Está en la página 1de 14

1

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIRECCIÓ N GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓ N
DIRECCIÓ N DE EDUCACIÓ N SUPERIOR

ISFD N| 41
ESPACIO CURRICULAR: PERSPECTIVA SOCIO POLÍTICA
CICLO LECTIVO: 2017
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (DOS) HORAS RELOJ
PROFESOR: CLAUDIO ALEJANDRO LURAGHI
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓ N Nº 13271/99

FUNDAMENTACIÓN

Inserta en el primer añ o de las Carreras de Formació n Docente de la


Provincia de Buenos Aires, dentro del Espacio de la Fundamentació n y formando
parte del nú cleo de asignaturas del á rea pedagó gica, esta Perspectiva brinda, desde
las Expectativas de Logro y los contenidos mínimos prescriptos por la Resolució n
Nº 13271/99 y desde los contenidos que plantea la Disposició n Nº 31/05, el
anclaje teó rico para la comprensió n y el aná lisis de las relaciones que se establecen
entre la escuela y su contexto.
Se consideró oportuno centrar la reflexió n sobre cuatro ejes fundamentales:
en primer lugar, el referido a las relaciones entre Estado, política, educació n y
sociedad, poniendo énfasis en el conocimiento y la importancia de algunos hitos
fundacionales y constitutivos del sistema educativo argentino, introduciendo en su
abordaje una mirada que intente por un lado, develar los mecanismos ocultos de
dominació n que a lo largo de diferentes proyectos político educativos, los grupos
de poder intentaron legitimar su posició n en la sociedad y por otro, encontrar
proyectos transformadores y/o contrahegemó nicos que desde el Estado, las
organizaciones políticas y sindicales o desde la sociedad civil, intentaron desde la
educació n, acompañ ar procesos de transformació n social; en segundo lugar, el
referido al conocimiento y aná lisis de la estructura y funcionamiento del Sistema
Educativo Provincial, haciendo especial énfasis en los distintos programas que
desde los Niveles Centrales de Conducció n del Sistema (Educació n Secundaria
Bá sica y Superior) se está n implementando en pos de los objetivos que enmarcan
la Política Educativa Nacional y Provincial, y, en tercer lugar, el aná lisis
sociohistó rico de la institució n escolar, introduciendo en su abordaje una mirada
crítica que le permita a los educandos comprender a la misma como resultado de
un proceso de construcció n social, con el propó sito de despertar en ellos una
apreciació n del rol docente entendido como un trabajo determinado y
condicionado por situaciones socio-histó ricas concretas, pero no con el propó sito
de caer en planteos deterministas, sino con el fin de ir construyendo las cualidades
y virtudes que un educador comprometido con la construcció n de una escuela y
sociedad má s justas, indefectiblemente debe poseer. Estos ejes se trabajará n desde
la opció n de una Perspectiva en permanente construcció n, de base
fundamentalmente sociohistó rica, cuyo objeto de estudio, los condicionantes socio
políticos del acto educativo tienen la finalidad de dotar a los alumnos de las
herramientas necesarias que le permitan realizar un abordaje crítico de las
políticas educativas y de la educació n escolar. Para cumplimentar con este
1
2
propó sito, desde los contenidos propuestos y la bibliografía seleccionada, se
promoverá el abordaje transversal en las tres unidades propuestas, de
problemá ticas específicas relativas a los sujetos con los que deberá n trabajar los
alumnos en su futuro ejercicio laboral. De esta manera, la inclusió n y la
escolarizació n de los pre – adolescentes, adolescentes y adultos, será una
problemá tica a considerar durante el desarrollo de la Perspectiva.
Se plantea un trabajo que equilibre la permanente reflexió n teó rica con las
exigencias de la prá ctica, partiendo de la experiencia social, institucional y á ulica
que porta cada uno de los cursantes. Esto permite, por un lado partir de un á mbito
que de por si resulta significativo ya que las temá ticas tendrá n que ver con la
“prá ctica” y “realidad” de la que los estudiantes pueden dar cuenta y, por otro,
poseer una base real para la construcció n de propuestas evitando de este modo
quedar só lo en el plano de los idealismos. Desde aquí se plantea un desafío desde la
teoría y la prá ctica vivida por el grupo.
Adhiero a la concepció n de educació n problematizadora propuesta por
Paulo Freire en cuanto a que es necesario desnaturalizar, desmitificar aquello que
nos es dado como objeto de conocimiento, contextualizando y aprovechando los
resquicios que nos brinda el sistema para mejorarlo desde adentro.
Mi postura en cuanto a los fundamentos del ser docente se aproxima a la de
Freire en cuanto a que considero importante que mis alumnos tomen conciencia de
las relaciones de dominació n y los procesos de hegemonía que los atraviesan para
contrarrestarlos a través de su tarea docente.
En cuanto a la posibilidad de participació n, inclusió n y atenció n a la
desigualdad social mi marco de referencia má s cercano tiene que ver con María
Teresa Sirvent y su idea de que es necesaria la percepció n de la desigualdad y la
actividad solidaria para tomar conciencia de que hay derechos a ser reclamados.
Mis prá cticas se fundan en las premisas de la pedagogía crítica en cuanto a
que entiendo que el objeto de conocimiento se construye a partir de la interacció n
docente-alumnos, que no está acabado y que se somete permanentemente a crítica
y cuestionamiento. Este principio lo considero de vital importancia en esta Materia
debido a que la misma permite poner bajo aná lisis la realidad educativa de la que
todos participamos. Propongo en ese marco una relació n horizontal con los
alumnos, trabajo grupal y autó nomo, la autoevaluació n y la evaluació n mutua,
incluida la evaluació n del docente por parte de los alumnos, la visió n inter y
pluridisciplinaria de los fenó menos y su problematizació n constante.
Con el propó sito de fortalecer la gestió n institucional, se promoverá la
bú squeda de acuerdos inter – cá tedras. Mediante ellos, se buscará evitar la
superposició n temá tica y bibliográ fica y la definició n de líneas de intervenció n
didá ctica coherentes con las que se sustentan en el Proyecto Político Pedagó gico
del Instituto Formador.
Si bien el presente Programa propone fechas para la realizació n de distintas
actividades y de parciales, las mismas se ajustará n a los acuerdos de distribució n y
organizació n temporal acordados institucionalmente.

EXPECTATIVAS DE LOGRO

2
3
Comprensió n de la naturaleza política del acto educativo.
Comprensió n de la incidencia de los distintos agentes socializadores en el proceso
educativo.
Conocimiento de los fundamentos socio – culturales que permiten interpretar la
realidad educativa.
Fundamentació n de la incidencia de los marcos contextuales (internacional y
nacional) sobre el la estructura del sistema, las políticas institucionales, las
prá cticas docentes y las posibilidades de aprendizaje de los alumnos.
Identificació n del cará cter de variable dependiente del hecho educativo.
Comprensió n de la educació n como prá ctica social institucionalizada,
reconociendo los procesos culturales que inciden y han incidido en ella a lo largo
de su historia.
Comprensió n de los principios, fines, marco legislativo, estructura y diná mica del
Sistema Educativo Provincial, en el contexto del Sistema Educativo Nacional, y su
proyecció n en las instituciones.
Aná lisis de la concepció n de institució n escolar, en el marco de su evolució n
histó rica y en el presente.
Comprensió n de las influencias mutuas que se establecen entre el contexto y la
escuela.
Elaboració n de líneas de acció n, que desde el sistema y desde la institució n,
respondan a las demandas y necesidades del contexto sobre la escuela y viceversa
Reconocimiento de la influencia del contexto en las diferentes formas de
organizació n, Modelos de Gestió n y Culturas Institucionales.
Identificació n de las particularidades de los sujetos pedagó gicos de ESB y
Polimodal como necesidad indispensable para el desarrollo de políticas educativas,
institucionales y á ulicas que promuevan su inclusió n y una educació n significativa
y de calidad.

PROPÓSITOS

Generar una toma de conciencia crítica respecto de la necesidad de articular una


práctica pedagó gica que se corresponda con la diversidad argentina y
latinoamericana, basada en el fundamental respeto a la vida y la dignidad de las
personas.
Formar en la valoració n ética de la acció n político pedagó gica, entendiendo el
indelegable compromiso de asumir mayor rigor valorativo y de conocimiento cuanto
mayor sea el índice de descomposició n social.
Desarrollar capacidades de análisis que describan y comprendan las complejidades
de lo social y político en el entorno educativo, para adquirir actitudes serias de
desmenuzamiento de la realidad, que permitan la desarticulació n del sentido comú n
ocultador de la misma.

Entender todos nosotros, docente y alumnos, que debemos ser cada vez mejores
como personas, solidarias, informados críticamente, profundamente responsables y
comprometidas con el logro de formas sociales más justas a través de la educació n.

ENCUADRE METODOLÓGICO

3
4
Considerando los lineamientos de la Política Educativa Nacional y Jurisdiccional, el
contexto en el que se encuentra inserto el Instituto y las heterogéneas realidades
socioculturales de quienes al mismo asisten, las estrategias didá cticas estará n
orientadas a promover un aporte en la construcció n de un modelo de escuela que
una la inclusió n con la formació n académica.
Estas estrategias estará n determinadas por partir considerando a la
educació n como un proceso dialó gico de praxis, reflexió n y acció n del hombre
sobre el mundo para transformarlo. Entendiendo, como decía Paulo Freire, que si
no hay transformació n de la realidad, la educació n deja de serlo, para convertirse
en un proceso de domesticació n.1
Convencido que la tarea docente no se circunscribe solamente a la
transmisió n de conocimientos, pues éstos deben estar unidos dialécticamente con
procesos de apropiació n de los mismos, es que se promoverá n conjuntos diversos
de estrategias, cuyos principios será n los siguientes:

El trabajo con grupos heterogéneos


El trabajo de diversas técnicas grupales
El respeto por los saberes previos de los alumnos
La atenció n a la diversidad
El rol del alumno como sujeto activo que estructura y modela su propio proceso de
aprendizaje
El rol del docente como el encargado de orientar y “andamiar” los procesos
autoestructurantes del conocimiento de los alumnos.
La propuesta de orientar la tarea grupal con grupos heterogéneos, se apoya
en las perspectivas constructivistas que destacan la importancia del conflicto
socio-cognitivo en la construcció n del conocimiento. De acuerdo a esta perspectiva,
la existencia de puntos de vista divergentes (aquí cobra sentido la idea de
contexto) y de la diversidad cultural que se pone en juego en grupos de
características heterogéneas, promoverá la existencia de interpretaciones, aná lisis
y aproximaciones diversas que obligará a los sujetos de aprendizaje a poner bajo
consideració n y crítica sus supuestos, los cuales, merced a estos desequilibrios
provisorios producidos por la diversidad de interpretaciones, los obligará a una
reconsideració n de sus estrategias cognitivas puestas en ejecució n.
En funció n de lo señ alado precedentemente, se desprende que los
encuentros deberá n tener una organizació n tal que les permita a los alumnos una
apropiació n critica de los contenidos, que los lleve a fundamentar todos los temas
propios de esta Materia, así como también todas las temá ticas que vayan surgiendo
y que guarden una intima relació n con ella, con otras Perspectivasas y con el
Espacio de la Prá ctica.
Dentro de este conjunto de estrategias, se considerará n los saberes previos
de los educandos en todas las clases con el objetivo de lograr que el aprendizaje
sea significativo para los mismos. Partir de sus concepciones y conceptos formados
previamente en relació n al hecho educativo y escolar, será fundamental para
lograr conflictos cognitivos que le permitan el aná lisis y la revisió n de sus propias
concepciones y conceptualizaciones. A partir de sus supuestos se generará n
estrategias didá cticas que promuevan conflictos o contradicciones en sus modos

1
Ver FREIRE, Paulo. Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores, Argentina, 1985.
4
5
de pensar y percibir la realidad, generando en los alumnos el convencimiento de
que la realidad es compleja y está en permanente construcció n; promoviendo en
ellos la necesidad de indagació n permanente sobre todo lo que nos rodea.
Se trabajará sobre el mejoramiento permanente de la rutina de los bloques
expositivos, con variaciones metodoló gicas y se implementará n diferentes técnicas
grupales. Como la tarea pedagó gica no constituye la recitació n de autores, la
facilitació n y recreació n de los contenidos que se trabajen en clase constituirá n un
elemento de gran importancia, así como la toma de apuntes.
Si bien en el comienzo del presente ítem, fueron explicitados los ejes sobre los
cuales se construirán las estrategias didá cticas, se prevén instancias de hétero y co-
evaluació n por parte de alumnos y del docente durante el desarrollo de los procesos
de enseñ anza y aprendizaje, debido a:
En primer lugar, responder con diversidad de estrategias a las exigencias de trabajo
intelectual que propone la Materia;
En segundo lugar, para lograr recrear pedagó gicamente cada clase, buscando que el
interés del alumno no solo sea en funció n de los contenidos sino también de la
propuesta didáctica que toda Unidad Curricular de una carrera de formació n
docente, ineludiblemente debe poseer.
En tercer lugar, generar desde las prá cticas pedagó gicas, instancias diversas que
promuevan el aprendizaje autó nomo.

RECURSOS
Los recursos que constituirán el “soporte” del abordaje de los contenidos de la
Materia y que tiendan al logro de las Expectativas y Propó sitos presentes en el
Programa, irá n variando en funció n de las posibilidades que el tratamiento
programático lo permita.
A los tradicionales tiza, pizarró n y material bibliográfico, se incluirá n:
.-La proyecció n de fragmentos de tres videos, segú n la siguiente secuencia:
La doctrina del shock de Naomí Klein.
Proyecto Educativo en la Argentina del 80. Canal Encuentro.
Historia de la escuela secundaria argentina. Canal Encuentro.
Historia de las leyes educativas en Argentina. Canal Encuentro.
Paulo Freire. Fragmentos testimoniales.

.- Guías de lectura dirigida.


.- Guías para la realizació n de los trabajos prácticos, de los trabajos de investigació n y
de extensió n.
.- Guías para la bú squeda de informació n en sitios Web.
.- Artículos y recortes periodísticos de actualidad sobre temáticas vinculadas a los
contenidos.
.- Normativa y Proyectos (que se estén implementando y que se comiencen a
implementar en el presente ciclo lectivo), del Nivel Secundario.

CONTENIDOS

UNIDAD I

5
6
Perspectiva histó rica y transformaciones actuales del Sistema Educativo Nacional y
Provincial.

Introducción:
Política, sociedad y educació n. Concepto y relaciones.
La educació n como política de Estado. La educació n como acto político. Objeto de
estudio de la política: poder y Estado. Conceptualizació n. Modelos de Estado:
liberalismo clá sico, de bienestar, Keynesiano, neoliberal, neoconservador,
neokeynesiano
El sistema educativo como subsistema del sistema social. Cará cter de variable
dependiente de la educació n. Diferentes perspectivas. Los límites de los planteos
estructuralistas.
La educació n como derecho, como medio de acceso a la movilidad social, como
instrumento de cambio: discusiones y posibilidades.

Expansión y consolidación del Sistema Educativo Nacional (Desde sus “orígenes”


hasta nuestros días):
El “Optimismo Pedagó gico” del Siglo XIX. Colegios Nacionales y Normales: objetivo
político. Congreso Pedagó gico (1882), Ley 1420 y Ley Lainez. Resistencias y
alternativas contrahegemó nicas a los proyectos homogeneizantes.
La reforma universitaria de 1918. El legado de la autonomía, del cogobierno y de
las vinculaciones con la comunidad.
Peronismo, proyecto político y educació n. Obligatoriedad del nivel inicial. La
educació n técnica y la educació n de adultos.
El desarrollismo, la teoría del Capital Humano y la educació n como inversió n.
Conflictos docentes. El Estatuto del Docente.
La década del ´70 y las experiencias innovadoras en educació n. Experiencias de
educació n autogestionaria. Auge de las teorías crítico reproductivistas y de las
pedagogías de la liberació n. Los aportes de Paulo Freire. Impactos en el mundo en
general y en la Argentina en particular.
Dictadura, disciplinamiento social y apertura de la economía: el neoliberalismo
como proyecto político, econó mico, cultural y educativo. La política educativa del
proceso y lo irreparable.
Democracia y nuevas demandas al sistema educativo: las políticas de
mejoramiento de la educació n. Fortalezas y debilidades
Segundo Congreso Pedagó gico Nacional.
La Transformació n Educativa en los ´90, las políticas del Banco Mundial y el
Consenso de Washington. Consecuencias sociales y educativas.
Crisis del 2001. Procesos de integració n latinoamericana y nuevos escenarios
políticos. Nuevo paradigma educativo en América Latina y en Argentina. Nueva Ley
de Educació n Nacional y nueva Ley de Educació n Provincial, Ley de
Financiamiento Educativo y Ley de Educació n Técnico – Profesional.
Las políticas de inclusió n y cambio de paradigma en la educació n secundaria.
Nuevos sujetos pedagó gicos: los que efectivamente entran y los que aú n
permanecen fuera. ¿Quiénes y por qué?. Necesidad de redefinir políticas inclusivas
atendiendo a los nú cleos críticos.

6
7
Las sugerencias de los organismos internacionales respecto a la formación docente en
el Siglo XXI.

El Operativo Aprender 2016 y los anuncios del Plan Maestro 2017.

BIBLIOGRAFÍA DE LECTURA OBLIGATORIA

TEDESCO, Juan Carlos. Educació n y sociedad en Argentina: 1880 – 1945. Cap. III:
La función política de la educación. Argentina, Siglo XXI Editores, segunda
reimpresió n de la cuarta edició n, marzo de 2009.

MOLINARI, A.; MARTÏNEZ, R. La educació n publica: pasado, presente y fututo. Cap.


V: La educación luego de la sanción de la ley 1420. Cap. VI: La educación y la
ampliación de la participación política. Cap. VII: La educación durante el
peronismo. Cap. VIII: La segunda mitad del siglo XX. Cap. IX: La educación a partir
de la recuperación de la democracia. Cap. X: Análisis del sistema educativo nacional.
Editorial de la Cultura Urbana, Argentina, 2011

BALDUZZI, Juan. Historia de la enseñ anza secundaria. SUTEBA

LENTIJO, P., MARTINE, E., MOLINA, J. Temas de política y legislació n educativa: el


derecho a la educació n y a la cultura en la Argentina. Cap. I: La instrucción pública
de la nación organizada. Cap. II: La educación del país industrial. Cap. III: El fin del
optimismo pedagógico. Ediciones Escolares, Argentina, 2004.

SARDU, Ayelen. Una molesta piedra en el camino: educació n anarquista. Revista


Theomai. N° 17, Argentina, 2008.

IMEN, Pablo. La escuela pú blica sitiada: crítica a la transformació n educativa. Cap.


I: Cosmvisión neoliberal. Categorías básicas. . Cap. II: El orden capitalista y el Estado.
Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Argentina, 2005.

SIRVENT, María T. “El valor de la educació n en la sociedad actual y “el taló n de


Aquiles del pensamiento ú nico”. Mimeo, 2001.

DIRECCIÓ N GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓ N. Res. 3655/07. Marco General


de Política Curricular. Niveles y Modalidades del sistema educativo. Apartados:
Estado, educación pública y curriculum (pags. 11 a 13), Educación pública en la
Provincia de Buenos Aires (pags. 29 a 31), Anexo I: La extensión de la obligatoriedad
de la educación común (pags. 37 a 42). Buenos Aires, 2007.

FILMUS, Daniel; KAPLAN, Carina. Educar para una sociedad mas justa. Debates y
desafíos de la Ley de Educació n Nacional . Introducción: un nuevo modelo educativo

7
8
para un nuevo modelo socioecoómico. Cap. I: ¿Por qué una nueva Ley de Educación
Nacional. Aguilar, Argentina, 2012.

MELONE, Carlos; LURAGHI, Claudio. Los intereses del Imperio y del capital en torno a
las políticas escolares de los 90. Buenos Aires, Ediciones Nueva Esperanza, 2017
(versión corregida y ampliada de la original del año 2011)

BRUNS, Bárbara; Luque, Javier y colaboradores – Grupo Banco Mundial. Profesores


excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington
DC, 2014. Disponible en: http://www.acuedi.org/ddata/7592.pdf

Ley de Educación Nacional (26206)

Ley de Financiamiento Educativo (26075)

FREIRE, Paulo. El grito manso. Título IV: La lucha no se acaba, se reinventa. Título
V: La confrontación no es pedagógica sino política. Siglo veintiuno editores.
Argentina, 2003.

FREIRE, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Cuarta carta. Siglo Veintiuno
Editores. Argentina, 1992.

FREIRE, P. Pedagogía del Oprimido. Cap I y II.. Siglo Veintiú n Editores. Argentina,
1985.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE


FAYT, Carlos. Manual de Derecho Político. Cap. I y III. Abelando Perrot Ediciones.
Argentina, 1970.
TORRES, R. M.; CORAGGIO, J. L. La educación según el Banco Mundial: un análisis de
sus propuestas y sus métodos. Segunda parte. Miñ o y Dá vila Editores. Argentina,
1997.
TEDESCO, Juan Carlos. Educar en la sociedad del conocimiento. Cap. I y II. Fondo de
Cultura Econó mica, Buenos Aires, 2000.
LOPEZ, Néstor. Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos a la educación en el
nuevo escenario latinoamericano. Parte I, Cap. I y II. IIPE – UNESCO Sede Regional
Buenos Aires. Buenos Aires, 2005.
DELORS, Jacks. La educación encierra un tesoro. Cap. IV. Correo de la UNESCO,
México, 1997.
FREIRE, Paulo. Reflexión sobre las virtudes críticas del educador. Conferencia con
motivo de la preparació n de la Tercera Asamblea Mundial de Educació n de
Adultos, Centro Cultural San Martín. Argentina, 1985.
ALLIAUD, Andrea. Los maestros y su historia. Los orígenes del magisterio
argentino. Cap. II: El proyecto educativo oligárquico. Edit. Granica, Argentina, 2007.
PUIGGROS, Adriana. Qué pasó en la educación argentina. Desde la Conquista hasta
el menemismo. Editorial Kapelusz. Buenos Aires, 1996.
FRIGERIO, G. – DIKER, D. Educar: ese acto político. Título: Reforma Educativa y
luchas docentes en América Latina (Pablo Gentili, Daniel Suá rez, Florencia Stubrin y
Juliá n Gindín). Del Estante Editorial. Argentina, 2006.
8
9
MARQUEZ, Diego Angel. La quiebra del sistema educativo argentino. Cap. VI. Libros
del Quirquincho.Argentina, 1995.
SOLARI, Manuel. Historia de la Educación. Edit. Paidos.
ZANOTTI, Luis. Etapas históricas de la Política Educativa. EUDEBA.
TEDESCO, J.C., BRASLAVSKY, C. y CARCIOFI, R. El proyecto educativo autoritario.
Argentina 1976 – 1982. Miñ o y Dá vila Editores. Argentina, 1987.
DONOSO TORRES, Roberto. Mito y Educación. Cap. II. Espacio Editorial. Argentina,
1999.
CONFEREDRACIÓ N DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓ N DE LA REPÚ BLICA
ARGENTINA Y Otros. Las reformas educativas en los países del cono sur. Un balance
crítico. CLACSO libros. Informe Argentina: Cap. I, II, III y IV. Buenos Aires, 2005.

UNIDAD II

Estructura y organización del Sistema Educativo Provincial.

El Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires: funciones de la Direcció n


General de Cultura y Educació n, del Consejo General de Educació n, de la
Subsecretaría de Educació n, de las Direcciones de Rama. Aná lisis de variables
cuantitativas: cobertura del sistema, repitencia, abandono, desgranamiento,
evolució n de cohortes.
El concepto de calidad en educació n
Indicadores cuantitativos y cualitativos y su relació n con la calidad educativa.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Ley de Educació n Provincial (13688)

TADEU DA SILVA, Tomaz. Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la


escuela pú blica. Cap. VI. Editorial Losada. Argentina, 1997.

FILMUS, Daniel (Compilador). Los condicionantes de la calidad educativa. Cap. I.


Ediciones Novedades Educativas. Argentina, 1995.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE

EDWARDS, Veró nica. El concepto de calidad en educación. Primera parte.


Libresa/Fronesis. Ecuador, 1993.
MUNÍN, Helena. Historia de la Conducción Local de la Educación Bonaerense (1875
– 1992). Bs. As., IDEP-ATE-CTERA, 1993.
MUNÍN, Helena. La Dirección General de Escuelas (1817 – 1992). Bs. As., IDEP-ATE-
CTERA, 1993.
PINEAU, Pablo. La escolarización de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires.
EUDEBA-FLACSO, 1997.
COX, Cristian. Reformas curriculares y evaluación internacional de resultados de
aprendizaje. Categorías analíticas y datos para la reflexión. Ministerio de Educació n,
Santiago de Chile, agosto de 2004.
9
1
BRUNNER, José Joaquín. “Límites de la lectura periodística de resultados
educacionales.” En: IIPE/UNESCO, Evaluar las evaluaciones. Una mirada política
acerca de las evaluaciones de la calidad educativa. Sede Regional Buenos Aires, pp
67 – 84.
TENTI FANFANI, Emilio (2004). “La educació n media en Argentina: desafíos de la
universalizació n” en Filmus, D., Moragues, M., Morduchowicz, A., Poggi, M.,
Quevedo, L. A., Tedesco, J. C., Tenti Fanfani, E. y Tiraminti, G. Educación media para
todos. Los desafíos de la democratización del acceso. IIPE/UNESCO, Buenos Aires,
2004.
TEDESCO, Juan Carlos. Igualdad de oportunidades y política educativa. Instituto
Internacional de Planeamiento de la Educació n. UNESCO – Sede Regional Buenos
Aires, 2004.
TENTI FANFANI, Emilio. Escolarización con pobreza: desarrollo reciente de la
educación básica en América Latina. Revista L`Ordinaire Latinoamericain, Nº 165 –
166, IPEALT, universidad de Toulouse, Toulouse, 2004.
TEDESCO, J. C.; LÓ PEZ, N. Desafíos a la Educación Secundaria en América Latina.
Internacional de Planeamiento de la Educació n. UNESCO – Sede Regional Buenos
Aires, 2005.

UNIDAD III

Marco legislativo de la Institución escolar.

La institució n escolar. Concepto y perspectiva histó rica. Las funciones sociales de


la escuela: de la reproducció n a la reconstrucció n crítica del conocimiento y la
cultura. Nuevos compromisos de la escuela: formació n crítico – constructiva,
pensamiento pluralista y conciencia ciudadana para la transformació n social. ¿Qué
plantea la Legislació n vigente al respecto?
Discursos, mitos y creencias en torno a la escuela. Desocultando las tramas ocultas.
La institució n escolar y sus políticas en relació n a los contextos en los que está
inserta. Necesidad de redefinir su rol.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

DGCyE. Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Pci.a de Buenos


Aires. Decreto 2299/11

SANTOS GUERRA, Miguel Angel. Entre bastidores: el lado oscuro de la organizació n


escolar. Cap. I. Ed. Aljibe. Argentina, 1998.

PINEAU, P., DUSSEL, I. y CARUSO, M. La escuela como má quina de educar. Selecció n


de pá rrafos. Paidó s. Argentina, 1ra. Reimpresió n, 2005.

GRIMSON, Alejandro; TENTI FANFANI, Emilio. Mitomanías de la educación argentina.


Crítica de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas. Selección de
mitos realizada por el docente. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2014.

10
1
LURAGHI, Claudio. Desde un origen selectivo a un presente inclusivo. Notas sobre
el desarrollo de la escuela secundaria. Mimeo, Argentina, 2016.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE

BRASLAVSKY, Cecilia. Re – haciendo escuerlas. Cap. II. Editorial santillana, Buenos


Aires, 1999.
ILLICH, Ivan. En América latina, ¿para qué sirve la escuela?. Cap. I y II. Ediciones
Bú squeda, Argentina, 1985.
MATERI – BAHLER. Administración y Organización de las Instituciones Escolares.
Edit. El Ateneo.
MATERI, Lilian. Autonomía de las Instituciones Escolares. La Colmena. Argentina,
1998..
SANTOS GUERRA, Miguel Angel. La escuela que aprende. Ed. Morata. Españ a, 2001.
FREIRE, Paulo y BETTO, F. Esa escuela llamada vida. Ed. Legasa. Argentina, 1988.
TENTI FANFANI, Emilio. La escuela como organización. Universidad nacional de
Quilmes. Argentina, 1999.
INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓ N. (IIPE –
UNESCO). Sede Regional Buenos Aires. Módulos de Formación en competencias
para la gestión escolar en contextos de pobreza. Lenguaje Claro Consultora.
Argentina, 2004.

Nota. La bibliografía podrá ser modificada a lo largo de la cursada, decisión


que será comunicada a los estudiantes.

PRESUPUESTO DE TIEMPO
Desarrollo de Contenidos:
Unidad 1: abril - mayo – junio - julio
Unidad 2: agosto - setiembre
Unidad 3: setiembre – octubre - noviembre
Presentación a los alumnos de los Trabajos de Investigación:
Mes de mayo.
Presentación por parte de los alumnos del avance de los mismos:
Tercer clase de cada mes
Presentación del Trabajo:
Segunda clase del mes de octubre.
Exámenes Parciales
Primer examen: tercer semana del mes de junio.
Recuperatorio primer informe: primer semana del mes de julio.
Segundo examen: tercer semana del mes de octubre.
Recuperatorio segundo informe: primer semana del mes de noviembre.

ARTICULACION CON EL ESPACIO DE LA PRÁ CTICA DOCENTE

El desarrollo temá tico de la presente Perspectiva, dotará a los alumnos


diversas perspectvas de aná lisis para avanzar en la progresiva construcció n de su
rol, en tanto y en cuanto pondrá a su disposició n diversas herramientas que le
11
1
permitirá n: analizar variables, dimensiones e indicadores cuantitativos y
cualitativos del Sistema Educativo, leer e interpretar documentació n y normativa,
identificar e integrar variables contextuales en la elaboració n de hipó tesis
explicativas, la detecció n de elementos facilitadores y obstaculizadores del
aprendizaje, la identificació n de culturas institucionales diferentes, el aná lisis de
modelos de organizació n y gestió n institucional, el reconocimiento de los roles y
funciones de los diferentes actores institucionales y sus formas de interacció n..
Para poder hacer efectiva esta articulació n se promoverá en el desarrollo de
las clases un ida y vuelta constante entre los contenidos de esta Perspectiva y las
experiencias que los mismos han vivenciado en su paso por el sistema escolar y
vayan teniendo en el Espacio de la Prá ctica I; este constante ir y venir, promoverá
síntesis y re-elaboraciones permanentes que requerirá n de una constante
actualizació n a partir de su confrontació n con sus experiencias institucionales y
á ulicas.
Por ú ltimo, en la articulació n con el Espacio de la Prá ctica, se destaca que
desde la propuesta programá tica y metodoló gica, la Perspectiva Socio Política,
constituye un gran aporte en el proceso formativo de los alumnos, en tanto que
parte de su reflexió n se orienta al aná lisis de “la escuela y su contexto” (Principio
Organizador del Diseñ o Curricular para el primer añ o de la Formació n Docente) y a
la comprensió n de la educació n como prá ctica social.

ATENCIÓN AL IMPACTO DE LA PROPUESTA EN LA PRÁCTICA DOCENTE

Si bien en los ítems Fundamentació n, Actividades de Docencia, Extensió n e


Investigació n, Encuadre metodoló gico y Articulació n con el Espacio de la Prá ctica
Docente, se hace referencia explícita a este apartado, se ampliará brevemente el
mismo.
El tratamiento temá tico de esta Perpspevtiva aportará al futuro Profesor de
Nivel Secundario, las herramientas necesarias para comprender (develar) la ló gica
y los fundamentos políicos del hecho educativo, de los sistemas escolares y del
trabajo docente, indispensables al momento de participar en la construcció n
autó noma del rol y obtener algunas variables de aná lisis para la reflexió n en torno
a su futura prá ctica docente. Contemporá nea con las Perspectivas Pedagó gico
Didá ctica y Filosó fico Pedagó gca con quienes se complementa, se trata aquí de
entrelazar estos contenidos con la visió n que esta Perspecivat puede aportar al
Espacio de la Prá ctica, desde su enfoque referido al rol político pedagó gico que el
docente debe cumplir en funció n de los diversos contextos socioculturales en los
que se insertan las distintas escuelas.
Só lo un só lido dominio conceptual, posibilitará un posicionamiento crítico
de los estudiantes en relació n a su futuro rol como transmisores y recreadores de
cultura y conocimientos socialmente significativos. La percepció n y comprensió n
del acto educativo como hecho político, los concientizará acerca de la importancia
de su rol y de la funció n a cumplir por las instituciones educativas en relació n al
contexto.
Se espera que este posicionamiento crítico, posibilite en los estudiantes la
percepció n de los efectos y consecuencias sociales y políticas, que se desprenderá n
de su futura prá ctica y de la funció n de la escuela, en pos de la construcció n de
formas sociales má s justas.
12
1
De esta manera, se promoverá en los estudiantes la “convicció n conceptual”
de la importancia que adquiere la educació n en los procesos de transformació n
social, sin caer en planteos ingenuos ni deterministas, pues la educació n por si sola
no puede transformar la realidad ni es la culpable de todos los males que nos
aquejan como sociedad.
Desde este posicionamiento, considero al igual que Francisco Gutiérrez2,
que el principal problema que aqueja a la educació n, es su falta de reconocimiento
como prá ctica política; en este sentido, sostengo que un buen docente y una buena
enseñ anza, requiere como condició n previa, que el educador reconozca la
politicidad de su prá ctica.

PLAN DE EVALUACIÓN

APROBACIÓN DE LA CURSADA Y ACREDITACIÓN DE LA MATERIA


Aprobación de la cursada

Para aprobar la cursada el alumno deberá :


a.- Cumplir con el 60 % de asistencia a clases.
b.- Cumplir con todas las instancias evaluativas de cada cuatrimestre.
c.- Aprobar todas las instancias evaluativas con 4 (cuatro) o má s puntos.

Los porcentajes de asistencia requeridos anteriormente podrá n ser reducidos si el


CAI considera justificadas las inasistencias por razones de salud, laborales y/o
socioeconó micas. En estos casos el estudiante deberá cumplimentar las actividades
que indique el docente para regularizar su situació n académica.
El alumno que no aprobara las instancias de evaluació n propuestas (es decir,
que obtenga una calificació n inferior a los 4 –cuatro- puntos) tendrá el derecho de
acceder a instancias de evaluació n recuperatoria para la aprobació n de la cursada.
El estudiante que desaprobare las instancias de recuperació n durante el desarrollo de
la cursada, podrá acceder a un recuperatorio en el primer llamado a examen final de
los meses de noviembre/diciembre y/o febrero/marzo; caso contrario, deberá
recursar la materia u optar, para el siguiente añ o, por el régimen de cursada libre.

La cursada aprobada tendrá una validez de cinco añ os. Pasados dos añ os de


la aprobació n de la cursada, la evaluació n final se ajustará a la propuesta de
cá tedra vigente al momento de la presentació n del estudiante a la instancia de
acreditació n.

Acreditación de la materia

La acreditació n da la Materia será con examen final.


Son condiciones generales para obtener la acreditació n con examen final:
Aprobació n de la cursada con 4 (cuatro) o má s puntos.
Aprobació n de un examen final ante una comisió n evaluadora presidida por el
profesor de la unidad curricular e integrada como mínimo por un miembro má s.

2
Ver GUTIERREZ;, Francisco. La educación como praxis política. Siglo XXI Editores, Argentina, 1985.
13
1
Esta evaluació n final será calificada por escala numérica de 1 a 10. La nota de
aprobació n será de 4 (cuatro) o má s sin centésimos.

El alumno que debiera volver a cursar la unidad curricular, podrá optar por el
régimen de estudiante libre.

ESTUDIANTES LIBRES
En el caso que el alumno opte por el régimen de estudiante libre, deberá rendir una
instancia escrita y otra oral, siendo la nota de aprobació n de ambas instancias de 4
(cuatro) o má s puntos. Se deberá aprobar la instancia escrita para pasar a la oral.
La calificació n final será el promedio de ambas. La nota final de aprobació n será de
4 (cuatro) o má s puntos.

Los instrumentos de evaluació n son:


Trabajos Prá cticos de clase.
Trabajos Prá cticos domiciliarios.
Evaluaciones escritas, individuales y presenciales (una por cuatrimestre).
Trabajos de investigació n y de Extensió n.
Trabajos compositivos referidos a cada unidad temática.
Ensayos

Los criterios de evaluació n básicos para la aprobació n de la Perspectiva son:


Disposició n hacia trabajo y compromiso con la tarea.
Conocimiento só lido de la bibliografía obligatoria y establecimiento de
diferentes relaciones entre la misma, la que actú a o funciona como punto de partida y
no de llegada, como base de análisis, como condició n necesaria pero no suficiente
para la aprobació n;
Posibilidad de formular hipó tesis de análisis debidamente fundamentadas;
Comparació n de diferentes líneas de pensamiento para el abordaje de
problemáticas educativas y referidas al rol docente.
Uso correcto del vocabulario específico.

14

También podría gustarte