Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” Lapso:

FACULTAD DE INGENIERÍA Asignatura: Estadística


Sección: SAIA 2019-04

Profesor: Fecha: Hora:


Examen Diferido del Presencial Nº: 1 Ponderación:20%
Marleny de Parra 25-03-20 7:15 a 8:45 am
Unidades I – II

Escuela: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre y Apellido: Rubén Acosta Cédula Nº:26.007.574

Para la resolución de los ejercicios el participante debe desarrollarlo sobre este mismo documento donde
aparecen las preguntas, para verificar cada uno de los ello, de igual manera identificar el documento con su
nombre y N° de cedula de Identidad, Por otro lado debe justificar cada paso en la solución de estos.
MODELO TIPO 3: Para los Alumnos con terminaciones en su cedula en uno de los numeros(1-4-8)

I PARTE: Establezca si cada una de los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). Reemplace cada
proposición falsa por una que sea correcta.

a) El grafico de barra es una serie de rectángulos utilizados como grafico de datos de una variable continua ( F )
b) La separación entre barra y barra de un Histograma debe ser constante ( V )
c) El Polígono de frecuencia es un gráfico que permite comparar grupos y se obtiene interceptando los puntos
medios de cada clase y la frecuencia absoluta ( F )
d) La ojiva es una representación grafica asociada con la frecuencia relativa ( V ).

II PARTE: RESPUESTAS BREVES

1.) Establezca tres diferencias entre la estadística descriptiva y la estadística Inferencial.

Estadística Descriptiva
.Calcula, representa y describe datos sin emitir conclusiones.
.Describe la información obtenida.
.Explora relaciones y correlaciones entre los conjuntos de datos.

Estadística Inferencial
.Emite conclusiones e inferencias a partir del análisis de datos.
.Analiza la información obtenida.
.Genera conclusiones acerca de las relaciones y correlaciones entre muestras, poblaciones y universos.

2.) Defina variable, tipos de variable y de un ejemplo.

Una variable estadística es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se
relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las
denomina constructos o construcciones hipotéticas.
Tipos:
Cualitativas
Cuantitativas

Ejemplo:
En un estudio estadístico realizado en un instituto se intenta hacer ver a los alumnos que estudiar día a día
influye positivamente en las notas obtenidas. Se considera como variable independiente (o explicativa) la
variable “promedio de horas de estudio” y como variable dependiente las “notas obtenidas por cada
alumno.

3.) Mencione los tipos de representaciones graficas utilizadas en Estadística cuando la variable de estudio es
discreta.

Diagramas de barras
Diagrama poligonal

III PARTE: DESARROLLO

La tabla muestra la frecuencia de los litros de gasoil que consume una flota de buses de la Ucla en
una semana durante el primer trimestre del año 2014. Completar la tabla de distribución de
frecuencia. Justificando cada pasó. Colocar la formula correspondiente

CLASES
LI - LS xi fa Fa fr% Far%
12-23 17.5 3 3 8.57 8.57
22 -35 28.5 5 8 14.23 22.8
36-47 41.5 6 14 17.14 39.94
48-59 53.5 4 18 11.43 51.37
60 -71 65.5 7 25 20 71.37
72- 83 77.5 9 34 25.71 97.08
84-95 89.5 1 35 2.86 99.94

También podría gustarte