


1) Elegir un posible trastorno infarto-juvenil, elaborar un protocolo de
recolección de datos que incluya las técnicas e instrumentos mas
adecuados de acuerdo con el trastorno elegido.

Informe Psicológico
Datos generales

Nombre: Manuel
Apellidos: Álvarez Rodríguez
Edad: 16 años
Curso: Segundo de bachillerato
Dirección: Calle Libertad #2 Samaná.
Nombre de la madre: María Rodríguez.

Formulación del problema:


Asiste a la consulta la Señora, María Rodríguez, acompañada de su hijo
adolescente, pues ella observa en él una conducta la cual le preocupa desde hace
dos meses. Le hable del consentimiento informado antes de proseguir con la
consulta, el cual es parte de los requerimientos en estos servicios. Le pregunto cuál
es el motivo de su visita al consultorio. Ya en estos momentos el joven esta fuera.
Ella comenta que su hijo se muestra muy nervioso, inquieto, aislado, lo nota
distraído y preocupado, además sus notas han bajado en estos dos meses. Le
pregunto sobre el embarazo y responde que fue tranquilo y deseado. Tuvo un parto
sin problemas, el niño nacido en su tiempo. Lloro al nacer, mostró su color natural
de recién nacido. No enfermo cuando pequeño. Gateo a los 6 meses y camino a los
nueve meses. Hablo a los 9 meses. En el área educativa, asistió a esta a los 4 años,
se adaptó con facilidad. En el hogar se aísla y no quiere compartir con los demás.
Esta situación le preocupa.
Converso con el adolescente y me comenta que no se siente bien, pues no es el
mismo desde hace dos meses. Comenta que en la escuela ya no le va tan bien y que
sus notas han bajado bastante, pues no se puede concentrar bien. Comenta que en
su casa no se siente muy bien, sus padres discuten mucho y esto le da mucho
miedo. No puede dormir bien. Durante la entrevista, pude observar que el joven
estaba intranquilo, sus manos sudaban, mostraba inquietud y su rostro a veces se
ponía pálido. Se veía muy distraído.
Para hacer esta evaluación aplique el Inventario de Beck y la escala (EDAS),
confirmando estas que el joven está atravesando por un trastorno de ansiedad. Mis
recomendaciones a la madre y al joven es recibir terapias para poder sanar. La
madre acepta asistir.
Implemente un plan terapéutico utilizando las siguientes técnicas:
 Terapia ocupacional.
 Técnica de relajación.
 Terapia ocupacional.
 Terapia, Cognitiva conductual.

También podría gustarte