Está en la página 1de 5

Educación Secundaria

1.er grado: Matemática

SEMANA 10

Comprendemos la utilidad de los


porcentajes en nuestra vida diaria
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Calculamos el sueldo de un trabajador empleando el tanto por ciento (día 3)
Actividad: Resolvemos situaciones cotidianas utilizando porcentajes (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
La relación entre las finanzas personales y los porcentajes es muy estrecha, y entenderla y utilizarla puede
marcar una ventaja importante en nuestra economía y calidad de vida presente y futura, permitiéndonos
obtener mejores ingresos, realizar gastos de forma responsable y mejorar nuestra capacidad de ahorro.
Ante estas necesidades, continuaremos aprendiendo sobre este conocimiento matemático.
¡Empecemos!

¡Vamos con todo!

Si tienes alguna dificultad para realizar esta actividad, solicita


el apoyo de un familiar.

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Un cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápiz

• Mucha concentración

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


El porcentaje es una de las expresiones matemáticas que más usamos en la vida
cotidiana, como en los siguientes casos, por ejemplo: “Rebaja del 10 % en artículos del
hogar”, en una tienda de electrodomésticos; o “la tasa de interés para un préstamo

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Comprendemos la utilidad de los EDUCACIÓN SECUNDARIA
porcentajes en nuestra vida diaria 1.er grado: Matemática

es el 22 %”, en una entidad financiera; o al solicitar la factura por la compra de algún


producto, hemos tenido que verificar que el 18 % de IGV aplicado sea correcto, de lo
contrario este comprobante no serviría y habría que subsanar el error.

Como te has dado cuenta, es importante el uso del porcentaje. Por ello, en estas
actividades y a partir de situaciones cotidianas, tendrás el reto de establecer relaciones
entre datos y acciones de ganancia, pérdida y comparación, y las transformarás en
expresiones numéricas que incluyen aumentos y descuentos porcentuales. Emplearás
estrategias o procedimientos para realizar operaciones y calcularás porcentajes, de
acuerdo con las condiciones de la situación planteada.

Tienes 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada/o?

Calculamos el sueldo de un trabajador


Actividad
empleando el tanto por ciento (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “El sueldo”, página 148 del
cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas 1” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma).

El sueldo
El sueldo de un trabajador de una empresa es de S/2000. A medio año recibe un
incremento del 20 % y, al final del año, recibe otro incremento del 25 % por un bono de
productividad.

2
Comprendemos la utilidad de los EDUCACIÓN SECUNDARIA
porcentajes en nuestra vida diaria 1.er grado: Matemática

A partir de la situación, responde las siguientes preguntas (puedes responder de


manera escrita u oral, grabando un audio).
1. ¿Cuál será su sueldo al final del año?
2. ¿Qué hubiera sucedido si primero le aumentaban 25 % y luego 20 %? Plantea tu
conclusión.

Veamos juntos la solución que se encuentra en la ficha “Solución matemática 1” de la


semana 10 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

Recuerda registrar tus respuestas en tu cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un


audio. Después volverás a utilizar esta información.

Resolvemos situaciones cotidianas


Actividad
utilizando porcentajes (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Ahora, es momento de que fortalezcas tus aprendizajes. Te invitamos a dar respuesta
a las situaciones de las páginas 146, 147, 152, 154 y 155 del cuaderno de trabajo
“Resolvamos problemas” 1 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

! Recuerda: Siempre sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material


que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia.
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

3
Comprendemos la utilidad de los EDUCACIÓN SECUNDARIA
porcentajes en nuestra vida diaria 1.er grado: Matemática

Evalúo mis aprendizajes

¡Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades con relación a las competencias que desarrollaste: “Resuelvo
problemas de cantidad” y “Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma”. ¡Es de suma importancia
que te autoevalúes para que sigas mejorando!

N.° Descriptores Sí No

Resuelvo problemas de cantidad

Utilicé gráficos, esquemas o dibujos para representar los datos


1
y las condiciones indicadas en las situaciones.

Identifiqué la relación entre los datos y las incógnitas de las


2 situaciones, y las representé usando descuentos o aumentos
porcentuales.

Calculé con facilidad el porcentaje de un número al resolver


3
situaciones cotidianas.

Resolví problemas de situaciones comerciales utilizando


4
porcentajes.

Evalué si el procedimiento o estrategia utilizada fue la


5 adecuada para resolver la situación, y seleccioné aquella
que me servirá para resolver situaciones similares.

Gestiono mi aprendizaje de manera autónoma

Organicé mi tiempo y establezco mi horario de estudio de


1
Aprendo en casa.

Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día


2
y los registro en mi portafolio.

Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de


3 los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los
registré en mi portafolio.

Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los


4
aprendizajes que me he propuesto.

Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para


5
desarrollar mis aprendizajes y asumo compromisos.

Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las


6
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.

4
Comprendemos la utilidad de los EDUCACIÓN SECUNDARIA
porcentajes en nuestra vida diaria 1.er grado: Matemática

A continuación, te animamos a responder las preguntas considerando tus avances,


aciertos y aquellos aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones te fueron


1
más fáciles de resolver?

¿Qué situación o situaciones


necesitaron mayor esfuerzo de tu parte
2
para resolverlas? ¿Qué hiciste para
superarlas?

¿En qué aspectos crees que debes


3
seguir mejorando? Explica.

Escribe un compromiso en relación con


4 las actividades que desarrollaste esta
semana.

¿Cómo te has sentido al participar de la


5
estrategia Aprendo en casa?

¡Tú eres valiosa/o!

También podría gustarte