Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUROCCIDENTE


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES,
ABOGACÍA Y NOTARIADO.
CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL I
DOCENTE: LIC. MARCO VINICIO SALAZAR GORDILLO
SEXTO SEMESTRE

GLOSARIO

ESTIDIANTE:
MIGUEL ANGEL DONIS RÜMMLER
CARNÉ:
201845065

AGOSTO DEL 2020


GLOSARIO DERECHO PROCESAL PENAL I

1. PROCESO
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se
enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de
comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo,
para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede
emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito
jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este
sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados
para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de
accionar.

2. PROCESO PENAL
Es el procedimiento de carácter jurídico que se lleva a cabo para que un órgano
estatal aplique una ley de tipo penal en un caso específico. Las acciones que se
desarrollan en el marco de estos procesos están orientadas a la investigación, la
identificación y el eventual castigo de aquellas conductas que están tipificadas
como delitos por el código penal

Fundamento Legal
Código Procesal Penal y Mercantil Ar. 5 Fines del Proceso. El proceso penal tiene
por objeto la averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las
circunstancias en que pudo ser cometido el establecimiento de la posible
participación del sindicado; el pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la
ejecución de la misma.

3. DERECHO PROCESAL
Derecho procesal, esfera del ordenamiento jurídico constituida por el conjunto de
las normas reguladoras de una serie o cadena de actos sucesivos, relacionados
entre sí y desarrollados de un modo ordenado —el conjunto de los cuales se llama
proceso— y tendentes a la obtención de un pronunciamiento judicial, en particular
de una sentencia, y al subsiguiente cumplimiento de dicho fallo.

4. DERECHO PROCESAL PENAL


Una serie de actos solemnes, mediante los cuales el juez natural, observando
formas establecidas por la ley, conoce del delito y de sus autores a fin de que la
pena se aplique a los culpables.

Cuando hablamos de materia procesal penal, debemos de pensar que consiste en


el camino correcto para llegar generar algún tipo de sanción o una medida de
seguridad. Este proceso inicia en el momento en el que se tiene la noticia de que
alguien no cumplió con la norma, por lo que se debe de generar una sanción. El
camino para lograrse se conoce con el nombre de etapa preparatoria y luego se
pasa a una segunda etapa conocida como etapa de acusación y juzgamiento.

Los fiscales y los imputados son los que deben de recorrer este camino junto con
el tribunal. Entonces, este grupo de diferentes etapas dirigidas a lograr una
decisión por parte del tribunal para saber si se debe aplicar una sanción o no al
imputado, se llama Proceso Penal. Anteriormente se conocía al proceso penal con
los nombres de juicio, litigio y expediente.

Las etapas del proceso penal se componen de un conjunto de actos y a los actos
establecidos por ley que realizan las partes y el tribunal dentro de una etapa del
proceso penal, se llama Procedimiento penal.

Etimología
La palabra derecho proviene del latín “Directus” que significa lo recto
La palabra procesal proviene del latín “Processus” que significa avance, marcha
La palabra penal proviene del latín poenalis y significa “relativo a la multa”

5. ÓRGANO JURIDCCIONAL

Son los entes que desarrollan la función de atender las reclamaciones dirigidas a
la realización del derecho; es decir, los entes en los que se plantean, desarrollan y
deciden los procesos civiles. En sentido genérico, se denominan también
tribunales, aunque este nombre sirve para designar, más específicamente, los
órganos jurisdiccionales colegiados; cuando se trata de órganos jurisdiccionales
unipersonales, se denominan juzgados. Aquéllos están compuestos por más de un
juez que, en tal caso, se denomina magistrado; los juzgados son órganos
jurisdiccionales integrados por un solo juez.

Fundamento Legal
Ley del Organismo Judicial 57. Justicia. (Reformado por Decreto 59-2005 del
Congreso de la República). La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad
absoluta por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales establecidos
por la ley, a los cuales corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución
de lo juzgado.

La justicia es gratuita e igual para todos, salvo lo relacionado con las costas
judiciales, según la materia en litigio. Toda persona tiene libre acceso a los
tribunales para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad
con la ley.
a) Órgano Jurisdiccional Unipersonal
Los Juzgados y Tribunales, independientes y sometidos al imperio de la ley,
integran en su totalidad el Poder Judicial y ostentan en exclusividad la
titularidad de la potestad jurisdiccional. Los Juzgados son órganos
jurisdiccionales unipersonales. Están integrados por un Juez, asistido por un
Secretario y el personal auxiliar. A quienes les corresponde conocer de los
procesos en primera instancia. El Juzgado es pues un órgano jurisdiccional
unipersonal y de instancia que conoce de la fase declarativa del proceso: de
las alegaciones o aportación de los hechos al proceso, desaprueba y de la
sentencia.
También le suele corresponder el conocimiento de la fase de ejecución de la
sentencia.

b) Órgano Jurisdiccional Colegiado


Los Tribunales son órganos jurisdiccionales colegiados. A los miembros de tales
colegios se les denomina Magistrados. El cometido de los tribunales consisten
revisar el enjuiciamiento efectuado por los jueces en su sentencia. Los tribunales
constituyen órganos de segundo o tercer grado que conocen
de la fase de impugnación de los procesos, por lo que su justificación obedece a la
propia existencia de los recursos sometidos de impugnación contra sentencias.
Se clasifican en Tribunales de apelación y de casación, los de apelación o de
segunda instancia en sentido estricto, efectúan una revisión, más o menos amplia,
tanto del material de hecho como de la aplicación del derecho. Audiencias
Provinciales. Los Tribunales de casación tienen por misión esencial asegurar la
aplicación de las leyes promulgadas por el Parlamento, unificando su
interpretación mediante la creación de la doctrina legal. La finalidad esencial de la
casación, en último término, estriba en garantizar la igualdad en la aplicación de la
ley en todo el territorio nacional, asegurando su interpretación uniforme, de tal
suerte que las Audiencias Provinciales y Juzgados no mantengan criterios
dispares en la aplicación de la ley. El Tribunal Supremo, situado en la cúspide del
Poder Judicial, es el órgano de casación por excelencia, si bien nuestra
Constitución, como consecuencia de la instauración del Estado de las autonomías,
ha posibilitado que los tribunales. Superiores de Justicia asuman funciones
casacionales dentro de su demarcación judicial

6. SISTEMAS PROCESALES
El origen y desarrollo de cada sistema procesal se encuentra relacionado con el
tipo de régimen político que impera en una determinada sociedad. Quiere decir
que las instituciones procesales se moldean de conformidad con los cambios
políticos. En las antiguas ciudades de Grecia y Roma en un determinado período
histórico- floreció el proceso acusatorio porque imperaba la democracia.
Posteriormente, cuando sobreviene el absolutismo con el primado de los reyes en
connivencia con el poder eclesiástico, se impone el proceso inquisitivo. “La
totalidad de la potestad estatal se hallaba concentrada indivisiblemente en el
soberano, quien legibus absolutus, no estaba sometido a ningún tipo de
restricciones legales”

Sistema Inquisitivo
El tipo inquisitorio nace desde el momento en que aparecen las primeras
pesquisas de oficio y esto ocurre cuando desaparece la venganza y cuando el
Estado, velando por su conservación, comprende la necesidad de reprimir poco a
poco ciertos delitos y así es como nació en Roma y en las monarquías cristianas
del siglo XII, lo cual origina el desuso del sistema acusatorio que se practicó hasta
el siglo XIII.
Bajo la influencia de la Inquisición recibió el proceso penal hondas modificaciones
que lo transformaron por completo. Es así que en algunos países como España, el
sistema inquisitivo floreció gracias al compromiso de algunos reyes con la iglesia
católica, como sucedió con la instalación del tribunal de la Santa Inquisición.
En este sistema el Juez, es el que por denuncia, por quejas, por rumores, inicia el
procedimiento de oficio, se dedica a buscar las pruebas, examina a los testigos,
todo lo guarda en secreto. No hay acusado, la persona es detenida y colocada en
un calabozo. Dura hasta la aparición de la Revolución Francesa, cuya influencia
se extiende por todo Europa, con el espíritu renovador de los libertarios, que
generó una conciencia crítica frente a todo lo que venía de la vieja sociedad
feudal. El nuevo modelo proponía en lugar de la escritura y el secreto de los
procedimientos, de la negación de la defensa y de los jueces delegados del poder
imperial, la publicidad y oralidad en los debates, la libertad de defensa y el
juzgamiento de los jurados, lo cual generó la extinción de este sistema netamente
inquisitorio para aparecer el denominado sistema inquisitivo reformado o sistema
mixto.

Características Del Sistema Inquisitivo


1. En este sistema el juzgador es un técnico.
2. Durante el curso del proceso, el acusado es segregado de la sociedad,
mediante la institución denominada prisión preventiva.
3. El juzgador es un funcionario designado por autoridad pública
4. El juzgador representa al Estado y es superior a las partes.
5. Aunque el ofendido se desistiera, el proceso debe continuar hasta su
término.
6. El juez tiene iniciativa propia y poderes discrecionales para investigar. La
prueba, en cuanto a su ubicación, recepción y valoración, es facultad exclusiva
del juez.
7. Se otorga un valor a la confesión del reo, llamada la reina de las pruebas.
8. El juez no llega a una condena si no ha obtenido una completa confesión, la
cual más de una vez se cumplió utilizando los métodos de la tortura.
9. No existe conflicto entre las partes, sino que obedece a una indagación
técnica por lo que esta decisión es susceptible de apelación.
10. Todos los actos eran secretos y escritos.
11. El acusado no conoce el proceso hasta que la investigación no este afinada
12. El juez no está sujeto a recusación de las partes.
13. La decisión no se adopta sobre la base del convencimiento moral, sino de
conformidad con el sistema de pruebas legales

Sistema Acusatorio

Este sistema es el más antiguo y su denominación proviene del vocablo acussatio.


El sistema acusatorio es el que se manifiesta en primer lugar, y así haciendo
referencia al procedimiento seguido por los atenienses, en el que, con las
limitaciones debidas a las ideas políticas y sociales de la época. Todo ciudadano
está libremente facultado para ejercer la acción penal de los delitos ante las
autoridades competentes.
Sistema Mixto

Debido a los inconvenientes y ventajas de los procesos acusatorios e inquisitorio y


a modo de una combinación entre ambos ha nacido la forma mixta. Tuvo su origen
en Francia.

Esta forma cobra realidad con el Código de Instrucción Criminal de 1808 y de allí
se difundió a todas las legislaciones modernas más o menos modificadas, pero
manteniendo siempre el principio básico de la combinación de las dos formas
tradicionales.

El proceso mixto comprende dos períodos, en el primero tiene una mayor


influencia inquisitoria y el segundo cuando aparece el con el decreto de envío.

El sistema mixto ha nacido de una aspiración, o mejor dicho, de una necesidad.


Esta es la de conciliar hasta donde sea posible los dos principios fundamentales
del sistema acusatorio e inquisitivo; es decir, el interés individual del procesado y
el de la sociedad como ofendida, que se consideraba facultada para castigar al
delincuente. Con esa conciliación, como es natural se persigue la finalidad de
buscar la manera de que no se sacrifique un principio en otro favor. Por esa causa
es que dentro del sistema procesal mixto, se combina los caracteres del
acusatorio y del inquisitivo para garantizar de este modo, en forma equitativa, los
derechos de la acusación y la defensa.
Características Del Sistema Mixto

Primer Periodo
1. Instrucción escrita.
2. Absoluto secreto.
3. Encarcelación preventiva y segregación del inculpado
4. Dirección de la investigación al arbitrio del juez, con mayor o menor
subordinación al Ministerio Público.
5. Intervalo arbitrario entre los actos.
6. Procedimiento siempre analítico.
7. Decisión secreta o sin defensa o con defensa escrita, en lo relacionado del
envío del procesado al juicio o sobre su excarcelación provisoria.

Segundo Período
1. Desde aquél momento nace la publicidad.
2. Se emite por el Ministerio Público el libelo de acusación contra el reo, quien
de "inquisito" pasó a ser "acusato".
3. Cesa el análisis y comienza la síntesis.
4. Se intima un juicio que debía hacerse a la vista del público.
5. Se da libre comunicación al justiciable y al defensor.
6. Se da noticia de los testimonios de los cuales se valdrá la acusación en el
nuevo proceso.
7. El proceso entero se repite en audiencia pública y los actos del proceso
escrito no son valederos si no se producen en el proceso oral. En otras
palabras, el proceso tiene dos fases: una que comienza con la fase
preparatoria o de instrucción, le sigue el juicio o procedimiento principal, cuyo
eje central es el debate y la inmediación entre el tribunal y el acusado.
8. Siempre en la audiencia pública, en presencia del pueblo del acusado y de
su defensor, el acusador debe reproducir y sostener la acusación; el acusado
sus descargos y el defensor exponer sus razones.
9. Debe leerse la sentencia en público.
10. Todo debe seguirse sin interrupción, esto es, sin desviación a otros actos.

7. PRINCIPIOS O GARANTIAS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL


PROCESO PENAL GUATEMALTECO
C.P.R.G. Artículo 6.- Detención legal. Ninguna persona puede ser detenida o presa,
sino por causa de delito o falta y en virtud de orden librada con apego a la ley por
autoridad judicial competente. Se exceptúan los casos de flagrante delito o falta. Los
detenidos deberán ser puestos a disposición de la autoridad judicial competente en un
plazo que no exceda de seis horas, y no podrán quedar sujetos a ninguna otra autoridad.
El funcionario, o agente de la autoridad que infrinja lo dispuesto en este artículo
será sancionado conforme a la ley, y los tribunales, de oficio, iniciarán el proceso
correspondiente.

C.P.R.G. Artículo 7.- Notificación de la causa de detención. Toda persona detenida deberá ser
notificada inmediatamente, en forma verbal y por escrito, de la causa que motivó su detención,
autoridad que la ordenó y lugar en el que permanecerá. La misma notificación deberá hacerse por el
medio más rápido a la persona que el detenido designe y la autoridad será responsable de la
efectividad de la notificación.

C.P.R.G. Artículo 8.- Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser informado
inmediatamente de sus derechos en forma que le sean comprensibles, especialmente que
puede proveerse de un defensor, el cual podrá estar presente en todas las diligencias
policiales y judiciales. El detenido no podrá ser obligado a declarar sino ante autoridad
judicial competente.

C.P.R.G. Artículo 9.- Interrogatorio a detenido o presos. Las autoridades judiciales son
las únicas competentes para interrogar a los detenidos o presos. Esta diligencia deberá
practicarse dentro de un plazo que no exceda de veinticuatro horas.
El interrogatorio extrajudicial carece de valor probatorio.

C.P.R.G. Artículo 11.- Detención por faltas o infracciones. Por faltas o por infracciones
a los reglamentos no deben permanecer detenidas las personas cuya identidad pueda
establecerse mediante documentación, por el testimonio de persona de arraigo, o por la
propia autoridad.

En dichos casos, bajo pena de la sanción correspondiente, la autoridad limitará su


cometido a dar parte del hecho a juez competente y a prevenir al infractor, para que
comparezca ante el mismo dentro de las cuarenta y ocho horas hábiles todos los días del
año, y las horas comprendidas entre las ocho y las dieciocho horas.

Quienes desobedezcan el emplazamiento serán sancionados conforme a la ley. La


persona que no pueda identificarse conforme a lo dispuesto en este artículo, será puesta
a disposición de la autoridad judicial más cercana, dentro de la primera hora siguiente a
su detención.

C.P.R.G. Artículo 12.- Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos


son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido
citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido.
Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.
C.P.R.G. Artículo 14.- Presunción de inocencia y publicidad del proceso. Toda
persona es inocente, mientras no se le haya declarado responsable judicialmente, en
sentencia debidamente ejecutoriada.

El detenido, el ofendido, el Ministerio Público y los abogados que hayan sido designados
por los interesados, en forma verbal o escrita, tienen derecho de conocer personalmente,
todas las actuaciones, documentos y diligencias penales, sin reserva alguna y en forma
inmediata.

C.P.R.G. Artículo 15.- Irretroactividad de la ley. La ley no tiene efecto


retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo.

C.P.R.G. Artículo 16.- Declaración contra sí y parientes. En proceso penal,


ninguna persona puede ser obligada a declarar contra sí misma, contra su
cónyuge o persona unida de hecho legalmente, ni contra sus parientes dentro de
los grados de ley.

C.P.R.G. Artículo 17.- No hay delito ni pena sin ley anterior. No son punibles las
acciones u omisiones que no estén calificadas como delito o falta y penadas por ley
anterior a su perpetración.
No hay prisión por deuda.

C.P.R.G. Artículo 18.- Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse en los
siguientes casos:
a. Con fundamente en presunciones;
b. A las mujeres;
c. A los mayores de sesenta años;
d. A los reos de delitos políticos y comunes conexos con los políticos; y
e. A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición.

Contra la sentencia que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los recursos
legales pertinentes, inclusive el de casación; éste siempre será admitido para su trámite.
La pena se ejecutará después de agotarse todos los recursos.
El Congreso de la República podrá abolir la pena de muerte.

C.P.R.G. Artículo 19.- Sistema penitenciario. El sistema penitenciario debe tender a la


readaptación social y a la reeducación de los reclusos y cumplir en el tratamiento de los
mismos, con las siguientes normas mínimas:
a. Deben ser tratados como seres humanos; no deben ser discriminados por motivo
alguno, ni podrán infligírseles tratos crueles, torturas físicas, morales, psíquicas,
coacciones o molestias, trabajos incompatibles con su estado físico, acciones denigrante
s a su dignidad, o hacerles víctimas de exacciones, ni ser sometidos a experimentos
científicos;
b. Deben cumplir las penas en los lugares destinados para el efecto. Los centros penales
son de carácter civil y con personal especializado; y
c. Tienen derecho a comunicarse, cuando lo soliciten, con sus familiares, abogado
defensor, asistente religioso o médico, y en su caso, con el representante diplomático o
consular de su nacionalidad.
La infracción de cualquiera de las normas establecidas en este artículo, da derecho al
detenido a reclamar del Estado la indemnización por los daños ocasionados y la Corte
Suprema de Justicia ordenará su protección inmediata.
El Estado deberá crear y fomentar las condiciones para el exacto cumplimiento de lo
preceptuado en este artículo.

C.P.R.G. Artículo 23.- Inviolabilidad de la vivienda. La vivienda es inviolable. Nadie


podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quien la habita, salvo por orden escrita de
juez competente en la que se especifique el motivo de la diligencia y nunca antes de las
seis ni después de las dieciocho horas, Tal diligencia se realizará siempre en presencia
del interesado, o de su mandatario.

C.P.R.G. Artículo 24.- Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros. La


correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son inviolables. Sólo podrán
revisarse o incautarse, en virtud de resolución firme dictada por juez competente y con las
formalidades legales. Se garantiza el secreto de la correspondencia y de las
comunicaciones telefónicas, radiofónicas, cablegráficas y otros productos de la tecnología
moderna.
Los libros, documentos y archivos que se relacionan con el pago de impuestos, tasa,
arbitrios y contribuciones, podrán ser revisados por la autoridad competente de
conformidad con la ley. Es punible revelar el monto de los impuestos pagados, utilidades,
pérdidas, costos y cualquier otro dato referente a las contabilidades revisadas a personas
individuales o jurídicas, con excepción de los balances generales, cuya publicación
ordene la ley.
Los documentos o informaciones obtenidas con violación de este artículo no producen fe
ni hacen prueba en juicio.

C.P.R.G. Artículo 25.- Registro de personas y vehículos. El registro de las personas y


de los vehículos, sólo podrá efectuarse por elementos de las fuerzas de seguridad cuando
se establezca causa justificada para ello. Para ese efecto, los elementos de l as fuerzas
de seguridad deberán presentarse debidamente uniformados y pertenecer al mismo sexo
de los requisados, debiendo guardarse el respeto a la dignidad, intimidad y decoro de las
personas.

C.P.R.G. Artículo 27.- Derecho de asilo. Guatemala reconoce el derecho de asilo y lo


otorga de acuerdo con las prácticas internacionales.
La extradición se rige por lo dispuesto en tratados internacionales.
Por delitos políticos no se intentará la extradición de guatemaltecos, quienes en ningún
caso serán entregados a gobierno extranjero, salvo lo dispuesto en tratados y
convenciones con respecto a los delitos de lesa humanidad o contra el derecho
internacional.
No se acordará la expulsión del territorio nacional de un refugiado político, con destino al
país que lo persigue.
C.P.R.G. Artículo 28.- Derecho de petición. Los habitantes de la República de
Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad,
la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley.
En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las
resoluciones no podrá exceder de treinta días.
En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se
originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al contribuyente el pago
previo del impuesto o garantía alguna.

C.P.R.G. Artículo 29.- Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado. Toda
persona tiene libre acceso a los tribunales, dependencias y oficinas del Estado, para
ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley.
Los extranjeros únicamente podrán acudir a la vía diplomática en caso de denegación de
justicia.
No se califica como tal, el solo hecho de que el fallo sea contrario a sus intereses y en
todo caso, deben haberse agotado los recursos legales que establecen las leyes
guatemaltecas.

C.P.R.G. Artículo 32.- Objeto de citaciones. No es obligatoria la comparecencia ante


autoridad, funcionario o empleado público, si en las citaciones correspondientes no consta
expresamente el objeto de la diligencia.

C.P.R.G. Artículo 35.- Libertad de emisión del pensamiento. Es libre la emisión del
pensamiento por cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa. Este
derecho constitucional no podrá ser restringido por ley o disposición gubernamental
alguna. Quien en uso de esta libertad faltare al respeto a la vida privada o a la moral, será
responsable conforme a la ley. Quienes se creyeren ofendidos tienen derechos a la
publicación de sus defensas, aclaraciones y rectificaciones.
No constituyen delito o falta las publicaciones que contengan denuncias, críticas o
imputaciones contra funcionarios o empleados públicos por actos efectuados en el
ejercicio de sus cargos.
Los funcionarios y empleados públicos podrán exigir que un tribunal de honor, integrado
en la forma que determine la ley, declare que la publicación que los afecta se basa en
hechos inexactos o que los cargos que se les hacen son infundados. El fallo que
reivindique al ofendido, deberá publicarse en el mismo medio de comunicación social
donde apareció la imputación.
La actividad de los medios de comunicación social es de interés público y éstos en ningún
caso podrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión del pensamiento no
podrán ser clausurados, embargados, intervenidos, confiscados o decomisados, ni
interrumpidos en su funcionamiento las empresas, los talleres, equipo, maquinaria y
enseres de los medios de comunicación social.
Es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar ese
derecho.
La autorización, limitación o cancelación de las concesiones otorgadas por el Estado a las
personas, no pueden utilizarse como elementos de presión o coacción, para limitar el
ejercicio de la libre emisión del pensamiento.
Un jurado conocerá privativamente de los delitos o faltas a que se refiere este artículo.
Todo lo relativo a este derecho constitucional se regula en la Ley Constitucional de
Emisión del Pensamiento.
Los propietarios de los medios de comunicación social, deberán proporcionar cobertura
socioeconómica a sus reporteros, a través de la contratación de seguros de vida.

C.P.R.G. Artículo 38.- Tenencia y portación de armas. Se reconoce el derecho de


tenencia de armas de uso personal, no prohibidas por la ley, en el lugar de habitación. No
habrá obligación de entregarlas, salvo en los casos que fuera ordenado por el juez
competente.
Se reconoce el derecho de portación de armas, regulado por la ley.

C.P.R.G. Artículo 39.- Propiedad privada. Se garantiza la propiedad privada como un


derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus
bienes de acuerdo con la ley.
El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que
faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el
progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos.

C.P.R.G. Artículo 44.- Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y


garantías que otorga la Constitución no excluyen otros que, aunque no figuren
expresamente en ella, son inherentes a la persona humana.
El interés social prevalece sobre el interés particular.
Serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden
que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución garantiza.

C.P.R.G. Artículo 46.- Preeminencia del Derecho Internacional. Se establece el


principio general de que en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones
aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno.

C.P.R.G. Artículo 203.- Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar.


La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de
los juzgados. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio
que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.
Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y
únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes
atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las
penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.
La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de
Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

C.P.R.G. Artículo 212.- Jurisdicción específica de los tribunales. Los tribunales


comunes conocerán de todas las controversias de derecho privado en las que el Estado,
el municipio o cualquier otra entidad descentralizada o autónoma actúe como parte.
C.P.R.G. Artículo 251.- (Reformado) Ministerio Público. El ministerio Público es una
institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con funciones
autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto cumplimiento de las leyes del
país. Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica.
El jefe del Ministerio Público será el Fiscal General y le corresponde el ejercicio de la
acción penal pública. Deberá ser abogado colegiado y tener las mismas calidades que los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia y será nombrado por el Presidente de la
República de una nómina de seis candidatos propuesta por una comisión de postulación,
integrada por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside, los decanos
de las facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales de las Universidades del
País, el presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala y el Presidente del Tribunal de Honor de dicho Colegio.
Para la elección de candidatos se requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes
de los miembros de la Comisión.
En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la integración de
la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

8. GARANTIAS O PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL


Es el método lógico y ordenado creado por la civilización para conducir a una
decisión judicial justa y restablecer por tal medio la paz y el orden jurídico, su
objetivo es redefinir los conflictos lo que debe entenderse como la reproducción
más objetiva de lo sucedido, de la aportación y valoración de datos de la discusión
del significado de los hechos.

Generales:

Igualdad Procesal
La igualdad procesal no se refiere a desconocer las diferentes posiciones que
ocupan actor y demandado durante un litigio, sino en que ambos tengan iguales
oportunidades de probar lo que alegan, e impugnar a la contraparte, y que el Juez
haga todo lo posible para que ambos litigantes mantengan esas diferencias
posicionales en equilibrio, y sin privilegios, logrando que se dicten decisiones
imparciales

Desjudicialización
Este principio permite que los asuntos de menor importancia puedan ser tratados
de manera sencilla y rápida, y es resultado de la teoría de la tipicidad relevante,
que obliga al estado a perseguir (prioritariamente) los hechos delictivos que
producen impacto social, teoría que nació por el replanteamiento de las teorías del
derecho penal sustantivo referentes a los delitos públicos, ya que materialmente
es imposible atender todos los casos por igual y es necesario priorizar. Los delitos
menos graves, de poca o ninguna incidencia social.

Concordia
Las dos atribuciones esenciales de los jueces son las siguientes: a) definir
mediante la sentencia situaciones sometidas a su conocimiento; y b) contribuir a la
armonía social mediante la conciliación o avenimiento de las partes en los casos
que la ley lo permite.

Tradicionalmente en el derecho penal la conciliación entre las partes sólo era


posible en los delitos privados, pero por las exigencias modernas se ha llevado
esta consideración a los delitos de media, poca o ninguna incidencia social,
atendiendo a la falta de peligrosidad del delincuente, así como a la naturaleza
poco dañina del delito, para que a través del avenimiento de las partes se
satisfaga el interés público, se resuelvan conflictos penales y se proteja a las
víctimas.
En virtud de este principio, el fiscal puede renunciar al ejercicio de la acción penal
en delitos sancionados hasta por dos años de prisión y delitos culposos, siempre
que exista una justa transacción entre las partes y por su lado el juez, si las partes
se avienen, puede suspender condicionalmente el proceso penal. En los delitos
privados y públicos que se conviertan en privados, debe obligatoriamente agotarse
antes del debate una fase de conciliación.

Eficacia
Este principio busca diferenciar el interés del Estado, de la sociedad y de los
particulares en las distintas clases de delitos, ya que no es lo mismo un crimen
que la afectación leve de un bien jurídico tutelado. Muchos delitos públicos no
lesionan a la sociedad creando, un excesivo trabajo a los tribunales de justicia que
incide en la falta de la debida atención en todos los asuntos. Lo anterior hace
necesario fijar las siguientes prioridades: a los fiscales: a) Darle preferencia a la
investigación y acusación de los delitos graves; b) Impulsar medidas de
Desjudicializacion cuando procedan. A los jueces: a) resolver los casos menos
graves mediante mecanismos abreviados; b) Esforzarse en el estudio, análisis y
dirección de los procesos por delitos de mayor incidencia.

Como resultado de la aplicación de la Desjudicializacion y la concordia en materia


penal, Ministerio Público y los tribunales podrán dedicar más tiempo y esfuerzo a
la persecución y sanción de delitos de alto impacto social.

Esta valoración fundada en que no se puede tratar igual a lo desigual, permite


trazar con precisión los asuntos según su trascendencia social determinando con
precisión el marco de la actividad judicial así: En los delitos de poca o ninguna
incidencia social, el Ministerio Público y los jueces, estos últimos como
facilitadores y en forma imparcial, deben buscar el avenimiento entre las partes
para la solución rápida del proceso penal; en los delitos graves el Ministerio
Público debe aplicar el mayor esfuerzo en la investigación del ilícito penal, y el
procesamiento de los responsables.

Celeridad
Los tratados y acuerdos internacionales ratificados por Guatemala establecen que
las acciones procésales deben practicarse inmediatamente, lo cual se refuerza
con lo contenido en la Constitución, que establece el máximo de tiempo en que
una persona detenida puede ser presentada a la autoridad judicial y ésta indagarlo
y resolver su situación jurídica.

Los procedimientos establecidos en el Decreto 51-92 impulsan el cumplimiento


rápido de las actuaciones procesales, agilizan el trabajo y buscan el ahorro de
tiempo y esfuerzo, y partiendo que según el Artículo 268 inciso 3º del Código
Procesal Penal establece que la prisión provisional por regla general no puede
exceder de un año, nos encontramos con que el nuevo proceso penal está
diseñado para durar en la mayoría de casos menos de ese plazo.

Sencillez
La significación del Proceso Penal, es de tanta trascendencia, que las formas
procésales deben ser simples y sencillas, para expeditar los fines del mismo
(Artículo 5 del Código Procesal Penal) al tiempo que paralelamente se asegura la
defensa. En tal virtud los jueces deben evitar el formalismo.

No obstante lo anterior, los actos procesales penales han de observar ciertas


formas y condiciones mínimas previstas, pero su inobservancia o los defectos
pueden ser subsanados de oficio o a solicitud de parte en los siguientes casos:
aceptación tácita o falta de protesto, realización del acto omitido o renovación del
acto; los defectos que impliquen inobservancia de las formas que la ley establece,
provocan la invalidez del acto, debiéndose renovar el acto en que se originó la
inobservancia y no se puede retrotraer el proceso a fases ya precluídas.

Debido proceso
El Estado no puede ejercitar su derecho a la represión más que en la forma
procesal y ante órganos jurisdiccionales establecidos en ley.
Este principio obedece a la apertura democrática en Guatemala a partir de 1985,
ya que hasta entonces el derecho penal se usaba para encubrir abusos de poder,
cuando el derecho penal es un instrumento al servicio de los derechos de las
personas y debe realizarse a través de un juicio limpio, así juzgar y penalizar sólo
es posible, si el hecho que motiva el proceso observa las siguientes condiciones:
a) Que el hecho, motivo del proceso este tipificado en la Ley anterior como delito o
falta,
b) Que se instruya un proceso seguido con las formas previas y propias fijadas y
con observancia de las garantías de defensa (Artículos 1 y 2 Código Procesal
Penal, Artículo 17 Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 11
Declaración Universal de los Derechos del hombre, Artículo 1 Código Penal); c)
Que ese juicio se siga ante el tribunal competente y jueces imparciales (Artículo 4
Código Procesal Penal y 12 Constitución Política de la República de Guatemala);
d) Que se trate al procesado como inocente hasta que una sentencia firme declare
lo contrario (Artículo 14 Constitución Política de la República de Guatemala,
Artículo 11 Declaración Universal de los Derechos del Hombre, Artículo 14 Código
Procesal Penal); e) Que el juez, en un proceso justo, elija la pena correspondiente
(Artículo 7 Código Procesal Penal), f) Que el procesado no haya sido perseguido
con anterioridad por el mismo hecho.
Derecho de defensa
Este principio se encuentra consagrado en el Artículo 12 de nuestra Constitución y
consiste en que nadie podrá ser condenado ni privado de sus derechos sin antes
haber sido citado, oído y vencido en un proceso judicial, y el Código Procesal
Penal lo desarrolla debidamente, ya que el procesado tiene desde la primera
actuación judicial hasta la eventual condena, una serie de facultades y deberes
que le permiten conocer todas las actuaciones judiciales y contar con defensa
técnica, a excepción de dos casos: la Ley de Narcoactividad, que permite reserva
de actuaciones en las fases de investigación y preparatoria, y el Artículo 314 del
Código Procesal Penal, que establece que el Ministerio

Público podrá tener en reserva las actuaciones, incluso ante las partes, cuando no
se hubiere dictado el auto de procesamiento.

El derecho de defensa implica: Ser advertido del hecho que se imputa, Declarar
voluntariamente, hacer señalamientos en los actos del proceso, presentar pruebas
e impugnar resoluciones, examinar y rebatir la prueba, conocer la acusación,
formular alegatos y defensas, contar con asistencia técnica oportuna.

Fundamento legal
Artículo 12.- Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son
inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber
sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
preestablecido.
Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o secretos, ni por
procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

Artículo 14.- Presunción de inocencia y publicidad del proceso. Toda persona


es inocente, mientras no se le haya declarado responsable judicialmente, en
sentencia debidamente ejecutoriada.
El detenido, el ofendido, el Ministerio Público y los abogados que hayan sido
designados por los interesados, en forma verbal o escrita, tienen derecho de
conocer personalmente, todas las actuaciones, documentos y diligencias penales,
sin reserva alguna y en forma inmediata.

Favor rei
Este principio es conocido también como in dubio pro reo y es consecuencia del
principio de inocencia, ya que en caso de duda y por tanto en sentencia, de existir
dudas acerca de la comisión de un ilícito por parte del imputado, se deberá decidir
a favor de éste, ya que el propósito esencial de todo proceso penal moderno es
garantizar que no se condene a inocentes.

Favor libertad
Este principio se refiere a hacer el menor uso de la prisión provisional, que
históricamente se ha impuesto desmedidamente provocando daños morales,
sociales y familiares a personas que por el tipo de hecho delictivo cometido no
ameritaban tal medida y que en la mayoría de las veces resultaban inocentes.

Readaptación social
Significa volver a hacer apto para vivir en sociedad, al sujeto que se desadaptó y
que, por esta razón, violó la ley penal, convirtiéndose en delincuente. Se
presupone entonces que: a) el sujeto estaba adaptado; b) el sujeto se desadaptó;
c) la violación del deber jurídico-penal implica desadaptación social, y d) al sujeto
se le volverá a adaptar. Como puede observarse, el término es poco afortunado.

Su objetivo es, en principio, que el delincuente no reincida

Reparación civil
Responsabilidad civil atribuida al actor del delito frente a quien sufre las
consecuencias económicas del acto delictivo, por lo cual para entender
estrictamente que se entiende por reparación civil debemos conocer que es la
responsabilidad civil.
La Responsabilidad civil sucintamente es aquella que hace responsable a quien
de manera dolosa o culposa, a través de sus actos u omisiones, de indemnizar el
daño por él ocasionado. Ahora, tal indemnización busca reparar el daño cometido,
obviamente cuando esto sea posible (como lo es el daño patrimonial) y en los
casos que tal fin estrictamente no se cumpla intenta compensar tal dolor (como se
da en el daño a la persona en sus vertientes del daño moral y el daño al proyecto
de vida).

Etimología
La palabra reparación proviene Del latín reparāre, y este de re- y parare
La palabra civil es de procedencia latina bajo denominación “civīlis” con la misma
acepción.

Especiales:

Oficialidad
De investigación de oficio o de oficialidad. Criterio derivado del interés público en
ciertas materias, por el cual el proceso, su objeto, los actos procesales y la
sentencia no están subordinados al poder de disposición de sujetos jurídicos
particulares en relación con la tutela de sus derechos e intereses legítimos, sino
que dependen de que aquél interés se ponga de manifiesto al tribunal y se haga
valer por otros órganos públicos antes situaciones subsumibles en supuestos
taxativamente determinados por la ley.

En los procesos regidos por el principio de oficialidad, las partes no pueden


establecer el objeto del proceso ni disponer de él mediante renuncia, allanamiento
o desistimiento; la alegación y fijación o prueba de los hechos relevantes no
depende de las partes, sino del tribunal y la sentencia definitiva no ha de
constreñirse a las pretensiones de las partes, sino que se pueda referir a todas las
dimensiones jurídicas del caso objeto del proceso.
Contradicción
Consiste en que una parte tenga la oportunidad de oponerse a un acto realizado a
instancia de la contraparte y a fin de verificar su regularidad. Por tanto, este
principio únicamente se presenta en los procesos donde existe un demandante y
un demandado, es decir, en los procesos de tipo contencioso.

Oralidad
Los actos del proceso, en general, tienen que llevarse a cabo de viva voz ante el
juez o tribunal, salvo los que se excepcionan de dicha regla por tratarse de
presentaciones de las partes fuera de audiencia que, normalmente, la le obliga a
formular por escrito (particularmente en actos iniciativos del proceso, como la
querella en los delitos de acción privada, o de “incidencias” que corren
paralelamente con el “principal”). Pero el principio de oralidad se mantiene de
modo estricto para las audiencias, fuese cual fuese su finalidad (indagatoria del
procesado, declaraciones de testigos, informes de las partes, etc.)

Concentración
Es un principio jurídico fundamental del proceso judicial moderno. Implica la
necesidad de una dualidad de partes que sostienen posiciones jurídicas opuestas
entre sí, de manera que el tribunal encargado de instruir el caso y dictar sentencia
no ocupa ninguna postura en el litigio, limitándose a juzgar de manera imparcial
acorde a las pretensiones y alegaciones de las partes.

Según este principio, el proceso es una controversia entre dos partes


contrapuestas: el demandante y el demandado. El juez, por su parte, es el árbitro
imparcial que debe decidir en función de las alegaciones de cada una de las
partes.

Inmediación
En razón del principio de inmediación se consagra la proximidad del juzgador con
las partes y con el material del proceso, facilitándose obviamente el dictado de la
resolución definitiva en su momento.

A su favor se alega que resulta imprescindible para poder resolver con acierto,
especialmente en lo relativo a la valoración de ciertos medios de prueba (por
ejemplo, el testigo y la declaración de parte); menos útil en otros medios, como la
documental.

De manera creciente se va implementando en el proceso civil y en el penal


(ambos, ampliamente entendido). En todo caso, en los órganos judiciales
colegiados, estimamos necesaria la presencia, sin exclusiones, de todos los
miembros del tribunal.

La vigencia del principio de inmediación se percibe claramente en el modelo


procesal de justicia oral, en el que las actuaciones se celebran en presencia
directa del juzgador. Por otro lado, no resulta difícil la imaginación de su presencia,
auténticamente pura, en las manifestaciones primitivas de administración de
justicia.

Publicidad
El principio de publicidad comporta la posibilidad de que los actos procesales sean
presenciados o conocidos incluso por quienes no participan en el proceso como
partes, funcionarios o auxiliares. Ha sido adoptado por la mayor parte de las leyes
procesales civiles modernas, y reconoce su fundamento en la conveniencia de
acordar a la opinión pública un medio de fiscalizar la conducta de magistrados y
litigantes.

Sana Critica Razonada


Principio que emplea el legislador para la valoración de muchos medios de
prueba. En virtud de ella se deja la apreciación según su arbitrio, a los jueces y
tribunales, pero sin que pueda ser manifiestamente equivocada, arbitraria, absurda
o irracional (V. valoración de la prueba).

En derecho procesal se designa así el medio de apreciación de las pruebas mas


difundido en la doctrina y ordenamientos modernos. Se opone al sistema de las
pruebas legales o tasadas y, en cierto modo, es coincidente con el sistema de las
libres convicciones.

Doble Instancia
Este principio hace referencia a que las partes podrán acudir ante un tribunal
jerárquicamente superior cuando la petición sea rechazada por un tribunal
jerárquicamente menor  en grado  y cuyo rechazo se encuentre apegado a
derecho.

Se entiende por instancia, en su acepción más simple, cada uno de los grados del
proceso, o, en sentido amplio, el conjunto de actuaciones que integran la fase del
proceso surtida ante un determinado funcionario y a la cual entre le pone fin
mediante una providencia en la cual decide el fondo del asunto sometido a su
consideración.

Cosa Juzgada de Legalidad


Principio procesal que tiene un doble sentido, material y formal, y que está
vinculado al principio de seguridad jurídica. El valor de cosa juzgada formal se
encuentra vinculado al momento procesal en que una resolución judicial es firme.
Por otro lado, el valor de cosa juzgada material afín a la seguridad jurídica significa
que no puede volverse a entablar un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico a
otro anterior con el que tenga identidad de causa, sujetos y objeto. Asimismo,
mediante el efecto de vinculación positiva, el Juez de un proceso posterior, a la
hora de dictar sentencia sobre el fondo del asunto, se encuentra vinculado por las
sentencias dictadas con anterioridad ai asuntos prejudicialmente conexos, y ello
porque es fundamental mantener armonía entre las resoluciones judiciales. En el
ámbito penal, el valor de cosa juzgada enlaza con el principio non bis in idem,
según el cual nadie puede ser juzgado dos veces por un mismo hecho.

9. PERSECUCIÓN PENAL

Definición
Es la obligación que tiene el Ministerio Publico de investigar los hechos que han
sido señalados como delitos y de recabar todos los elementos de convicción
necesarios para demostrar su responsabilidad penal.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 285.- persecución penal. El ejercicio de la acción penal
no se podrá suspender, interrumpir o hacer cesar, salvo en los casos
expresamente previstos por la ley.
Cuando la ley condicione la persecución penal a una instancia particular, a
denuncia o a la autorización estatal, el ministerio público la ejercerá una vez
producida, sin perjuicio de realizar o requerir los actos urgentes que interrumpan la
comisión del hecho punible o conserven elementos de prueba que se perderían
por la demora. El interés protegido por la necesidad de la instancia, de la denuncia
o de la autorización no podrá ser afectado .

10. ACCION PENAL


La acción penal es una obra enteramente estatal” –Maier-. En principio, la acción
penal es pública, por cuanto el Estado es quien administra justicia mediante el
proceso penal, lo que implica desde la potestad de perseguir el delito hasta el
hecho de ejecutar la sanción penal materializada en la pena, y la ejerce a través
de sus órganos. Por ello, cuando se hace la distinción entre acción penal pública y
privada, sólo se hace referencia a la facultad de ir tras el delito hasta lograr una
sanción actuando con titularidad en su ejercicio. Tal facultad, por regla general,
radica en el Ministerio Público, sin embargo, los delitos de acción privada
constituyen la gran excepción al dominio del Estado sobre el procedimiento penal,
pues el interés de la víctima o su sustituto prevalece sobre el interés estatal y lo
excluye casi totalmente. Encontramos tres formas de acción penal, regulado en el
artículo 24 Adjetivo Penal.

Acción penal pública:


Como se indicó anteriormente el ejercicio de la acción penal pública corresponde
al Ministerio Público. Ésta es una premisa básica del sistema acusatorio, pero no
obstante lo anterior no afecta el derecho constitucional de petición de las personas
de iniciar un proceso penal, el de denunciar, ni el de deducir una pretensión por la
afectación causada por el delito o indirectamente por la vulneración de un bien
jurídicamente de interés social.

Acción penal privada: En esta acción penal, el titular del ejercicio de la misma,
sólo es, en principio el ofendido, sin que intervenga el Ministerio Público. Ello se
da en los delitos determinados en el Artículo 24 Quáter del Código Procesal Penal
guatemalteco. Algunos conflictos penales, es decir, conflictos sociales que son
captados por el derecho penal, sólo afectan intereses personales que necesitan
ser protegidos por el Estado pero que no trascienden de una afectación a bienes
jurídicos estrictamente personales.

Acción penal pública dependiente de instancia particular: Existe una serie de


delitos que para ser públicos y en consecuencia perseguidos de oficio por el
Ministerio Público, requieren, como condición previa, que la víctima directa del
delito, el agraviado o su representante legal, lo denuncie, o ponga en conocimiento
de la autoridad competente, por cualquier medio. Instancia no es sinónimo de
denuncia o querella, se refiere a requerir, solicitar en cualquier forma la
intervención del Estado.

11. JURISDICCIÓN
Es una potestad, es decir, una derivación de la soberanía que atribuye a sus
titulares una posición de superioridad o de supremacía respecto de las personas
que con ellos se relacionan, llevando incita una fuerza de mando capaz de vincular
el comportamiento de los demás; incluso acudiendo al uso de la fuerza.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 37.- jurisdicción penal. Corresponde a la jurisdicción
penal el conocimiento de los delitos y las faltas.

Los tribunales tienen la potestad pública, con exclusividad, para conocer los
procesos penales, decidirlos y ejecutar sus resoluciones.

12. COMPETENCIA
La competencia es un instituto procesal que alude a la aptitud o capacidad que un
órgano jurisdiccional tiene para conocer en una relación jurídica procesal concreta,
y únicamente pueden ejercerla dentro de los límites señalados por la ley.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 40.- carácter. La competencia penal es improrrogable.
La competencia territorial de un tribunal no podrá ser objetada ni modificada de
oficio una vez iniciado el debate; se exceptúan aquellos casos reglados por una
disposición constitucional que distribuye la competencia entre distintos tribunales.
En la sentencia, el tribunal con competencia para juzgar hechos punibles más
graves no puede declarase incompetente porque la causa pertenezca a un tribunal
con competencia para juzgar hechos punibles más leves.

SUJETOS PROCESALES

13. IMPUTADO
Persona señalada de haber cometido un hecho punible contra la que el Estado
ejerce la Persecución penal.
Fundamento Legal
Código Procesal Penal 70.- denominación se denominará sindicado, imputado,
procesado o acusado a toda persona a quien se le señale de haber cometido un
hecho delictuoso, y condenado a aquél sobre quien haya recaído una sentencia
condenatoria.

14. DEFENSOR
El abogado nombrado por turno para defender a un acusado que carece de uno
propio. Existen dos tipos de defensa:

a) Defensa Material
Esta se realiza por medio de las declaraciones que el imputado brinda en el
proceso, pudiendo hacerlo cuantas veces quiera, siempre que sean
pertinentes. Es la defensa material activa, pero también puede hacerlo
pasivamente, cuando se abstiene de declarar. Por ello la declaración del
imputado, más que un medio de prueba, es un medio de defensa.

b) Defensa Técnica
Esta es ejercida, generalmente, por un abogado y solo excepcionalmente
se concede al propio imputado. Esta se ejerce mediante instancias,
argumentaciones, alegatos u observaciones que se basan en normas de
derecho sustantivo o procesal. Por ello, se exigen conocimientos jurídicos
que el imputado, en la mayoría de casos carece. Sin esos conocimientos el
imputado no se podría defender eficazmente, y la defensa no respondería a
sus fines.

15. MINISTERIO PÚBLICO


El Ministerio Público (MP) es una institución auxiliar de la administración pública y
de los tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el
estricto cumplimiento de las leyes del país, lo cual está descrito en la Constitución
Política de la República de Guatemala en su artículo 251.

La Ley Orgánica del Ministerio Público, establece la siguiente definición en artículo


1 sobre dicha institución, la cual dice: El Ministerio Público es una institución con
funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la investigación de
los delitos de acción pública; además velar por el estricto cumplimiento de las
leyes del país. En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá la
realización de la justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al
principio de legalidad, en los términos que la ley establece.

16. FISCAL
Funcionario que representa los intereses de la sociedad y del Estado ante los
tribunales de justicia, principal, entre en las causas criminales para mantener si lo
estima procedente, frente al abogado defensor, la acusación pública contra
aquellas personas a las que considera incursas en un acto delictivo o
contravención punibles.

17. AGRAVIADO
Sujeto pasivo del mal o delito. Ofendido o víctima de un agravio.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 117.- agraviado. Este código denomina agraviado:
1) a la víctima afectada por la comisión del delito.
2) al cónyuge, a los padres y a los hijos de la víctima y a la persona que conviva
con ella en el momento de cometerse el delito.
3) a los representantes de una sociedad por los delitos cometidos contra la misma
y a los socios respecto a los cometidos por quienes la dirijan, administren o
controlen; y
4) a las asociaciones en los delitos que afecten intereses colectivos o difusos,
siempre que el objeto de la asociación se vincule directamente con dichos
intereses.

18. QUERELLANTE ADHESIVO


Querellante adhesivo, es la persona o asociación, agraviada por el hecho delictivo,
que interviene en el proceso como parte acusadora, provocando la persecución
penal  o adhiriéndose a la ya iniciada por el Ministerio Público.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 116.- querellante adhesivo. En los delitos de acción
pública, el agraviado con capacidad civil o su representante o guardador en caso
de menores o incapaces, o la administración tributaria en materia de su
competencia, podrán provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada
por el ministerio público.
El mismo derecho podrá ser ejercido por cualquier ciudadano o asociación de
ciudadanos contra funcionarios o empleados públicos que hubieren violado
directamente derechos humanos en ejercicio de su función, o con ocasión de ella,
o cuando se trate de delitos cometidos por funcionarios públicos que abusen de su
cargo.
Los órganos del estado solamente podrán querellarse por medio del ministerio
público. Se exceptúan las entidades autónomas con personalidad jurídica y la
administración tributaria en materia de su competencia.
El querellante podrá siempre colaborar y coadyuvar con el fiscal en la
investigación de los hechos. Para el efecto podrá solicitar, cuando lo considere, la
práctica y recepción de pruebas anticipadas así como cualquiera otra diligencia
prevista en este código. Hará sus solicitudes verbalmente o por simple oficio
dirigido al fiscal quien deberá considerarlas y actuar de conformidad.
Si el querellante discrepa de la decisión del fiscal podrá acudir al juez de primera
instancia de la jurisdicción, quien señalará audiencia dentro de las veinticuatro
horas siguientes para conocer de los hechos y escuchará las razones tanto del
querellante como del fiscal y resolverá inmediatamente sobre las diligencias a
practicarse. De estimarlo procedente, el juez remitirá al fiscal general lo relativo a
cambios de fiscal del proceso.

19. QUERELLANTE EXCLUSIVO


Es la parte procesal que ejercita la acción penal en los delitos de acción privada,
quien también es conocido con la denominación de acusador privado. Tal calidad
únicamente se pierde por la renuncia o desistimiento de esta facultad — con lo
que se extingue la acción penal.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 122.- querellante exclusivo. Cuando, conforme a la ley,
la persecución fuese privada, actuará como querellante la persona que sea el
titular del ejercicio de la acción.

20. ACTOR CIVIL


Es toda persona que ejercita dentro del proceso penal la acción civil. En sentido
estricto sin embargo, el actor civil es la persona, física o jurídica dentro del
proceso penal ejercita únicamente la acción civil, es decir, quien pretende la
restitución de la cosa, la reparación del daño o la indemnización de daños y
perjuicios, materiales y morales, causados por el hecho punible.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 129.- titular de la acción civil. En el procedimiento
penal, la acción civil sólo puede ser ejercitada:
1) por quien, según la ley respectiva esté legitimado para reclamar por los daños y
perjuicios ocasionados por el hecho punible.
2) por sus herederos.

21. TERCERO CIVIL DEMANDADO


El Tercero Civilmente demandado es una tercera persona que conforme a la ley
tiene la obligación de responder por los daños causados por el imputado. Así la
ley, señala que la persona quien ejerza la acción reparadora podrá solicitar la
citación de la persona que, por previsión directa de la ley, responda por el daño
que el imputado hubiere causado con el hecho punible, a fin de que intervenga en
el procedimiento como demandado

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 135.- intervención forzosa. Quien ejerza la acción
reparadora podrá solicitar la citación de la persona que, por previsión directa de la
ley, responda por el daño que el imputado hubiere causado con el hecho punible,
a fin de que intervenga en el procedimiento como demandada.
La solicitud deberá ser formulada en la forma y en la oportunidad prevista en este
código, con indicación del nombre, domicilio o residencia del demandado y de su
vínculo jurídico con el imputado.
136.- decisión. El juez que controla la investigación decidirá sobre la solicitud; si
la acoge, mandará notificar al tercero civilmente demandado. Notificará también al
ministerio público.

22. CONSULTOR TECNICO


El consultor técnico podrá presenciar las operaciones periciales y hacer
observaciones durante su transcurso pero no emitirá dictamen, los peritos harán
constar las observaciones. En los debate podrá acompañar a quien asiste,
interrogar directamente a los peritos, traductores o intérpretes y concluir sobre
prueba pericial, siempre bajo la dirección de quien lo propuso.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal y Mercantil 141.- consultores técnicos. Si, por las
particularidades del caso, algunas de las partes considera necesario ser asistida
por un consultor en una ciencia, arte o técnica, lo propondrá al ministerio público o
al tribunal, quien decidirá sobre su designación, según las reglas aplicables a los
peritos, en lo pertinente, salvo que sea legalmente inhábil conforme a este código.

23. PROCEDIMIENTO PREPARATORIO


El curso del procedimiento puede ser iniciado por la denuncia de cualquier
ciudadano o funcionario público y de oficio por los órganos de la persecución
penal, Ministerio público Policía. Y la querella expresada por la víctima.

Cuando nace la noticia del delito generalmente se sabe muy poco acerca del
hecho y de todas sus circunstancias, lo que hace innegable la necesidad de una
investigar con fin de reconstruir en la medida de lo posible, para determinar si se
trata de un hecho delictivo o no y si se dan los supuestos para la aplicación de la
ley penal a una determinada persona.

La maquinaria represiva normalmente comienza a marchar con la denuncia, que


puede realizar cualquier persona que tenga informe de la posible existencia de un
hecho delictivo de acción pública. La denuncia puede hacerse verbalmente,
cuando el ciudadano se presenta ante la autoridad Ministerio Público y la Policía y
pone en su conocimiento el hecho; o bien puede presentarse por escrito, artículo.

Como una regla general la denuncia constituyen una facultad, que tiene cada
ciudadano, y reconoce si la ejercita o no en caso determinado, según las
situaciones. No se trata de una obligación, y por norma el ciudadano no asume
ninguna responsabilidad cuando decide no poner en conocimiento de la autoridad
una noticia de delito.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 309.- objeto de la investigación. En la investigación de
la verdad, el ministerio público deberá practicar todas las diligencias pertinentes y
útiles para determinar la existencia del hecho, con todas las circunstancias de
importancia para la ley penal. Asimismo, deberá establecer quiénes son los
partícipes, procurando su identificación y el conocimiento de las circunstancias
personales que sirvan para valorar su responsabilidad o influyan en su punibilidad.
Verificará también el daño causado por el delito, aun cuando no se haya ejercido
la acción civil.

El ministerio público actuará en esta etapa a través de sus fiscales de distrito,


sección, agentes fiscales y auxiliares fiscales de cualquier categoría previstos en
la ley, quienes podrán asistir sin limitación alguna a los actos jurisdiccionales
relacionados con la investigación a su cargo así como a diligencias de cualquier
naturaleza que tiendan a la averiguación de la verdad, estando obligados todas las
autoridades o empleados públicos a facilitarles la realización de sus funciones.

24. ACTOS INTRODUCTORIOS

24.1 Denuncia

Comunicación a la autoridad competente de un hecho que pudiera constituir delito


o falta la omisión de la denuncia está penada por la ley

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 297.- denuncia. Cualquier persona deberá comunicar,
por escrito u oralmente, a la policía, al ministerio público o aun tribunal el
conocimiento que tuviere acerca de la comisión de un delito de acción pública.
El denunciante deberá ser identificado.
Igualmente, se procederá a recibir la instancia, denuncia o autorización en los
casos de los delitos que así lo requieran.

24.2 Querella
Acusación ante el juez o tribunal competente contra una persona acusada de un
delito.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 302.- querella. La querella se presentará por escrito,
ante el juez que controla la investigación, y deberá contener:
1) nombre y apellidos del querellante y, en su caso, el de su representado.
2) su residencia.
3) la cita del documento con que acredita su identidad.
4) en el caso de entes colectivos, el documento que justifique la personería.
5) el lugar que señala para recibir citaciones y notificaciones.
6) un relato circunstanciado del hecho, con indicación de los partícipes, víctimas y
testigos.
7) elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidas; y
8) la prueba documental en su poder o indicación del lugar donde se encuentre.
Si faltará alguno de estos requisitos, el juez, sin perjuicio de darle trámite
inmediato, señalará un plazo para su cumplimiento. Vencido el mismo si fuese un
requisito indispensable, el juez archivará el caso hasta que se cumpla con lo
ordenado, salvo que se trate de un delito público en cuyo caso procederá como en
la denuncia.

24.3 Prevención Policial

Se denomina así a la actuación de los funcionarios policiales al tomar


conocimiento de la comisión de delitos que dan lugar a la acción pública, mediante
las diligencias practicadas en el lugar del hecho, con la obligación de informar
inmediatamente a la autoridad judicial.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 304.- prevención policial. Los funcionarios y agentes
policiales que tengan noticia de un hecho punible perseguible de oficio, informarán
enseguida detalladamente al ministerio público y practicarán una investigación
preliminar, para reunir o asegurar con urgencia los elementos de convicción y
evitar la fuga u ocultación de los sospechosos. Igual función tendrán los jueces de
paz en los lugares donde no existan funcionarios del ministerio público o agentes
de policía

24.4 Conocimiento de Oficio

Definición
Es un acto introductorio en el cual el Ministerio Publico tiene conocimiento de un
hecho delictivo por cualquier otra vía.

Fundamento Legal
Ley De Amparo, Exhibición Personal Y De Constitucionalidad
ARTICULO 86. Conocimiento de oficio. Todo tribunal de justicia que llegare a
tener conocimiento en cualquier forma que alguna persona se encuentra en la
situación contemplada en el artículo 82, confinada o en simple custodia y se
temiere que su paradero sea incierto, estará obligado a iniciar y promover de oficio
la exhibición personal.

Ley del Organismo Judicial Articulo. 121 Conocimiento de oficio. Es


obligación de los tribunales conocer de oficio de las cuestiones de jurisdicción y
competencia, bajo pena de nulidad de lo actuado y de responsabilidad del
funcionario, salvo aquellos casos en que la competencia de los jueces pueda ser
prorrogada por tratarse de competencia territorial.

25. PRUEBA
Se le llama así a los elementos de convicción que el Ministerio Publico presenta
en juicio para probar un hecho delictivo.
Elementos de convicción son todas las evidencias que el Ministerio Publico
Recabe en la investigación. .

26. INSPECCION OCULAR


Medio de prueba de eficacia excepcional, ya que consiste en el examen o
reconocimiento que el juez, el tribunal colegiado o el magistrado en que este
delegue hace por sí mismo y a veces en compañía de las partes, de testigos o
peritos para observar directamente el lugar en que se produjo un hecho o el
estado de la cosa litigiosa o controvertida y juzgar así con elementos más
indiscutibles.

27. REGISTRO DOMICILIARIO


El registro que se efectúa, con fines de seguridad o al servicio de la justicia, en la
morada de alguna persona. Cuando rigen las garantías constitucionales, exige
previo mandamiento o autorización judicial, a menos de entrada permitida por el
dueño u ocupante.

28. TESTIMONIO
Testigo es la persona física llamada a declarar en el proceso penal lo que sabe
sobre el objeto del mismo. Sólo puede ser testigo la persona física, nunca la
jurídica o la moral.
En sentido amplio, la prueba testifical forma parte de lo que, en sentido amplio se
denomina testimonial; es decir, de todo aquello de donde se derive o se pueda
obtener una prueba.

El Artículo 207 del Código Procesal Penal, establece “Todo habitante del país o
persona que se halle en él tendrá el deber de concurrir a una citación con el fin de
prestar declaración testimonial.
Dicha declaración implica:

1) Exponer la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el objeto de la


investigación.
2) El de no ocultar hechos, circunstancia o elementos sobre el contenido de la
misma.
Se observarán los tratados suscritos por el Estado, que establezcan excepciones
a esta regla.

29. PERITACIÓN
La pericia es el medio probatorio mediante el cual se busca obtener para el
proceso, una dictamen fundado en especiales conocimientos científicos, técnicos
o artísticos, útiles para el descubrimiento o valoración de un medio de prueba.
El Ministerio Público o el tribunal podrán ordenar peritación, a pedido de parte o de
oficio, cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de prueba, fuere
necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte,
técnica u oficio.
Los peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el
que han de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén
reglamentados. Por obstáculo insuperable para contar con el perito habilitado en el
lugar del proceso, se designará a una persona de idoneidad manifiesta.

30. RECONOCIMIENTO JUDICIAL


Se denomina reconocimiento o examen judicial a la percepción sensorial directa
efectuada por el juez o tribunal sobre cosas, lugares o personas, con el objeto de
verificar sus cualidades, condiciones o características. Algunos códigos
provinciales denominan a este medio probatorio “inspección ocular” o “inspección
judicial”.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal y Mercantil 244.- documentos y elementos de
convicción. Los documentos, cosas y otros elementos de convicción
incorporados al procedimiento podrán ser exhibidos al imputado, a los testigos y a
los peritos, invitándoles a reconocerlos y a informar sobre ellos lo que fuere
pertinente.
Los documentos, cosas o elementos de convicción que, según la ley, deben
quedar secretos o que se relacionen directamente con hechos de la misma
naturaleza, serán examinados privadamente por el tribunal competente o por el
juez que controla la investigación; si fueren útiles para la averiguación de la
verdad, los incorporará al procedimiento, resguardando la reserva sobre ellos.
Durante el procedimiento preparatorio, el juez autorizará expresamente su
exhibición y la presencia en el acto de las partes, en la medida imprescindible para
garantizar el derecho de defensa. Quienes tomaren conocimiento de esos
elementos tendrán el deber de guardar secreto sobre ellos.

31. CAREO
Diligencia de prueba consistente en confrontar declaraciones contradictorias entre
procesados y testigos a fin de soslayar tales discrepancias. El juez pondrá de
manifiesto cuales son las contradicciones y ofrecerá a los declarantes que se
pongan de acuerdo en las versiones emitidas.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal Y Mercantil 250. Procedencia. El careo podrá ordenarse
entre dos o más personas que hayan declarado en el proceso, cuando sus
declaraciones discrepen sobre hechos o circunstancias de importancia.
Al careo con el imputado podrá asistir su defensor.

32. MEDIDAS DE COERCION


Podemos definirlas como toda restricción o limitación transitoria al ejercicio de
derechos personales o patrimoniales del imputado o de terceras personas, con
motivo de la investigación de un ilícito penal, impuestas por necesidad, con
conocimiento o por el órgano jurisdiccional antes de la sentencia del fondo(o
sentencia final) y al solo efecto de cautelar (preservar, resguardar, precaver) el
correcto descubrimiento de la verdad sobre los hechos reconstruidos, el desarrollo
secuencial del procedimiento y la aplicación de la ley al caso concreto, pudiendo
ser controladas a instancia del afectado en otra instancia judicial de grado.

32.1 Coerción Personal del Imputado: Es una circunstancia atenuante de la


responsabilidad penal en la de comparecer por iniciativa del -delincuente-
sindicado, y confesar el delito antes de conocer la apertura del procedimiento
contra él. Se recompensa así la enmienda moral que el acto entraña, la
simplificación del sumario y la renuncia que el reo hace a la prescripción del delito
que hasta entonces lo agobiaba, su examen se efectúa en el arrepentimiento
espontáneo.
En el artículo 254 la define como quien considere que puede estar sindicado en un
procedimiento penal podrá presentarse ente el Ministerio Publico, pidiendo ser
escuchado. Concordando con éste, el artículo 254, señala que el sindicado podrá
informar espontáneamente ante el Ministerio Público durante la etapa preparatoria.

32.2 Rebeldía: Será declarado rebelde el imputado que sin grave impedimento no
compareciere a una citación, se fugare del establecimiento o lugar en donde
estuviere detenido, rehuyere la orden de la aprehensión emitida en su contra, o se
ausentare del lugar asignado para residir, sin licencia del tribunal.

32.3 Falta de mérito e internación: La falta de mérito la encontramos regulada


en el artículo 272 Adjetivo Penal, el cual cita lo siguiente "Falta de Mérito. Si no
concurren los presupuestos para dictar auto de prisión preventiva, el tribunal
declarará la falta de mérito y no aplicará ninguna medida de coerción, salvo que
fuera absolutamente imprescindible para evitar el peligro de fuga o de
obstaculización para la averiguación de la verdad, caso en el cual sólo podrá
ordenar alguna de las medidas previstas de substitución de prisión preventiva".

Por su parte la Internación es una medida de coerción personal especial referida al


imputado que según las constancias del proceso (Dictamen Pericial)
presumiblemente será sobreseído por inimputabilidad y se le aplicará una medida
de seguridad.

32.4 Revisión de las medidas de coerción: La ley Adjetiva, indica que la revisión
de medidas de coerción puede ser solicitada por:
1. el imputado;
2. su defensor;
3. el fiscal; y
4. De oficio, por juez competente.
La revisión no es una audiencia en la que las partes presenten prueba ante juez
competente, pues en esa audiencia no se va a resolver sobre la responsabilidad
penal del imputado, sino sobre su situación personal mientras dure el
procedimiento.
32.5 Embargo, Secuestro: El embargo de bienes y las demás medidas de
coerción para garantizar la multa y reparación, sus incidentes, diligencia,
ejecuciones y tercerías, se regirán por el
Código Procesal Civil y Mercantil, en los delitos promovidos por la administración
Tributaria, se aplicará lo establecido en el artículo 170 del Código Tributario.

Por su parte, el secuestro Para el connotado jurista Herrarte, determina que es


una coerción real decretada por el estado, por medio del cual y para los fines de la
prueba se limita temporalmente el derecho de propiedad sobre un mueble,
sometiéndola a una custodia especial.

Los entes susceptibles de secuestro se clasifican en:


a) Bienes muebles o semovientes (excluyendo el mismo hombre en vida), aunque
si puede serlo el cadáver y partes inertes del cuerpo humano;
b) Bienes inmuebles, que en todo caso pueden ser objeto de clausura; y
c) Cualquier objeto mueble, que sirva a los fines de la investigación.

LAS MEDIDAS DE DESJUDICIALIZADORAS

33. Criterio de Oportunidad


El criterio de oportunidad es la facultad que tiene el Ministerio Público, bajo el
control del juez, de no ejercer la acción penal debido a su escasa trascendencia
social o mínima afectación al bien jurídico protegido, a las circunstancias
especiales en la responsabilidad del sindicado o cuando el imputado sufre las
consecuencias de un delito.

También se podrá aplicar el criterio de oportunidad a favor de cómplices y


encubridores cuando declaren en el proceso encubriendo a los autores. Sin
embargo, debido a sus características especiales, este será estudiado en forma
independiente al final del título.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 25.- criterio de oportunidad. Cuando el ministerio
público considere que el interés público o la seguridad ciudadana no están
gravemente afectados o amenazados, previo consentimiento del agraviado y
autorización judicial, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en los casos
siguientes:
1) si se tratare de delitos no sancionados con pena de prisión;
2) si se tratare de delitos perseguibles por instancia particular;
3) en los delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no fuere superior
a cinco años.
Los jueces de paz conocerán las solicitudes planteadas por el ministerio público o
los síndicos municipales cuando la pena privativa de libertad del hecho imputado
no supere los tres años de prisión. Cuando la pena a solicitar estuviere
comprendida entre más de tres años hasta cinco, la solicitud a que se refiere este
numeral será planteada al juez de primera instancia.
4) que la responsabilidad del sindicado o su contribución a la perpetración del
delito sea mínima;
5) que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las
consecuencias de un delito culposo y la pena resulte inapropiada;
6) el criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera instancia
obligadamente a los cómplices o autores del delito de encubrimiento que presten
declaración eficaz contra los autores de los delitos siguientes: contra la salud,
defraudación, contrabando, delitos contra la hacienda pública, la economía
nacional, la seguridad del estado, contra la constitución, contra el orden público,
contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilícitas, así como
en los casos de plagio o secuestro. Durante el trámite del proceso, aquellas
personas no podrán ser sometidas a persecución penal respecto de los hechos de
que presten declaración, siempre que su dicho contribuya eficazmente a delimitar
la responsabilidad penal de los autores de los mencionados delitos bajo estricta
responsabilidad del ministerio público, lo que se establecerá en la efectiva
investigación del fiscal. En este caso, el juez de primera instancia está obligado a
autorizarlo, aplicándose de oficio en esta oportunidad el sobreseimiento
correspondiente.

La declaración se recibirá con observancia de los requisitos de la prueba


anticipada, procediendo el agente fiscal que tiene a cargo la investigación a
determinar la forma adecuada de presentación ante el juez respectivo. Si el fiscal
tuviere que trasladarse, el juez de primera instancia que controla la investigación,
con carácter urgente y conforme la ley, deberá en este caso, comisionar al juez
competente que junto al fiscal deberá trasladarse al lugar donde la persona, se
encuentra para realizar la diligencia.

34. LA MEDIACIÓN
Contrato por el que una de las partes se compromete a remunerar a la otra si
consigue la celebración de un contrato laboral o por haber indicado la posibilidad
de celebrarlo.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 477.- mediación y conciliación. Previo a acudir a la
audiencia de conciliación, las partes podrán someter su conflicto al conocimiento
de centros de conciliación o mediación, para que, una vez obtenido el mismo, se
deje constancia de lo que las partes convengan en acta simple que se presentará
al tribunal para su homologación, siempre que con dicho acuerdo no se violen
preceptos constitucionales y tratados internacionales en materia de derechos
humanos.
En caso de que el acuerdo de mediación no se suscriba en el plazo de treinta
días, las partes quedan en la libre disposición de acudir a la jurisdicción para
accionar en la forma correspondiente. Admitida la querella, el tribunal convocará a
una audiencia de conciliación remitiendo al querellado una copia de la acusación.
La audiencia será celebrada ante el tribunal quien dará la oportunidad para que
querellante y querellado dialoguen libremente en busca de un acuerdo. El
resultado de la audiencia constara en acta y se consignará lo que las partes
soliciten.

Querellante y querellado asistirán personalmente a la audiencia y se permitirá la


presencia de sus abogados. Cuando alguna de las partes resida en el extranjero,
podrá ser representada por mandatario judicial con las facultades suficientes para
conciliar. Por acuerdo entre querellante y querellado se podrá designar a la
persona que propongan como amigable componedor, que deberá ser presentado
al tribunal para su aprobación.

Los jueces de paz y los tribunales de sentencia, cuando exista peligro de fuga o de
obstrucción de la averiguación de la verdad, dictarán las medidas de coerción
personal del acusado que fueren necesarias para garantizar su presencia en los
juicios por delitos de acción privada. Podrán también, si procede, dictar medidas
sustitutivas de prisión preventiva, embargos y demás medidas cautelares
conforme lo establece este código.

35. LA CONVERSIÓN
Ésta medida desjudicializadora consiste en el cambio de la naturaleza de la
acción; por ésta, la acción pública, ejercida por el ente oficial de la investigación,
se transforma en acción privada, es decir, la acción es ejercida exclusivamente por
un particular.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 26.- conversión. Las acciones de ejercicio público
podrán ser transformadas en acciones privadas, únicamente ejercitadas por el
agraviado conforme al procedimiento especial previsto y siempre que no
produzcan impacto social, en los casos siguientes:
1) cuando se trate de los casos previstos para prescindir de la persecución penal,
conforme el criterio de oportunidad.
2) en cualquier delito que requiera de denuncia o instancia particular, a pedido del
legitimado a instar, cuando el ministerio público lo autorice, porque no existe un
interés público gravemente comprometido y el agraviado garantiza una
persecución penal eficiente.
3) en los delitos contra el patrimonio, según el régimen previsto en el inciso
anterior, excepto cuando se trate de delitos de hurto y robo agravados, si en un
mismo hecho hubiere pluralidad de agraviados, será necesario el consentimiento
de todos ellos, aunque sólo uno hubiere asumido el ejercicio de la acción penal .

36. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCIÓN PENAL


La suspensión condicional de la persecución penal, es el mecanismo a través del
cual se interrumpe la persecución penal, sometiendo al imputado a una serie de
condiciones durante un tiempo determinado, que si se cumplen, producen la
extinción de la persecución penal. En caso contrario, se reanudará el
procedimiento penal.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 27.- suspensión condicional de la persecución penal.
En los delitos cuya pena máxima no exceda de cinco años de prisión, en los
delitos culposos, y en los delitos contra el orden jurídico tributario a que se refieren
los artículos 358 "a", 358 "b" y 358 "c" y 358 "d", el ministerio público a solicitud del
interesado en gozar de este beneficio, y previa comprobación del pago del valor
de los impuestos retenidos o defraudados, así como los recargos, multas e
intereses resarcitorios, que acreditará mediante documentación que debe expedir
la autoridad tributaria, propondrá la suspensión condicional de la persecución
penal. La suspensión no podrá otorgarse a reincidentes, ni a quien se haya
condenado anteriormente por delito doloso.
Para los efectos de lo antes señalado, no se tomará en cuenta el aumento de los
límites a que se refiere el artículo 66 del código penal. El pedido contendrá:
1) los datos que sirvan para identificar al imputado;
2) el hecho punible atribuido;
3) los preceptos penales aplicables; y,
4) las instrucciones o imposiciones que requiere.

El juez de primera instancia con base en la solicitud del ministerio público, deberá
disponer la suspensión condicional de la persecución penal si el imputado
manifiesta conformidad admitiendo la veracidad de los hechos que se le imputan y
si a juicio del juez hubiere reparado el daño correspondiente o afianzare
suficientemente la reparación, incluso por acuerdos con el agraviado o asumiere o
garantizare la obligación, de repararlo, garantía que podrá consistir en hipoteca,
prenda o fianza.

De no existir una persona directamente agraviada o afectada y en caso de


insolvencia del imputado se aplicará la norma contenida en el párrafo segundo del
artículo 25 bis.
La suspensión de la persecución penal no será inferior de dos años ni mayor de
cinco, ni impedirá el progreso de la acción civil derivada del incumplimiento de los
acuerdos celebrados entre las partes, en ninguna forma. Transcurrido el período
fijado sin que el imputado cometiere un nuevo delito doloso, se tendrá por
extinguida la acción penal.

37. LA DESESTIMACIÓN
Desestimación es un acto conclusivo anormal, por medio del cual termina la fase
preparatoria. Este se materializa cuando el Ministerio Público le solicita al Juez de
Primera Instancia que se archiven las actuaciones, por cuanto que el hecho sujeto
a investigación no es constitutivo de delito ni falta.
La desestimación, señalada en el artículo 310, supone el archivo de la denuncia,
querella o prevención policial en aquellos supuestos en los que:

1º Sea manifiesto que el hecho no es punible. La no punibilidad del hecho


puede venir por la ausencia de tipicidad (por ejemplo es un problema civil) o por
ser obvia la existencia de una circunstancia eximente (es evidente la concurrencia
de miedo invencible).

2º Sea manifiesto que no se pueda proceder. Por ejemplo, por existir algún
obstáculo a la persecución penal como por ejemplo cuestión prejudicial (Art. 291),
antejuicio (Art. 293) o excepciones (Art.294). Al respecto hay que resaltar que este
obstáculo es de índole procesal y no material o fáctica. Con frecuencia, de forma
errónea, se desestiman procesos aduciendo que "no se puede proceder porque no
se individualizó al autor de los hechos". En estos casos, si efectivamente se agotó
la investigación procedería el archivo.

En el caso de que los hechos sean constitutivos de faltas, estos deberán


tramitarse ante el juzgado de paz. Por ello, cuando el fiscal se encuentre ante una
falta, remitirá lo actuado al juez de paz competente. Si el juez de paz estuviere en
desacuerdo con la decisión del fiscal por entender que los hechos son delito,
declinará competencia y remitirá lo actuado al juez de primera instancia para que
este resuelva, aplicando analógicamente lo dispuesto en el artículo 310. 

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 310.- desestimación. El ministerio público solicitará al
juez de primera instancia el archivo de la denuncia, la querella o la prevención
policial, cuando sea manifiesto que el hecho no es punible o cuando no se pueda
proceder. Si el juez no estuviere de acuerdo con el pedido de archivo, firme la
resolución, el jefe del ministerio público decidirá si la investigación debe continuar
a cargo del mismo funcionario o designará sustituto.

38. EL ARCHIVO
El término se utiliza para nombrar al conjunto ordenado de documentos que una
sociedad, una institución o una persona elabora en el marco de sus actividades y
funciones.

Fundamento legal
327.- archivo. Cuando no se haya individualizado al imputado o cuando se haya
declarado su rebeldía, el ministerio público dispondrá, por escrito, el archivo de las
actuaciones, sin perjuicio de la prosecución del procedimiento para los demás
imputados.

En este caso, notificará la disposición a las demás partes, quienes podrán


objetarla ante el juez que controla la investigación, indicando los medios de prueba
practicables o individualizando al imputado. El juez podrá revocar la decisión,
indicando los medios de prueba útiles para continuar la investigación o para
individualizar al imputado.

39. LA CONCILIACIÓN
La conciliación representa la fórmula de arreglo concertado por las partes. El juicio
de conciliación procura la transigencia de las partes, con el objeto de evitar el
pleito que una de ellas quiere entablar. El resultado puede ser positivo o negativo.
En el primer caso las partes se avienen, en el segundo, cada una de ellas queda
en libertad para iniciar las acciones que le correspondan. Sus efectos son, en caso
de avenirse las partes, los mismos de una sentencia y en este sentido puede
pedirse judicialmente la ejecución de lo convenido.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 25. Ter. Conciliación. Formulada la solicitud por parte
del ministerio público o por el síndico municipal, o por el agraviado o el imputado o
su defensor para la aplicación de un criterio de oportunidad, el juez de paz citará a
las partes, bajo apercibimiento de ley, a una audiencia de conciliación.
Presentes las partes, el juez explicará el objeto de la audiencia procediendo a
escuchar, en su orden, al fiscal o auxiliar del fiscal o síndico municipal, a la víctima
o agraviado y al imputado. El juez debe obrar en forma imparcial, ayudando a las
partes a encontrar una solución equitativa, justa y eficaz, para propiciar la solución
del conflicto. Su función es la de ser un facilitador en la comunicación y el diálogo
constructivo entre las partes. Las partes podrán ser asistidas por sus abogados.

Si se llegare a un acuerdo, se levantará acta firmada por los comparecientes. Si


no hubiere acuerdo, se dejará constancia de ello y continuará la tramitación del
mismo. En el acta de conciliación se determinarán las obligaciones pactadas,
entre las cuales se contemplará la reparación del daño y el pago de los perjuicios
si hubiere lugar a ello, señalando, si así se hubiere acordado, el plazo para su
cumplimiento y la constitución de las garantías necesarias. La certificación del acta
de conciliación tendrá la calidad de título ejecutivo para la acción civil.

Si el ministerio público considera que es procedente el criterio de oportunidad y la


víctima no aceptare ninguna de las fórmulas de conciliación propuestas, podrá
otorgar la conversión de la acción a petición del agraviado.

40. PROCEDIMIENTO ABREVIADO


Es un proceso penal usado en el Derecho español para la instrucción,
enjuiciamiento y fallo de las causas por delitos castigados con pena privativa de
libertad de hasta nueve años, o con penas de otra naturaleza bien sean únicas,
conjuntas o alternativas, cualquiera que sea su cuantía o duración (art. 757).
Instruye, con carácter general, el juzgado de instrucción y falla el juzgado de lo
penal, cuando la pena privativa de libertad no supere los cinco años o pena de
multa cualquiera que sea su cuantía, o cualesquiera otras de distinta naturaleza,
siempre que la duración de éstas no exceda de diez años.

41. FASE INTERMEDIA


La etapa intermedia tiene por objeto brindar al juez la oportunidad de evaluar si
existe o no fundamento para someter a una persona a juicio oral y público, ya sea
porque se presenta la probabilidad de su participación en un hecho delictivo o
porque es necesario verificar la fundamentación de las otras solicitudes del
Ministerio Público.
El procedimiento intermedio es una garantía del procesado, en el sentido que no
será sometido en forma arbitraria a un juicio, sino que el juez de primera instancia
valorará la investigación de la Fiscalía para determinar si existen suficientes
elementos de investigación que demuestren la probable participación del
procesado en un hecho delictivo que amerita ser llevado a debate.

42. ACUSACIÓN
La acusación es el acto por el cual el Ministerio Público o el acusador particular,
solicita que la persona sindicada de la comisión de un injusto penal sea llevada a
juicio oral y público, para que sea un tribunal de sentencia el que determine si es
responsable deshecho que se le atribuye.

Fundamento Legal
332 Bis.- acusación. Con la petición de apertura a juicio se formulará la
acusación, que deberá contener:

1) los datos que sirvan para identificar o individualizar al imputado, el nombre de


su defensor y la indicación del lugar para notificarles;
2) la relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye
y su calificación jurídica;
3) los fundamentos resumidos de la imputación, con expresión de los medios de
investigación utilizados y que determinen la probabilidad de que el imputado
cometió el delito por el cual se le acusa;
4) la calificación jurídica del hecho punible, razonándose el delito que cada uno de
los individuos ha cometido, la forma de participación, el grado de ejecución y las
circunstancias agravantes o atenuantes aplicables;
5) la indicación del tribunal competente para el juicio.

El ministerio público remitirá al juez de primera instancia, con la acusación, las


actuaciones y medios de investigación materiales que tenga en su poder y que
sirvan para convencer al juez de la probabilidad de la participación del imputado
en el hecho delictivo.

43. JUICIO ORAL Y PÚBLICO. (DIFERENTES DENOMINACIONES)


El juicio es Oral: porque todos los planteamientos, alegaciones e interrogaciones
que haga el fiscal, los defensores, el imputado y los jueces son orales. Esto ayuda
a que el juicio sea justo y dinámico.

El juicio es público: cualquier persona puede asistir y saber de qué manera los
jueces y abogados ejercen su labor dentro del tribunal. Esto hace que el juicio sea
transparente.

Otras definiciones del juicio oral y público:


Debate
Audiencia
Juicio Oral
Etapa de Juicio
Etapa plena

44. IMPUGNACIÓN
Acción en la cual un individuo o agrupación combate, contradice o refuta con algún
argumento o cualquier otro recurso válido, algo que se considera que es
equivocado, o en su defecto ilegal, y que claro, por esas condiciones de erróneo o
ilícito lo perjudica.

Fundamento legal
Código Procesal Penal 398.- facultad de recurrir. Las resoluciones judiciales
serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos.
Pero únicamente podrán recurrir quienes tengan interés directo en el asunto.
Cuando proceda en aras de la justicia, el ministerio público podrá recurrir en favor
del acusado. Las partes civiles recurrirán sólo en lo concerniente a sus intereses.
El defensor podrá recurrir automáticamente con relación al acusado

45. RECURSO
Son los instrumentos o institutos procesales de impugnación de resoluciones no
firmes. La parte con gravamen, es decir, perjudicada por una resolución, puede
tener el Derecho Procesal consistente en mostrarse disconforme con ella y, a la
vez, pretender que sea revocada, con distintas consecuencias ulteriores, según
las distintas clases y fundamentos de los recursos.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal y Mercantil 398.- facultad de recurrir. Las resoluciones
judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente
establecidos. Pero únicamente podrán recurrir quienes tengan interés directo en el
asunto. Cuando proceda en aras de la justicia, el ministerio público podrá recurrir
en favor del acusado. Las partes civiles recurrirán sólo en lo concerniente a sus
intereses. El defensor podrá recurrir automáticamente con relación al acusado.

46. RECURSO DE APELACIÓN


Es el medio impugnativo ordinario a través del cual una de las partes o ambas
(Apelante) solicita que un tribunal de segundo grado (Ad quem) examine una
resolución dictada dentro del proceso (materia judicandi) por el juez que conoce
de la primera instancia (a quo), expresando sus inconformidades al momento de
interponerlo ( agravios), con la finalidad de que el superior jerárquico, una vez que
las analice y sin que pueda suplir sus deficiencias ( en estricto derecho), corrija
sus defectos (errores in procediendo modificándola o revocándola).

Fundamento Legal
404.- apelación. Son apelables los autos dictados por los jueces de primera
instancia que resuelvan:
1) los conflictos de competencia.
2) los impedimentos, excusas y recusaciones.
3) los que no admitan, denieguen o declaren abandonada la intervención del
querellante adhesivo o del actor civil.
4) los que no admitan o denieguen la intervención del tercero demandado.
5) los que autoricen la abstención del ejercicio de la acción penal por parte del
ministerio público.
1.6) los que denieguen la práctica de la prueba anticipada.
7) los que declaren la suspensión condicional de la persecución penal.
8) los que declaren el sobreseimiento o clausura del proceso.
9) los que declaren la prisión o imposición de medidas sustitutivas y sus
modificaciones.
10) los que denieguen o restrinjan la libertad.
11) los que fijen termino al procedimiento preparatorio; y
12) los que resuelvan excepciones u obstáculos a la persecución penal y civil.
13) los autos en los cuales se declare la falta de mérito.
También son apelables con efectos suspensivos los autos definitivos emitidos por
el juez de ejecución y los dictados por los jueces de paz relativos al criterio de
oportunidad.

47. RECURSO DE REPOSICIÓN


El recurso de reposición, o recurso potestativo de reposición, es un recurso
administrativo, potestativo, que se interpone contra actos administrativos cuando
pongan fin a la vía administrativa.

El recurso de reposición es previo y potestativo al recurso contencioso-


administrativo.

El recurso de reposición administrativo no tiene nada que ver con el recurso de


reposición contra providencias y resoluciones judiciales, tales como diligencias de
ordenación y decretos de los Letrados de la Administración de Justicia (antiguos
Secretarios Judiciales), que se rigen por la ley procesal correspondiente.

El recurso de reposición administrativo, puede ser interpuesto,  contra cualquier


resolución administrativa que ponga fin a la vía administrativa, como sucede en
algunos casos, contra actos que emanan de resoluciones de diversos organismos
de la Administración Pública, ya sea ésta central, autonómica o local.

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 402.- procedencia y trámite. El recurso de reposición
procederá contra las resoluciones dictadas en audiencia previa, y que no sean
apelables a fin de que el mismo tribunal que las dictó examine nuevamente la
cuestión y dicte la resolución que corresponda.
Se interpondrá por escrito fundado, dentro del plazo de tres días y el tribunal lo
resolverá de plano, en el mismo plazo.

47. RECURSO DE APELACIÓN ESPECIAL


Como bien se establece por varios autores nacionales, la denominación de
apelación especial, es una institución muy propia del Código Procesal Penal
guatemalteco, razón por la cual, es difícil poder definirla conforme la doctrina, sin
embargo, a juicio del autor, es de considerar que constituye un recurso de
naturaleza especial, porque conoce o examina las resoluciones de un tribunal
colegiado, es decir integrado por tres jueces y permite la revisión de una
resolución judicial que surte algún efecto similar al recurso de casación, (por
ejemplo la nulidad) y permite que el órgano superior revise errores jurídicos del
fallo en única instancia, es decir, revisa la legalidad en el procedimiento jurídico
empleado en este caso por el tribunal de sentencia o el de ejecución en su caso.

Los motivos para interponer este recurso son:

a. De fondo: Que puede referirse a la inobservancia, interpretación indebida o


errónea aplicación de la ley.

b. De forma: Cuando se refiera a inobservancia o errónea aplicación de la ley que


constituye un defecto del procedimiento. En este caso, el recurso sólo será
admisible si el interesado ha reclamado oportunamente su subsanación o hecho
la protesta de anulación, salvo en los casos o motivos absolutos de anulación
formal, en donde no es necesaria la protesta previa y en casos como:

b.1 Al nombramiento y capacidad de los jueces y la constitución del tribunal, es


decir, el vicio de integración del tribunal;

b.2 A la ausencia del Ministerio Público en el debate o de otra parte cuya


presencia prevé la ley;

b.3 A la intervención, asistencia y representación del acusado en el debate en los


casos y formas que la ley establece;

b.4 A la publicidad y continuidad del debate, salvo las causas de reserva


autorizada;

b.5 A los vicios de la sentencia;

b.6 A injusticia notoria, podría referirse este inciso a los casos de una sentencia
arbitraria.
49. RECURSO DE CASACIÓN
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular
una sentencia judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la
Ley o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha cumplido las
solemnidades legales, es decir por un error in iudicando o bien error in
procedendo respectivamente. Su fallo le corresponde a la Corte Suprema de
Justicia y, habitualmente al de mayor jerarquía, como el Tribunal Supremo. Sin
embargo, en ocasiones también puede encargarse del recurso un órgano
jurisdiccional jerárquicamente superior o en su caso uno específico

Fundamento Legal
Código Procesal Penal 437.- procedencia. El recurso de casación procede
contra las sentencias o autos definitivos dictados por las salas de apelaciones que
resuelvan:
1) los recursos de apelación especial de los fallos emitidos por los tribunales de
sentencia, o cuando el debate se halle dividido, contra las resoluciones que
integran la sentencia.
2) los recursos de apelación especial contra los autos de sobreseimiento dictados
por el tribunal de sentencia.
3) los recursos de apelación contra las sentencias emitidas por los jueces de
primera instancia, en los casos de procedimiento abreviado.
4) los recursos de apelación contra las resoluciones de los jueces de primera
instancia que declaren el sobreseimiento o clausura del proceso; y los que
resuelvan excepciones u obstáculos a la persecución penal.

50. EJECUCIÓN
Acción de ejecutar a una persona en cumplimiento de una sentencia. Intervención
judicial para el pago de una deuda mediante el embargo y venta de bienes.
 ARTICULO 492.- DEFENSA: El condenado podrá ejercer, durante la
ejecución de la pena, todos los derechos y las facultades que las leyes
penales, penitenciarias y los reglamentos le otorgan, planteando ante el
Juez de ejecución todas las observaciones que estime convenientes.
continuar ejerciéndola. En todo caso se podrá nombrar nuevo defensor o
pedir que se le nombre de oficio.
No recae sobre el defensor el deber de vigilar la ejecución de la pena; tan
solo deberá asesorar al condenado cuando el lo requiera e intervenir en los
incidentes planteados durante la ejecución de la pena. Establecido en el
Código Procesal Penal.

También podría gustarte